Está en la página 1de 16

SUB GRUPO DE TRABAJO Nº 4 “ASUNTOS FINANCIEROS” DEL MERCOSUR

COMISIÓN PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO

♦ ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS DISTINTOS PAÍSES MIEMBROS

ACTUALIZADO A:

 II. PARTE ESPECIAL:

• II.4. UIF:

ARGENTINA PARAGUAY BRASIL URUGUAY


II.4.1 Normativa dictada por el La UIF ha emitido Directivas sobre la • La SEPRELAD en virtud de sus COAF ha emitido Resoluciones La UIF es una órgano que forma
Regulador. reglamentación del artículo 21 incisos a) y b) de la atribuciones establecidas en la “Ley Nº sobre la reglamentación del parte del Banco Central del
Ley 25.246 dirigida a los siguientes sujetos 1.015/97 Que previene y reprime los artículo 9 de la Ley 9.613/98 Uruguay que no tiene dentro de
obligados: actos ilícitos destinados a la legitimación dirigida a los siguientes sujetos sus competencias la potestad de
• Sistema Financiero y Cambiario. (Res. Nº de dinero o bienes”, Artículo Nº 28 Inciso obligados: dictar normas generales. Sin
2/2002) (modificada por la Resolución Nº 1”; ha emitido Resoluciones que • Mercado de compraventa embargo, sí tiene por competencia
2/2007) reglamentan los procedimientos que de bienes raíces; (Res. 01/99) la potestad de proponer normas
• Mercado de Capitales. (Res. Nº 3/2002) deben observar los siguientes sujetos • Segmento de loterías y generales en la materia para ser
• Sector Seguros. (Res. Nº 4/2002 y Nº 6/2005 obligados: otros métodos de sorteos; (Res. aprobadas por el Directorio del
– Modificatoria de la Res. Nº 4/2002) • Sistema Financiero, Cambiario e 03/99) Banco Central del Uruguay.
• Comisión Nacional de Valores (CNV). (Res. Nº Instituciones Supervisadas por la • Mercado de joyas, metales
6/2003) Superintendencia de Bancos del B.C.P. y piedras preciosas; (Res. 04/99) Toda la normativa en la materia
• Administración Federal de Ingresos Públicos (Res. Nº 233/2005 – Modificatoria Res. Nº • Segmento de bingos; (Res. fue dictada por el Banco Central
(AFIP). (Res. Nº 7/2003) 312/2006). 05/99) del Uruguay. (Ver planilla II.1)
• Superintendencia de Seguros de la Nación • Entidades Cooperativas. (Res. Nº • Segmento de tarjetas de
(SSN). (Res. Nº 8/2003) 262/2007). crédito y de credenciamiento;
• Remisores de Fondos y Empresas Prestatarias • Entidades Sujetas a la Supervisión y (Res. 06/99)
o Concesionarias de Servicios Postales que Fiscalización de la Superintendencia de • Segmento de Bolsas de
realicen operaciones de giros de divisas o de Seguros. (Res. Nº 263/2007). mercaderías y corretoras; (Res.
traslado de distintos tipos de moneda o billete. • Las personas Físicas y Jurídicas que 07/99)
(Res. Nº 9/2003) realizan como actividad habitual la • Segmento de artes y
• Compraventa de Obras de Arte, Antigüedades compra-venta de inmuebles. (Res. Nº antigüedades; (Res. 08/99)

1
u otros Bienes Suntuarios, inversión Filatélica o 264/2007). • Res. 9/2000 da nueva
Numismática. Exportación, importación, • Las Casas de Empeño. (Res. Nº redacción al artículo 3 de las Res.
elaboración o industrialización de joyas o 265/2007). Modificatoria Res. Nº 03 y 05;
bienes con Metales o Piedras Preciosas. (Res. 266/2007) (07/11/07).Que modifica los • Segmento de trasferencia
Nº 11/2003) Art. 8º,10º y 15º de la Res. 264/07”Por la de numerario; (Res. 10/2001)
• Banco Central de la República Argentina cual se reglamentan los procedmientos • Segmento de factoring o
(BCRA). (Res. Nº 15/2003) que deben observar las personas físicas y fomento comercial; (Res. 13/2005
• Personas Físicas o Jurídicas que como jurídicas que realizan como actividad que deroga la Res. 12/2005 que
actividad habitual exploten Juegos de Azar. habitual la compra-venta de inmuebles en derogaba la Res. 02/99 para el
(Res. Nº 17/2003) concordancia con la Ley Nº1183/85 mismo segmento)
• Profesionales Matriculados cuyas actividades “Codigo Civil” las disposiciones de la Ley
estén reguladas por los Consejos Profesionales Nº 2421/04 “De reordenamiento
de Ciencias Económicas. (Res. Nº 3/2004) administrativo y de adecuación fiscal” y la
• Escribanos Públicos. (Res. Nº 10/2004) Ley Nº 1015/97 “Qu previen y reprime los
actos ilicitos destinados a la legitimación
Asimismo se dictó la Resolución Nº 4/2005 que de dinero o bienes”
derogó el límite mínimo para reportar operaciones • Las Casas de Empeño. (Res. Nº
inusuales o sospechosas y afecta todos los sujetos 265/2007). Modificatoria Res. Nº
obligados mencionados anteriormente. 267/2007) (07/11/07). Que modifica los
Art. 8º,10º, 11º y 16º de la Res.
265/07”Por la cual se reglamentan los
procedimientos que deben observar las
casas de empeño creadas por Ley Nº
2283/03 conforme al Art.28 inciso1º de la
Ley 1015/97 “Que previene y reprime los
actos ilícitos destinados a la legitimación
de dinero o bienes”
• Mercado de Valores (Res. Nº 059/2007)
(13/03/08) Reglamento de prevención y
represión de lavado de dinero o bienes
para mercado de valores.
• Remesadotas de Dinero (Res. Nº
060/2008)(13/03/08) Reglamento de
prevención y represión de lavado de
dinero o bienes para personas físicas y
jurídicas que realizan envíos y/o recepción

2
de remesas de dinero

• Transporte Físico Transfronterizo (Res. Nº


061/2008) (13/03/08) Reglamento de
prevención y represión de lavado de
dinero o bienes para personas que
realizan transporte físico transfronterizo
de dinero efectivo o de instrumentos
negociables al portador

• Juegos de Azar (Res. Nº 062) (13/03/08)


Reglamento de prevención y represión de
lavado de dinero o bienes para empresas
dedicadas a la explotación de juegos de
suerte o azar.

• Todos los Sujetos Obligados (Res. Nº


063) (13/03/08) Que dispone la
obligatoriedad de mantener políticas de
prevención de lavado de dinero a los
sujetos obligados de la Ley 1015/97, y
reportar con igual carácter a la UAF-
SEPRELAD las operaciones inusuales o
sospechosas
II.4.2. El “secreto” relativo a la Conforme lo expresado en el Artículo 1º de la Ley Conforme lo establece el Artículo 20 de la Ley De acuerdo con el ítem III del
obligación de informar a la Unidad Nº 26.087 (que sustituye el último párrafo del 1.015/97, los sujetos obligados no revelarán artículo 10 de la Ley 9.613/98, los
de Información Financiera. inciso 1 del artículo 14 de la Ley Nº 25.246), en el al cliente ni a terceros las actuaciones o sujetos obligados deberán atender,
marco de análisis de un reporte de operación comunicaciones que realicen en aplicación de en un plazo fijado por el órgano
sospechosa los sujetos contemplados en el artículo las obligaciones establecidas por esta ley y judicial competente, las
20 no podrán oponer a la UIF los secretos sus reglamentos. requisiciones formuladas por el
bancarios, bursátil o profesional, ni los COAF que se procesarán en
compromisos legales o contractuales de En concordancia el Artículo 22 Obligación de secreto de justicia. Además, de
confidencialidad. La AFIP sólo podrá revelar el Colaborar: los sujetos obligados deberán acuerdo con el ítem II del artículo
secreto fiscal en aquellos casos en que el reporte proveer toda la información relacionada con la 11 de la misma Ley, los sujetos
de la operación sospechosa hubiera sido realizado materia legislada en esta ley que sea obligados deberán reportar, sin dar
por dicho organismo y con relación a la persona o requerida por la autoridad de aplicación que la ciencia a los clientes de dicho acto,

3
personas físicas o jurídicas involucradas misma crea, en cuyo caso no serán aplicables en un plazo de veinticuatro horas a
directamente en la operación reportada. En los las disposiciones relativas al secreto bancario. las autoridades competentes.
restantes casos la UIF requerirá el levantamiento Sin embargo, el deber de secreto bancario
del secreto fiscal al juez federal competente en será observado por las autoridades de
materia penal del lugar donde deba ser aplicación, salvo que el juez del crimen solicite
suministrada la información o del domicilio de la dicha información y solo por un sumario o
UIF, el que deberá expedirse en un plazo máximo causa determinada.
de treinta (30) días.

Así mismo las Resoluciones reglamentaria


disponen que:
“Ninguna institución, sus directores,
ejecutivos, empleados o agentes, podrán
notificar a la persona o personas involucradas
en la actividad que ha sido reportada.
No podrán divulgar el contenido del
mencionado reporte de operaciones
sospechosas y sus respectivos documentos de
apoyo o evidencia a cualquier persona ni
institución alguna, excepto cuando es
solicitada por el Órgano Regulador y la
SEPRELAD.
Cuando exista un pedido de información sobre
dichos reportes de operaciones sospechosas a
las Instituciones, que provengan de personas
físicas o jurídicas, éstas deberán informar
inmediatamente a la SEPRELAD”.

Por ultimo la Ley 1.015/97 en su Artículo 32


señala la obligatoriedad del “Deber del secreto
profesional” al cual deben ajustarse todas las
personas que desempeñen una actividad para
la SEPRELAD y cualquiera que reciba de ella
información de carácter reservado o tenga
conocimiento de sus actuaciones o datos de
igual carácter.

4
II.4.3. Información suministrada al La normativa vigente emitida por la UIF especifica Los procedimientos vigentes y contenidos en Las normativas vigentes emitidas
Organismo encargado de investigar para cada sujeto obligado la información que las Resoluciones emitidas por la SEPRELAD por COAF especifican para cada
operaciones de lavado de dinero. deberá ser remitida al organismo en ocasión de los para cada sujeto obligado, especifican sujeto obligado la relación de
reportes de operaciones sospechosas. A su vez, se respecto a la información que deberá ser operaciones consideradas
establece la información que deberán remitir en remitida al organismo en ocasión de los inusuales o sospechosas. Las
forma sistemática, la cual consiste en un registro reportes de operaciones sospechosas. A su normativas también establecen
de operaciones según las características de la vez, establece la información que deberán que informaciones tendrán que
actividad que lleven a cabo dichos sujetos. Esta remitir en forma sistemática, la cual consiste estar en el reporte de las
información es incorporada a la base de datos en un registro de operaciones según las operaciones y el plazo para
administrada por la UIF. características de la actividad que lleven a reportar. En algunos casos, la
cabo dichos sujetos. normativa establece que el sujeto
obligado deberá reportar también
la inexistencia de operaciones
sospechosas en un período de un
semestre civil.
II.4.4. Estructura de Prevención de Ver Parte General Ley 1.015/97 – Artículo 27 Composición: la Ver Parte General Ver parte General.
Lavado de Dinero – Funciones. SEPRELAD esta compuesta por :
-Ministro de Industria y Comercio, quien
presidirá la Secretaría.
-Un miembro del Directorio del Banco Central
del Paraguay que éste designe, quien
sustituirá al Presidente en caso de ausencia o
impedimento;
-Un Consejero de la Comisión Nacional de
Valores designado por ella;
-El Secretario Ejecutivo de la SENAD;
-El Superintendente de Bancos; y
-El Comandante de la Policía Nacional.

Artículo 28 Atribuciones: son funciones y


atribuciones de la SEPRELAD.
1.Dictar en el marco de las leyes, los
reglamentos de carácter administrativo que
deban observar los sujetos obligados con el
fin de evitar, detectar y reportar las
operaciones de lavado de dinero o bienes;

5
2.Recabar de las Instituciones Públicas y de
los Sujetos Obligados toda la información que
pueda tener vinculación con el lavado de
dinero;
3. Analizar la información obtenida a fin de
determinar transacciones sospechosas, así
como operaciones o patrones de lavado de
dinero o bienes;
4. Mantener estadísticas del movimiento de
bienes relacionados con el lavado de dinero o
bienes;
5. Disponer la investigación de las
operaciones de los que se deriven indicios
racionales de delito de lavado de dinero o
bienes; (SENAD)
6. Elevar al Ministerio publico los casos en que
surjan indicios vehementes de la comisión de
delito de lavado de dinero o bienes para que
se inicie la investigación judicial
correspondiente; y,
7. Elevar los antecedentes a los órganos e
instituciones encargados de supervisar a los
sujetos obligados cuando se detecten
infracciones administrativas a la ley o los
reglamentos, a los efectos de su investigación
y sanción en su caso.

II.4.5. Documentación – Bases de Las resoluciones de la UIF señalan que las Conforme lo establece la Ley 1.015/97 en su De acuerdo con el artículo 10 de la
Datos – Conservación de la entidades deberán mantener una base de datos Artículo 18, los sujetos obligados deberán Ley 9.613/98, los sujetos obligados
Información. que contenga toda transacción cuyo importe sea conservar durante un periodo mínimo de cinco mantendrán registro de toda
igual o superior a: años los documentos, archivos y transacción en moneda nacional o
• $ 10.000 para el Mercado de Capitales. correspondencia que acrediten o identifiquen extranjera, títulos y valores
• $ 30.000 para el Sector Seguros. adecuadamente las operaciones. El plazo de mobiliarios, títulos de crédito,
• $ 50.000 para la mayoría de los sujetos cinco años se computará desde que se metales, o cualquier activo pasible
obligados hubiera concluido la transacción o desde que de ser convertido en dinero, que
Por su parte las resoluciones de la UIF dirigidas a la cuenta hubiera sido cerrada. ultrapasar el límite fijado por la

6
CNV, SSN, AFIP y BCRA disponen que tales autoridad competente y en los
organismos supervisores deberán mantener bases Asimismo las resoluciones emitidas por la términos de instrucciones
de datos que contengan todos los casos en los SEPRELAD para cada sujeto obligado, señalan expedidas por ella.
cuales han intervenido, cuando las operaciones que deberán implementar un sistema
involucradas superen la suma de $ 50.000 ya sea informático que permitan el registro de todos Los catastros y registros referidos
en un solo acto o por la reiteración de hechos los datos relativos a las transacciones deberán ser conservados durante
diversos vinculados entre sí. individuales, fraccionadas o múltiples en el período mínimo de cinco anos a
Asimismo, los sujetos obligados deberán conservar moneda nacional o extranjera, cuyo importe partir de la terminación de la
por el tiempo que se estipule para cada caso, sea igual o superior a U$ 10.000 para las: cuenta o de la conclusión de la
documentación relativa a la identificación del • Financieras, Casas de Cambio y otras transacción, plazo este que podrá
cliente y la/s operación/es realizada/s por el entidades sujetas a la Supervisión de ser ampliado por la autoridad
mismo, de tal forma que sirva como elemento de la Superintendencia de Bancos. competente.
prueba en toda investigación en materia de lavado • Personas Físicas y Jurídicas que
de activos. El período estipulado en la mayoría de realizan como actividad habitual la Este registro será efectuado
los casos es de cinco (5) años. compra-venta de inmuebles. también cuando la persona física o
• Entidades Sujetas a la Supervisión y jurídica, sus entes ligados, hayan
Fiscalización de la Superintendencia realizado, en un mismo mes
de Seguros. calendario, operaciones con una
• Entidades Cooperativas. misma persona, conglomerado o
grupo que, en su conjunto,
ultrapasen el límite fijado por la
autoridad competente.
El Banco Central mantendrá
registro centralizado formando el
catastro general de correntistas y
clientes de instituciones
financieras, sino también de sus
procuradores.
II.4.6. Auditorías Las resoluciones UIF determinan que el órgano Las reglamentaciones realizadas por la Las resoluciones de COAF
directivo de cada entidad deberá implementar SEPRELAD determinan que cada sujeto determinan que las empresas bajo
auditorias periódicas e independientes del obligado deberá diseñar e implementar su reglamentación deberán
programa global antilavado. programas de Auditoria Interna para verificar desarrollar e implementar
semestralmente la razonabilidad de los procedimientos de control interno
sistemas de prevención, detección y reporte compatibles con su porte.
del lavado de dinero o bienes y emitir un
informe a ser presentado a la SEPRELAD a los

7
10 días posteriores al cierre de cada semestre
del ejercicio auditado.
.
Los Auditores Externos deberán examinar los
programas de prevención de lavado de dinero
o bienes y emitir un informe a ser presentado
a la SEPRELAD a los 60 días del cierre de cada
ejercicio auditado.
II.4.7. Clientes La UIF toma como definición de cliente la La U.A.F. toma como definición de cliente la La UIF toma como definición de
adoptada y sugerida por la CICAD-OEA. Las adoptada y sugerida por la CICAD-OEA. Las cliente la adoptada y sugerida por
directivas de la UIF hacen una distinción entre Resoluciones emitidas por la SEPRELAD hacen las Recomendaciones de GAFI,
Clientes Habituales (los que entablan una relación distinción en cuanto a : CICAD/OEA, Comité de Basilea?.
comercial con carácter de permanencia), Clientes Establecidos: Personas físicas y
Ocasionales (los que desarrollan una vez u jurídicas que mantienen algún tipo de relación
ocasionalmente negocios con los sujetos contractual con los sujetos obligados.
obligados).
Clientes Ocasionales: Personas físicas y
jurídicas que no mantienen relación
contractual con los sujetos obligados.

Persona Ordenante: La persona que envía o


suministra la orden de pago a la institución
financiera ordenante al inicio del proceso de
una operación de transferencia de fondos.

8
II.4.8. PEP’s Las resoluciones de la UIF establecen que en caso Resoluciones emitidas por la SEPRELAD Todavía no hay normativos que
de tratarse de personas políticamente expuestas, establecen para cada sujeto obligado que en tratan específicamente del tema
se deberá prestar especial atención respecto de las caso de tratarse de personas políticamente PEPs en Brasil, pero por ser un
operaciones que realicen tales clientes, expuestas, se deberá prestar especial tema considerado prioritario en la
considerando su razoabilidad y justificación atención a las transacciones realizadas por las
Estrategia Nacional para el
económica y jurídica. mismas, que no guarden relación con la Combate al Lavado de Activos
actividad declarada y su perfil como cliente.(ENCLA-2006), ya hay un proyecto
de ley amplio en discusión sobre
Asimismo contemplan la definición de PEP: ese tema.
Personas Expuestas Políticamente son
los sujetos que desempeñan o han
desempeñado funciones públicas destacadas
o de alta jerarquía en un país extranjero.
II.4.9. Transacciones a distancia Las resoluciones de la UIF establecen que los Las Resoluciones emitidas por la SEPRELAD Banco Central
sujetos obligados deberán adoptar las medidas determinan que los sujetos obligados deberán
específicas que resulten adecuadas, para establecer políticas y procedimientos para
compensar el mayor riesgo del lavado de activos, hacer frente a cualquier riesgo específico
cuando se establezcan relaciones de negocios o se asociado con las relaciones comerciales u
realicen transacciones con clientes que no han operaciones que no impliquen la presencia
estado físicamente presentes para su física de las partes.
identificación.

II.4.10. Fondos provenientes de Conforme lo establece la Resolución UIF Como lo establecen las reglamentaciones que Banco Central
otras entidades. 2/02,modificada por la Resolución UIF Nº 2/07, en en el supuesto de tratarse de fondos
el supuesto de tratarse de fondos provenientes de provenientes de:
otra institución financiera de plaza se presume que Instituciones Financieras de Plaza, se presume
dicha entidad verificó el principio de “conozca a su que dichas entidades verificaron el principio
cliente”. de “conozca a su cliente”, y de;
En el caso de tratarse de otra institución financiera
del exterior –excepto de aquellos países o Instituciones Financiera Internacionales:
territorios considerados por el GAFI como no excepto de aquellos países o territorios
cooperativos, se presume que dicha entidad considerados por el GAFI como no
verificó el principio de “conozca a su cliente”. cooperantes o que no tengan implementado
Cuando se trate de fondos transferidos desde programas globales antilavado (paraísos
países calificados como de baja o nula tributación, fiscales) – se presume que dicha entidad
se deberá solicitar a la entidad del exterior – verificó el principio de “conozca a su cliente”.

9
corresponsal de la entidad local – una expresa Dichas presunciones no relevan a la entidad
mención de que cumple con el principio de de analizar la posible discordancia entre el
“conozca a su cliente” perfil del cliente y el monto y/o modalidad de
Dichas presunciones no relevan a la entidad de la transacción proveniente de otra institución
analizar la posible discordancia entre el perfil del financiera.
cliente recepto de los fondos y el monto y/o
modalidad de la transacción proveniente de otra
institución financiera.
II.4.11. Clientes (actuación por Las resoluciones de la UIF establecen que cuando Ley 1.015/97 – Artículo Nº 16 - Identificación Banco Central
cuenta ajena). existan dudas sobre si los clientes actúan por del Mandante:
cuenta propia o cuando exista certeza de que no Cuando existan indicio o certeza de que los
actúan por cuenta propia, los sujetos obligados clientes no actúan por cuenta propia, los
adoptarán medidas razonables a fin de obtener sujetos obligados recabarán la información
información sobre la verdadera identidad de la precisa a fin de conocer la identidad de las
persona por cuenta de la cual actúan los clientes personas por cuenta de las cuales actúan.
(beneficiario/propietario final).
También deberán prestar especial atención para
evitar que las personas físicas utilicen a las
personas jurídicas como empresas pantalla para
realizar sus operaciones. Las entidades deberán
contar con procedimientos que permitan conocer la
estructura de la sociedad, determinar el origen de
sus fondos e identificar a los propietarios,
beneficiarios y aquellos que ejercen el control real
de la persona jurídica.
En el caso de Fideicomisos, deberá incluir a los
fiduciarios, fiduciantes y beneficiarios.
II.4.12. Clientes (transacciones con Conforme surge de las resoluciones emitidas por la Surge de las resoluciones pronunciadas por COAF ha emitido sus Cartas
personas con domicilio en UIF, el sujeto obligado que realice una transacción SEPRELAD, los sujetos obligados deberán Circulares de 1 a 13
jurisdicciones que no cuentan con de este tipo deberá efectuar la verificación del prestar especial atención a las transacciones recomendando a los sujetos
adecuados sistemas de prevención principio “conozca a su cliente”. realizadas con personas físicas y jurídicas obligados bajo su supervisión para
de lavado de dinero). domiciliadas en países considerados no rendir especial atención con
cooperantes de acuerdo con la definición de la operaciones hechas con personas
Recomendación 21 del GAFI, aplicando la físicas y jurídicas domiciliadas en
verificación del principio “conozca a su países considerados no
cliente”. cooperativos de acuerdo con la

10
definición de la Recomendación 21
de GAFI. Asimismo, COAF solicita a
los otros órganos de supervisión
que hagan lo mismo con los
sujetos obligados bajo su
respectiva supervisión o que
verifiquen las Cartas Circulares de
COAF.
II.4.13. Estructura de Control y Las resoluciones de la UIF establecen una serie de Ley 1.015/97 – Artículo Nº 21 - Identificación Las resoluciones de COAF
Prevención de Lavado de Dinero en medidas a adoptar con el objeto de prevenir e del Mandante: establecen que los sectores bajo
las Entidades. impedir el lavado de activos. Entre las referidas Cuando existan indicio o certeza de que los su supervisión deben implementar
medidas deberán incorporar lo siguiente: clientes no actúan por cuenta propia, los la siguientes medidas:
• Procedimiento de control interno. sujetos obligados recabarán la información • Procedimiento de control
• Designación de un Oficial de Cumplimiento precisa a fin de conocer la identidad de las interno.
• Capacitación del Personal. personas por cuenta de las cuales actúan. • Oficial de cumplimiento.
• Auditorias.
Estas políticas y procedimientos deberán quedar a
disposición de las áreas respectivas de los
Organismos de Supervisión y de la UIF.
II.4.14. Procedimiento de Control y Las resoluciones de la UIF disponen una serie de Las regulaciones dispuestas por la SEPRELAD Las resoluciones de COAF y de los
Prevención llevado a cabo por las pautas generales con el objeto de prevenir e requieren se adopte criterios por parte de los otros órganos de supervisión
Entidades. impedir el lavado de activos: sujetos obligados con el objeto de impedir y establecen obligaciones a ser
• Identificación de Clientes. prevenir el lavado de activos: observadas por los sujetos
• Información a requerir a los Clientes. • Identificación de Clientes. obligados por la Ley con el objeto
• Registro General de Transacciones u • Información a requerir a los Clientes. de prevenir y combatir el lavado
Operaciones. (Base de Datos) • Registro general de Transacciones u de activos:
• Conservación de la Documentación. Operaciones. • Identificación de Clientes.
• Monitoreo de las Operaciones. • Conservación de la Documentación. • Registro de Transacciones
• Reporte de Operaciones Inusuales o • Monitoreo de las Operaciones. u Operaciones.
Sospechosas. • Reporte de Operaciones Inusuales o • Conservación de la
• Políticas y Procedimientos (ver punto Sospechosas. Documentación.
anterior). • Políticas y Procedimientos. • Especial atención a
operaciones inusuales o
sospechosas.
Reporte de Operaciones Inusuales
o Sospechosas.

11
II.4.15. Régimen Sancionatorio Mediante la Resolución UIF 10/03 se aprueba la Ley 1.015/97 – Artículo 24 - Sanción De acuerdo con el artículo 12 de la
reglamentación del procedimiento sumarial, que Administrativa de las Personas Jurídicas: el Ley 9.613/98, los sujetos obligados
aplica las sanciones previstas en el Capítulo IV de incumplimiento de las obligaciones y los que no cumplan con las
la Ley 25.246. reglamentos establecidos serán sancionados obligaciones establecidas en esa
con: misma Ley serán sancionados
a) Nota de apercibimiento cumulativamente o no por las
b) Amonestación Pública autoridades competentes con:
c) Multa cuyo importe será entre el 50 • Advertencia;
(cincuenta) y 100 (cien) por ciento del • Multa pecuniaria variable;
monto de la operación en la cual • Inhabilitación temporaria;
cometió la infracción, y; Casación definitiva de la
d) Suspensión temporal de treinta a autorización de funcionamiento.
ciento ochenta días.

Ley 1.015/97 – Artículo Nº 25°- Gradación de


las Sanciones: las sanciones aplicables por la
comisión de infracciones del artículo anterior
se graduarán tomando en consideración las
siguientes circunstancias:
a) El grado de responsabilidad o
intencionalidad en los hechos;
b) La conducta anterior del sujeto
obligado en relación con las
exigencias previstas en ésta ley;
c) Las ganancias obtenidas como
consecuencia de las infracciones;
d) El haber procedido a subsanar la
infracción por propia iniciativa, y;
e) La gravedad de la infracción
cometida, a los efectos de esta ley.

El Artículo 29 de la referida ley dispone que;


la reglamentación, investigación y sanción de
infracciones administrativas a la ley y a los
reglamentos referidos al delito de lavado de
dinero o bienes sólo se podrá realizar a través

12
de las instituciones encargadas de la
supervisión y fiscalización de los sujetos
obligados según su naturaleza. El
procedimiento será el establecido en las
respectivas leyes que rijan a cada sujeto
obligado.

En cuanto al Régimen Sancionador las


Resoluciones emitidas por la SEPRELAD
enuncian respecto a la Sanción por
Incumplimiento que:
“Las instituciones, y/o sus directivos y
funcionarios, que incumplan las
reglamentaciones, serán objeto de sanción
por parte de los órganos e instituciones
encargados de la supervisión de los mismos
de acuerdo a lo establecido en las normas
legales y reglamentarias vigentes,
relacionadas al lavado de dinero o bienes.
II.4.16. Capacitación. La UIF establece a través de sus resoluciones que La SEPRELAD establece a través de sus A pesar que no hay normativos de
el órgano directivo de cada entidad deberá adoptar resoluciones que los sujetos obligados COAF que establecen reglas para
un programa formal de educación y entrenamiento deberán desarrollar programas de capacitación, se recomienda que
para todos los empleados de la entidad. capacitación con el fin de instruir a sus los sectores implementen
Por su parte, la UIF imparte capacitación para sus empleados, funcionarios y cualquier programas continuados de
empleados a través del dictado de cursos y representante autorizado en el cumplimiento capacitación
seminarios tendientes a acrecentar e intensificar de las normas vigentes en materia de
los conocimientos del personal sobre la prevención de lavado de activos.
problemática del lavado de activos y de la
financiación del terrorismo. Asimismo, cabe La UAF imparte capacitación para sus
agregar que la Unidad ha desarrollado talleres empleados a través del dictado de cursos y
destinados a optimizar el vínculo operativo entre la seminarios tendientes a acrecentar e
UIF y los sujetos obligados, así como también intensificar los conocimientos del personal
seminarios dirigidos funcionarios de países sobre la problemática del lavado de activos y
americanos, con el objeto de exponer las temas vinculados como el financiamiento del
características del sistema de prevención del terrorismo.
lavado de activos en la República Argentina.

13
Cabe agregar que la SEPRELAD ha
desarrollado talleres de capacitación
destinados a optimizar vínculos operativos
entre la UAF y los Sujetos Obligados, así como
también seminarios dirigidos a funcionarios de
los órganos de supervisión y funcionarios de
Instituciones Publicas no obligadas con el
apoyo del FMI y GAFISUD a través de sus
técnicos.
II.4.17. Colaboración con Conforme lo normado en el artículo 14 de la Ley De acuerdo con el artículo 15 de la
Autoridades Nacionales. 25.246 la UIF ha celebrado Convenios de Ley 9.613/98, COAF reportará a las
Colaboración con: autoridades competentes para
• Superintendencia de Seguros de la Nación instaurar los procedimientos que
(SSN) – Resolución UIF Nº 4/03. correspondan cuando se concluya
• Corte Suprema de Justicia de la Nación – por la existencia de los delitos
Resolución UIF Nº 4/04. previstos en aquella Ley que
• Fiscalía Nacional de Investigaciones existen indicios fundados de su
Administrativas – Resolución UIF Nº 8/05. práctica o de cualquier otro acto
• Administración Federal de Ingresos ilícito.
Públicos.
• Oficina Nacional de Tecnologías de Además, COAF ha celebrado varios
Información (ONTI) Convenios de colaboración,
• Sistema de Identificación Nacional intercambio de funcionarios y de
Tributario y Social (SINTyS) acceso a bases de datos con varios
órganos gubernamentales.
II.4.18. Cooperación Internacional La UIF, haciendo uso de las facultades conferidas Ley 1.015/97 – Artículo Nº 33° - Colaboración De acuerdo con el artículo 12 del
por el artículo 14 inciso 9 de la Ley 25.246, ha Internacional: Decreto 2.799/98, COAF podrá
suscripto acuerdos para el intercambio de En el marco de convenios y acuerdos compartir informaciones con
información (MOU) relacionados con el lavado de internacionales, la SEPRELAD colaborará en el autoridades pertinentes de otros
activos, con los siguientes organismos análogos: intercambio de información, directamente o países y de organismos
• Colombia (UIAF) por conducto de los organismos internacionales con base en la
• España (SEPBLAC) internacionales, con las autoridades de reciprocidad o en acuerdos. Así,
• Panamá (UAF) aplicación de otros Estados que ejerzan COAF ha firmado MOU con UIF de
• Guatemala (IVE) competencias análogas, las que estarán los siguientes países:
• El Salvador (UIF) igualmente sujetas a la obligación de o África de Sur
• Bolivia (UIF) confidencialidad. Al responder a las solicitudes o Argentina

14
• Venezuela (UNIF) de información de otros Estados se valorará la o Australia
• Brasil (COAF) concurrencia de aspectos relativos a la o Bélgica
• Honduras (CNBS) soberanía y la defensa de los intereses o Bolivia
• Bélgica (CTIF-CFI) nacionales. o Chile
• Australia (AUSTRAC) o Colombia
• Perú (UIF) La SEPRELAD ha suscripto acuerdos para el o Corea
• Chile (UAF) intercambio de información (MOU) o España
• Paraguay (UAF – SEPRELAD) relacionados con el lavado de activos, con los o Francia
• Portugal (UIF) siguientes organismos análogos: o Guatemala
• Rumania (ONPCSB) • Argentina o México
• Canadá (FINTRAC) • Aruba o Panamá
• Ecuador • Antillas Holandesas o Paraguay
• Bolivia (UIF) o Portugal
Asimismo, se hallan en trámite de suscripción • Bosnia y Herzegovina o Rusia
memorandos de entendimiento con unidades de • Chile (UAF) o Singapur
los siguientes: • China (Taiwán) o Tailandia
• Tailandia • Corea o Ucrania
• Albania • EE.UU. (FinCen)
• Israel • Guatemala
• Francia • Israel
• Mónaco • Líbano
• Polonia • México
• Federación Rusa • Panamá (UAF)
• República Tunecina • Perú (UIF)
• Singapur • República Checa
• Austria • Suecia
• Bahamas • Dpto. del Tesoro O.T.A.(EE.UU.)
• China • OEA
• Italia Se hallan en trámite de suscripción
• México memorandos de entendimiento con las
• República Dominicana siguientes unidades:
• Ucrania • Albania
• Uruguay • Canadá (FINTRAC)
• Croacia
Cabe agregar que en el transcurso del año 2006 • Japón
esta UIF ha efectuado 66 solicitudes de • Mónaco

15
información a unidades análogas del exterior, y • Portugal
recibió 32 requerimientos de información • Rumania (ONPCSB)
provenientes de otras unidades. En el año 2007, se • Rusia
solicitaron 130 pedidos de informes y se recibieron • Bahamas
57. En el transcurso del año 2008, hasta el La SEPRELAD a cursado invitación a 106 UIF
31/03/2008, se solicitaron 38 pedidos y se análogas entre el año 2006 y 2007, teniendo
recibieron 14. respuesta de 9 de ellas, con las cuales ya se
tienen firmados los MOU’s. Actualmente
cuenta con otras 8 UIF en proceso de firma.

16

También podría gustarte