Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

NOMBRE: Luis Heiner Tenesaca Sánchez

CARRERA: Pedagogía de los idiomas nacionales y extranjeros

BIOGRAFIA DEL DR. GABRIEL GARCIA MORENO

Gabriel García Moreno; este famoso político


ecuatoriano dos veces presidente de la
república, nació en Guayaquil el 24 de
diciembre de 1821, es una de las más
robustas personalidades de Hispanoamérica
en el siglo 19. Sin duda el más notable
magistrado del Ecuador, cuya nacionalidad
consolidó al realizar bajo signo católico
militante una poderosa obra civilizadora hijo de
Gabriel García Gómez castellano de la
provincia de Soria y Mercedes Moreno
aristócrata de Guayaquil quedó
tempranamente huérfano de Padre, estudio
en Quito en cuya universidad central se graduó
de doctor en jurisprudencia alternaba la
política con las matemáticas el andinismo su
profesión la poesía y el periodismo en publicaciones ocasionales en todo lo cual
se manifestaba impetuoso iracundo y violento pero también eficaz propugnadores
de una verdadera transformación en múltiples órdenes Incluso el literario a los 28
años viaja a Europa y vuelve trayendo a los jesuitas ausentes del reino de Quito
desde su expulsión por Carlos tercero implacable opositor del presidente Urbina
quien vuelve a extrañar a la compañía de Jesús García Moreno escribe su
defensa de los jesuitas uniendo así su pluma a la de eminentes Ecuatorianos de la
época como el padre Solano y el doctor Agustín Yerovi desterrado en 1853 a Perú
en 1855 viaja por segunda vez a Francia donde se dedica al estudio de las
ciencias.
De vuelta a Quito como rector de la universidad central inicia modernos métodos
de laboratorio químico y como senador por pichincha en el congreso de 1857
lucha por La abolición del tributo a los indios se opone a la masonería previene
contra el grave peligro del imperialismo yanqui y proyecta una ley de instrucción
pública que ya contiene en esbozó su futuro plan de promoción cultural y
educativa.
Alto fornido mirada magnética temperamento huracanado enérgico y constante
trabajador infatigable y eficaz talento universalista sólida preparación intelectual y
moral serenidad toda prueba y palabra fogosa tales eran sus atributos que le
daban espíritu dominante y superior luchó contra el regionalismo el militarismo la
anarquía la incultura y el liberalismo anticipándose en prevenir los peligros del
socialismo ateo profundamente religioso y optimista poniendo los medios humanos
para triunfar partidario como Portales en chiles y Rocafuerte en el Ecuador de un
gobierno de mano dura requería leyes con amplias facultades sostenedor de la
pena de muerte para asesinos ladrones y revoltosos la aplicó sin vacilar
fundamentaba en una honradez a toda prueba la buena administración su carácter
apasionado se desbordó con frecuencia y cometió errores excesos y desviaciones
y sólo al último logro dominar su fuerte temperamento García Moreno Procuro el
férreo cumplimiento de su programa frenar la demagogia consolidar la moral
pública fundada en la religión católica apostólica y romana fomentar la enseñanza
abrir vías de comunicación reorganizar la hacienda pública para esto se rodeó de
eficaces colaboradores como el poeta y jurista Rafael Carvajal el polígrafo Pablo
Herrera y Juan León mera autor del himno nacional.
Disciplinó al ejército con mano fuerte sometiéndolo a ordenanzas adaptadas de la
legislación militar española, creó la escuela de artillería y restauró las escuelas
militar y náutica inició las guardias nacionales y de todas las fuerzas armadas de
cuarteles y material bélico terrestre y naval restauró las finanzas fundó el tribunal
de cuentas a fin de exigir la honorabilidad y corrección de en el gasto y evitar
malversaciones y despilfarros dictó la primera Ley de Hacienda castigó sin piedad
a los defraudadores mejoró la recaudación sin nuevos impuestos pago buena
parte de la deuda pública y totalmente la de manumisión de esclavos e inició las
cajas de ahorro el crédito hipotecario agrícola la estadística y el pago del servicio
de correos mediante timbres postales a cuyo efecto ordenó que las primeras
emisiones de estampillas se diseñarán grabaran e imprimir en el Ecuador se
destaca en su gobierno la construcción febril de Obras Públicas edificios
administrativos y asistenciales trabajos portuarios penitenciaría en Quito las
primeras vías carrózales en especial la iniciación desde Guayaquil del ferrocarril a
la capital de la República del que se construyeron 44 km solo terminado casi
medio siglo más tarde por el general Alfaro.
Su fecunda labor brilla aún más en lo educacional dictó la primera Ley de
instrucción estableció la obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza escolar fundó
el primer normal indígena llamó a los hermanos de las escuelas cristianas para
enseñar a los niños a las religiosas de los sagrados corazones y de la providencia
para las niñas a las hermanas de la Caridad para los hospitales a las del buen
pastor para la reeducación femenina a los jesuitas para la enseñanza de los
jóvenes y para las misiones amazónicas y a los lazaristas para los seminarios
fundó por todas partes escuelas aproximadamente 1500 número verdaderamente
notable a la sazón y siete colegios dotándolos de locales nuevos y además mejoró
ya los existentes fundó el conservatorio de música y la escuela de Bellas Artes Y
puso también especial empeño en la formación de profesionales intermedios de
carácter técnico para lo cual creó la escuela de artes y oficios modernizo la
enseñanza universitaria de Medicina pero su máxima preocupación fue la
fundación de la escuela politécnica García Moreno triplicó la inversión fiscal en
obras educativas y aumenta a 32.000 el número de alumnos lo que significó un
crecimiento del 250% tarea excepcional para entonces concedió abundantes
becas protegió a los artistas y envío a varios Europa Llamando a numerosos
expertos y sabios extranjeros para enseñar técnicas y artesanías verdadero
anticipo de la moderna asistencia técnica internacional difundió el piretro planificó
el cultivo de la morera y proyecto la inmigración Europea y la colonización al
finalizar su segunda administración se fundó la academia ecuatoriana de la lengua
correspondiente de la Real española la segunda de Las hispanoamericanas a la
que apoyo García Moreno fundó la imprenta nacional propiedad del estado en la
que editó el nacional órgano del gobierno primer cotidiano en la ciudad de Quito.
Al retornar al país luego de su segundo viaje a Europa García Moreno fue electo
antes de los 35 años como rector de la universidad central de Quito donde creo
cátedras de ciencias exactas y química materia está quedito personalmente y en
forma gratuita y para la cual obsequio laboratorio aparatos y elementos que había
traído de París senador en el congreso de 1857 como presidente de la comisión
de estudios presentó valiosos proyectos para la reforma de la estructura educativa
anhelaba una escuela Industrial un museo de máquinas un Instituto Politécnico
pero el congreso no acogió por desgracia su proyecto ya como presidente de la
República en su primera administración al mismo tiempo que afrontaba la reforma
del ejercicio y el clero la reestructuración de la hacienda pública y el impulso de las
obras Nacionales con un ritmo desconocido hasta Entonces comenzó también la
reforma educativa por el propugnada en la que logró un enorme progreso Pero en
el aspecto científico poco pudo hacer todavía Cómo encargar al doctor y ya menso
naturalista inglés el estudio de la flora ecuatoriana fundar en Quito la primera
estación de investigaciones meteorológicas a cargo de los Jesuitas y crear la
academia nacional primer intento para agrupar a sabios y científicos y estimular la
investigación a esta academia perteneció por ejemplo el insigne geógrafo
Villavicencio que construyó con ayuda gubernamental un museo de ciencias
naturales al pie del panecillo en su segunda administración de 1869 a 1875 su
obra se fomentó de los estudios científicos puede resumirse en los siguientes
puntos de organización de la escuela de Medicina en la universidad central y
adquisición para está de equipo e instrumental moderno contrato con todos los
sabios franceses doctores Dominique y Esteban para la enseñanza de anatomía y
cirugía y con Emilia Sion para obstetricia creación, construcción, y dotación del
observatorio astronómico de Quito, fundación de la escuela de artes y oficios hoy
colegio central técnico el 9 de noviembre de 1871 confiada a los hermanos
cristianos de Norteamérica para enseñar para la enseñanza técnica de
profesiones intermedios difusión del Eucalipto traído por primera vez al Ecuador y
desde aquí divulgado el continente kano así como el piretro el cultivo en grande de
este último sólo ha sido posible un siglo después protección y apoyo a las
investigaciones de los sabios germanos Reyes y estuve de contratos con los
arquitectos red y Smith para iniciar esta profesión en el Ecuador y becas para
estudios científicos a los alumnos más capaces que carecieran de medios
económicos suficientes sin embargo la obra en la que mayor empeño puso fue la
escuela politécnica fundada el 13 octubre de 1870 con 16 a 10 profesores jesuitas
alemanes en su mayor parte pero también seglares tenía como objetivo
fundamental la enseñanza de las ciencias pues García Moreno sostenía que no
hay verdadera verdadero Progreso ni estado moderno sin desarrollo científico y
tecnológico el mencionado grupo de jesuitas había emigrado de Alemania con
motivo de la persecución religiosa desatada García Moreno dotó a la politécnica
de gabinetes y laboratorios completos de física química mineralogía y geología
creo construyó y dotó el observatorio astronómico de Quito los primeros museos
de mineralogía botánica y zoología Ecuatorianos y el primer Jardín Botánico en
mayo de 1875 recordar el país luego de su segundo viaje Europa García Moreno
fue rector antes de los 35 años como rector de la Universidad Central de Quito
donde creo catedral de ciencias exactas y química materia está que dicto
personalmente y en forma gratuita y para la cual o precio laboratorio aparatos y
elementos que había traído de París senador en el Congreso de 1857 como
presidente la Comisión de estudios presento valió sus proyectos para la reforma
de la Cultura educativa Ángela va un Escuela Industrial un museo de máquinas un
Instituto Politécnico pero el Congreso no ha cogido por desgracia su proyecto ya
como presidente de la República en su primer administración al mismo tiempo que
afrontar a la reforma de la ejercicio y el clero la reestructuración del Hacienda
Pública y el impulso de las obras nacionales con un ritmo desconocida hace
entonces comenzó también la reforma educativa por el grupo nada en la que logro
un enorme progreso pero en el aspecto científico poco puedo hacer todavía ,
encargar al doctor llamen son naturales de inglés el estudio de la flor ecuatoriana
fondant en Quito la primera estación de Investigaciones meteorológica a cargo de
los jesuitas y crear la Academia Nacional primer intento por algo para sabios y
científicos y estimular la investigación a esta Academia pertenece yo por ejemplo
el cine ecógrafo Villavicencio que construyó con ayuda gubernamental un Museo
de Ciencias Naturales al pie del panecillos en su segundo administración de 1869
1875 su obra de fomento de los estudios científicos puede resumir se los
siguientes . Creo organización del Escuela de Medicina de la Universidad Central
y adquisición para esta de equipo en instrumental modernos contrato con todos los
aviso las heces doctores Dominique Domec y Esteban Wire para el enseñanza de
anatomía cirugía y con Emilia acción para Patricia creación construcción y
dotación del observatorio astronómico de Quito fundación de la Escuela de Artes y
Oficios hoy colegios entra el técnico el 9 de noviembre de 1871 confiada a los
hermanos cristiano de Norteamérica para enseñar para la enseñanza técnica de
profesiones intermedio difusión del eucalipto traído por primera vez el Ecuador y
desde aquí de vuelta del continente americano así como el prieto el cultivo en
grande de este último solo ha sido posible un siglo después protección y apoyo las
investigaciones de los sabios hermanos Reyes y estuve el contrato os conoce
arquitectos ready Smith para iniciar esta profesión en el Ecuador y becas por
estudio científicos a los alumnos más capaces que parecían de medios
económicos suficiente sin embargo la obra en la que mayor empeño puso fue el
Escuela Politécnica fundada el 3 de octubre de 1870 con 16 años profesores
jesuitas alemanes en su mayor parte pero también celulares tenía como te digo
fundamental la enseñanza de la ciencia puedo García Moreno sus tenía que no
hay verdadera verdadero progreso ni estado moderno sin desarrollo científico y
tecnológico el mencionado grupo de jesuitas había emigrado de Alemania con
motivo de la persecución religiosa.
Había un amplio grupo de conspiradores que creía necesaria una Revolución para
derrocar a García Moreno a fin de impedirle su continuación en el poder pero que
repudiaba la idea de asesinarlo se dice que entre esos conspiradores había
elementos pertenecientes a destacar familias de todo el país e incluso, personajes
vinculados con el propio gobierno garciano.
Con tales augurios y por cuánto debía presentarse al congreso para dar su
informe a la nación y posicionarse para el nuevo período, el presidente escribió su
mensaje el 6 de agosto de 1875 primer viernes de mes, cuando iba a García
Moreno al palacio de gobierno de Quito fue asaltado en el atrio de aquel edificio
situado en la Plaza Mayor por varios jóvenes conjurados liberales: Faustino Rayo,
Abelardo Moncayo, Roberto Andrade y Manuel Ignacio Cornejo, que acabaron con
él a machetazos y disparos al grito de ¡Muere tirano! ¡Muere jesuita! - ¡Dios no
muere! alcanzó a contestar García Moreno al caer fueron sus últimas palabras.
¡Mi pluma lo mató!, exclamó jactanciosamente Montalvo al saber la noticia.
Las últimas frases escritas aquella misma mañana en el mensaje presidencial que
llevaba García Moreno en la mano y fue recogido ensangrentado decía:
“La República ha gozado de 6 años de paz y ha marchado resueltamente por la
senda del verdadero progreso bajo la visible protección de la Providencia; si he
cometido faltas os pido perdón mil y mil veces, si creéis que en algo acertado
atribuidlo primero a Dios y a la inmaculada dispensadora de su misericordia”.
(GARCIA, Gabriel 1875)

Referencia Bibliográfica:

https://www.quien.net/gabriel-garcia-moreno.php

Breve historia contemporánea del Ecuador – Salvador Jara, Jorge, 2010 (Pg. 147- 160)

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=garcia-moreno-gabriel

También podría gustarte