Está en la página 1de 17

CONTROL DECALIDAD II

Universidad Tecnológica de Honduras

Clase:

CONTROL DE CALIDAD II

Trabajo:

Tarea#1

Nombre del estudiante:

Oscar Adrián Ramírez Quiroz

Número de cuenta:

201910110172

Catedrático:

Lic. Mayra González

Fecha:

Choluteca/OCTUBRE/2021
CONTROL DECALIDAD II

1. Sobre la misión de una organización:

a) ¿Qué es?
La misión es el propósito fundamental, la razón de ser ó actividad particular
de la Organización, los fines últimos e intermedios para los cuales fue
creada y que otorgan sentido y valor a su existencia y actividad.
b) ¿Cuáles son los elementos que se deben incluir e la redacción de la misión?
Determina y detalla lo que es esencial, la razón de ser o la actividad particular de
la organización, los fines últimos e intermedios para los cuales fue creada y que
otorgan sentido y valor a su existencia y actividad.

2. ¿Qué papel desempeñan los valores declarados o asumidos en una


organización? Los valores son los principios básicos que se deben observar en
la actuación dentro de la organización para el logro de la misión.

3. Con la idea de precisar algunos valores importantes para usted, lo


invitamos a hacer el siguiente ejercicio:

Piense en alguna persona que en algún momento de su vida haya tenido mucha
autoridad sobre usted, alguien a quien admiró y por quien estaría dispuesto a hacer
mucho. Puede ser un pariente, un jefe, un compañero, etc., lo que importa es que sea
alguien con quien haya convivido y que, por su forma de ser y actuar, influyó
positivamente en usted. A partir de esto se debe hacer una lista de cualidades de esa
persona. Después de ese listado inicial, seleccione las tres cualidades que le parecen
más importantes.
• Confianza en si mismo.
• Conducta ejemplar.
• Integridad.
• Compromiso.
• Comunicación.
• Escuchar.
• Firmeza.
• Criterio.

De este listado las más importantes a mi criterio son:


 Integridad.
 Compromiso.
 Confianza en si mismo.

4. ¿Qué es la visión de una organización?


CONTROL DECALIDAD II

Consiste en una descripción positiva y breve de lo que una empresa desea y cree que
puede alcanzar para cumplir de manera exitosa su misión en u n período definido.
La visión representa cómo quiere verse y ser vista una organización en un
determinado lapso de tiempo; contiene la imagen anticipada de las realidades que se
creen y se quieren alcanzar.

5. ¿Cuáles son las características que debe cumplir la redacción de la Visión?

• Concreta.
• Deseable y aspiraciones
• Posible.
• Estratégica.
• Directiva.
• Flexible.
• Comunicable.
• Motivadora.
• Basada en el tiempo.

6. Explique cuáles son los cuatro elementos que forman un análisis FODA.

El análisis FODA consiste en detectar las áreas y aspectos en que la organización es


fuerte, así como en donde y en que radican sus mayores debilidades.

Fortalezas: Mayor capacidad de una organización

Oportunidades: Mayores Oportunidades para realizar exitosamente sus fines.

Debilidades: Mayores Puntos Vulnerables

Amenazas: Mayores peligros y amenazas de una Organización.

7. Del análisis FODA se desprenden los asuntos estratégicos, ¿Qué son éstos?

Se consideran cruciales para la realización de la visión, ya sean debilidades internas


y/o amenazas externas que deben ser atendidas en forma prioritaria, o fortalezas
internas y oportunidades externas que se deben preservar y potenciar para alcanzar
la visión.

8. Sobre el cuadro de mando integral, responda:

a) ¿Cuál es su propósito?
CONTROL DECALIDAD II

Es una metodología que han utilizado muchas organizaciones, porque ayuda a


superar la dispersión o duplicación de esfuerzos, permite la creación de
sinergias, apoya para que la operación diaria esté conectada con la misión, la
visión y los objetivos estratégicos.

b) ¿En qué consiste tener objetivos estratégicos desde por lo menos cuatro
perspectivas? ¿Explique su respuesta apoyándose en el ejemplo del árbol y
sus frutos?
c)
Se deben redactar los objetivos basados en las perspectivas del mapa estratégico,
Objetivos económicos, Objetivos del producto, Objetivos del proceso y los
objetivos de calificación de los empleados.
d) Detalle qué es el mapa estratégico.
e)
Es la representación visual de los objetivos de una organización utilizando las cuatro
perspectivas: Económica, del cliente, de procesos y de aprendizaje.

f) ¿Qué es el tablero de control?


Se construye en base a las perspectivas y e incluye los objetivos relatados en el
mapa estratégico.
}

9. Las figuras 7.4 y 7.7 muestran dos mapas de estrategias diferentes, cuyas
perspectivas están ubicadas en distinto orden y altura. ¿A qué se debe esto?
El orden de las perspectivas puede variar según el tipo de empresa, para la figura 7.7
se trata de una empresa gubernamental en la que la perspectiva financiera cambia su
nivel debido a que sus finanzas se basan en un presupuesto aprobado para una
asignación mientras que en la empresa debe observarse un crecimiento económico.

10. Analice con detalle los principios del CMI de la figura 7.6 y comente en qué
principio se contempla difundir y comunicar la estrategia que es representada
por el mapa y el cuadro de control.
En hacer que la estrategia sea el trabajo de todos y en la perspectiva de aprendizaje
es donde se comunican las estrategias a los empleados.
CONTROL DECALIDAD II

PROYECTO
EMPRESAA
LACTHOSA
CONTROL DECALIDAD II

INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se redactará información investigada en la empresa lacthosa bajo
los temas visto en clases de control de calidad II, Se exponen de que manera opera la
empresa mediante el cuadro de control y mapa de control y la importancia de estos
mismo en la productividad y calidad de la empresa herramienta de control empresarial
que permite establecer y monitorizar los objetivos de una empresa y de sus diferentes
áreas o unidades., así mismo el visón y misión de empresa de i Gual manera se exponen
información como los valores y foda de esta misma.
CONTROL DECALIDAD II

Normas
Norma ISO 22000. Es la norma internacional de sistemas de gestión de seguridad
alimentaria que especifica los requisitos que se deben cumplir en la totalidad de la
cadena de suministros de alimentos, para asegurar que lleguen en perfecto estado al
consumidor.

Norma ISO 14001. Esta norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) consigue que
las empresas puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la
protección del medio ambiente.

Norma ISO 45001. Es la identificación de peligros y riesgos en el entorno laboral, por


eso contribuye a crear un ambiente de trabajo más seguro y saludable. Es utilizada para
la prevención y el control de algún tipo de situación que pueda generar algún accidente
que pueda
CONTROL DECALIDAD II

MISIÓN
Elaborar y comercializar productos lácteos de la más alta calidad que contribuyan al
crecimiento y nutrición de una población saludable.
CONTROL DECALIDAD II

VISIÓN
Ser la empresa de industrias lácteas líder en el mercado centroamericano al satisfacer las
necesidades alimenticias de la población ofreciéndoles siempre productos de primera
calidad, manteniendo un enfoque en el apoyo a la sociedad.
CONTROL DECALIDAD II

HONESTIDAD
Lácteos de Honduras S. A. llevará a cabo sus negocios con honestidad e integridad de
conformidad a las buenas prácticas empresariales.

TRABAJO EN EQUIPO
Valoramos y fomentamos el aporte de las personas para el logro de los objetivos
comunes.

COMPROMISO
Con nuestros clientes, brindándoles productos de calidad; con la sociedad, brindando
estabilidad a las familias de nuestros colaboradores, y con el medio ambiente,
cumpliendo las normas establecidas para su cuidado.

EXCELENCIA
En todo momento nos planteamos desafíos para mejorar nuestros productos y procesos;
esforzándonos por apoyar a nuestros clientes a cumplir sus metas. Promovemos la
diversidad, el trato justo, el respeto y la confianza.

INTEGRIDAD
CONTROL DECALIDAD II

Debemos de exigir, a los demás y a nosotros mismos, las más altas normas de integridad
individual y corporativa. Salvaguardamos los activos de la empresa, cumpliendo con
todas sus políticas y leyes.

TRANSPARENCIA
Todos los accionistas, directivos, ejecutivos y colaboradores de Lacthosa se
comprometen a ser transparentes y claros en el desarrollo de sus funciones y en el pacto
con el cliente.

PUNTOS FUERTES

 posición de liderazgo en el mercado lácteo en nuestro país


 alta experiencia en el mercado
 presenta el mercado internacional
 amplia gama de productos
 personal actualmente calificados y comprometidos con la empresa

PUNTO DÉBILES

 presión en los costos por parte de los productivos


 demanda de los productores en sensible a los precios
 ruta de distribución alterara a causa de las y seguridad del país

OPORTUNIDADES

 incursión en nuevos sectores socioeconómicos


 tendencia de un sector de la población de una vida saludable y mejor calidad de
vida
 aumento en el número de países a la que se exportan el producto de la empresa
 impresión en la investigación y desarrollo de los nuevos productos

AMENAZA

 salida del mercado a nuevos productos sustituidos


CONTROL DECALIDAD II

 competencia la marca ley de a nivel nacional y otras marcas a nivel


internacional
 Economía del país en declive
 llegada de nuevas marcas internacionales con productos competitivos
 mantener un precio inferior a los productos del extranjero
 crecimiento del sector artesanal lácteo

EMPRESA LACTHOSA

Finanzas Cliente Empleado Aprendizaje y


Crecimiento

Guanacias altas Cumplir con las Empleados Satisfecho y Fuerza de innovación,


necesidades del cliente comprometidos con esfuerzo por el
con producto de calidad. nuestras empresa aprendizaje.
Promociones en Precios satisfactorios Compromiso y Obtener las herramientas
productos más para nuestros clientes. liderazgo. y maquinarias con
consumidos. tecnología de ultima
Instalaciones en buena generación.
Variedad en las condiciones y fácil
presentaciones. acceso.

Publicidad general.
Metas cumplidas del Numero de 3,000 empleos directos *Índice de satisfacción
trimestre. proveedores. y cerca de 60,000 del empleado.
empleos indirectos en
Exportación de Aumento de plantas fincas y servicios. Índice de satisfacción del
productos al 100% por region. cliente.
Beneficios de más de
Prestigio económico
elevado
15,000 familias de
honduras.

Desarrollo e innovación empresarial


más grande de Honduras

AREA DE ATENCION
CONTROL DECALIDAD II

TABLERO DE CONTROL LACTHOSA


GESTIONAR EL
INCREMENTO DE METAS SOBRE PLANES DE
OBJETIVOS INDICADORES
LAS PARTIDAS INDICADORES ACCION
PRESUPUESTARIAS
llegar a un vivel evaluar los flujos de
Resultados de ingreso del 10 caja mensual y
economicos para la Incrementar los Niveles de ingresos % conforme a la diseñar un sistemas
empresa ingresos politica. de evaluacion
Llegar hacer un Contar con mas
empresa plantas Contar con sistemas
Acciones reconosida
numeros de plantas
principales de empresariales mas
encaminadas alos por region.
nacioalmente he produccion por productivo
clientes internacinal. region,
Los procesos y la
organización de los Contar con Aplicar nuevos monitoreo
Evaluaciones y
servicios de metodos y estadisticos y
esfuerzos de la calidad y
dianosticos del
sistemas de metodologia de base
intitucion en mercado y servicio.
productividad servicios. de datos.
aspectos internos.
Desarrollar
habilidades del Productvidad y Fortalecer he
resultados y
Aprendizaje y talento humano calidad en incrementar las
estadisticas de los
crecimiento para el servicio
servicios.
servicio con hablidades del
y ser mas resultados personal laboral
productivo. mayores al 90 %.
CONTROL DECALIDAD II

Alcanzar las Utilidades conforme a la


planificación estratégica.

Perspectiva Financiera

Dales las herramientas necesarias


Ser un buen lugar de trabajo,
para cumplir sus funciones lo mas
donde nuestros colegas se sientan
efectivamente posibles-
inspirados a ser lo mejor que
pueden ser.

Perspectiva de los
empleados

Ofrecer productos lácteos de Calidad en nuestros servicios


calidad que anticipen las cumpliendo expectativas de
nuestros clientes.
necesidades y los gustos de
nuestros clientes.

Perspectiva del Cliente

Fomentar una relación exitosa Ofrecer productos lácteos de


junto a nuestros proveedores y calidad que anticipen las
clientes necesidades y los gustos de
nuestros clientes.

Perspectiva Proceso y
organización

Integrar sistemas y metodologia más Fomentar estrategias productivas


eficiente y garantizada. en el proceso de planta.

Perspectiva de crecimiento
CONTROL DECALIDAD II

DIAGRAMA DE PROCESOS

LECHE PASTEURIZADA

Recolección de leche 1

Transporte de la leche 2

Recepción de la leche 3

Filtración 4

Enfriamiento 5

6
Estandarización
16 Consumidor

Almacenamiento de 7
leche cruda 15 Distribución

Precalentamiento 8 14 Almacenamiento

Homogenización 9
13 Envasado

Pasteurización y 11 12 Evaluación de control


10
enfriamiento de calidad

Almacenamiento de
leche pasteurizada

Conclusiones
CONTROL DECALIDAD II

Puedo llegar a la conclusión de la importancia del tema expuesto a través de este


trabajo. A si como en esta majestuosa empres Lanthosa beneficios tales como que
permite tomar decisiones más inteligentes y rápidas por parte de la empresa. Los datos
estructurados y presentados con coherencia puede ser clave en una decisión empresarial.
De esta manera Se puede ver la evolución de una campaña o promoción y medir el
impacto que crea al consumidor. Y que más allá de una empresa en particular u otra este
proceso permite conocer al momento la evolución de una conversación y se pueden
extrapolar los datos y las primeras conclusiones más allá del informe final. La empresa
Lacthosa conoce de manera por medio de este tema ser influenciado de una marca o
producto y que estos aparezcan representados en forma de gráfico para detectarlos
rápidamente y permitiendo conocer al momento la evolución de una conversación y se
pueden extrapolar los datos y las primeras conclusiones más allá del informe final.
CONTROL DECALIDAD II

También podría gustarte