Está en la página 1de 4

Nombre:

Mayelin Fernández López


Matricula:
100487478
Asignatura:
Desarrollo Psicológico
Sección:
02
Maestra:
Gazhil V. Jerez Antonio
OBSERVACIONES A BEBES Y APORTES A LA PSICOLOGIA DEL
DESARROLLO

Dietrich Tiedermann
• Registro observaciones concretas sobre el comportamiento de los
niños.
• Tiedemann nos anticipó que por vez se producían en el niño
sonrisas provocadas por una sensación anímica. Después, relata
la observación propiamente dicha: cuando se le hablaba con
palabras de ánimo o se embozaban ante las diversas expresiones
faciales, el niño sonreía.
• Propone varias interpretaciones alternativas sobre lo que puede
provocar la sonrisa del niño: podría interpretarse como los
comienzos de lo que él llama la simpatía; pero también podría
interpretarse sencillamente como resultado de la variabilidad y
diversidad que posee un humano como estimulo, factor esencial
en la determinación de la atención infantil.
Stanley Hall
Según los estudios de Stanley Hall, hasta más o menos los siete años
de vida los niños no utilizan prácticamente el pensamiento racional. Por
el contrario, se relacionan con su entorno principalmente a través de los
sentidos y los sentimientos, y aquellos que les rodean no tienen una
influencia demasiado marcada en ellos.
DESCRIPCION DE LOS METODOS NATURALISTA Y
EXPERIMELTALES

Métodos naturalistas: es un método utilizado en investigaciones y


cuyo fundamento es realizar la observación de un sujeto o sujetos, ya
sean personas o bien animales, haciéndolo directamente en el lugar
donde habita, sin que el investigador l perturbe lo más mínimo, con el fin
de evitar cualquier tipo de interferencia que suponga un comportamiento
diferente al que tendría sino hubiera observado allí.
Por eso es fundamental la discreción en la observación naturalista. Hay
que evitar contaminar el escenario y las interacciones, cuando sea con
nuestra mera presencia. Por eso, el ejemplo perfecto de observación
naturalista es aquel en el que el individuo no se da cuenta de que está
siendo observado, por lo que no damos pie a la posibilidad de que su
conducta se vea alterada por la irrupción de un extraño en su entorno
habitual.

Método experimental: es un tipo de método de investigación en el que


el investigador controla deliberadamente las variables para delimitar
relaciones entre ellas y está basado en la metodología científica. Este
método implica la observación, manipulación, registro de variantes que
afectan un objeto de estudio. En el caso específico de la psicología, es
posible describir y explicar dichas variantes en su relación con el
comportamiento humano y, por consiguiente, también predecir sus
modificaciones.
LINEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCION DE LA PSICOLOGIA DEL
DESARROLLO

También podría gustarte