Está en la página 1de 14

YPFB TRANSPORTE S.A.

“DEPARTAMENTO DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES”

1. DESCRIPCION DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE PROYECTOS Y


CONSTRUCCIONES

1.1. PROCESO DE SUPERVISION DE TRABAJOS NO RUTINARIOS

Se realiza la supervisión y realización de trabajos no rutinarios en cada una de las estaciones


para la continuidad operativa, tales como limpieza de radiadores, mantenimiento de los equipos,
entre otros. Se estandariza el seguimiento de las acciones que dan lugar al avance físico de los
proyectos, se establece una categoría de proyectos con actividades y ponderaciones que deben
ser aplicados a los proyectos según prioridad. Para cada una de las actividades, se debe contar
con el cronograma de ejecución de actividades actualizado, en las que se realice el seguimiento
del proyecto adoptando el uso del programa Microsoft Project. Para la programación de tareas
mensuales se establecen órdenes de trabajo, en las cuales se deberán considerar el reporte de
ejecución física y el informe final del cierre de la orden de trabajo.

1.2. PROCESO DEL MANEJO DE CAMBIOS.

Se realiza la supervisión a todas aquellas actividades enfocadas al cambio de función,


especificación, capacidad, potencia, eficiencia, etc. De equipos y/o componentes que integran
las estaciones de la organización. Para la realización del cambio, se establece proyectos tales
como el reemplazo de compresores viejos por otros nuevos o diferentes, o la instalación de
micro-turbinas para incrementar la potencia instalada en alguna estación, entre otros.

De acuerdo a la planificación anual de mantenimiento se evalúan los cambios necesarios y se


plasma esto es una propuesta para la apertura de autorización de fondos. Luego se recibe la
propuesta del cambio y evalúan si es factible o no su realización. Se analiza profundamente el
cambio y se especifica con lujo de detalles todas las condiciones y características del trabajo
que se realizará. Se apertura la creación de las órdenes de trabajo, a las que se cargarán los
gastos del cambio y registro de las mismas en el sistema. Luego de finalizar el trabajo la
empresa contratista realiza un informe del trabajo (data book) que debe ser revisado y aprobado
por mantenimiento y archivado junto con la carpeta de inicio manejo de cambio, además se
realiza el cierre del trabajo.

1
1.3. PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Se establecen para el seguimiento y control de la ejecución de los proyectos reuniones


periódicas y además considerando que para la identificación temprana de desvíos se debe
contar con unidades ejecutoras, áreas transversales, que son parte de la gestión de los
proyectos de modo que entre los distintos actores se permita ver los problemas desde
diferentes perspectivas y generar acciones orientadas a la solución de los mismos de una
manera más ágil, se determinan las siguientes instancias de seguimiento.

Todas las acciones determinadas para revertir desfases o solucionar problemas establecidos
tanto en las reuniones internas como corporativas, serán reflejadas en un acta que incluya el
responsable y el plazo para el cumplimiento de cada acción, mismas que serán validadas al
final de cada reunión. Las acciones podrán ser reflejadas únicamente en la matriz de
seguimiento. Se constituye una planilla que rescata las acciones relevadas en las reuniones de
seguimiento, en la cual se actualizará el estado de las mismas, registrando la fecha de
cumplimiento real de las mismas. Se determinarán acciones ya sean de tipo correctivas o
preventivas y serán relevadas en todas las instancias de seguimiento necesarias y de acuerdo a
su carácter ya sea operativo, transversal o gerencial y/o corporativa. Con el objetivo de facilitar
las instancias de seguimiento, se realizará la planilla de seguimiento de proyecto para todos los
proyectos priorizados el cual consolida información necesaria y relevante de acuerdo al estado
de los proyectos.

Se administra, archiva y reguarda la información referida a seguimiento de proyectos de


inversión de acuerdo a la política y reglamento de seguridad de la información corporativa.

2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE CONTROL.


2.1 PROCESO DE SUPERVISION DE TRABAJOS NO RUTINARIOS

a.) REVISIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

b.) EJECUCIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Tiempo de realización de la actividad


Cantidad de operarios
Costo total de la actividad

c.) INFORME DE LA EECUCIÓN DEL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2
2.2 PROCESO DEL MANEJO DE CAMBIOS.

a.) ELABORAR LA PROPUESTA DE CAMBIO

b.) APRUEBA O RECHAZA LA PROPUESTA

Capital de inversión

c.) ELABORAR PETICIONES PARA LICITACIÓN

d.) APERTURAS DE ÓRDENES DE TRABAJO

e.) REVISIÓN DEL DATABOOK

Tiempo de aprobación
Sellos de aprobación

2.3 PROCESO DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

a.) REUNIONES PERIÓDICAS

b.) MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES

Tiempo de cumplimiento de las acciones

c.) DETERMINACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Tiempo de ejecución de las acciones

d.) PLANILLA DE SEGUIMIENTO DE PROYECTO

e.) DISPOSICIÓN FINAL

Aprobación del seguimiento

3. REGISTROS DE DATOS ESTADISTICOS DE LOS PUNTOS DE CONTROL

PUNTO DE CONTROL 1:

El tiempo de duración de la actividad es una variable cuantitativa continua, que puede variar del
valor establecido en el cronograma. Por ejemplo para la limpieza de radiadores se tienen los
siguientes datos.

3
Duración de la limpieza de un radiador (minutos)

4 6 6 7 5
5,5 4,3 6,6 8 3
5 6 3 7 9
6 6 7 8 4
5 6,5 6 7 4

La cantidad de operarios.

Es una variable cuantitativa discreta, que depende de la cantidad de radiadores que se tenga
planeado limpiar.

Cantidad de operarios por cada ejecución del cronograma

4 5 6 4 5
5 3 2 7 6
7 8 5 5 5
5 6 4 3 5
6 5 5 4 3

El costo total de la limpieza de los radiadores.

Es una variable cuantitativa continua que depende de la cantidad de recursos utilizados

Costo total de limpieza de radiadores (Bs)

700 900 1000 750 750


800 800 300 1200 1150
1230 1400 950 900 925
985 1010 780 500 800
900 870 880 600 400

4
PUNTO DE CONTROL 2:

Aprobar o rechazar una propuesta.

Es una variable cualitativa nominal. El capital de inversión es una variable cuantitativa continua,
que ayuda a tomar la decisión de aprobar o rechazar la propuesta para el proceso de manejo
de cambios. Si el valor de la propuesta es mayor al capital de inversión se rechaza, caso
contrario se acepta.

Capital de inversión para proyecto de cambio de micro-turbinas: 800.000 Bs

Propuestas elaboradas (Bs)

750000 800000 805000 780000 950000


600000 700000 680000 750000 800000
790000 800100 765000 795000 770000
680000 755000 760000 790100 805100
745000 775000 745000 780000 695000

Propuestas aprobadas y rechazadas.

APROBADA APROBADA RECHAZADA APROBADA RECHAZADA


APROBADA APROBADA APROBADA APROBADA APROBADA
APROBADA RECHAZADA APROBADA APROBADA APROBADA
APROBADA APROBADA APROBADA APROBADA RECHAZADA
APROBADA APROBADA APROBADA APROBADA APROBADA

PUNTO DE CONTROL 3:

El tiempo de aprobación de la documentación que se encuentra en el databook.

Es una variable cuantitativa continua, que depende del tipo y de la cantidad de documento

Tiempo promedio de aprobación de la ingeniería básica y de detalle: 5 días

5
Tiempo de aprobación de la ingeniería básica y de detalle de proyectos de construcción (días)

6 5 5 6 7
4 5 5 6 6
7 8 6 6 6
5 5 4 5 4
5 6 4 4 5

El sello.

Es una variable cualitativa ordinal

Carátulas de cada grupo perteneciente al databook.

SELLADA SELLADA SELLADA SELLADA SIN SELLAR


SELLADA SELLADA SELLADA SELLADA SELLADA
SIN SELLAR SELLADA SELLADA SELLADA SELLADA
SELLADA SELLADA SELLADA SIN SELLAR SELLADA
SELLADA SELLADA SELLADA SELLADA SELLADA

PUNTO DE CONTROL 4:

El tiempo de ejecución de las acciones.

Es una variable cuantitativa continua

Tiempo de ejecución de las acciones en promedio: 1día

Tiempo de ejecución de las acciones en proyectos de mantenimiento (días)

1 2 2 2 3
1,5 3 1 2 1,5
1 2,5 2 1 1
1,5 2 2 1,5 3
1 1 1 1 2

6
PUNTO DE CONTROL 5:

El tiempo de cumplimiento de las acciones.

Es una variable cuantitativa continua

Tiempo de acciones correctivas durante falla en las tuberías (días)

4 3 3 2 5
4 6 7 5 6
3 4 5 6 4
7 4 6 7 6
6 4 5 5 6

PUNTO DE CONTROL 6:

La aprobación del informe de seguimiento.

Es una variable cualitativa nominal

Informes de seguimientos de proyectos de construcción.

APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO


RECHAZADO APROBADO APROBADO APROBADO RECHAZADO
APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO
APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO APROBADO
APROBADO APROBADO RECHAZADO APROBADO APROBADO

7
4. ANALISIS Y RESULTADOS DE LOS DATOS (TODOS LOS DATOS ESTADISTICOS)

PUNTO DE CONTROL 1:

Estadísticos
tiempo de limpieza de un radiador
tiempo de limpieza de un radiador (minutos)
(minutos)
Porcentaje Porcentaje
N Válido 25
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Perdidos 0
Válido 3,00 2 8,0 8,0 8,0
Media 5,7960
Error estándar de la media ,30743 4,00 3 12,0 12,0 20,0
Mediana 5,9286 a
4,30 1 4,0 4,0 24,0
Moda 6,00 5,00 3 12,0 12,0 36,0
Desviación estándar 1,53717 5,50 1 4,0 4,0 40,0
Varianza 2,363
6,00 6 24,0 24,0 64,0
Asimetría -,047
6,50 1 4,0 4,0 68,0
Error estándar de asimetría ,464
6,60 1 4,0 4,0 72,0
Curtosis -,335
Error estándar de curtosis ,902 7,00 4 16,0 16,0 88,0

Rango 6,00 8,00 2 8,0 8,0 96,0


Mínimo 3,00 9,00 1 4,0 4,0 100,0
Máximo 9,00 Total 25 100,0 100,0
Suma 144,90

8
Estadísticos
Número de operarios por cada ejecución
del cronograma (operarios)
N Válido 25
Perdidos 0 Número de operarios por cada ejecución del cronograma
Media 4,9200 (operarios)
Error estándar de la media ,27641 Porcentaje Porcentaje
Mediana 4,9286 a
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Moda 5,00 Válido 2,00 1 4,0 4,0 4,0
Desviación estándar 1,38203 3,00 3 12,0 12,0 16,0
Varianza 1,910
4,00 4 16,0 16,0 32,0
Asimetría ,052
5,00 10 40,0 40,0 72,0
Error estándar de asimetría ,464
6,00 4 16,0 16,0 88,0
Curtosis ,241
Error estándar de curtosis ,902 7,00 2 8,0 8,0 96,0
Rango 6,00 8,00 1 4,0 4,0 100,0
Mínimo 2,00 Total 25 100,0 100,0
Máximo 8,00
Suma 123,00

9
Estadísticos
Costo Total delimpieza de radiadores (bs)
N Válido 25
Perdidos 0
Media 859,2000
Error estándar de la media 49,88209
Mediana 880,0000a
Moda 800,00b
Desviación estándar 249,41047
Varianza 62205,583
Asimetría -,176
Error estándar de asimetría ,464
Curtosis ,607
Error estándar de curtosis ,902
Rango 1100,00
Mínimo 300,00
Máximo 1400,00
Suma 21480,00

Costo Total de limpieza de radiadores (bs)

10
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 300,00 1 4,0 4,0 4,0
400,00 1 4,0 4,0 8,0
500,00 1 4,0 4,0 12,0

600,00 1 4,0 4,0 16,0


700,00 1 4,0 4,0 20,0

750,00 2 8,0 8,0 28,0


780,00 1 4,0 4,0 32,0
800,00 3 12,0 12,0 44,0

870,00 1 4,0 4,0 48,0


880,00 1 4,0 4,0 52,0
900,00 3 12,0 12,0 64,0

925,00 1 4,0 4,0 68,0


950,00 1 4,0 4,0 72,0

985,00 1 4,0 4,0 76,0


1000,00 1 4,0 4,0 80,0

1010,00 1 4,0 4,0 84,0


1150,00 1 4,0 4,0 88,0
1200,00 1 4,0 4,0 92,0
1230,00 1 4,0 4,0 96,0
1400,00 1 4,0 4,0 100,0
Total 25 100,0 100,0

Estadísticos

11
Aprobacion o rechazo de la propuesta
N Válido 25
Perdidos 0
Media 1,1600
Error estándar de la media ,07483
Mediana 1,1600a
Moda 1,00
Desviación estándar ,37417
Varianza ,140
Rango 1,00
Mínimo 1,00
Máximo 2,00
Suma 29,00

Aprobación o rechazo de la propuesta


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido APROBADA 21 84,0 84,0 84,0
RECHAZADA 4 16,0 16,0 100,0
Total 25 100,0 100,0

Estadísticos
tiempo de aprobación de la ingeniería básica
y de detalle
N Válido 25
Perdidos 0
Media 5,4000
Error estándar de la media ,20817
Mediana 5,3529a
Moda 5,00
Desviación estándar 1,04083
tiempo Varianza
de aprobación de la ingeniería básica1,083
y de detalle
Asimetría ,530
Porcentaje Porcentaje
Error estándar de
Frecuencia asimetría
Porcentaje válido,464 acumulado
Curtosis ,201
Válido 4,00 5 20,0 20,0 20,0
Error estándar de curtosis ,902
5,00 9 36,0 36,0 56,0
Rango 4,00
6,00 8 32,0 32,0 88,0
Mínimo 4,00
7,00 2 8,0 8,0 96,0
Máximo 8,00 12
8,00 Suma 1 4,0 4,0
135,00 100,0
Total 25 100,0 100,0
Sellado de carátulas de databook
Estadísticos
Porcentaje Porcentaje
Sellado de carátulas de databook
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
N Válido 25
Válido SELLADO 22 88,0 88,0 88,0
Perdidos 0
SIN SELLO 3 12,0 12,0 100,0
Media 1,1200
Total 25 100,0 100,0
Error estándar de la media ,06633
Mediana 1,1200a
Moda 1,00
Desviación estándar ,33166

5. CONCLUSIONES Y Varianza ,110 RECOMENDACIONES


Asimetría 2,491
PARA CADA VARIABLE
Error estándar de asimetría ,464
Curtosis 4,563
PUNTO DE CONTROL 1: Tiempo de duración de la
Error estándar de curtosis ,902
actividad
Rango 1,00
Mínimo 1,00
Para una muestra de 25 datos, se tiene una media
Máximo 2,00
de 5.79, moda igual a 6, mediana igual 5.92,
Suma 28,00
desviación estándar igual a 1.54, varianza igual a 2.36

13
y una asimetría igual -0.46 lo que nos indica que nuestra distribución está sesgada hacia la
derecha.

Numero de operarios en la actividad.

De una muestra de 25 datos, se tiene una media de 4.92, una moda de 5, una mediana de 4.93,
una desviación estándar de 1.38, una varianza de 1.91 y una asimetría de 0.052 lo que nos
indica que la distribución se encuentra ligeramente sesgada hacia la izquierda.

14

También podría gustarte