Está en la página 1de 22

913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

1
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

CIENCIA GEOGRÁFICA Y ESPACIO División de la geografía


GEOGRÁFICO a) Por su extensión
Geografía Geografía General (sistemática)
Trata de estudios globales o
Etimología generales. Ejemplo: El clima.
La palabra geografía proviene
de las voces griegas: Geografía Particular o regional (corología)
Geo = ‘tierra’.
Graphein = ‘descripción’. Trata de estudios zonales o regionales. Por
ejemplo: El clima de Lima Metropolitana.
La geografía es una ciencia clásica
fundada por los griegos cuyo
significado es “Descripción de la b) Por su contenido
Tierra”.
Estudio de la tierra en su relación
¿Qué estudia? G. Astronómica con los otros cuerpos celestes.
Estudia la interrelación del Hombre Estudia a la Tierra para determinar
con su medio geográfico.
G. Matemática su forma,
representaciones.
dimensiones y
Padres
Prof. ELIO PARIONA QUISPE
Estudia los fenómenos naturales
que ocurren en la superficie
GEOGRAFÍA ANTIGUA
Hecateo de Mileto
G. Física terrestre y las interacciones
humanas con el ambiente desde
una perspectiva espacial y
"Los Viajes". temporal.
Zoogeografía (estudia la
GEOGRAFÍA CIENTÍFICA distribución de los animales).
Fitogeografía (estudia la
Alexander V. Humboldt
G. Biológica distribución de las plantas ).
Antropogeografía (geografía
"Viaje a las regiones equinocciales del humana). Estudia la Tierra como
nuevo continente" y "Kosmos". hábitat o morada del hombre.

2
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

Ciencias auxiliares Personajes de la


geografía universal

Prof. ELIO PARIONA QUISPE


Hecateo de Mileto Pitágoras de Samos
Padre de la Dedujo la
geografía antigua esfericidad de la
y la cosmografía. Tierra.
Obra: "Los viajes". Señala: la Tierra si
Tierra: disco situa en centro del
plano. universo.

Anaximandro de Anaximandro de
Samos Mileto
Demostró que la Primer científico.
tierra es redonda, Elaboró el primer
mediante cálculos mapamundi.
matemáticos.

Aristarco de Samos Erastóstenes de Cirene


Padre de la
Propone el geodesia.
modelo Primero en
heliocéntrico del calcular la
sistema solar. circunferencia
terrestre.

Claudio Tolomeo Magallanes


Enunció la Teoría Logró la primera
geocéntrica (la circunnavegación
Tierra era el de la Tierra en
centro del 1522.
universo).
Obra: "Almagesto"

Alezander Von Friedrich Ratzel


Humboldt Padre de la
Padre de la geografía
geografía humana o
moderna. Antropogeografía
Obra: Viaje a las y de la
regiones Geopolítica.
equinocciales del
Nuevo Continente.

3
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

Principios geográficos
EL UNIVERSO
PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS
¿Qué es el universo?
El Universo es un sistema
Localización Extensión RATZEL megaentrópico de espacio-
tiempo y de materia – energía
en una dinámica y
autogeneración continua.
CAUSALIDAD Explicación HUMBOLDT
Teorías sobre el origen del universo
ACTIVIDAD Cambio BRUNHES 1) Teoría del "Big Bang", "Gran Estallido", "Gran Explosión", "Caos de la
constante Materia" o "Evolutivo"
Planteado por: Georges Lemaitre.
Desarrollado por: George Gamow.
PAÚL VIDAL De Planteamiento: El universo se formó a partir de un punto
DESCRIPCIÓN Caracterización infinitesimal, llamado Ylem (pequeña esfera
LA BLACHE superdensa) con una temperatura de un billón
de gardos centígrados.

COMPARACIÓN Analogía K. RITTER

CONEXIÓN Relación J. BRUNHES

Concepciones geográficos
Determinismo geográfico Posibilismo geográfico
Federico Ratzel. Paúl Vidal de la Blache. 1) Teoría del "Universo Oscilante", "Universo Cíclico", "Universo
Señala que el medio El posibilismo asigna un Pulsante" o "Eterno Retorno"
ambiente determina las papel más activo al ser
actividades humanas y humano coo agente Planteado por: Alexander Friedman.

Prof. ELIO PARIONA QUISPE


que "el hombre es el modificador del Planteamiento: Propone que el universo sufre una serie infinita
producto de su medio ambiente. de oscilaciones; cada una de las cuales inicia
ambiente o de la con un Big Bang, y termina con un Big Crunch.
superficie terrestre".

4
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

Composición del Universo

3. Teoría del universo estacionario


Características del Universo
Prof. ELIO PARIONA QUISPE
Planteado por: Herman Bondi y Thomas Todos concuerdan en que el
Gold universo es un espacio en expansión,
Desarrollado por: el astrónomo británico se le considera de naturaleza curva.
Fred Hoyle. Es ilimitado.
Planteamiento: El universo ha sido siempre Es ordenado.
igual y así seguiría Es discutible si es finito (teoría
eternamente, es decir, no relativista) o infinito (teoría
ha tenido principio ni estacionaria).
tendrá fin. Estructura del Universo
4. Teoría del universo inflacionario
Las Galaxia
Planteado por: Alan Guth.
¿Qué son las galaxias?
Planteamiento:
Son macrosistemas estelares.
Considera que las 4 Estan formado por cientos de
fuerzas que miles de millones de estrellas.
gobiernan el Son conglomerados de
universo: Gravedad, estrellas, conocidos también
Electromagnetismo, como universos islas.
Fuerzas nucleares
fuertes y las Débiles, Clasificación
provienen de una
Prof. ELIO PARIONA QUISPE
fuerza única que dio
origen al universo.
Galaxias regulares Galaxias irregulares
Aquellas que se aparecen a Cuando no presentan formas
algunas figuras geométricas. conocidas, se les llama
Se pueden reconocer: amorfas.
esféricas, elípticas, espirales,
espirales en barra.

5
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

A) Espirales
La Vía Láctea
Espirales normales
Tienen brazos Definición Forma Dimensiones Brazos
curvos y Es el nombre de la galaxia
separados que Espiral (Vista Diámetro Brazo de
de la cual forma parate el superior). Polar: 10 000 Centauro.
salen del núcleó. Sistema Solar. Está formada
Espirales barradas
PE por brazos o espiras,
Lenticular
(Vista
A. L.
Diámetro
Brazo de
Perseo.
Tienen 2 brazos
UIS millones de estrellas, polvo
y gases cósmicos.
horizontal). Ecuatorial:
100 000 A.L.
que se proyectan
al exterior, a partir
A Q
de
concentración de
una

ION Brazo de Carina Brazo de


materia en forma
de barra.
AR Sagitario

B) Elípticas
IO P
. EL
f
De forma esférica o elipsoidal,
o
Pr
son las más viejas, densas y
oscuras.
Ejem: Fornax, Escultor, etc.

Brazo de Sistema Solar


Orión (Brazo El Sol, la estrella que se encuentra al centro de
Local) nuestro Sistema Planetario Solar, se localiza cerca
Brazo a la periferie de la Vía Láctea, distante de su centro
de Perseo Situación del Sistema Solar en 32 000 años-luz.
C) Irregulares
Movimientos de la Vía Láctea
Son aquellas que no tienen una
forma definida. Ejemplo: Gran
Nube de Magallanes, Pequeña Definición Forma Dimensiones
Nube de Magallanes, etc.
En torno a su centro, Alejamiento de
en un periodo de 225 Respecto al centro galaxias unas de
millones de años = 1 del universo otras. Fue
año cósmico. confirmado por el
"Efecto Doppler".

6
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

Las estrellas
Definición Clases de estrellas Datos
Las estrellas son astros De acuerdo a su > Según el brillo existen 24 La + cercana a la Tierra: Sol.
que tienen luz propia, o < brillo: magnitudes. La + cercana al Sol: Próxima de
esféricas, gaseosas e Súper gigantes, Gigantes, Enanas, y Centauro.
De acuerdo a sus La + brillante: Sirio.
incandescentes. dimensiones: Sub enanas. La + grande entre las visibles:
Las estrellas son las más De acuerdo a su Blancas azuladas, Azules, Amarillas, Antares.
abundantes del Universo. color: Anaranjadas, Rojas, Cafés y Negras. La + pequeña: Kuiper

PE
UIS
A Q
ION
AR
IO P Los agujeros negros contienen

. EL la mayor cantidad de materia


en el menor espacio que
of ningún otro objeto del
Nebulosas Pr Son objetos que
Pulsares
universo. Debido a que son
tan compactos, tienen una
gran fuerza de gravedad.
Una nebulosa es una nube gigante Descubierto por; John
de polvo y gas en el espacio. fueron descubiertos Mitchell.
Aquí nacen las ESTRELLAS. en 1967 y que tienen Se origina con la "muerte" de
Tipos la particularidad una Gigante Roja.
emitir señales
a) N. de emisión. pulsantes de radio
b) N. de absorción. con rapidez y
c)N. de reflexión. regularidad.

7
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

Las Constelaciones Los Quásares


Definición Definición
Son agrupaciones En total, hay 89 Son los objetos más
de estrellas que agrupaciones que aparecen brillantes y remotos
aparecen en la esfera celeste y que del Universo. Hay
formando figuras toman nombres de figuras quásares que irradian
que permiten su religiosas o mitológicas, energía equivalente a
fácil identificación. animales u objetos. la de 100 galaxias
gigantes juntas.
Clasificación
A) Constelaciones boreales Cuando se les fotografía, tienen mayor
luminosidad, la que se originaría por
explosiones en cadena.
Visibles del el
hemisferio norte.
Son
aproximadamente 32.
¡ A TENER EN CUENTA!
Ejemplos: Dragón
Boyero, Osa Menor ,
Osa Mayor, Toro,
León Águila, etc

B) Constelaciones zodiacales
Son visibles des la región
intertropical de la Tierra. Las
constelaciones zodiacales son Aries
(Carnero), Taurus (Toro), Gémini
(Gemelos), Cáncer (Cangrejo), Leo
(León), Virgo (Virgen), Libra
(Balanza), Scorpius (Escorpión),
Sagittarius (Sagitario), Capricornus
(Capricornio), Aquarius (Acuario) y
Piscis (Peces).
C) Constelaciones australes
Visibles des el
hemisferio
sur. Ejemplos:
Hidra, Orión
Ballena, Tres
Marías, Cruz
del Sur.

8
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

4to planeta+ grande (43 veces que


Neptuno
Su existencia fue prevista
la tierra).
(Dios del Plantea con órbita y año + largo.
EL SISTEMA SOLAR Mar) mediante cálculos matemáticos
por U. J. Leverier y confirmada
Neptuno es el Planeta + frío (-230° C).
Posee 14 Satélites.
por Johann Galle.
Urano (Dios del Cielo)
El SPS, es un Estructura Conocido como el "Planeta Verde".
Tiene un eje muy inclinado (98°).
sistema físico El Sol es el centro del sistema. Tercer planeta+ grande (64 veces que
gausriemannian Planetas que giran en torno al Sol. la Tierra).
o que concentra Satélites que giran en torno a los Presenta anillos al = que Saturno y
un conjunto de Planetas. Júpiter.
astros, siendo el Miles de asteroides. Es también retógrada como Venus en
Cometas. su movimiento de rotación.
Sol el eje Millones de meteoritos. Descubierto por Sir William Herschell
central del Finas nubes de polvo sideral. (primer planeta descubierto a través de
sistema. Planetas enanos. un telescopio).
Posee 27 Satélites.
Origen Mercurio Venus Tierra Marte Saturno
Existen dos
(Dios
Mensajero)
PE (Dios de la
Belleza)
(Diosa de la
Tierra)
(Diosa de la
Guerra)
Dios de la Agricultura y Alimentación
Planeta - denso o liviano.
hipótesis:
a) Hipótesis
Planeta
pequeño.
Planeta
+

UIS Se le llama
"estrella
Vespertina"
Conocido
como Planeta
Azul.
Planeta-rojo
"misterioso".
+ parecido a la
Es el 2do + grande.
Es el de mayor
nebular. ´cercano al
A
Sol (58 km). Q 3er astro +
brillante.
Distancia del
Sol (150
tierra en
relieve.
achatamiento.
Tiene + anillos.
Su Sátelite +
b) Hipótesis de la
nube de polvo. (5.5
gr/cm3).
ION
2do + denso Planeta +
cercano a
la Tierra
millones).
Es el + denso.
6 veces
menor
grande
Titan.
es:

R
2do + cálido
A
(350° C).
(42 km).
Es el +
Planeta
interior +
que la
Tierra.
Posee 62
Satélites
Tiene

IO P
órbita y el
la cálido
(482° C).
grande.
Existe vida.
Planeta de >
Posee el volcán
+ grande
llamdo

. EL
año
corto
más
(88
Su rotación
es
amplitud
térmica.
"Olimpo".
Su Satélite +

of días).
Es la +
retrógrada
(de Este a
Planeta + grande: Fobos.

Pr
esferoidal. Su Satélite +
rápida en su Oeste). Existe agua en pequeño;
movimiento
de
Posee
órbita +
sus 3 estados.
Posse 1 solo
Deimos.
Posee 2
Júpiter
traslación. circular. satélite Satélites: (Dios Protector)
Tiene mayor Tiene el día (Selene=Luna) Fobos y Llamado también "El Rey" o "El
amplitud + largo Deimos. Coloso del Sistema".
térmica (248 días). Es el + grande (1300 veces que la
(158° C). Carece de Tierra).
No posee satélites. Realiza el movimiento de rotación +
satélites. rápido.
No posee Tiene el día + corto, dura 9 horas
atmósfera. 48 minutos.
Presenta una gigantesca mancha
roja en su Atmósfera.
Tiene mayor masa, gravedad y la
mayor velocidad de escape.
Gira sobre el eje menos inclinado.
Posee 67 satélites, los más
conocidos son: ío, Europa, Calisto y
Ganimedes.

9
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

Los planetas y sus características

PE
UIS
A Q
ION
AR
IO P
. EL
of
Pr

10
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

EL SOL

11
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

La Luna, es el único satélite natural de la

Descubridor
El 20 de julio de 1969,
Tierra. Neil Armstrong se
Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el convirtió en el primer
LA LUNA mismo tiempo: 27 dias, 7 horas y 43 minutos
(fenomeno del isocronismo).
hombre que pisaba
la Luna, formando
parte de la misión
La Luna se considera fosilizada. El 20 de julio de Apollo XI.
1969

Forma: Esférica
Tamaño:
sistema solar.
S E
Quinto satélite más grande del
P
Posee:
Deprovista de: Agua y atmósfera.
UI
Cráteres y circos lunares.

Gravedad:
A Q
Temperatura: Día 130°C. Noche -200°C.
1/6 veces menos que la Tierra.
Próximo a:
ION
A la Tierra 384.000 Km.
Carece:
solar.
AR
De luz propia y solo refleja la luz

IO P
. EL
ROTACIÓN

rof
Lo realiza sobre su eje,
TRASLACIÓN
Lo realiza alrededor del
Llamamos fases de la Luna, a las

minutos y
P
en 27 días, 7 horas, 43
11,5
Sol junto a la Tierra.,
siguiendo una órbita
distintas posiciones que adopta
durante su movimiento alrededor
de la Tierra.
Las fases lunares son cíclicas.
segundos. elíptica. Las fases de la Luna son cuatro:

LUNA NUEVA LUNA CUARTO CRECIENTE LUNA LLENA LUNA CUARTO MENGUANTE Datitos
Perido de
lunación: 29d-
12h-44m-2.9
seg.
Consecuencias:
producción de
Se produce cuando la Se inicia a los 21 días. Se Mareas
Se produce Se inicia a los 14días. Se (Pleamares y
Luna se encuentra en durante la primera produce cuando la Luna produce durante la
CONJUNCIÓN. segunda CUADRATURA. bajamares).
CUADRATURA. está en OPOSICIÓN.

12
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

Es el ocultamiento de un
astro por otro con
respecto a un observador
situado en otro sistema.

EN LUNA NUEVA Y LUNA LLENA


Marea Alta: Ascenso de las aguas
respecto a su nivel medio, máximo
ascenso se llama PLEAMAR también ¿Qué es? Tipos de Eclipse Solar
llamado MAREA VIVA. Hay eclipse solar en un lugar de Parcial.
la Tierra, cuando la Luna oculta al
Sol, desde ese punto de la Tierra. En Perigro o Apogeo.
Esto sólo puede pasar durante la Total.
luna nueva. (Sol y Luna en
conjunción). Luna en Perigeo.
Anular.
Luna en Apogeo.

EN PRIMERA Y SEGUNDA
CUADRATURA
¿Qué es?
Marea Baja: Descenso de las aguas
respecto a su nivel medio, el máximo Ocurre un eclipse lunar
descenso se llama BAJAMAR también cuando el planeta Tierra se
llamado MAREA MUERTA. interpone entre el Sol y la
Luna, es decir, cuando la

Prof. ELIO PARIONA QUISPE Luna entra en la zona de


sombra de la Tierra. Esto
sólo puede ocurrir en luna
llena.

13
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

LA GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria de Padre de la


la Tierra. Realiza las mediciones de la Tierra mayores a 25 Geodesía.
km.
Las mediciones menores a 25 km las realiza la topografía. Erastóstenes
de Cirene

Es el círculo máximo terrestre,


Viene a ser la Son círculos menores, paralelos
al Ecuador.
tiene una área de 127 000 000 Hemisferio
línea imaginaria km2. Norte
sobre la cual Son infinitos. Su circunferencia o perímetro es
gira la Tierra. Paralelos importantes de 40 078 km.

NORTE Y SUR.
Inclinación
Prof. ELIO PARIONA QUISPE
Sus extremos se
llaman polos:
del
Trópico de Cáncer. Recorre
América, África, Asia.
Trópico de Capricornio.
Recorre áfrica, Oceanía.
Devide a la Tierra en dos
hemisferios: NORTE y SUR.
Se usa para establecer valores de
latitud, de 0° en el Ecuador a 90°
Hemisferio
Sur
eje vertical es de Círculo Polar Ártico. Recorre en los Polos.
23° 27. Eclíptica América, Europa, Asia.
es de 66° 33´. Círculo Polar Antártico. Recorre
la Península Antártica.
Es el principal semicírculo de la
Son círculos máximos,
Tierra. Comienza en un polo y
termina en el otro.
Oeste Este
perpendiculares al Ecuador. Divide a la Tierra en dos
Occid. Orien.
Nacen en los polos y terminan hemisferios: ESTE y OESTE.
en el otro. ATRAVIESA LOS SIGUIENTES
Son infinitos pero se utilizan PAISES:
360. EUROPA: Inglaterra, Francia y
Señalan valores de longitud. España.
Meridianos importantes ÁFRICA: Argelia, Mali,
Posiciones geográficas
Periecos.
Greenwich 0°. Burquina Faso y Antecos.
Antimeridiano 180°. Ghana. Antípodas.

Son distancias que permiten ubicar un punto cualquiera de la superficie terrestre. Son tres
(LATITUD, LONGITUD Y ALTITUD):

Prof. ELIO PARIONA QUISPELATITUD


Distancia
angular
LONGITUD
Distancia angular
respecto al meridiano
respecto al de Greenwich (0°) hasta
Ecuador. su antípoda (180°).
Puede ser Puede ser Oeste u
Norte o Boreal Occidental y Este u
y Sur Austral. Oriental.

14
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

Posiciones geográficas
Periecos.
Se denomina así a los
puntos ubicados a ANTÍPODAS
extremos de un mismo
paralelo, en
hemisferios opuestos
(Este y Oeste); están
separados por 180°. Se
caracterizan por tener PERIECOS
igual:
Latitud,
estación,
diferente ANTECOS
longitud,
diferente hora.
Antecos
Se denomina así a los
puntos ubicados en un
Prof. ELIO PARIONA QUISPE
mismo meridiano, en
hemisferios opuestos
(Norte y Sur), y con
igual distancia al
ecuador terrestre.

Antípodas.
Se denomina así a los
puntos ubicados en los
extremos de un
diámetro terrestre. Se
caracteriza por:
Están
separados por
180°.
Tienen 12 horas
de diferencia.
Tienen
estaciones
opuestas.

15
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

LA CARTOGRAFÍA: es la ciencia y el Padre de la


arte que nos enseña a representar Cartografía.
toda la Tierra o parte de ella, que es
esférica, en una superficie plana. ANAXIMANDRO
ES LA CIENCIA y técnica de hacer Elaboró el primer
mapas. mapa del mundo.

GLOBO TERRÁQUEO MAPA Son representaciones


Es la mejor planas de la
representación superficie curva de la
de la Tierra ya Tierra, total o
que ella nos parcialmente.
representa en Características básicas:
miniatura todo Visibilidad.
el planeta. Grado de exactitud.
Prof. ELIO PARIONA QUISPE Es de escala
muy pequeña.
La información
es básica.
Nivel
complejidad.
de
Visión de conjunto.
Durabilidad.
Características para su lector:
Muestran Aspectos
Generales.
Tienen poco
contenido o detalle.
Son bidemsionales.
Título. Representan
Proyección cartográfica. grandes superficies.
Símbolos convencionales. Se confeccionan a
Leyenda. escalas pequeñas.
Son temáticos.
Escala cartográfica.
Prof. ELIO PARIONA QUISPE Grilla de coordenadas
Recuadro
Orla.
Mapamundi.
Planisferio.
Mapa Físico.
Mapa Orográfico.
Mapa Hidrográfico.
Mapa Marino.
Mapa Topográfico.
Mapa Geológivo.
Mapas generales o bases. Mapa Geomorfológico.
Mapas Temáticos o mapas de Mapa Glaciológico.
aplicación. Mapa Espeleológico.
Mapa Climatológico.
Mapa Mineralógico.
Mapa Crenológico.
Mapa Forestal.
Mapa Político.

16
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

a) PROYECCIÓN CILÍNDRICA
Prof. ELIO PARIONA QUISPE
Considera la superficie de un mapa como un
cilindro que rodea al globo terráqueo tocándolo
en el ecuador; este tipo de proyección no se
suele usar para regiones que no estén
comprendidas entre los 40º N y los 40º S. Es
ideal para representar zonas de baja latitud; en
esta proyección los meridianos y los paralelos
forman un ángulo de 90º, apareciendo las
tierras árticas más exageradas, y las distancias
entre las líneas de latitud aumentan hacia los
polos. Existe una gran variante de esta
proyección, pero la más conocida es la de
Mercator.
b) PROYECCIÓN CÓNICA
Se refiere a un cono que es tangente al globo
en uno o varios paralelos base; el mapa que
resulta es muy preciso a lo largo de estos
paralelos y áreas próximas, pero la distorsión
aumenta progresivamente a medida que nos
alejamos de ellos. En este tipo de proyección
(que es equivalente, pues conserva superficies),
los meridianos figuran como rectas que
Prof. ELIO PARIONA QUISPE
convergen hacia los polos y los paralelos son
arcos concéntricos distribuidos
equidistantemente. En una proyección cónica,
los meridianos aparecen como radios y los
paralelos como círculos concéntricos.

c) PROYECCIÓN AZIMUTAL
Los mapas de proyección acimutal se emplean
para representar las zonas polares (latitudes
altas). Los paralelos aparecen como círculos
concéntricos y los meridianos como radios de
los círculos. Las regiones polares aparecen sin
distorsión, pero esta crece según se aproxima a
las áreas ecuatoriales.

17
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

Prof. ELIO PARIONA QUISPE

18
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

EDAD: 4650 DÍA DE LA TIERRA: 22 de abril.


La Tierra es uno de los planetas que millones de

DATITOS
forma parte del Sistema Solar como de Años.
la Vía Láctea. Presenta una forma FORMA:
geoidal, ligeramente achatada en los Geoide o
polos y ensanchada en el área Esferoide.
ecuatorial.

Entorno a: Propio eje.


En dirección de: Oeste a Este.
Sentido: Antihorario (Visto
desde el hemisferio Alrededor del: Sol. órbita: Elíptica.
norte) y horario Sentido: Antihorario. Longitud de 930 millones
(visto del sur. órbita: de km.
Velocidad: 28 km/min. Velocidad: 30 km/s.
Tiempo 365 días 05h Distancia 150 millones
Velocidad 15°/hora; 1°/4 Exacto: 48min 45s. promedio: de km.
Angular: minutos; 1´/4 S.
Tiempo

Prof. ELIO PARIONA QUISPE


Consecuencias
Exacto: 23h 56min 04 s.

La sucesión de los días y las


noches.
El achatamiento polar y el
ensanchamiento ecuatorial.
Determinación de los
puntos cardinales.
Movimiento aparente del
Sol. Consecuencias
Desviación de cuerpos en
su caída libre hacía el este. Cambio aparente del tamaño del Sol.
Desviación de los cientos y Existencia de las zonas térmicas.
de las corrientes marinas. La formación del día artificial.
Diferencia horaria. Las estaciones.
Activación del campo Cambio de aspecto de la bóveda celeste.
magnético.

19
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

Se llaman así a cada


uno de los periodos en
que se divide el año,
originando cambios de
temperatura e
iluminación.

La forma esférica de la Extremas: Son cíclicas. Solsticios


Tierra. Invierno y Son opuestas Equinoccios
El movimiento de verano. por Se producen cuando los rayos Se producen cuando los rayos
traslación. hemisferios. solares inciden verticalmente sobre solares caen perpendicularmente
La inclinación del eje Intermedias: Se los trópicos (Cáncer y Capricornio). sobre el Ecuador.
terrestre. Otoño y representan Verano (22 de diciembre). Otoño (21 de marzo).
El paralelismo de los primavera. en solsticios y Invierno (21 de junio). Primavera (23 de setiembre).
rayos solares. equinoccios.
El ángulo de incidencia
de los rayos solares.

Prof. ELIO PARIONA QUISPE

20
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

La geosfera, es la Capas secundarias


estructura mas densa de la Estructuras
Tierra constituido de Corteza Continental.
materiales metálicos y principales Corteza Oceánica.
rocosos. Concentra el 80% Astenosfera.
de la masas terrestre. Los Corteza.
minerales, las rocas, los Manto. Pirosfera.
suelos así como los Núcleo. Barisfera.
continentes forman parte Endosfera.
Llamada Litósfera de la Geosfera.
también Oxísfera
Es la capa superior de la Geósfera.
Está constituida de rocas y suelos.
Espesor: Oscila entre 5 y 60 km.
Composición de la litósfera
Oxígeno 47% Aluminio 8%
Silicio 28% Hierro 5%
El gradiente geotérmico
El valor de la temperatura auementa SIAL
con la profundidad a razón de 1°C cada SIMA
33 metros.

9
3,
Prof. ELIO PARIONA QUISPE

a
00 p 3. ad

ur
Llamado Mesósfera

18 m m d

. at
Te /c nsi
también

°C er
Sifeal Formado por materiales en estado semisólidos o

g e
D
Es la capa - conocida "líquidos" definidos como magma.
por el hombre. En esta región de producen corrientes convectivas.
Tiene un espesor de Sobre esta capa flotan las placas continentales y
2920 km Astenósfera o oceánicas.
aproximadamente. Manto líquido
Volumen 82% del total. 3
Se encuentra en Llamado también 4, Se encuentra formado por materiales sólidos.
estado LÍQUIDO manto superior. d a . Es la menos conocida.
(magma). ida tur 0°C Se halla por debajo de la Astenósfera o manto
.
Constituido por roca ns m3 era290 superiro, donde el aumento de la presión
De /c mp a contrarresta los efectos de la elevada
Pirósfera o Manto
peridotita.
Sobre el manto sólido g e 00 temperatura y la resistencia de las rocas crece
descanza la corteza. Llamado también T 5 gradualemente con la profundidad hasta los 2900
2 km de profundidad.
Minerales presentes: manto inferior.
oxígeno, sílice, hierro y La pirósfera es una capa más rígida y muy caliente.
magnesio.

Llamado Endósfera Barisfera


también Nife Siderósfera
Es la parte central de la Está formado por Niquel
Geósfera. (9%), hierro (90%) y
Se le define también como: pequeñas cantiades de
NIFE, por el alto contenido de otros minerales.
hierro (90%) y níquel (9%). Es la parte más densa
ENDÓSFERA, BARÍSFERA, de la Tierra.
SIDERÓSFERA. Es la parte en la que se
Su espesor alcanza 3360 km registran las mayores
aproximadamente. temperaturas, alcanza
Contiene el 14% de volumen de hasta 6500°C.
la Geósfera. Parte más sometida a
Su masa el 34% de la Geósfera. las mayores presiones.

21
913827542 GeoHistoria del Perú Elio Pariona Quispe

Son compuestos Las ROCAS son cuerpos


sólidos conformados Ciencia que tridimensionales formados
por minerales y estudia las por mezcla de minerales.
éstos a su vez por rocas Los minerales son
elementos químicos. compuestos formados por
dos o más elementos.

Se forman por la alteración de rocas antiguas Se forman por litificación de sedimentos.


mediante un proceso llamado metamorfismo. Diagénesis es el proceso de origen de una
roca a partir de sedimentos sueltos.
Clases Se hallan dispuestas formando capas o
Se clasifican según sus propiedades estratos.
físico-químicas.
i zación ROCAS SEDIMENTARIAS Er Características
Presentan una estructura
Algunas de eor os estratificada.
Textura
ellas son la Met ión Contienen generalmente
pizarra, el fósiles.
foliada esquisto y el Las rocas sedimentarias
gneis. suelen ser + 0 - permeables.
Fusión
Textura
no
Prof. ELIO PARIONA
Algunas
ellas son el
mármol,
figura,
de
QUISPE
Metamorfismo
Meteorización
Litificación
Detrícas o No
Clásticas
Clases
clásticas
foliada cuarcita, Se forman Son
serpentinita y y Erosión de restos formados
la cancagua. inorgánicos. por
depósitos
La arenisca de origen
es la roca orgánico.
ROCAS METAMÓRFICAS sedimentari
SEDIMENTOS a + La caliza es
abundante. la +
Fusión Fusión importante.

Se forman por la cristalización


de magma.
Son las + abuandantes de la
Corteza.
Fusión n Clases
Tabla de Mohs sió Intrusivas o
Extrusivas o
Metamorfismo Cristalización Er
o Vólcanicas Plutónicas
Se forman Se forman en
sobre la el inferior de la
corteza. Cortz.Terrstr.
Roca más Roca más
Metamorfismo abundante es abundante es
el BASALTO. el GRANITO.
ROCAS IGNEAS Otras son: Otras son:
Andesita, Diorita,
Pómez, Sillar y Granodiorita,
Ciudad Blanca. Gabro.

22

También podría gustarte