Está en la página 1de 6

JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN

Es prócer continental nacido en 1748 en Pampa colca, departamento de Arequipa, localizado al


sur de la capital de Lima. Residió en su ciudad natal, Arequipa, hasta que su orden religiosa fue
expulsada del país. Viajó entonces a Italia y se estableció en un pequeño pueblo cerca de
Génova. Después de pedir su secularización, esperó largos años la autorización para regresar a
su patria y recuperar los bienes confiscados durante su exilio, lo que finalmente le fue
denegado.

En 1780, la noticia de la sublevación del líder indígena Túpac Amaru II en Cusco provocó su
inmediata reacción y decidió apoyarla. Sin saber que había sido sangrientamente reprimida, le
escribió a John Udny, cónsul inglés en Livorno y se ofreció a participar personalmente en una
vasta acción revolucionaria. Con este fin se trasladó a Londres en 1782, y allí permaneció un
par de años antes de regresar a Italia, donde prosiguió su campaña. En Francia, entre 1782 y
1791, terminó de redactar su famosa Carta a los Españoles Americanos, un documento
fundamental del pensamiento libertario americano. Esta carta, escrita en francés, aparece
primero, gracias al prócer venezolano Francisco de Miranda, en 1791, y circuló
clandestinamente. En 1801 se publicó en español. Ambas ediciones son londinenses, aunque la
primera tiene pie de imprenta en Filadelfia. Vizcardo murió en Londres, donde se encontraba
becado desde 1796.

La Carta aprovecha la inminencia del tercer centenario del descubrimiento para hacer una
encendida defensa del principio de la autodeterminación y resume los tres siglos de coloniaje
con cuatro palabras: “ingratitud, injusticia, servidumbre y desolación”. Es el primer documento
político que plantea sin ambages la independencia total y la justifica con argumentos
convincentes. Su influencia sobre los hombres de la época fue decisiva; Miranda lo adoptó
como suyo y la utilizó en su campaña liberadora de 1806.

José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete nació en Lima el 3 de mayo de 1783. Sus padres
fueron José de la Riva Agüero y María Sánchez Boquete. En su juventud estudió en España y en
1810 regresó a Lima imbuido de ideas liberales.

A su llegada se organizó la “Conspiración de los Oratorinos” para derrocar al virrey Abascal. En


1816 escribió el “Manifiesto de las 28 Causas”, donde explica los motivos de la independencia.

En 1823, se convirtió en el primer presidente del Perú a través del golpe de estado recordado
como “Motín de Balconcillo”. Ese mismo año llegó Simón Bolívar al Perú y Riva Agüero fue
detenido por el coronel Gutiérrez de la Fuente, quien lo expulsó a Europa.
Vivió en Bélgica hasta que regresó al Perú en 1831 y poco después fue elegido diputado por
Lima. En 1833 fue exiliado por el presidente Gamarra a Ecuador, y en 1835 por Salaverry a
Chile. En 1838 fue designado por Santa Cruz como presidente del Estado del norte peruano.

Lejos de la vida pública, escribió sus “Memorias de Pruvonena”. Murió en Lima el 21 de mayo
de 1851.

José Baquíjano y Carrillo nació en Lima el 13 de marzo de 1751. Sus padres fueron el Conde
Juan Bautista de Baquíjano y doña María Ignacia Carrillo.

Estudió en el Seminario de Santo Toribio y se doctoró en Leyes en la Universidad San Marcos,


donde también fue docente. Se especializó en la defensa de los indios, trabajando en Lima y
Cusco.

En 1781, siendo profesor en San Marcos leyó el discurso titulado Elogio a Jauregui donde en
presencia del virrey Agustín de Jauregui denunció la opresión que sufrían los indígenas
peruanos y criticó la excesiva crueldad contra los partidarios del rebelde Túpac Amaru II.
También alertó que si continuaban los abusos surgirían nuevas revoluciones. En la década de
1790 presidió la “Sociedad Amantes del País”, un grupo académico ilustrado que divulgó sus
investigaciones sobre la realidad del Perú en la revista “El Mercurio Peruano”.

En sus últimos años logró importantes nombramientos en Perú y España; por ejemplo, Oidor
de la Real Audiencia de Lima (1807) y Consejero de Estado (1812). Falleció en Sevilla en 1817.

Alejandro Toribio Rodríguez de Mendoza es un intelectual peruano nacido en Chachapoyas en


abril de 1750. Ejerció el sacerdocio y la educación y fue entre otros cargos, rector del Real
Convictorio de San Carlos en donde hizo ajustes en relación con los métodos de enseñanza.
Difundió las nociones de la Ilustración en oposición a los principios de la escolástica sembrando
así, el semillero que luego germinaría en muchos líderes de la independencia del Perú, por eso
se le considera el ideólogo de la emancipación peruana. Hijo de Santiago Rodríguez de
Mendoza Hernani de Arbildo, Maestre de Campo y de Juana Josefa Collantes García de Perea.
Estudio en el Seminario de San Carlos de Trujillo, donde aprendió gramática y Latín, bases para
sus futuros estudios de Teología.

En 1776 pasa al Seminario de San Toribio en Lima y se graduó en Artes. Luego pasa a la
Pontificia Universidad de San Marcos y se gradúa en 1770 obteniendo el los títulos de
Licenciado y Doctor en Teología. Al graduarse comienza su carrera como docente.

En 1771, el Virrey Amat lo designa maestro del Real Mayor Convictorio de San Carlos a la vez
que era secretario. En 1773 comienza a trabajar en la Universidad de San Marcos y entra por
concurso de oposición como canónigo a la Iglesia Metropolitana de Lima.
En 1779 obtuvo el título de bachiller en Sagrados Cánones por la Universidad de San Marcos.
Luego obtendría el de abogado ante la Real Audiencia de Lima. En 1780 ganó por oposición un
puesto de cura en Carcabal.

Pero en 1785 fue llamado por el Virrey Teodoro de Croix quien lo designó Vicerrector del
Convictorio de San Carlos y al siguiente año asumió la rectoría de esa institución cuando el
Doctor Francisco de Arquellada, renunció.

Ingresó como miembro a la Sociedad de Amantes del País, en 1790 un espacio para debatir
sobre las ideas de la Ilustración fue la base para crear la Academia Filarmónica y el periódico El
Mercurio Peruano.

En el Convictorio Carolino redactó un nuevo plan de estudios que refrescaron la enseñanza en


ese recinto educativo. Al tiempo que hacía estas reformas dictó en 1793 las cátedras de Artes y
Sagradas Escrituras en la Universidad de San Marcos.

Fue electo diputado por Trujillo y luego presidente de la junta preparatoria del Congreso
Constituyente en 1822. Firmó el acta de proclamación de la independencia el 15 de julio de
1821. Fue presidente de la Junta Eclesiástica de Purificación.

Hipolito Unanue Pavon

Estudió y se licenció en medicina en 1784 y luego se convirtió en profesor de anatomía,


especialidad que lo introdujo en el mundo de las ciencias, durante 1789 en la Universidad San
Marcos, donde tuvo la oportunidad de formar nuevos profesionales de excepcional calidad
que pronto serán parte de otro importante evento.

Trabajar en José Hipólito Es de destacar que durante la colonización de su patria, promovió sus
recursos y todos los medios para que la formación científica llegara tanto a los criollos como a
los mulatos, pues en estos últimos las universidades fueron excluidas y dejadas de lado.

Algunos logros notables de Hippolytus Unanue

Político, estadístico y científico, Hipólito Unanue se cuidó de dejar el título en Perú como uno
de los países más ricos en términos de vida silvestre en oposición directa a lo que algunos han
establecido naturalistas europeos, quien argumentó que América del Sur tiene una mayor
cantidad de plagas que transmiten enfermedades, y que el clima de esta zona incide
directamente en las capacidades intelectuales de sus habitantes.
A pesar del lenguaje más coloquial, aunque lleno de referencias importantes que no dejan
lugar a dudas o insultos, publico el primero de muchos ensayos y artículos titulado
"Observaciones del clima de Lima y su impacto en los seres organizados, especialmente el
hombre'en 1805, que se convirtió en un precedente importante en el que los peruanos no se
diferenciaban realmente intelectualmente de los habitantes de otros continentes, pudiendo
alcanzar grandes logros a nivel académico.

Queriendo demostrar mucho más de estos logros y para que un número significativo de
peruanos pudiera acceder a esta formación, en 1807 acudió a donde Virrey José de Abascal, y
presentó a esta figura un plan para crear un nuevo centro de formación de futuros médicos,
que estará ubicado en uno de los hospitales. Lima, y que sea una formación complementaria
donde, independientemente de su origen, los peruanos puedan estudiar anatomía, fisiología,
psicología, cirugía y farmacia adelantados a su tiempo.

Coraje y carácter inherentes a los peruanos antes de que el Virrey le trajera el título Doctor de
la Cámara Real durante el reinado de José de Abascal, en 1815, se sumó a los logros que ya se
habían experimentado en años anteriores, como la fundación de un anfiteatro académico en el
hospital. San Andrés, en 1792 y posteriores lecciones personales en 1794 para estudiantes
criollos.

Su participación en la independencia del Perú

Las guerras y las batallas, independientemente de su naturaleza, siempre toman como rehenes
a quienes pueden influir en el curso de los acontecimientos, como las redes de comunicación.
En una era sin tecnología moderna, escribir para un periódico de oposición al virreinato era
algo que requería coraje, y José Hipólita Unanue recogido lo suficiente.

Bajo un seudónimo 'Aristo' Entre 1791 y 1794 creó varias redacciones de los periódicos más
importantes del país, y también se desempeñó como editor. "Mercurio Peruano", el cual en un
momento fue el mayor medio científico y político del país, cuyos artículos llegaban a diferentes
partes del mundo, siendo parte importante de la relación que establecieron los dos
libertadores Simón Bolívar y José de San Martín

Mercurio Peruano

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Mercurio Peruano

Mercurio Peruano1.jpg

Tipo Diario/periódico
País Virreinato del Perú, Reino de España

Ámbito de distribución Virreinal

Fundación 1791

Fin de publicación 1795

Idioma Español

ISSN 0254-8135

[editar datos en Wikidata]

Portada del primer número del "Mercurio Peruano".

Mercurio Peruano fue un periódico bisemanal publicado en Lima entre 1791 y 1795 y que fue
ampliamente difundido por gran parte de Hispanoamérica hasta el siglo XIX. Fue editado por
un grupo de jóvenes intelectuales pertenecientes a la Sociedad de Amantes del País, entre los
que destacaron Hipólito Unanue, José Baquíjano y Carrillo y José Rossi y Rubí. Fue el periódico
más importante y editado en el antiguo Virreinato del Perú.

Ya bajo la época republicana, se editaron otras dos publicaciones con el mismo nombre,
aunque con otro cariz:

Un diario de tendencia conservadora, publicado en Lima de 1827 a 1834 y de 1839 a 1840, y


que tuvo entre sus colaboradores a José María de Pando, Felipe Pardo y Aliaga, José Joaquín
de Mora y José Pérez de Vargas.

Una revista mensual de ciencias sociales y letras, fundada por Víctor Andrés Belaunde en 1918.
Su primer secretario de redacción fue César Antonio Ugarte Ocampo luego de cuya muerte
tuvo una interrupción de 1931 a 1939. Continuó publicándose aún después de la muerte de su
fundador en 1966 y evolucionó desde un liberalismo racionalista hacia un pensamiento más
afín al humanismo cristiano. Mercurio Peruano fue un periódico bisemanal publicado en Lima
entre 1791 y 1795 y que fue ampliamente difundido por gran parte de Hispanoamérica hasta
el siglo XIX. Fue editado por un grupo de jóvenes intelectuales pertenecientes a la Sociedad de
Amantes del País, entre los que destacaron Hipólito Unanue, José Baquíjano y Carrillo y José
Rossi y Rubí. Fue el periódico más importante y editado en el antiguo Virreinato del Perú.

Ya bajo la época republicana, se editaron otras dos publicaciones con el mismo nombre,
aunque con otro cariz:

Un diario de tendencia conservadora, publicado en Lima de 1827 a 1834 y de 1839 a 1840, y


que tuvo entre sus colaboradores a José María de Pando, Felipe Pardo y Aliaga, José Joaquín
de Mora y José Pérez de Vargas.
Una revista mensual de ciencias sociales y letras, fundada por Víctor Andrés Belaunde en 1918.
Su primer secretario de redacción fue César Antonio Ugarte Ocampo luego de cuya muerte
tuvo una interrupción de 1931 a 1939. Continuó publicándose aún después de la muerte de su
fundador en 1966 y evolucionó desde un liberalismo racionalista hacia un pensamiento más
afín al humanismo cristiano.

El primer número apareció en enero de 1791 y, de allí en adelante, tuvo el carácter de


bisemanario, circulando jueves y domingo. Fue producto de la nueva corriente de
pensamiento de la época, llamada Ilustración.

Mayormente, sus autores publicaban ideas liberales, pero con seudónimos para no ser
identificados. Fue una publicación de gran influencia, con noticias acerca de lo que sucedía en
Lima, Quito, Santa Fe, y La Habana.

Tuvo un total de 411 números y 3.541 páginas en las cuales se podía observar el pensamiento
ilustrado europeo y su influencia en la sociedad peruana. Así como las ideas liberales de
Unanue, Baquíjano y Rossi, en sus artículos se encontraban recomendaciones a los ciudadanos
y a los miembros del país.

En la primera plana del diario figuraba el nombre del mismo, también el nombramiento que
era editada con superior permiso, hecho en la Imprenta Real, y tiempo después en la Imprenta
de los Niños Expósitos.

No fue un órgano periodístico revolucionario, pero trató de influir en establecer que el Perú
era una unidad geográfica, así como una búsqueda de identidad, sea humana o natural. Este
tenía como objetivo que la sociedad se diera cuenta de lo importante que era el Perú,
mencionado por primera vez con el nombre de "PATRIA", y a través de esa simple
identificación se insinuó la idea del separatismo con respecto a la metrópoli.

Yan Anderson

También podría gustarte