Está en la página 1de 17

FORECAST –

PRONÓSTICO
COLABORATIVO
S&OP

 Sales and Operation Planning

 La Planeación de Ventas y Operaciones (S&OP) tiene como meta el mejorar los beneficios tanto para
la empresa como para el cliente, dentro de sus objetivos esta el de balancear la demanda y el
suministro que permita asegurar el cumplimiento de los planes estratégicos de la organización basados
en la satisfacción del cliente y en el aumento de las utilidades

 Planeación en función de la demanda y en función de suministro

2
OBJETIVOS DE S&OP

 Desarrollar para cada familia de productos a un plan de ventas y una tasa de producción.
 Asegurar que los planes sean validados y realistas.
 Integrar la manufactura con otras actividades del plan de negocios.
 Desarrollar una estrategia que permita “conocer” la demanda.
 Eliminar las “decisiones ocultas”
 Alcanzar un consenso bajo un solo plan operativo.

MODELOS COLABORATIVOS 3
PROCESO S&OP

• Administración de la demanda
• Programa Maestro de Producción
• Rough-Cut Capacity Planning
MODELOS COLABORATIVOS 4
FLUJO S&OP
Entradas Proceso Salidas

• Proyección de nuevos • Revisión de la demanda • Sincronización de la demanda,


productos • Proyección de nuevos productos y planes financieros
• Demanda productos
• Suministro • Revisión de suministro
• Resultados financieros • Balance de la demanda y el
• Ventas actuales suministro
• Mano de obra disponible • Planeación financiera
• Objetivos de la dirección • Reunión Ejecutiva S&OP

Partes involucradas Ventas, marketing, manufactura, abastecimiento, logística y distribución, RH, finanzas, clientes y proveedores

Herramientas y técnicas Pronostico de la demanda, pronostico Programa de producción Plan de la demanda


de capacidad, Collaborative Planning, Plan de capacidad
Forecasting and replenishment

Algunos indicadores Desempeño, flexibilidad, confiabilidad, respuesta y costos


PLANEAMIENTO COLABORATIVO Y REABASTECIMIENTO CON
PRONÓSTICOS

 Collaborative Planning, Forecasting and Replenishment


es una iniciativa entre todos los participantes en la
cadena de suministro que intenta mejorar la relación
entre ellos a través de una gestión conjunta del proceso
de planificación y de un intercambio de información.
 Su objetivo principal es incrementar la precisión en la
previsión de ventas y en los planes de
aprovisionamiento para disminuir el nivel de inventario a
lo largo de la cadena de suministro consiguiendo un alto
nivel de servicio.
 Esto sólo es posible cuando las empresas colaboran
compartiendo información a través de un conjunto de
procesos comunes.

MODELOS COLABORATIVOS 6
PRONÓSTICOS

 Paso previo a la planeación


 Objetivo: predecir el futuro lo más precisamente posible, dada la información histórica y futura
 Variables:
 Economía y negocios
 Factores competitivos
 Tendencias del mercado
 Mercadeo, precios, cambios de los productos

MODELOS COLABORATIVOS 7
1 2
CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
Hay carencia de datos históricas, son subjetivas Intrínsecas: datos históricos e independientes (promedios
móviles, suavizaciones exponenciales) o correlacionados
(ARIMA)
Extrínsecas: utiliza información externa sobre la que se
asume correlación entre la demanda y factores económicos
o demográficos (regresiones lineales)

TÉCNICAS DE FORECAST

MODELOS COLABORATIVOS 8
PASOS

Definir el objetivo

Recopilar y depurar los datos

Identificar los factores básicos que influencias los datos

Determinar la técnicas apropiada de forecast y sus parámetros


correspondientes

Establecer el desempeño del forecast

MODELOS COLABORATIVOS 9
PASO 1: DEFINICIÓN
DEL OBJETIVO

¿Para que se va utilizar la información?

¿Qué decisión se va a tomar con base en


los resultados?
-------------------------------------------------
DEMANDA ≠ VENTAS

Demanda = Ventas a tiempo + Ordenes


pendientes + Ventas perdidas

10
PASO 2: RECOPILAR
Y DEPURAR DATOS

▪ Identificar circunstancias especiales


que hayan podido influenciar los
datos
▪ Promociones
▪ Cambios de precio
▪ Clima
▪ Atípicos
▪ Separar datos por segmentos del
mercado, regiones o familias…

MODELOS COLABORATIVOS 11
PASO 3: IDENTIFICAR PASO 4: TÉCNICAS
FACTORES BÁSICOS DE FORECAST

▪ Estacionarias:
Método Intrínseco: patrón de demanda
▪ Promedios móviles
 Componente estacionario
▪ Suavización simple
 Componente de tendencia
 Componente estacional ▪ Tendencia:

 Componente cíclico ▪ Suavización exponencial


doble (Método de Holt)
 Componente aleatorio
▪ Estacionales
▪ Suavización exponencial
triple (Método de Hot-
Método Extrínseco: Análisis de correlación Winters)

12
PROMEDIOS MÓVILES SIMPLE

MODELOS COLABORATIVOS 13
ERROR
• Calcular el Error:

Donde: A es el valor Real


F es el valor pronosticado
n el total de datos reales vrs pronosticados

MODELOS COLABORATIVOS 14
SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL SIMPLE

MODELOS COLABORATIVOS 15
REGRESIÓN MÚLTIPLE CON DUMMIES

MODELOS COLABORATIVOS 16
TAREA

17

También podría gustarte