Está en la página 1de 15

 Capítulo #2

Resumen sobre la diversidad y diferenciación


educativa dos caras de una misma moneda

1. Diversidad y diferenciación educativa.

Fernández batanero, 2003, la diversidad o diferenciación educativa según expresamos es un


movimiento teórico de actuación, pero siempre con referencia a las adaptaciones y apoyos que
requiere determinado alumnado por sus limitaciones funcionales.

La finalidad de una acción educativa diferenciada es conseguir el mayor rendimiento posible de


cada estudiante con referencia al estándar de conocimientos y habilidades del nivel o curso pero
adaptado siempre a sus características personales.

Edad de formas de trabajo permite reorganizar el trabajo de los estudiantes de acuerdo con otras
variables al margen de la edad y del momento curricular enfocado el aprendizaje más bien en
función de la capacidad el ritmo de trabajo o la complementariedad de habilidades.

Las actividades de aprendizaje constituyen la base del proceso educativo y el profesorado puede
ofrecer a cada estudiante una variedad de opciones preparadas por niveles de dificultad o varias
de interés así la interacción entre profesorado y estudiantes puede estar regulada en función de
las necesidades de apoyo o de la posibilidad de autonomía de aprendizaje y también de las formas
de presentación de tareas.

2. la diversidad desde la investigación educativa.


La diversidad educativa desde una perspectiva de investigación requiere además de conocer el
estado de la cuestión en cuanto a resultados de investigación previas a unos parámetros básicos
en las aplicaciones de experiencias y programas educativos de manera que permiten a la
pedagogía diferencial establecer comparaciones y hacer aseveraciones conclusivas sobre las
técnicas y modalidades de trabajo más educada para todos y cada uno de los estudiantes de un
aula centro o comunidad.

2.1. Bases de investigación en diversidad.


La investigación aplicada en ciencias sociales tiene a nuestro entender tres componentes
esenciales las personas objetos de la actividad el programa o acción en estudio y el diseño de
investigación o plan de trabajo.

2.1.1. Descripción de participantes.


La expresión del resultado de investigación y su generalización a otros contextos educativos está
sujeta a las condiciones de las personas que son objeto de atención en este sentido el comité de
investigación para las dificultades de aprendizaje cld 1993 recomendó en su día la aplicación de
estándares básicos para describir a los participantes en investigaciones de este ámbito sugiriendo
que toda comunicación de resultados de trabajo en los que se apliquen programas de
investigación educativa especializada debe presentar valores diferenciados para los grupos
experimentales y de control relativos al género edad media y variabilidad etnicidad estatus
socioeconómicos localización geográfica curso escolar y tipo de escolarización así como de
capacidad intelectual y nivel de logros escolares o competencia curricular siempre que El currículo
sobre el que se fije se ha normalizado y permita comparaciones.

Es importante señalar que esta información debe ir acompañada de una descripción del criterio de
identificación empleado para la denominación del alumnado por ejemplo alumno de necesidades
educativas específicas alumnos con dificultades de aprendizaje discapacidad intelectual etcétera y
lo que es más importante que cualquiera de estas denominaciones deberá ir asociada a la
correspondiente expresión del criterio de valor empleado repetición de curso discrepancia
estadística entre capacidad y conocimientos medida interactiva sobre una prueba estándar
etcétera para completar el cuadro informativo de la población en estudio se recomienda emplear
otras expresiones más subjetivas como el grado de motivación el desarrollo motor o lingüístico las
condiciones de salud o el enfoque didáctico organizativo seguido por el profesorado en la
escolarización.

Integridad del proceso de intervención.

También investigación aplicada como fidelidad o control 2000 se refiere al grado de cumplimiento
de programa controlar ya que en investigación diferenciales frecuentes los resultados obtenidos
no se relacionan entre la fidelidad tela intervención y lo mismo que los efectos en medicamento
varía en función de la dosis piel tiempo de esta aplicación de programas especializados debería de
ir acompañada de un protocolo de actuación para poder determinar la eficacia y el valor tal
intervención.

Respuestas desde la investigación a la atención a la diversidad.

Expuesto algunos sólo solamente que consideramos temas relieve para de investigación sobre
diversidad educativa ahora se divide en dos perspectivas una teórica y otra práctica que
condicionan el desarrollo de este especialidad investigación educativa.

Oportunidad de aprender una respuesta teórica.


El sentido común plantea que para que el alumnado a qué hora los conocimientos y habilidades
previstos en los objetivos de enseñanza este deberá de disponer de las adecuadas oportunidades
de aprendizaje.

Enseñanza diferenciada una respuesta práctica.


Los programas tuvieron éxito en lugares diferentes al de las aplicaciones piloto y disponían de
materiales propios de programa de formación a profesionales y de mecanismos de asentamientos
permanentes a los centros Para apoyar la aplicación.
Elementos de enseñanza eficaz y de calidad.
Como consecuencia de la investigación sobre modelos de enseñanza que permiten resistir al
fracaso alarmado consulta des de aprendizaje y en riesgo se pueden establecer determinadas
características de los centros escolares asociada con esta situación.

La diferenciación en el aula.
De acuerdo con lo comentado un aula diferenciada presenta ciertos rasgos organizativos que
permiten identificar la atención que presta a la diversidad por cuanto la enseñanza impartida se
adapta a las necesidades de sus estudiantes

Diferenciación de contenidos.
La modificación de contenidos puede hacerse adaptando la enseñanza o modificando lo que debe
ser aprendido.

Estrategias para diferenciar contenidos.


La fórmula consiste en tratar de establecer modelos o esquemas que ayuden a comprender más
que a memorizar y retener ideas y datos que dan sentido y significado al contenido a establecer
conexiones y relacionar ideas con elementos próximo y a organizar redes de significados que
active más fácilmente el recuerdo.

Diferenciación de procesos.
En términos escolares hablar de proceso se refiere a la secuencia de actividades o ejercicios
mediante los que se tratan de interiorizar los contenidos y las ideas explicadas y estudiadas un
principio que conviene recordar a la hora de organizar actividades que resultarán útiles las que se
ajusten a los aspectos esenciales que el alumnado necesita conocer comprender y ser capaz de
hacer en relación con un contenido concreto.

Estrategias didácticas diferenciadas en materias instrumentales.


Hemos planteado como principios básicos de una clase diferenciada que atiende a la diversidad el
que todo alumnado sea capaz de aprender Y que el profesorado demuestre que sus alumnos y
alumnas participen en todo tipo de actividad ya que a veces algunos de nuestros comportamientos
docentes provocan en los estudiantes pasividad y desconexión por ejemplo cuando algunos
alumnos o alumnas no responde a nuestros requerimientos y nos dirigimos a otros más dispuestos
los primeros pueden considerar que les vemos como incapaces en lugar de apreciar que
simplemente tratamos de evitar las situaciones incómodas.

La importancia de la lectura.
Estabilidad de extraer interpretar el significado de un texto depende de que El lector disponga o
no de conocimientos previos sobre el tema es una clase en la que se aprecian dificultades lectoras
los problemas más frecuentes se deben bien aquel esfuerzo de descodificación o de fui de esto
impiden la comprensión o al desconocimiento de palabras y expresiones en cualquier caso estos
dos niveles de fluidez y de comprensión condicionan absolutamente el éxito en cualquier área
curricular.

La diversidad en la escritura.
El objetivo de la escritura es conseguir que los estudiantes puedan expresar sus pensamientos de
forma fluida y significativa la búsqueda de un tema y la Frida es ordenada de frase hasta expresar
un mensaje con significado es una labor educativa que requiere tiempo y trabajo en un aula que
atiende a la diversidad.

Las diferencias en el lenguaje de las matemáticas.


Las matemáticas resultan tan convencionales y simbólicas como la escritura y esa atracción
produce dificultades de comprensión y manejo en cierto alumnado las dificultades perspectiva
provocan inversión y sustituciones y en algunos casos las desorientación espacial puede impedir
situar correctamente las operaciones aritméticas en ocasiones las dificultades de pensamientos
secuencial impiden ordenar series o contar y las dificultades de pensamiento simultáneo impide
considerar la globalidad del problema y retener y asociar mentalmente los elementos conocidos
con los solicitados.

La relación de convivencia.
Los comportamiento en el aula pueden ser analizados desde el punto de vista de la enseñanza
siendo entonces habitual habrá de disciplina o desde el punto de vista del aprendizaje en cuyo y
caso el comportamiento se asocia a la educación o inadecuación de las actividades propuestas en
la primera situación se espera que el estudiante responda con interés y se centre en su trabajo en
tanto que la segunda el estudiante puede considerar que debe elegir entre parecer tonto o
molestar situado bajo está perspectiva la fórmula aplicar consistirá en adaptar los procedimientos
educativos a las potencialidades de cada estudiante de manera que acumulen exitosa en lugar de
fracaso en su objetivos de aprendizaje.

 Capítulo #4
Resumen modelos de estilos de aprendizaje y
enseñanza
Introducción:
La variable de estilos de aprendizaje es hoy un constructo complejo
y amplio cuya investigación ha dado lugar a múltiples modelos y
estudios de los que se derivan consecuencias importantes para su
aplicación en diferentes contextos y niveles educativos.
Para Hervás 2003, los estilos de aprendizaje y de enseñanza se
refieren a la disposición que manifiesta tanto alumnado como
profesorado para adoptar determinadas estrategias cuando se
enfrentan a un conjunto de actividades o a la solución de un
problema.
1. Precisiones conceptuales del término estilo de aprendizaje
Algunos autores lo definen como estilos estables que se emplean
en cualquier tipo de tarea de aprendizaje, mientras que otros
consideran que los estilos son variables y específicos de acuerdo
con cada situación de aprendizaje; también hay quien los considera
como 2 de aprender muy dependientes de los métodos
pedagógicos utilizados.

1.1 estilos cognitivos y estilos de aprendizaje

los estilos cognitivos tratan sobre organización y control de procesos


cognitivos.

los estilos de aprendizaje sobre la organización y control de


estrategias para adquisición del conocimiento en situaciones
concretas de aprendizaje.
Las investigaciones sobre estilos cognitivos surgen del laboratorio
mientras que las investigaciones sobre estilos de aprendizaje se
realizan en contextos educativos para estudiar las variables ligadas
directamente con los procesos de aprendizaje y estudio.

1.2 Estilos de aprendizaje y estrategias de aprendizaje algunas de las


líneas de investigación sobre estilos de aprendizaje ponen al centro
en las estrategias que utiliza el alumnado para aprender estás
estrategias se conciben como independientes de las demandas de la
tarea y pueden ser comprendidas por el alumnado.

Según Beltrán 1993 con ayuda de las estrategias se procesa organiza retiene
y recupera el material informativo que sea de aprender al tiempo que se
planifica regula y evalúa el proceso de acuerdo con el objetivo previamente
establecido o exigido por las demandas de la tarea.
1.3 estilos intelectuales y estilos de aprendizaje

Para Sternberg (1990ª): los estilos de pensamiento son disposiciones


generales más que capacidades, todos modos de pensamiento o
autogobierno mental. Sternberg enmarca su teoría de estilos de
pensamiento dentro del campo de investigación de la psicología
cognitiva, relacionado con los estilos cognitivos entendidos como
modos o características preferidas por la gente de procesar la
información.

2. Clasificación de los estilos de aprendizaje

En muchos casos se los considera como una variedad de los estilos


cognitivos aplicada al aprendizaje, así por ejemplo De la Torre,1996
los trata como constructos similares.

Riat,2000 no distingue no distingue ahora entre estilos cognitivos y


de aprendizaje los engloba en cuatro bloques según las líneas
bipolares que presentan el número de categorías que establezcan.

Hervás, 2003 los clasifica teniendo en cuenta el marco teórico de


referencia de los distintos modelos basados:

-En los tipos de psicológicos de Jung.


-Derivados del enfoque experimental.
-En el autoconocimiento cómo base de la personalidad.
-En la cognición, las modalidades de percepción, la dominancia
cerebral y los modos de acceder al conocimiento.

3. Modelos de estilos de aprendizaje basados en tipologías de la


personalidad

La teoría sobre tipos psicológicos de Jung incluía dos funciones o


modos de orientación perceptiva: sensación e intuición; y dos
funciones para la realización de juicios: pensamientos y sentimientos.
Jung mantenía que cada persona usa de modo regular esas cuatro
funciones o procesos mentales, pero no todos ellos con la misma
frecuencia o intensidad.

4. Modelos de estilos de aprendizaje basados en modelos cognitivos de


aprendizaje y de procesamiento de la información

la investigación realizada por cano y justicia 1993, con los


instrumentos de diagnóstico elaborados por los autores que han
trabajado desde este marco teórico, demuestra que el conocimiento
de estilos de aprendizaje es diferente a los constructos de procesos
de estudio y de estrategias de aprendizaje.
La forma distinta que cada persona tiene de percibir y procesar la información está incluida por
características heredadas por la educación es por las demandas ambientales las diferencias de la
percepción se suelen plantear en dos polos opuestos concretos y abstractos las diferencias en el
procesamiento se plantea en términos de actividad y reflexivilidad.

4.1 El modelo de Pask


Pask utiliza el término estrategias de aprendizaje para distinguir los dos modos como
los estudiantes realizan una para la resolución de problemas: El holístico y el cerealista.
Este autor acepta que las estrategias depende de la naturaleza de la tarea pero también
encuentra que hay estrategias preferidas utilizadas en ciertos procesos de aprendizaje
operacionales y comprensivos está re preferencia por un tipo u otro de estrategias la
denomina estilos de aprendizaje.

4.2 el modelo de estilos de aprendizaje de Gregorc


Para Gregorc 1979, estilo de aprendizaje parece ser en su esencia una combinación de
características heredadas y ambientales.
Los patrones de adaptación a diversas situaciones no son accesibles a todos mediante
nuestro código genético de nuestro aprendizaje cultura.

4.3 El modelo de Richard Felder y Linda Silverman


su modelo Está compuesto por cinco dimensiones qué son:
1- La preferencia perceptiva (sensorial o intuitiva)
2- Modalidad de preferencia sensorial más afectiva (visual o verbal)
3- Procedimiento de organización de la información (inductiva o deductiva)
4- Preferencia por el modo de procesamiento de la información (activo o reflexivo)
5- Preferencia por un modo de elaboración de la información (secuencial o global)

4.4 El modelo de estilos de aprendizaje de David Kolb


Trata de explicar cómo se aprende, es decir, cómo se capta la información, cómo se
asimila, cómo se solucionan problemas o como se toman decisiones.
Este autor considera el aprendizaje como el proceso que genera el conocimiento
mediante la transformación de la experiencia.

4.5 El modelo de estilos de aprendizaje de Peter Honey y Alan Mumford

Honey y Mumford profundizan en los estilos de aprendizaje para aplicarlos a la


formación de directivos. Estos autores comparten el marco teórico de Kolb, insistiendo
en el proceso circular del aprendizaje en cuatro etapas y en la importancia del
aprendizaje experimental.

4.6 El modelo de estilos intelectuales o de pensamiento de Sternberg

Los estilos de pensamientos son las vías preferidas para aplicar la propia inteligencia Y
conocimientos a un problema o situación.

Sternberg 1990, indica que la relación entre inteligencia y estilo depende del tipo de
tareas a realizar así una persona cuyas habilidades y estilos se ajustan a las
características de una tarea esta situación de desempeñar la de forma cualitativamente
mejor que una persona que cuente solo con el ajuste de sus capacidades de su estilo.

5. Modelos Multidimensionales
Las combinaciones únicas de cada persona en todos los componentes dan lugar a un
perfil personal de estilo de aprendizaje.
Tanto el modelo planteado por Keefe cómo el diseñado por Dunn, Dunn y Price tienen
como objetivo fundamental adaptar la enseñanza a las diferencias individuales en el
aprendizaje.

Para estos autores y autoras el estilo de aprendizaje se dibuja como un conjunto de


preferencias por elementos externos e internos que facilitan el proceso de aprendizaje.

5.1 El modelo de Rita Dunn, Kenneth Dunn y Gary Price


De la misma manera que todos somos claramente diferentes los unos de los otros,
también tenemos diferencias evidentes a la hora de aprender.
Dunn y Dunn, a partir de la revisión de las investigaciones sobre el modo de aprender
niños y adultos, extrajeron 18 elementos relacionados con los estilos de aprendizaje,
que después clasificaron y agruparon en 4 grandes categorías que son:

-Ambiente inmediato
-emoción
-Necesidades sociológicas
- Necesidades físicas
5.2 El modelo de la Asociación Nacional de Profesorado de Secundaria
La base Teórica del modelo elaborado está constituida por las teorías del
procesamiento de la información. Se entiende el aprendizaje como almacenamiento y
recuperación de la información y se basa en el modo de como el cerebro procesa la
información.
Este modelo concibe el estilo de aprendizaje como un paraguas que abarca en su
Interior: dimensiones cognitivas, afectivas y fisiológicas.
A partir de estas dimensiones se elaboró el Perfil de Estudio de Aprendizaje (LSP), un
instrumento para evaluar el estilo de aprendizaje del alumnado. Se compone de 3
escalas independientes agrupadas en cuatro factores: capacidades cognitiva, respuestas
perceptivas, preferencias de estudio y preferencias instructivas.

El objetivo de este instrumento es ayudar al profesorado a identificar los puntos fuertes y


débiles del estilo de aprendizaje del alumnado para poder diseñar los procesos instructivos de
forma más efectiva.

 Resumen Capitulo #7

La educación especial en un mundo diverso: nuevos planteamientos y perspectivas

Introducción

Según Aiken 1999, después de nacer, cada persona toma como senda distinta, cuyas influencias
nos ayudan a distinguirnos los de los demás.

Los seres humanos pueden resultar parecidos en su forma de ser y de comportarse, pero, en un
sentido o en otro, cada persona es distinta a los demás. El hecho de ser diferentes es lo que nos
hace únicos e interesantes como seres humanos. Algunas diferencias son obvias como el color
de ojos o el tamaño de la nariz. Otras, En cambio, no son fácilmente observables como la
capacidad, los rasgos de la personalidad o los intereses.

1. Según Andrés Pueyo 1997, El fenómeno de la variabilidad y su estado científico desde los
comienzos de la cultura occidental el tema de las diferencias individuales interesó los
filósofos artistas políticos religiosos y científicos todas formularon sistemas de
descripción y comprensión de la diversidad humana pero con diferentes finalidades para
unos fue fuente de inspiración para otros causas de muchas penalidades sociales y aún
para otros obra del creador.

1.1 factores de diferenciación humana y criterios clasificatorios

¿porque existen diferencias entre los individuos? al preguntarnos por las causas,
está generalmente caen dentro de dos grandes categorías: factores hereditarios y
ambientales.
El ambiente está compuesto por todos los estímulos a los que los organismos puede
responder distinguiéndose entre condiciones ambientales intraorgánicas y extra
orgánicas.
Según Willerman, 1979 dichos criterios se reducen a dos, según que la variable
clasificatoria se refiera a los sujetos como individuos o a los grupos a los que estos
pertenecen.

1.2 diferencias individuales y procesos de enseñanza-aprendizaje

Que los alumnos difieren sus características es algo que no admite discusión.
Difieren en el nivel de rendimiento, en la rapidez con que aprenden, en el estilo de
aprendizaje, entre otros. Algunos tienen discapacidades, mientras que otros son
superdotados o poseen talentos especiales. Estás y otras diferencias pueden tener
implicaciones importantes para la educación, la enseñanza, El currículo y la política
educativa.

1.2.1 capacidad cognitiva general

La idea de que las personas difieren en eso qué llamamos inteligencia ha


estado con nosotros desde tiempos antiguos. Su concepto ya se debatía
antes de la civilización griega, pero el estudio científico de las mismas
realmente empieza con el trabajo de Alfred Binet.

Según Snow,1992 el principal problema se planteaba al preguntarse si


realmente existen una actitud tan general para el aprendizaje.

Según Spearman, en 1927 contribuiría a una mejor comprensión de la misma


al afirmar que había un factor general que existía en todas las situaciones de
aprendizaje.

El número preciso de inteligencias no es, sin embargo, lo más importante


para Los profesionales de la educación. Lo realmente importante es la idea
de que el alto ni alto o bajo nivel de ejecución en un área no garantiza un
rendimiento similar en otra.

1.2.2 estilos cognoscitivos y estilos de aprendizaje

Las diferencias en los estilos cognoscitivos y los estilos de aprendizaje,


aunque pueden tener poco que ver con la inteligencia, en realidad pueden
llegar a influir en el aprendizaje académico. Ambos son conceptos distintos,
pero en la práctica, a veces, se utilizan de forma distintas.

Según Entwistle,1981 dos estilos cognoscitivos de interés son el estilo


independencia-dependencia de campo y el de reflexivilidad-impulsividad.

1.2.3 Rendimiento académico


Según Carroll 1993, definió el rendimiento como: el grado de aprendizaje
conseguido a través de algún procedimiento destinado a producir lo cómo
puede ser seguir un curso de enseñanza formal o informal dedicar tiempo al
estudio o practicar o desarrollar una habilidad.

1.2.4 Personalidad

Según Loehlin, 1992 a lo largo de las dos últimas décadas, las variaciones de
la personalidad han sido foco de atención de un considerable número de
investigaciones que han utilizado el modelo diferencial de la conducta.

2. La educación especial como respuesta las diferencias en rendimiento y capacidad.

Según Jiménez Fernández 1997 sea definido al educación especial como eres tú o
diferencial de la educación cuando esté se cae sobre las persona con capacidad
intelectual, física o sensorial extrema, típica o muy poco frecuente.

2.1 Sus Orígenes

Las raíces el educación especial se encuentra mi los comienzos de 1800. Antes de esa
fecha, muy poca atención se prestó a la educación de las personas menos
capacitadas.

Su aportación hace evolucionar unas ideas mantenida hasta ese momento y


estableció una serie de principios para la intervención que conforman las bases la
educación especial de hoy, que son:
- Enseñanza individualizada.
- Tareas graduadas, de más simples a más complejas, y segmentada.
- Énfasis en la simulación sensorial.
- Ambiente planificado.
- Refuerzo inmediato a las conductas deseadas.
- Desarrollo de habilidades funcionales.
- Creencias de que todas las personas con retraso podrían mejorar y aprender
en algún grado.

los principios la educación especial fueron entusiasmo puro. Según


comentaban Hallahan y Kauffman en el año 2000.
Resulta imposible leer las las palabras de Itard, según, Howe y de sus
contemporáneos, sin quedar cautivados por el romance, el idealismo y el
entusiasmo de sus expresiones.

2.2 el significado de la educación especial


la educación especial abarca toda esas historias y muchas más. Por eso, se le pueden
definir como el estudio de las diferencias y de las semejanzas; como el estudio
científico de la educación de las personas que por sus características personales y/o
ambientales necesitan ayuda y servicios adicionales a los que requieren la mayoría
para desarrollarse plenamente.

2.3 Modelos de intervención

La dificultad principal a la hora de argumentar la separación entre la educación


general y especial está en el currículum, que debe ser el mismo para ambas, con las
pertinentes adaptaciones y/o modificaciones.
En definitiva, cuando los procesos básicos para el aprendizaje no están intactos, las
acciones insuficientes y es cuando se requiere y tiene sentido hablar de terapia y
recuperación. Si un alumno necesita un tratamiento, la educación especial, con sus
métodos y técnicas terapéuticas, estará mejor preparada para tratar las dificultades
que supuestamente provocan la funciones alteradas. En teoría, la necesidad de
educación especial de ser especial a través de sus procedimientos terapéuticos tiene
sentido, pero la efectividad de esos procedimientos ha de quedar demostrada.

2.3.1 Modelos clásicos

Esos modelos han tratado de situar la causa los problemas en la persona,


desconsiderando el papel que juega el ambiente en determinación de la conducta.
Según Reynolds y Hickman en el año 2000, los modelos centrados en el déficit han
sido los modelos predominantes, aunque no los únicos, a lo largo de toda la centuria
pasada.
a) Modelo terapéutico basado en la recuperación de los procesos:
Este modelo parte de la identificación de las deficiencias que se supone
están en el alumno para subsiguientemente dirigir la intervención hacia el
desarrollo de los procesos detectados como deficitarios.
b) Modelo remediar basado en el desarrollo de las habilidades: existen otros
enfoques que aluden también a los procesos intelectuales y cognitivos como
base para la recuperación, pero resaltan los puntos fuertes, lo que alumno es
capaz de hacer, más que lo que no puede hacer.

2.3.2 Modelos contemporáneos


Según Meyers y Nastasi en el año 1999: el enfoque ecológico refleja la
existencia de una interacción sinérgica entre la persona y el ambiente.
Ambos están en un estado constante de negociaciones difícil comprender
una parte separando la de la otra.

2.4 Sus logros: la cuestión de la eficacia


La cuestión de la eficacia en educación especial es un tema comprometido y difícil
documentar. Podría decirse que mientras para unos le educación especiales efectiva,
para otros no lo es. pero el problema real no es la falda de conocimiento sobre las
prácticas resultan más útiles y efectivas, si no la dificultad de obtener conclusiones
definitiva de la investigación.

2.4.1 Hallazgos de la Intervención Basada en la Recuperación de los Procesos .

la intervención sobre los procesos (que se supone deficitarios) tiene una


gloriosa historia en educación especial; sin embargo, la evidencia empírica a
dado resultados tanto positivos como negativos, no que a su tiempo género
apasionados debates entre los investigadores.

2.4.2 Hallazgos De la Intervención Basada en el desarrollo de las habilidades

Según Vaughn, en 1998 otro tipo de intervención que a recibido considerable


atención en educación especial en desarrollo de las habilidades,
particularmente las habilidades interpersonales y de relación social. Aunque
no está claro como se desarrollan dicha habilidades, no sean escapado
esfuerzos dirigidos a su mejora la evaluación de los intervenciones la lista
batata la fecha rivera resultados mixtos.

Kavale y Forness en el 1996, trataron de sintetizar los datos procedentes de


52 estudios que avalan la efectividad de la intervención en habilidades
sociales como alumnos con dificultades de aprendizaje.

2.5 Controversia y crisis en el campo


Aún con todos sus avances, el campo se encuentra inmerso en un sinfín de
entresijos, incertidumbres y contradicciones. Las críticas proceden de todos los
frentes. Se les acusa de ser inefectiva, discriminatoria, segregadora, excesivamente
costosa y protectora.

3. Tiempos de reforma: El derecho a una educación en igualdad de condiciones


En 1989, los estándares legislativos propuestos por las Naciones Unidas recogidos en la
convención sobre los derechos de los niños; vienen a confirmar el derecho que asiste a
cualquier alumno a recibir una educación en igualdad de condiciones, si ningún tipo de
discriminación, dentro del sistema educativo ordinario. Igualdad de oportunidades se
sinónimo de trato no discriminatorio y ha sido un principio tradicionalmente empleado
en contextos específicos relativo a la raza o el género como reivindicación del trato
justo.

3.1 El concepto de educación inclusiva

El significado de educación inclusiva parece ser contextual (Florián, 2003), de ahí que se
haya definido de múltiples formas.
La inclusión, pues, se define por la oportunidad de participar, lo cual exige el
establecimiento de procedimientos que aseguren la presencia de las personas afectadas
en los procesos de toma de decisiones en todas aquellas cuestiones que afecten
directamente.

La educación inclusiva les permite “hacer más amigos, para ser parte de la comunidad y
sentirse como todo el mundo”, dice Claudia. Este sentido de la igualdad, la cooperación
y la amistad les permite integrarse plenamente en la sociedad.

3.2 La puesta en práctica del principio de igualdad de oportunidades


La igualdad de oportunidades es una idea de justicia social que propugna que un
sistema es socialmente digno y justo cuando todas las personas tienen las mismas
posibilidades de acceder al bienestar social y poseen los mismos derechos políticos.
Está se fundamenta en que todos los centros están en condiciones de ofrecer una
enseñanza de calidad que brinde las mismas posibilidades a todos los alumnos,
independientemente de sus capacidades, de sus características físicas, de su sexo,
raza o clase social.

3.3 Contenidos de una política para la igualdad


Según Gesschel (2003), solo con este tipo de principios y práctica puede la escuela se
le llamada verdaderamente inclusiva. El ejemplo de la declaración de principios para
la igualdad del centro Phoenix Shool puede resultar nuestro activo en este sentido.
Conforme la confianza y seguridad se desarrollen, de la misma forma, se
incrementará el aprendizaje.

4. Conclusiones y consideraciones finales


La crítica del concepto de normalización y la declaración del principio
de igualdad de oportunidad Creta en el desafío en el estatus de la
educación especial, lo que provoca una crisis en el campo sin la
necesidad de iniciar un proceso de reforma y cambio. La tarea es
enorme, pero hacer frente al reto significa prometer y abrir las puertas
de la esperanza a muchos alumnos, profesores, y padres. Algo que
merece la pena. El problema de la educación especial es que no se ha
distribuido bien ni por igual. Determinados grupos de alumnos,
demasiado a menudo, han recibido servicios inapropiados, una
enseñanza y un currículum de baja calidad y han sido víctimas de un
aislamiento innecesario de sus compañeros.
Este capítulo aprendido informar acerca del debate que se ciernen
sobre ella (las contradicciones y paradojas no resueltas así como los
dilemas o cuestiones de difícil comprensión).
La educación inclusiva, que ahora propone como solución a los viejos
problemas, va más allá de la integración y no se refiere al
emplazamiento, ni al aumento de la participación de determinados
grupos.

DIARIO REFLEXIVO

Al estudian estos tres capítulos sobre educación y la personalidad pude nota, que cada
autor da un concepto diferente y a pesar de contradecir se; cada uno de ellos tienen un
factor común, que es el fallo que tiene el currículum por no obtener una educación
inclusiva. Dónde cada alumno aprendería a su manera y que el profesorado pueda
adaptarse a cada forma aprendizaje del alumnado. Sin tener que excluir a los alumnos
en el aula. Además de adaptar el currículum a una educación inclusiva también debemos
tomar en cuenta que la personalidad, la herencia y el ambiente de cada ser humano
infieren en su capacidad cognitiva y aprendizaje.

También podría gustarte