Está en la página 1de 4

IDEPUNP - ADES / ABRIL – JULIO 2006 1 GEOGRAFÍA

SEMANA Nº 01: TEORIA


TEMA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA

COORDINADOR: Ing. Liliana Nizama Elías.


IDEPUNP - ADES / Abril – Julio 2006 2 GEOGRAFÍA

1. ETIMOLOGÍA 3. DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA

GEOGRAFÍA: Es una palabra de origen griego que 3.1. Geografía General ………………………………………..
significa “Descripción de la Tierra”, vienen de las raíces:

GEOGRAFÍA GENERAL
GEOGRAFÍA

Geografía Física Geografía Humana

 Geología.  Social.
 Geomorfol  Política.
Geo Graphos ogía.  Económic
 Hidrografí a.
a.
 Meteorolo
Tierra Descripción
gía.
 Orografía.
 Edafología
Sabías que Estrabón de Amasia,
fue el primero en utilizar la palabra
Geografía para referirse a los 3.2. Geografía Regional o Corolaria: …………………………
accidentes terrestres.

4. PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFÍA

4.1. Localización o extensión: su representante es


2. CONCEPTOS DE GEOGRAFÍA
Federico Ratzel y afirma que todo hecho o fenómeno
geográfico debe ser estudiado por su posición,
Etimológico Descripción de la tierra tamaño, Altitud, etc.

Paisajista Paisaje geográfico 4.2. Conexión o relación: Su representante es Jean


Brunhes y afirma que todo hecho o fenómeno
geográfico se encuentra íntimamente relacionado
Estudia la distribución de
la superficie del globo, de entre sí.
Moderno los fenómenos físicos,
biológicos y antrópicos.
4.3. Actividad: Su representante es Jean Brunhes y
afirma que todo se transforma a nuestro alrededor.
Estudia a la tierra como
un sistema formado por 4.4. Causalidad o explicación: Su representante es
Sistémico un conjunto de
elementos abióticos, Alexander Von Humboldt afirma que todo hecho o
bióticos y antrópicos. fenómeno geográfico debe ser estudiado por sus
causas que lo producen.

4.5. Coordinación o analogía: Sus representantes son


La geografía es una ciencia cuya Kart Ritter y Pablo Vidal de la Blache, afirman que
labor es interpretar, explicar y
analizar los fenómenos y hechos todos los sistemas tienen elementos de coincidencia o
geográficos que suceden en la diferencia.
superficie terrestre.

SEMANA Nº 01: PRACTICA


TEMA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
COORDINADOR: Ing. Liliana Nizama Elías

1. El objeto de estudio de la geografía es: a) Los elementos bióticos de geosistema.


IDEPUNP - ADES / Abril – Julio 2006 3 GEOGRAFÍA

b) Las creaciones realizadas para la sociedad. c) e) Coordinación.


El espacio geográfico.
d) Toda la atmósfera terrestre. 12. El principio de …………. fue enunciado por …………
e) Los factores geográficos. a) Localización – Humboldt.
b) Conexión – Humboldt.
2. Fue el primero en utilizar la palabra Geografía para c) Actividad – Humboldt.
referirse a los accidentes terrestres. d) Causalidad – Humboldt.
a) Homero. d) Anaximandro. e) Coordinación – Humboldt.
b) Herodoto. e) Estrabón de Amasia.
c) Thales de Mileto. 13. Jean Brunhes propuso y argumento dos principios
geográficos denominados:
3. La Geografía es una ciencia que esencialmente estudia: a) Conexión – Causalidad.
a) La constitución del interior de la tierra. b) Causalidad – Actividad.
b) La organización social de los grupos humanos. c) Actividad – Conexión.
c) El Sistema Planetario Solar. d) Conexión – Localización.
d) Las interrelaciones que se producen en el e) Localización – Actividad.
geosistema.
e) La situación, límites y formas de gobierno de un 14. Cuando la geografía estudia los factores de una porción
estado. del espacio o territorio geográfico no estamos refiriendo
a:
4. Son considerados los fundadores de la Geografía a) Geografía General. d) Geografía Humana.
moderna: b) Geografía Regional. e) Geografía Política.
a) Herodoto – Homero. c) Geografía Física.
b) Hecateo de Mileto – Herodoto.
c) Homero – Humboldt. 15. La Petrología es parte de la Geografía:
d) Humboldt – Ritter. a) Humana. d) Regional
e) Ritter – Ratzel. b) Social. e) Económica.
c) Física.
5. Es considerado como un Geógrafo de escritorio:
a) Von Humboldt. d) Hecateo de Mileto. 16. Ciencia que estudia el origen de la tierra:
b) Federico Ratzel. e) Estabón de Amasia. a) Geología. d) Cartografía.
c) Kart Ritter. b) Geogenía. e) Topografía.
c) Geomorfología.
6. Etimológicamente la palabra geografía significa:
a) Estudio de la tierra. 17. Ciencia que estudia las aguas subterráneas:
b) Tratado de la tierra. a) Oceanografía. d) Glaciología.
c) Descripción de la tierra. b) Fluviología. e) Hidrogeología.
d) Medidas de la tierra. c) Limnología.
e) Descripción del paisaje geográfico.
18. Ciencia que estudia los suelos:
7. Los alemanes les dieron el siguiente concepto a la a) Geomorfología. d) Edafología.
Geografía: b) Petrología. e) Geología.
a) Sistémico. d) Etimológico. c) Meteorología.
b) Moderno. e) Contemporáneo.
c) Paisajista. 19. Ciencia que estudia la distribución de las plantas
silvestres:
8. No pertenece al elemento biótico: a) Aerología. d) Zoogeografía.
a) La flora. d) Las plantas silvestres. b) Ecología. e) Fitogeografía.
b) La fauna. e) Los suelos. c) Biología
c) Los animales silvestres.
20. Ciencia que estudia la organización de un estado:
9. La Geografía es una ciencia: a) Geografía Social.
a) Ecléctica. d) Cultura. b) Geografía Económica.
b) Humana. e) Histórica. c) Geografía Política.
c) Ecológica. d) Geografía Sistemática.
e) Geografía Corolaria.
10. Se considera como el creador de la Biogeografía:
a) Federico Ratzel.
b) Alexander Von Humboldt.
c) Pablo Vidal de la Blache.
d) Sebastián Manley.
e) Kart Ritter.

11. Al señalar las Coordenadas Geográficas se aplica el


principio geográfico de:
a) Localización .
b) Conexión.
c) Actividad.
d) Causalidad
IDEPUNP - ADES / Abril – Julio 2006 4 GEOGRAFÍA

HOJA DE CLAVES
Ciclo Abril - Julio 2006

CURSO : GEOGRAFIA - ADES


SEMANA : Nº 01
TEMA : INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA

Pregunta Clave Tiempo Dificultad


(Min.)
01 c 3 M
02 e 1 F
03 d 4 D
04 d 3 M
05 c 1 F
06 c 1 F
07 c 3 M
08 e 1 F
09 a 4 D
10 b 3 M
11 a 3 M
12 d 1 F
13 c 3 M
14 b 3 M
15 c 3 M
16 b 4 D
17 e 1 F
18 d 4 D
19 e 4 D
20 c 4 D

También podría gustarte