Está en la página 1de 14

PROGRAMACIÓN 3º GLOBALIZADA 2020-2021

VERSIÓN ANDALUCÍA

EDUCACIÓN
PRIMARIA
Juan Collado Gutiérrez
Autor: Juan Collado Gutiérrez
Maquetación: Educàlia Editorial
Edita: Educàlia Editorial
ISBN: 978-84-17734-88-6

Todos los derechos reservados. No está permitida la reimpresión de ninguna parte de este libro, ni de imágenes
ni de texto, ni tampoco su reproducción, ni utilización, en cualquier forma o por cualquier medio, bien sea elec-
trónico, mecánico o de otro modo, tanto conocida como los que puedan inventarse, incluyendo el fotocopiado o
grabación, ni está permitido almacenarlo en un sistema de información y recuperación, sin el permiso anticipado
y por escrito del editor.
Alguna de las imágenes que incluye este libro son reproducciones que se han realizado acogiéndose al derecho
de cita que aparece en el artículo 32 de la Ley 22/18987, del 11 de noviembre, de la Propiedad intelectual.
Educàlia Editorial agradece a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, citadas en estas páginas, su
colaboración y pide disculpas por la posible omisión involuntaria de algunas de ellas.

Educàlia Editorial
Avda. de les Jacarandes 2 loft 327 46100 Burjassot-València
Tel. 960 624 309 - 963 76 85 42 - 610 900 111
Email: educaliaeditorial@e-ducalia.com
www.e-ducalia.com
Programación Didáctica globalizada Andalucía 3º curso Curso 2018- 2019

INDICE

1. INTRODUCCIÓN….. ..............................................................................................2
a) Justificación de la programación ................................................................................2
b) Contextualización .......................................................................................................2
2.- OBJETIVOS .............................................................................................................4
a) Objetivos para la etapa de primaria ............................................................................4
b) Objetivos para cada una de las áreas ..........................................................................5
3. COMPETENCIAS ...................................................................................................8
a) Contribución de las competencias clave a cada una de las áreas ...............................9
4. CONTENIDOS .......................................................................................................15
5. EVALUACIÓN .......................................................................................................17
a) Evaluación del alumnado .........................................................................................17
b) Instrumentos de evaluación ......................................................................................17
c) Criterios de calificación ............................................................................................18
d) Actividades tipo ........................................................................................................18
e) Criterios de evaluación .............................................................................................18
f) Evaluación de la práctica docente ............................................................................25
6. METODOLOGÍA. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS. ...................................25
a) Metodología general y específica. Recursos didácticos y organizativos .................25
b) Actividades y estrategias de enseñanza y aprendizaje. Actividades complementarias
26
c) Tipología de actividades por área .............................................................................26
7. MEDIDAS DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA
DE APOYO EDUCATIVO O CON NECESIDAD DE COMPENSACIÓN
EDUCATIVAS ...............................................................................................................40
8. ELEMENTOS TRANSVERSALES .....................................................................41
a) Fomento de la lectura. Comprensión lectora. Expresión oral y escrita ....................41
b) Comunicación audiovisual. Tecnologías de la información y de la comunicación .41
c) Emprendimiento .......................................................................................................42
d) Educación cívica y constitucional ............................................................................42
9. UNIDADES DIDÁCTICAS ...................................................................................42
a) Organización de las unidades didácticas ..................................................................42
b) Distribución temporal de las unidades didácticas ....................................................42
10. RECURSOS MATERIALES ................................................................................69
11. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................69
12. CONCLUSIÓN .......................................................................................................70

1
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GLOBALIZADA 4º PRIMARIA CURSO 2018-2019
1. INTRODUCCIÓN

a) Justificación de la programación

Según lo dispuesto en el artículo 8.1 del Real Decreto 126/2014, la etapa de Educación
Primaria comprende seis cursos académicos, que se cursarán ordinariamente entre los seis y
los doce años de edad, y se organiza en áreas, manteniendo un marcado carácter global de la
etapa.
Esta programación está contextualizada dentro del marco legal vigente:
a. LEY ORGÁNICA 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa. de 10 de diciembre de 2013.
b. LEY ORGÁNICA de 2/2006, de 3 de mayo, de Educación modificada
parcialmente por Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa.
c. REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Primaria.
d. ORDEN de 4 de noviembre de 2015, por la que se establece la ordenación de la
evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria en la Comunidad
Autónoma de Andalucía (BOJA 26-11-2015).
e. DECRETO 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el
currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía
f. Decreto 301/2009, de 14 de julio, por el que se regula el calendario y la jornada
escolar en los centros docentes, a excepción de los universitarios en la comunidad autónoma
de Andalucía.
g. ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones
entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria,
la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (BOE 29-01-2015).
h. Orden 25 /07/2008, que regula la Atención a la Diversidad en Andalucía
i. INSTRUCCIONES de 28 de mayo de 2015, de la Secretaría General de
Educación, por las que se establece el procedimiento de comunicación del horario del área de
Religión en los colegios públicos.
j. INSTRUCCIONES de 22 de junio de 2015, de la Dirección General de
Participación y Equidad, por las que se establece el protocolo de detección, identificación del
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta
educativa.
k. INSTRUCCIONES de 8 de marzo de 2017, de la dirección general de
participación y equidad, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta
educativa.
l. PROTOCOLO de 30 de marzo de 2015 de coordinación entre las Consejerías
de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y de Educación, Cultura y Deporte para el desarrollo
de la atención temprana.

Con respecto al centro, se ha tenido en cuenta el Proyecto Educativo de Centro y la


Programación General Anual, a fin de tener en cuenta las señas de identidad del centro, así
como la aprobación de las programaciones por el claustro y la inspección educativa.

2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA GLOBALIZADA 4º PRIMARIA CURSO 2018-2019
b) Contextualización
Va dirigida a 3º de primaria, para el curso 2018- 2019, con edades que están
comprendidas entre los 8 y 9 años, destacando como principales características de los
mismos:

MUESTRA SESGADA

3
Programación Didáctica globalizada Andalucía 3º curso Curso 2018- 2019

MU
EST
RA
SES
GA
DA

9. UNIDADES DIDÁCTICAS

a) Organización de las unidades didácticas

Teniendo en cuenta todos los condicionantes que he analizado anteriormente, la


acción docente se concreta en la realización de 15 UU.DD.
Como elementos transversales a las mismas destacamos:
1.- Plan Específico de Cálculo Mental: secuenciado en cada unidad

42
Programación Didáctica globalizada Andalucía 3º curso Curso 2018- 2019

FASE1 FASE 2 FASE 3 FASE 4


Explicación o Entrega de cuadro de Durante 1 minuto Corrección por parte del
recordatorio trabajo, para durante deberán acertar el compañero. Después en
de las 2 minutos, elegir en máximo de un cuadro de doble
estrategias cada operación resultados posibles entrada anotarán sus
concretas de la planteada la resultados y la media
Unidad estrategia a seguir del día

2.- Prioridad de Resolución de Problemas: como base del resto de contenidos


3.- Fomento de la Lectura: Desde todas las áreas
4.- Uso de Nuevas Tecnologías: a fin de desarrollar técnicas de estudio, como subrayado,
mapas mentales…
5.- Técnicas de estudio en cada unidad, de forma secuenciada con actividades concretas
en cada unidad.
6.- Al finalizar cada Unidad se hará entrega de una hoja de información a las familias de
lo trabajado, y el nivel de adquisición del alumno.

b) Distribución temporal de las unidades didácticas

Junto a la publicación del calendario escolar, he programado un total de 12


unidades didácticas, que se repartirán de la siguiente manera:

MUESTRA SESGADA

43
Programación Didáctica globalizada Andalucía 3º curso Curso 2018- 2019

MUESTRA SESGADA

UD 2: MUESTRA SESGADA 1ª SEMANA DE OCTUBRE


EVAL. EVA
CONTENIDOS C. E. INDIC L.
La palabra: Reconocimiento homonimia, polisemia, familias léxicas, palabras primitivas y derivadas, prefijos y 2.12 12.1 CL
sufijos 12.2 EC
-Significado y utilidad de los números naturales y fracciones en la vida cotidiana. Numeración Romana. 2.4 4.1 CS
-Interpretación de textos numéricos y expresiones de la vida cotidiana relacionadas con los números 4.2 AA
(folletos publicitarios, catálogos de precios…) 4.3 SIE
-Sistema de numeración decimal. Reglas de formación y valor de posición de los números hasta seis cifras. 4.4 MC
-Utilización de los números en situaciones reales: lectura, escritura, ordenación, comparación, representación en la 4.5 T
recta numérica, descomposición, composición y redondeo hasta la centena de millar.
-Identificación de las funciones vitales en el ser humano. Función de relación (órgano de los sentidos, sistema 2.2 2.2
nervioso y aparato locomotor), función de nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor). 2.3
-Desarrollo de hábitos saludables para prevenir y detectar las principales enfermedades que afectan al organismo y
conducta responsable para prevenir accidentes domésticos.
-Identificación y adopción de determinados hábitos: alimentación variada, higiene personal, ejercicio físico regulado
sin excesos o descanso diario.
-Desarrollo de una actitud crítica ante las prácticas sociales que perjudican un desarrollo sano y obstaculizan el

46
Programación Didáctica globalizada Andalucía 3º curso Curso 2018- 2019

comportamiento responsable ante la salud.


-Impacto de las actividades humanas sobre el medio: organización y transformación del territorio. 2.4 4.1
-La hidrosfera: características de las aguas continentales y marinas. Los principales ríos de España, Andalucía 4.2
y del entorno próximo.
-Realización de fotografías aplicando las nociones básicas de enfoque y encuadre. 2.1 1.1
-Clasificación de fotografías y carteles siguiendo un orden o criterio dado.
-Utilización de la terminología adecuada que sugieren imágenes fijas o en movimiento
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN RECURSOS
INSTRUMENTOS DE EV. - Fichas de refuerzo y ampliación
Observación Pruebas E. - Ordenador
LC RA EO PC PO - Globos

Cálculo mental Técnicas de estudio


Sumas T.E: El método de estudio

TRABAJO COMPETENCIAL ESPECÍFICO


Competencia lingüística Competencia matemática
Alargar oraciones Comparar números
- Añadir palabras a la oración donde se indique. - Ordenar números de mayor a menor y viceversa.
- Alargar oraciones añadiendo palabras al principio y al final. - Escribir números acorde a unas indicaciones.
Producir oraciones Aproximar números
- Inventar oraciones con palabras dadas. - Aproximar números a la decena, a la centena…
- Escribir oraciones de más de 5 palabras a partir de dibujos. - Cálculo aproximado de compras.
ACTIVIDADES
- Contar sus experiencias relacionadas con los dientes.
- Pedir que se pongan las manos en el pecho y sientan los latidos de su corazón. Cuando hacemos ejercicio el corazón late más deprisa.
- Comentar que existen diferentes dietas en el mundo.
- Explicar que para comer bien y estar sanos sólo hay que seguir unas sencillas reglas: comer de todo y en la cantidad adecuada y repartir
los alimentos a lo largo del día.

47
Programación Didáctica globalizada Andalucía 3º curso Curso 2018- 2019

- Llevar a clase globos y repartirlos. Pedir que soplen en el globo todo el aire que puedan en una sola espiración. Demandar a continuación
que inspiren mucho aire, y que después lo expulsen dentro del globo.
- Durante una semana pedir que anoten en su cuaderno lo que han desayunado y cenado. Reflexionar con ellos sobre sus hábitos alimentarios
y dar pautas para mejorarlos.
- Contestar preguntas del texto.
- Realizar dictados con mayúsculas
- Escribir oraciones y emparejarlas para usar el punto y seguido.
- Trabajar sinónimos y antónimos del vocabulario del tema.
- Descripción de los compañeros señalando sus atributos físicos.
- Recitado y memorización de adivinanzas y trabalenguas.
- Elaboración oral y escrita de oraciones que cumplan un requisito: empezar por, nº palabras
- Dibujar en la pizarra un grupo de elementos. Pedir que salgan y los agrupen de 10 en 10. Colocar en tablas los resultados.
- Sumar y restar
- Introducir en la numeración romana
- Dictar números, nombrando su descomposición
- Proponer la descomposición de números de 6 cifras

MUESTRA SESGADA

48
MUESTRA DEFENSA UNIDAD

UD 2: MUESTRA SESGADA 4ª SEMANA DE SEPTIEMBRE


EVAL. EVA
CONTENIDOS C. E. INDIC L.
La palabra: Reconocimiento homonimia, polisemia, familias léxicas, palabras primitivas y derivadas, prefijos y 2.12 12.1 CL
sufijos 12.2 EC
-Significado y utilidad de los números naturales y fracciones en la vida cotidiana. Numeración Romana. 2.4 4.1 CS
-Interpretación de textos numéricos y expresiones de la vida cotidiana relacionadas con los números 4.2 AA
(folletos publicitarios, catálogos de precios…) 4.3 SIE
-Sistema de numeración decimal. Reglas de formación y valor de posición de los números hasta seis cifras. 4.4 MC
-Utilización de los números en situaciones reales: lectura, escritura, ordenación, comparación, representación en la 4.5 T
recta numérica, descomposición, composición y redondeo hasta la centena de millar.
-Identificación de las funciones vitales en el ser humano. Función de relación (órgano de los sentidos, sistema 2.2 2.2
nervioso y aparato locomotor), función de nutrición (aparatos respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor). 2.3
-Desarrollo de hábitos saludables para prevenir y detectar las principales enfermedades que afectan al organismo y
conducta responsable para prevenir accidentes domésticos.
-Identificación y adopción de determinados hábitos: alimentación variada, higiene personal, ejercicio físico regulado
sin excesos o descanso diario.
-Desarrollo de una actitud crítica ante las prácticas sociales que perjudican un desarrollo sano y obstaculizan el
comportamiento responsable ante la salud.
-Impacto de las actividades humanas sobre el medio: organización y transformación del territorio. 2.4 4.1
-La hidrosfera: características de las aguas continentales y marinas. Los principales ríos de España, Andalucía 4.2
y del entorno próximo.
-Realización de fotografías aplicando las nociones básicas de enfoque y encuadre. 2.1 1.1
-Clasificación de fotografías y carteles siguiendo un orden o criterio dado.
-Utilización de la terminología adecuada que sugieren imágenes fijas o en movimiento
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN RECURSOS
INSTRUMENTOS DE EV. - Fichas de refuerzo y ampliación
Observación Pruebas E. - Ordenador
LC RA EO PC PO - Globos

1
Cálculo mental Técnicas de estudio
Sumas T.E: El método de estudio

TRABAJO COMPETENCIAL ESPECÍFICO


Competencia lingüística Competencia matemática
Alargar oraciones Comparar números
- Añadir palabras a la oración donde se indique. - Ordenar números de mayor a menor y viceversa.
- Alargar oraciones añadiendo palabras al principio y al final. - Escribir números acorde a unas indicaciones.
Producir oraciones Aproximar números
- Inventar oraciones con palabras dadas. - Aproximar números a la decena, a la centena…
- Escribir oraciones de más de 5 palabras a partir de dibujos. - Cálculo aproximado de compras.
ACTIVIDADES
- Contar sus experiencias relacionadas con los dientes.
- Pedir que se pongan las manos en el pecho y sientan los latidos de su corazón. Cuando hacemos ejercicio el corazón late más deprisa.
- Comentar que existen diferentes dietas en el mundo.
- Explicar que para comer bien y estar sanos sólo hay que seguir unas sencillas reglas: comer de todo y en la cantidad adecuada y repartir los
alimentos a lo largo del día.
- Llevar a clase globos y repartirlos. Pedir que soplen en el globo todo el aire que puedan en una sola espiración. Demandar a continuación
que inspiren mucho aire, y que después lo expulsen dentro del globo.
- Durante una semana pedir que anoten en su cuaderno lo que han desayunado y cenado. Reflexionar con ellos sobre sus hábitos alimentarios
y dar pautas para mejorarlos.
- Contestar preguntas del texto.
- Realizar dictados con mayúsculas
- Escribir oraciones y emparejarlas para usar el punto y seguido.
- Trabajar sinónimos y antónimos del vocabulario del tema.
- Descripción de los compañeros señalando sus atributos físicos.
- Recitado y memorización de adivinanzas y trabalenguas.
- Elaboración oral y escrita de oraciones que cumplan un requisito: empezar por, nº palabras
- Dibujar en la pizarra un grupo de elementos. Pedir que salgan y los agrupen de 10 en 10. Colocar en tablas los resultados.
- Sumar y restar
- Introducir en la numeración romana
- Dictar números, nombrando su descomposición
- Proponer la descomposición de números de 6 cifras

2
EJEMPLO DE SESIÓN

UD 2
S1 Lluvia de ideas S 2- Ap. Digestivo Esta UD se divide en dos partes, por un lado el estudio de los nutrientes que componen los alimentos que
S3- Ap. Excretor y circulatorio ingerimos, así como sus principales funciones, y por el otro el análisis de qué es una dieta equilibrada y S4 Estudio eficaz
saludable Evaluación
S5 Refuerzo/
S6 Ampliación
S5 Objetivos de la SESIÓN Vocabulario de la SESIÓN Recursos
- Conocer los beneficios de una dieta saludable - Dieta - Nutriente - Lácteo Libro de texto de apoyo
- Definir el concepto de dieta Materiales aportados por los alumnos, así
como de la biblioteca del centro
ACTIVIDADES
Para Iniciar la sesión plantearemos las siguientes preguntas, ¿Pensáis que debe comer lo mismo una persona que se mueve poco que otra persona que hace mucho deporte? ¿Por qué los futbolistas
comen tanta pasta?

Siguiendo la pirámide alimenticia para niños, tendremos que tomar hidratos, frutas y verduras todos los días, lácteos, frutos secos, carne, huevos y pescado dos o tres veces en semana y dulces y grasas
una o dos veces en semana y sin abusar.

La alimentación debe tomarse muy en serio ya que de ella dependemos para estar sanos y poder vivir muchos años. Si seguimos la pirámide alimenticia para niños podremos estar sanos y contentos
y desarrollarnos adecuadamente ( los grupos ya fueron estudiados en la sesión anterior, pero habrá que recordarlos)

Hablaremos también que la mejor dieta es la llamada dieta mediterránea, y aquí algunos consejos:
1. El aceite de oliva es tu mejor amigo para acompañar ensaladas, guisos, aperitivos…
2. Come muchos alimentos vegetales
3. No te olvides de tomar pan, arroz, pasta y cereales todos los días
4. Aprovecha los alimentos frescos, típicos de tu región. Sobre todo en el caso de las frutas y verduras, nos permite consumirlas en su mejor momento
5. Toma productos lácteos todos los días
6. Comer carne preferiblemente formando parte de platos de verduras y cereales
7. Come mucho pescado (al menos dos veces por semana) huevos entre 3 y 4 a la semana
8. La fruta debe ser tu postre habitual
9. El agua es la bebida más refrescante y la más sana. Debes beber de 6 a 8 vasos de agua al día
10. Haz ejercicio todos los días; es tan importante como comer bien, además de ser divertido
En la sesión anterior se les dio un cuadro de doble entrada que los alumnos debieron rellenar, con los alimentos que tomaron el día anterior. Será el momento de que en su cuaderno, pongan la
frecuencia semanal que toman cada grupo para ver si es o no, una buena dieta
CÁLCULO MENTAL

3
A B C D E F G

1 4+7 10 + 2 1+6 5+6 9+2 8+5 2+2

2 10 + 8 4+3 10 + 3 8+2 1+5 9+3 5+2

3 1+1 8+7 2+6 9+8 4+4 10 + 6 1+7

4 8+6 9+5 8+8 1+4 10 + 5 2+3 9+4

5 9+6 1+2 9+6 10 + 4 2+4 3+4 4+6

6 2+8 8+9 4+2 2+5 8+3 1+3 8+5

7 8+8 2+7 5+5 4+8 4+6 2+8 10 + 7

8 5+3 3+5 7+8 1+9 0+3 4+5 0+1

9 6+7 5+4 1+8 6+9 7+9 7+6 2+3

10 9+1 2+2 3+9 5+6 1 + 10 0+2 7+8

11 4+8 10 + 1 7+4 0+4 4+5 4+8 9+7

12 7+2 4+9 0+5 10 + 10 5+7 3 + 10 3+8

13 3+9 7+3 10 + 9 3+1 5+9 7+7 7+7

14 6+1 0+6 3+3 7+5 6+2 5+1 7 + 10

15 5 + 10 6+8 2+1 4+4 9+9 6+3 0+8

16 3+2 6 + 10 9+9 6+8 4+1 8+9 6+4

17 7+9 7+1 6+7 2+9 2 + 10 3+7 4 + 10

18 0+7 6+6 8+9 3+5 5+8 6+6 8+1

19 5+9 4+7 3+4 8 + 10 3+6 9 + 10 2+9

20 6+5 3+3 4+9 3+7 5+5 0+9 5+7

MUESTRA SESGADA

También podría gustarte