Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

HACIENDO FILTRO DE PIEDRA

La reciente avalancha de lodo y piedra en la ciudad de Ayacucho, trajo


muchos problemas en la población. A la destrucción de viviendas, se suma otro
problema de saneamiento.
Pasado el desastre viene la falta de agua. Pero, para poder sobrellevar esta
complicada dificultad es bueno saber cómo potabilizar el agua. Aquí les ofrecemos una
forma de obtener agua limpia.
MATERIALES:
 Una botella descartable de plástico.

 Algodón

 Arena fina

 Piedras finas

 Piedra gruesa

 Una vela de filtro común.

PROCEDIMIENTO:
 PRIMERO: Corta el fondo de la
botella, pero no del todo, para que
quede como si fuera una tapa.

 SEGUNDO: Haz un tapón no


apretado con el algodón y colócalo en el pico de la botella.

 TERCERO. Coloca más o menos 5 cm, de arena en la botella, más 5cm, de


piedra fina, luego agrega otros 5 cm. De piedra gruesa. Antes de hacer esto, lava
bien la arena y la piedra.

 CUARTO: Para saber si tu filtro realmente funciona, pon agua sucia en él;
observa su apariencia después del filtrado.

I. MARCA EL SINÓNIMO DE LA PALABRA SUBRAYADA.


1. La reciente avalancha de lodo y piedra en la ciudad de Ayacucho
a) Flamante b) fresco
c) nuevo d) sucedido

2. Una forma de obtener agua limpia.


a) Alcanzar c) sacar

b) adquirir d) tener

3. Para sobrellevar esta complicada dificultad.


a) Confusión c) compuesto

b) enredado d) compleja

4. Observa su apariencia después del filtrado


a) Forma

b) Traza

c) realidad

d) espejismo
II. QUE PALABRAS NO PERTENECE AL GRUPO.

Arena Sucia
Tierra Limpia
Arcilla Dulce
Algodón Apretado
piedra Botella

III. ORDENA LAS SIGUIENTES INDICACIONES.


 Una vez fritas sacamos cuidadosamente.

 Cortamos en trozos pequeños, pero no muy delgados.

 Echamos las papas en el aceite caliente.

 Con un cuchillo pelamos las papas con cuidado.

 Vamos al mercado y compramos las papas más grandes.


IV. ESCRIBE EL VERBO SEGÚN CORRESPONDA.
 El cocinero _______________ un rico ceviche.

 ___________________ papas y pollo en el mercado.

 Mi mamá del mercado _______________ frutas y verduras.

 Juan y Carlos todos los domingos _____________ futbol.

 Un avión _____________________ muy alto.

 Mi vecina _______________ en la iglesia los domingos.

 José ______________ su tarea por eso obtuvo un premio.

ALIMENTACION SANA
Cuando Luisito de manera insistente pidió a su mamá un pollito a la brasa, la mamá, con
tono enérgico le dijo que no, y le dijo que esta vez prepararían algo muy nutritivo y sobre todo, un
alimento sano.
Dicho ello, mandó a Luisito al mercado a comprar los productos para el platillo que
prepararían esta vez.
Y junto con su niño realizaron la siguiente receta nutritiva:

ENSALADA DE FRUTAS

INGREDIENTES.
 Plátanos
 Manzanas
 Peras
 Uvas
 Naranja
 Yogur
 Miel de abejas

PREPARACION:
a) Primero lavamos las frutas con abundante
agua.

b) Luego, con un cuchillo picamos


todas las frutas en cuadraditos pequeños.

c) A continuación, colocamos las frutas


picadas en un recipiente y las mezclamos.

d) Posteriormente, le agregamos el yogur


natural y las revolvemos suavemente.

e) Incorporamos la miel de abeja para agregarle el toque vitamínico y las energías necesarias
que contiene la miel.

f) Finalmente las servimos en dulceras, podemos adornarlas con salvado de trigo.

Esta es una receta muy saludable y sobre todo fácil de preparar. Si te animas puedes
hacerlo en el aula o tu casa.

I. RESPÓNDE LAS PREGUNTAS:

1. ¿Por qué el pollo a la brasa no es un alimento saludable?

2. ¿Por qué es importante consumir alimentos saludables?


3. Menciona ejemplos de alimentos que no sean saludables?
 __________________________________________________

 __________________________________________________

 __________________________________________________

 __________________________________________________

4. ¿Qué alimentos nos ayudan a crecer saludables?


 __________________________________________________

 __________________________________________________

 __________________________________________________

 __________________________________________________

5. ¿Qué debemos hacer antes de comer las frutas y otros alimentos?

II. Encierra la palabra que no tenga relación con las demás:

Pera Yuca Lechuga


III. Manzana Papa Col
Sandia Palta Cebolla
Papaya Camote Apio
Papa yacón Coliflor
III.- COLOCA LOS NÚMEROS DE MANERA ORDENADA.

( ) Juntamos la miel de abeja con las frutas ya picadas.


( ) Posteriormente, colocamos las frutas picadas en un recipiente y las mezclamos.
( ) Luego, le agregamos el yogur natural y las revolvemos suavemente.
( ) Primero lavamos las frutas con abundante agua
( ) Después las servimos en dulceras, podemos adornarlas con salvado de trigo.
( ) Con un cuchillo picamos todas las frutas en cuadraditos pequeños.
Preparar – frutas – limpias – jugo – lavar – agua – servir –
VI. SELECCIONA
pequeños – DEL CUADRO TODOS
cuadraditos LOS–VERBOS
– juntar dulces Y-ADJETIVOS.
abeja – miel -
picar – pollito – natural - pedir – mercado – ordenada -
productos – redondo - comprar – platillo – receta – peras –
abundante – colocar – mezclar - yogur
verbos adjetivos
 _____________________  _______________________

 ______________________  _______________________

 ______________________  _______________________

 ______________________  _______________________

 ______________________  ________________________

 ______________________  ________________________

 ______________________  _______________________

 ______________________  _______________________

LA OCA
Es un tubérculo, ya que en muchas regiones lo utilizan de la

misma forma que la papa además se utiliza para preparar el

emoliente, También tiene propiedades curativas ya que lo

utilizan para desinflamar los testículos y contra el dolor de

oídos.
Una vez cosechado debes asolearse durante unos días para

que este se haga dulce. También se prepara el chuño de oca.

Su valor nutritivo es muy variable, pero igual o mejor que la

papa, la oca es un alimento que en el tiempo de los Incas era muy

utilizado no solo por sus propiedades curativas, sino además

porque es muy agradable y rico al comer.


Prof. Lydia Avalos Alva

AHORA MARCA LA RESPUESTA CORRECTA:

1. ¿Qué es la Oca?
a) Es un tubérculo.
b) Es un postre.
c) Es una planta.
2.- ¿La Oca podría reemplazar a?
a) La papa.
b) La yuca
c) La mashua
3.- Según el texto. ¿Qué son propiedades curativas?
a) Que pueden aliviar algunos sueños.
b) Que pueden aliviar algunos malestares o dolores.
c) Que pueden aliviar algunas comidas.
4.- ¿Qué tipo de texto acabamos de leer?
a) Texto instructivo
b) Texto informativo
c) Texto narrativo
5.- ¿Cómo crece un tubérculo?
a) Fuera de la tierra
b) Dentro de la tierra
c) En un árbol
6.- ¿Con que finalidad se solea la oca?
a) Para hacer chuño de oca.
b) Para que se haga más dulce.
c) Para que se haga nutritiva
7.- ¿Con que finalidad se ha escrito este texto?
a) para saber cómo debemos comer la oca.
b) Para saber cómo hace el chuño de oca
c) Para saber las bondades de la oca.

También podría gustarte