Está en la página 1de 10

Colegio San Marcos

Nivel: Medio
Ciclo: Básico
Grado:
Sección: “A”
Asignatura:
Docente: PEM. En Admón Educativa Cecilia Ana Lucía Ardiano Orozco.

TITULO DEL PROYECTO


(LOGO)

Estudiante:

Fecha de entrega:
ÍNDICE
Tema: No. De Página
Misión y Visión ………………………………………………………… 1
Descripción del Proyecto 2
…………………………………………………………
Justificación del proyecto ………………………………………………………… 3
1. Misión y Visión Institucional

1.1. MISIÓN INSTITUCIONAL:

1.2. VISIÓN INSTITUCIONAL:


2. Descripción del Proyecto

3. Justificación del Proyecto


4. Propósito de la empresa y objetivos básicos:

Resumir qué objetivos, tanto de tipo personal como empresarial, son los que se
persiguen con la creación de la empresa. Indicar cuáles son las perspectivas
empresariales a medio y largo plazo.

4.1. Propósito del Proyecto:


4.2. Objetivo
4.2.1. Objetivos Generales
4.2.2. Objetivos Específicos

5. Equipo promotor:

Resumir la trayectoria formativa, profesional y/o empresarial del equipo


promotor, así como aquellos aspectos relacionados con el proyecto
empresarial que se consideren de interés. Se puede adjuntar currículum vitae.

6. Definición de Valores:

Valores son los lineamientos que determina “el cómo la empresa desea cumplir con su
misión, son la convicción que los miembros de una organización tienen en cuanto a
preferir cierto estado de cosas por encima de otros (la honestidad, la eficiencia, la
calidad, la confianza, etcétera).

El explicitación de los valores debe ser percibida por los miembros de la organización,
como una posibilidad de construcción de futuro en forma integrada, coherente y exitosa,
y no como una coerción que limita sus espacios de libertad y desarrollo personal.

EJEMPLO

1. Mejoramiento continuo: búsqueda de la excelencia en todo lo que hacemos.


2. Respeto a las personas: garantizamos justicia y equidad a todos los clientes, internos
y externos.
3. Disciplina: es un factor primordial en el cumplimiento de nuestros objetivos
4. Integridad: debemos mantener nuestra integridad en todos nuestros actos
5. Confiabilidad: debemos generar confianza y certeza en todo momento.

7. Impactos de la empresa:

El análisis FODA es una herramienta diseñada para conocer la situación real de una


organización, empresa, o proyecto dentro del mercado. Consiste en realizar una lista
con las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para facilitar la toma de
decisiones a futuro.

Objetivos del análisis FODA: El objetivo principal del análisis FODA es realizar un


diagnóstico certero de la compañía. Esto permitirá identificar y aprovechar los puntos
positivos, además de atacar las debilidades para convertirlas en oportunidades.
7.1 Público Objetivo:
En este aspecto se debe de registrar las características que describen el público al
que está destinado nuestro proyecto de emprendimiento.
 Grupo joven entre las edades comprendidas de 15 a 18 años.
 El grupo al que se destina este producto desea conocer una línea de cosméticos
que cuiden la piel.

8. Finanzas
8.1. PRESUPUESTO; el capital que necesitamos para iniciar el
emprendimiento.
 En este aspecto solamente agregaremos el dinero que vamos a utilizar para la
realización del producto que vamos a elegir para ejemplo de nuestro
emprendimiento tomando en cuenta el siguiente modelo de presupuesto:
PRESUPUESTO
Nombre Comercial o Negocio: (nombre del emprendimiento)
Producto: (seleccionar un solo producto de los que se ofrecerán en el negocio)
Material, insumo o Cantidad Precio Precio TOTAL DE
producto Unitario Total INVERSIÓN
Tomate 5 libras Q4.00 Q20.00

TOTAL Q150.00

8.2. Fuentes de Financiamiento:


 Aportes económicos o de suministros de Padres de familia
 Ahorros particulares

También podría gustarte