Está en la página 1de 8

<J

.._
"-,_,,.. .- °""""'"
.
N K s A

"•• (,¿"
.A . (Otft\M 0

". .e, B"


2
...ü..
-
A A
......
"'""'" o.......

..
",.,"
I!.
.......
0
OBJETIVOS DEL CAPITULO 1

.._..._........._
------·
Después de leer este capíwlo.debería pode.r:

• definir qué se endende por 'sistema de valor ambiental (SVE)'

• Esbozar los principales factores que definen diferentes fllosoffas ambientales.

• • Describir las principales influencias histór;cas eQ el IT91!o

• • describir cómo estas fllosofí•s Influyen en la toma de decisiones sobre


cucsdoncs ambientales
• • justifique su propio punto de vista sobre utl2!1 ambientales

......
=-- --
·---
•• [_¿ fJ&.Kor B

A
A
......
"°', <!""'"

. ......
' .
5 N<·
._
"°""""'"
"'""'"
..

"'""'"
A
rOtft'IM
I!.
ID
........
o.s...
---
",_......._.._.._......."

"-::,·--·-"
--·--·
UN SISTEMA DEVALOR AMBIENTAL.

(EVS)
ES UNA COSMOVISIÓN PARTICULAR O CONJUNTO DE PARADIGMAS QUE QUE CONFORMAN EL MODO EN
QUE UN INDIVIDUO O UN GRUPO DE

AMBIENTALES.
·---
......
A A >\>
A I!. A
•• [/
"°'.,"
· .._
B
llim<
"/J BuKor
""._,,..""'"""

".,..,._"
""""""


"r°""""""""'"
0
........
UN SISTEMA DEVALOR AMBIENTAL.

(EVS)
ES UNA COSMOVISIÓN PARTICULAR O CONJUNTO DE PARADIGMAS QUE

·----·
QUE CONFORMAN EL MODO EN QUE UN INDIVIDUO O UN GRUPO DE

PERSONAS O LAS SOCIEDADES PERCIBENY EVALÚAN LAS CUESTIONES AMBIENTALES.

·--- -
--1!1•¡
"u . rrni °""'..."

"J\, ••"

fil¡
2
"[,¿"
"jJ &m;.,
,_,..""'·"
A A

.e.
.
.......
t:lttm•bl«a
"(Otft'\M, °'.."
......
"""' -·..........-o"
N K s A

llim<
..
",.."

A
.......
0
"o...,.,.._."
S«OOft•
.
1962 - PRIMAVERA SILENCIOSA

....... '

o.s...
--·-----
",., ,_ ...._"
Rachel Carson (1907-1964) fue una ucritora y ecologiata

euadounidense que se preocupó por el uso excel.ivo de pe.1dckla1 quimkos sintédc:os


en la agricukura. Su Ubro Slent Sprine. publlcado en 1962.desafió tas prácticas
q:rícolas modernas y pidió un e.amblo en la forma en que lo natural del mundo es
visto.Fue una delu prlmeru escritoras en desttcar los efectos de la bk>acumulaclón.
de
pesdcldas en poblaciones de aves rapaces .Algunos dcsc.irtaron su

trabaJo como alarmista pero ella condnuó habl&11do.S1lent

Spr;ng traJo atención a las preocupaciones ambienta.les al públlco . condujo a


cambios slgnlfla.dvos en las polídcas hacia los pesticidas. y más tarde condujo a
la proh ibición del DDT
(icJorod_if i! i::i._1_ !:2- . r:i). El libro tuvo una grn.n lnfluc:ncJn y ac le
atribuye inspiradores movimientos ambicntalc.>s cttadounidcn1c1

que eventualmente resultaron en 1:. formación de Agencia de Protección Ambiental.

-----
"• , El ensayo del NS, un trabajo escrito"

"que requiere que los alumnos exploren una línea de indagación relacionada con uno
o varios textos no literarios, o con un texto u obra de"

índole literaria que se haya estudiado. El resultado de esta exploración es un


ensayo de entre 1.200 y 1.500

palabras en el que se espera que los

alumnos del NS demuestren una comprensión más profunda de la naturaleza del estudio
lingüístico o
literario.
CBJETllJCS
"DE ,"
WflLUflCl()N
EN Lfl PRfltTltfl
"• CONOCER, COMPRENDER E"

INTERPRETAR
• Componente = ENSAYO DEL NIVEL SUPERIOR.

• ¿Cómo se evalúa a los alumnos en relación con este objetivo? =

• Los alumnos deben demostrar conocimiento y comprensión de uno de los textos u


obras estudiados en relación con una línea de indagación

que hayan seleccionado.


• Componente= ENSAYO DEL

NIVEL SUPERIOR.
• ¿Cómo se evalúa a los alumnos en relación con este objetivo? =

"• Los alumnos deben escribir un ensayo formal en el que exploren una línea de
indagación en relación con un texto o una obra. El ensayo debe ser formal,estar
bien estructurado y mostrar buenas habilidades de citación de fuentes y"

uso de referencias bibliográficas .

• Ensayo del Nivel Superior Los

"alumnos entregan un ensayo acerca de un texto no literario, una colección de


textos no literarios de un mismo autor, o un texto u obra de índole literaria que
se haya estudiado durante el curso. (20 puntos) El ensayo debe tener una extensión
de entre 1.200 y 1.500"
palabras.
CRITERICS
"DE ,"
BJflLVflCl{)N
• • •• • •

- -

:•
valuación
s .'ti;
"kt tfXto,"
"k {o,;"
"tfXto,; o k"
"o&,t'Q;"
......
= -= .=.....
cuwtN
DCL
TUl!l
...----.·.--·--·-·-·
",-_.·.·_.-.._-..._·_.-..."

IDENTIDflD
• El alumno puede estar interesado en

"algún aspecto de la representación de la identidad de un personaje o de un grupo


de personajes en el texto,"
relaciona con la identidad del escritor.

"__..,.,"
".._..,.,,.."
......
..
[]
ie.
nuotH
DCL
TUl!l
..._
...-·-··--·-··-·-·
"--.._···-.-._--·-·-·..-....,"

---·-·--·
• El alumno puede estar interesado

"en algún aspecto de la representación de la cultura de un lugar, una institución o


un grupo de personas en particular,o en la manera en que el propio texto se
relaciona con una cultura en"

particular.
"Prtsentación OO.ll di.aposilivn """"""""' """"""'"

tO - ta mo..... A A /\¡

- - - - -
".. [,. p ,_,.,"

eg¡
"\tJtrwft. """"''"
N ' 1 s a; AY ... ¿ A

"º' -"" - o;n.. ........"

.....
.......
Cl!tMl.blo-t
"<!: .. ""'"

"- 4 .. IMcMpoout..,-M Ü$te<'°""'..


=- = = ir:. 0 [> l<lo<.-•
......"
44lt.'c5
o...i.u1:-1
·-·
......
........
"""""'"
O.ScñMlor
--·----------·--·--·--·
-----·-·-.-..-.
------·---- ·
CREflTllilDflD
• El alumno puede estar interesado en

"algún aspecto de la representación de la creatividad (o de la falta de


creatividad) individual o colectiva en eltexto, o en la manera en que el texto
representa la creatividad del"

escritor.
",_·--_--·...,.-., ..
--·--"
",_ . ....    "
_....-
----···--···
"\, - - - - -"
"•• [ p.._.,"

"s ... ¿,"


l
"º'11""- """
<!' ..
"..""..'.."
N • 1
".,. AY"
"A = = ie. 0 I> ....,,_."

................
"--,._··"
"·-· ...... ._ ,_"

"""""'"
Oacñ.u:lor
-------·
----·
---··-·
• El alumno puede estar interesado

en algún aspecto de la
1-;·-::;·..::;-::-:.:-...

--·-·-----·-·-·
·-·-·--
------..-..--.···-·---··-·

representación de actos de

"comunicación (o de fallos de comunicación) en el texto,o en la"

manera en que el propio texto

representa un acto de
comunicación.
---··..-·-M... ---··----··--

"\, - - - - -"
"•• [ p.._.,"

"s ... ¿,"


l
"º'11""- """
<!' ..
"..""..'.."
N • 1
".,. AY"
"A -= = ie. 0
I> ....,,_."
................
"--,._··"
"·-· ...... ._ ,_"

"""""'"
Oacñ.u:lor
-------·
• El alumno puede estar interesado en

algún aspecto de la representación de transformaciones o actos

----·
---··-·
1-;·:-:;.·..::;-.::.-.:...

TMNSTCRf11lC'.tÓN
"transformadores en el texto,o en la"

manera en que el propio texto es un

"acto de transformación, bien de"

otros textos (mediante la referencia

--·-·-----··-·
·-·-·--
intertextual a estos) o bien de la

realidad (al tener un efecto

"transformador sobre la identidad, las relaciones, los objetivos, los valores"

y las creencias del lector).

"--·----------·-·-··-·--·-·
---·---·- ·
-···.-.-M·--·---"
"PrE-s.entación oo.n diaposi!Wn ......,, """"""'"

"A \, ·-"
- - - -
"•• [.#. Pa..-c.,"

eg¡
.. •
l °'11 - -
<!. Re. ..
"""""""""''"
......
"1 s .,. AV ... ¿, .a"

·-·
= .=..... ie - 0

"1> ---· ,........"


.._n
---·--·-·
"_.,. -..···_"
:-.-:-·---·---:-.:....
• El alumno puede estar interesado

0.ScÑclor
--·--·---
en algún aspecto de la
"representación de una o varias perspectivas particulares en el texto,o en la
manera en que el"
escritor.
l
"--
1 --=-" · ---··-· --.··.-
--..-·---·.-.---·-.-.-
-...·--
·--···----···

También podría gustarte