Está en la página 1de 4

Taller Proyecto de Vida

"Que nunca te falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar a donde ir y alguien
a quien querer." D. Dossio
Objetivo:
 Identificar los logros y metas que espera obtener.
 Plantear estrategias que le permitan obtener los logros y metas.
Esta actividad la puede fortalecer con la lectura EL YO (realizada en la formación), video motivacional, desafio de
gigantes, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3ekwn25FWlM
¿Te atreves a soñar?, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=8LwvuQkAGcA
Cortometraje, en busca de la felicidad, recuperado de: https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=Jm-
BYnFjMAM

Instrucciones: A continuación, lo invitamos a contestar de la forma más sincera cada una de las preguntas que se
plantean.

I Parte:
1. Después de haber leído el material sobre proyecto de vida y tomando como referente el análisis realizado al
contexto productivo de su programa de formación conteste:

Cómo se 5 años
Visualiza
en Al encontrarse dentro de la vida laboral y desempeñarse como egresado del
Sena
Aspectos
a evaluar

Personal/ afectivo o
emocional

Laboral

Educativo
II Parte
1. Haga una breve descripción de las estrategias que utilizará para alcanzar sus metas y logros.

2. Realice un análisis DOFA personal recuerde que: la D y la F son internas, depende de usted sus fortalezas,
habilidades valores al igual que sus debilidades o defectos y las A y la O son externas, lo que le brinda el medio
que lo rodea, su familia, la sociedad, ejemplo: oportunidad laboral si tiene, el Sena oportunidad de estudio… , el
numero dos (2) significa que debe hacer mínimo dos de cada una.
Fortalezas (2) Oportunidades (2)

Debilidades (2) Amenazas (2)

III Parte:
A continuación, se presentan diferentes preguntas acerca del porqué de la selección de este programa de formación y
de qué forma hace que modifique usted su proyecto de vida.
1. ¿Cuáles han sido sus intereses, predilecciones y gustos para escoger este programa de formación?
2. ¿Qué expectativas tenían al iniciar este programa de formación?
3. ¿Cuáles cree que serán sus retos en el transcurso de su estudio?
4. ¿Qué información tiene del programa en el ámbito nacional e internacional?
5. ¿Cómo influencia su proyecto de vida al ingresar a este programa de formación?
6. ¿Cuáles han sido los acontecimientos positivos o negativos, situaciones o personas, que han influido en su
vida en forma decisiva en lo que es ahora (o han influenciado a la hora de tomar decisiones)?

IV Parte:
1. Realizar la lectura El tren de la vida. Y de acuerdo a la lectura responda las preguntas mencionadas.

EL TREN DE LA VIDA

Repleto de embarques y desembarques, salpicado de accidentes, sorpresas agradables en algunos embarques, y


profundas tristezas en otros.
Al nacer, nos subimos al tren y nos encontramos con algunas personas las cuales creemos que siempre estarán con
nosotros en este viaje: nuestros padres. Lamentablemente la verdad es otra.
Ellos se bajarán en alguna estación dejándonos huérfanos de su cariño, amistad y su compañía irremplazable.
No obstante esto no impide que se suban otras personas que serán muy especiales para nosotros.  Llegan nuestros
hermanos, amigos y esos amores maravillosos.
De las personas que toman este tren, habrá también los que lo hagan como un simple paseo Otros que encontrarán
solamente tristeza en el viaje…Y habrá otros que, circulando por el tren, estarán siempre listos en ayudar a quien lo
necesite. Muchos al bajar, dejan una añoranza permanente…
Otros pasan tan desapercibidos que ni siquiera nos damos cuenta que desocuparon el asiento Es curioso constatar que
algunos pasajeros, quienes nos son más queridos, se acomodan en vagones distintos al nuestro.
Por lo tanto, se nos obliga hacer el trayecto separados de ellos.
Desde luego, no se nos impide que durante el viaje, recorramos con dificultad nuestro vagón y lleguemos a ellos Pero
lamentablemente, ya no podremos sentarnos a su lado pues habrá otra persona ocupando el asiento…  No importa; el
viaje se hace de este modo: lleno de desafíos, sueños, fantasías, esperas y despedidas... pero jamás regresos.
Entonces, hagamos este viaje de la mejor manera posible Tratemos de relacionarnos bien con todos los pasajeros,
buscando en cada uno, lo mejor de ellos.
Recordemos siempre que, en algún momento del trayecto, ellos podrán titubear y probablemente precisaremos
entenderlos…Ya que nosotros también muchas veces titubearemos, y habrá alguien que nos comprenda El gran
misterio, al fin, es que no sabremos jamás en qué estación bajaremos, mucho menos dónde bajarán nuestros
compañeros, ni siquiera el que está sentado en el asiento de al lado. Me quedo pensando si cuando baje del tren,
sentiré nostalgia... Creo que sí.
Separarme de algunos amigos de los que hice en el viaje será doloroso.
Dejar que mis hijos sigan solos, será muy triste. Pero me aferró a la esperanza de que, en algún momento, llegaré a la
estación principal y tendré la gran emoción de verlos llegar con un equipaje que no tenían cuando embarcaron.
Lo que me hará feliz, será pensar que colaboré para que el equipaje creciera y se hiciera valioso. Amigo mío, hagamos
que nuestra estadía en este tren sea tranquila, que haya valido la pena.
Hagamos tanto, para que cuando llegue el momento de desembarcar, nuestro asiento vacío, deje añoranza y lindos
recuerdos a los que en el viaje permanezcan.
A
ti, que eres parte de mi tren, te deseo un ¡Feliz viaje!
Ese tren no es un tren de verdad……esto es una parábola, un cuento ¿Qué es el tren? ¡Claro! La VIDA. ¿Y qué veíamos
que pasaba en el tren?
Lo que hacemos en el tren de la vida es “andar hacia adelante” y también vivir el presente:
Podemos quedarnos quietos dejándonos llevar o animarnos, dando todo lo que tenemos.
En el suelo estará la carrilera del tren la cual representa de alguna forma nuestra vida.

2. De acuerdo a la lectura “el tren de la vida” responda:


1. ¿Qué clase de viajero eres?
2. ¿Cuándo te bajas del tren que quieres que piensen de ti los demás viajeros?
3. ¿Qué cosas recuerdas del pasado que te han obstaculizado para realizar tus sueños?
4. ¿Cuáles son tus metas en tu proyecto de vida?
5. ¿Qué personas han intervenido en tu vida positivamente?
6. ¿Qué te ayuda para relacionarte con los demás?
7. ¿Con cuáles personas del pasado te gustaría seguir contando?
8. ¿Que cosas me hacen sentir triste, aburrido, pesimista? - (en una escala de 1 a 10 califique su autoestima)
9. ¿Qué utilidad han encontrado en esta dinámica del tren de la vida?
10. ¿Qué te ha aportado para trazar tus metas, tus ideales, tus sueños?
11. ¿Qué fue lo más difícil al realizar la actividad?

Instructor titulada: Formación ficha:


Fecha: Aprendiz:

También podría gustarte