Está en la página 1de 6

TRABAJO PRÁCTICO 3

TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA-

Integrantes:
 Cid Bonet Abril Azul, DNI 43511347, Legajo: VABG 88923
 Araoz Salazar Érica Belén, DNI 25649297, Legajo: VBG 29777
 Figueroa Florencia Nahir, DNI 43834901, Legajo: VABG 110803
 Pautasso Exequiel, DNI 32830987, Legajo: VABG 92123

1- Ustedes son los jueces de la causa y deben identificar algunos problemas


presentes y seleccionar algunos de los principales argumentos que utilizaría.
A) ¿Qué tipo de problema de lenguaje presenta?
El tipo de problema de lenguaje que presenta es de ambigüedad. Que es la cualidad de
aquel lenguaje “que puede entenderse de varios modos o admitir distintas
interpretaciones y dar, por consiguiente, motivo a dudas, incertidumbre o confusión. En
tal sentido diremos que una palabra o expresión es ambigua cuando es posible asignarle
más de una interpretación o significado. Si se concibe a la ambigüedad en términos de
extensiones divergentes, se podría decir que un término o expresión es ambiguo si
pueden asignársele dos o más significados, en donde uno de los cuales no denota algo
que es denotado por el otro. Cada vez más una enunciación normativa es susceptible, de
dos o más interpretaciones diferentes como consecuencia de dicho problema, a partir de
un mismo conjunto de formulaciones normativas (leyes, códigos, decretos, etc.)
En este caso se presenta un problema de lenguaje de Ambigüedad semántica, ésta se
predica de los términos lingüísticos. Es decir que un término sea ambiguo significa que
puede entenderse de varias maneras o que puede asumir significados distintos. Además
resulta útil la distinción entre connotación y denotación de un término, introducida por
Mill (1843), para comprender la diferencia entre este problema del lenguaje y el de
vaguedad. Por otro lado se puede entender por connotación al conjunto de propiedades o
atributos necesarios para incluir o predicar determinadas entidades dentro de un término
particular. En cambio la denotación sería justamente el conjunto de entidades que
pueden incluirse dentro de ese concepto o que pueden predicarse de él. En general, la
ambigüedad se refiere a la connotación de los conceptos, porque podría afirmarse que se
presenta cuando un mismo término que está asociado a dos o más conceptos con
connotaciones diferentes.
B) ¿Qué tipo de problema representa el caso centralmente?
El tipo de problema que representa el caso actualmente es el siguiente: En la doctrina
y jurisprudencia actual con respecto a este artículo, el cual aparecen dos tipos de
definiciones, en una de ellas se explica que podría reclamar daño moral, cualquier
persona que pudiese tener la calidad de “heredero forzoso” y en éste caso en particular
no restringía un orden sucesorio en concreto. En cambio en la otra interpretación más
estrecha y concreta, entendía que “heredero forzoso” comprendía solo a aquellos, que
siguieran un orden sucesorio concreto, si bien la condición no había sido expresamente
establecida, se puede afirmar que existen diversos tipos de herederos y aquellos son los
siguientes:

 Los herederos forzosos, que no pueden ser privados de la herencia mediante un


testamento porque la ley no lo permite. Son los descendientes (sus hijos),
ascendientes (padres de la persona fallecida) y el cónyuge.

 Los herederos no forzosos, que son aquellos que heredan si no hay herederos
forzosos ni testamento. El cual son los demás parientes hasta el cuarto grado,
como los hermanos, sobrinos, tíos y primos.

 Los herederos testamentarios, aquellos a quienes la persona fallecida les dejó


bienes mediante un testamento.

C) ¿Qué tipo de técnicas interpretativas presentadas por Guastini, usted utilizaría


para hacer lugar al reclamo del padre?
La técnica interpretativa que utilizaría para hacer lugar al reclamo del padre, sería el
Argumento analógico o a simili (argumentos propios de la técnica correctora). El
analógico es un argumento de la técnica correctora extensiva que amplía el alcance de
los términos. Puede presentarse en su estructura de la siguiente manera: “Dado que la
norma N1 conecta la consecuencia jurídica x al supuesto de hecho F1, y dado que el
supuesto de F2 es similar al supuesto F1, debe tener la misma consecuencia jurídica x”.
Retomando los casos analizados, en las distintas situaciones disparadoras, se puede
observar que es uno de los más utilizados, cada vez que era necesario proteger
situaciones no contempladas directamente en la norma jurídica. Del texto surgía que
podía reclamar daño moral cualquiera que pudiera tener la calidad de “heredero
forzoso” en abstracto y no en el artículo el cual, restringía al orden sucesorio en
concreto.
D) ¿Qué tipo de técnica interpretativa de las presentadas por Guastini, usted
utilizaría para hacer lugar a la defensa del demandado y no pagarle la
indemnización de daños y perjuicios al padre?
La técnica interpretativa de las presentadas por Guastini, que utilizaría para hacer lugar
a la defensa del demandado, y no pagarle la indemnización de daños y perjuicios al
padre, es el argumento a Contrario Sensu, (un acto moral o jurídicamente deshonesto no
puede volverse lícito por la buena intención del sujeto) y lo utilizaría porque es otro de
los argumentos propios de la técnica declarativa o literal. Hay dos formas de argumento
a contrario sensu: una interpretativa y otra, productora de normas. Como interpretativo,
el argumento sostiene que la intención del legislador se encuentra expresada en el texto
legal y que, si hubiera querido ampliar o reducir su significado, lo hubiera realizado. Lo
que intenta el argumento es evitar cualquier tipo de interpretación correctora extensiva
del lenguaje, es decir, interpretaciones que amplíen el alcance de los términos a otras
situaciones no alcanzadas por su significado literal.
Afirma: “El legislador expresó x; si hubiera querido extenderlo a y, hubiera expresado
y”. Guastini (2014) afirma que el argumento a contrario sensu sirve tanto para integrar
una laguna normativa como para dejarla manifiesta. En una interpretación de la
expresión “herederos forzosos”, concreta y más estrecha plantea que como en el
orden sucesorio los progenitores quedan desplazados por el cónyuge y los hijos,
entonces no son los “herederos forzosos” de la víctima.
E) Si la que se presentara fuera la concubina del fallecido que no era considerada
heredera forzosa por no estar casados, ¿cuál sería el tipo de argumento
interpretativo que extiende el alcance de la norma a soluciones no previstas? ¿Qué
podría utilizar para que sea aceptado su reclamo? ¿Cuál técnica y argumento
interpretativo debería desarrollar el abogado del demandado para rechazarla?
La técnica interpretativa que utilizaría para hacer lugar al reclamo de la concubina sería
el argumento analógico o a simili. El argumento a simili, que es una estructura
discursiva de corte analógico en la que se busca la similitud de la proporción, es decir,
se trata de establecer una mediación entre algo. Por ejemplo, si hay un conflicto entre
dos partes, nos orientamos a establecer un acuerdo de consenso, En este sentido
decimos que también es un argumento propio de la técnica correctora. El analógico es
un argumento de la técnica correctora extensiva que amplía el alcance de los términos.
El cual es uno de los más utilizados cada vez que era necesario proteger situaciones no
contempladas directamente en la norma jurídica como bien se explicó ut supra. Por otro
lado del texto surgía que podía reclamar daño moral cualquiera que pudiera tener la
calidad de “heredero forzoso” en abstracto y nada en la letra del artículo lo restringía al
orden sucesorio en concreto. El abogado del demandado para rechazar el reclamo
debería utilizar la técnica del Argumento a Contrario Sensu y la utilizaría porque es otro
de los argumentos propios de la técnica declarativa o literal. Hay dos formas de
argumento a contrario sensu: una interpretativa y otra, productora de normas. Como
interpretativo, el argumento sostiene que la intención del legislador se encuentra
expresada en el texto legal y que, si hubiera querido ampliar o reducir su significado, lo
hubiera realizado. Lo que intenta el argumento es evitar cualquier tipo de interpretación
correctora extensiva del lenguaje, es decir, interpretaciones que amplíen el alcance de
los términos a otras situaciones no alcanzadas por su significado literal.

F) Identificar qué norma del Nuevo Código Civil y Comercial sustituye al artículo
1078. Luego identificar los aspectos principales en los cuales se encuentra
reformado

La norma del Código Civil y Comercial que sustituye al artículo 1078 del viejo código
de Vélez Sarsfield es el artículo 1741.- Indemnización de las consecuencias no
patrimoniales. Está legitimado para reclamar la indemnización de las consecuencias no
patrimoniales el damnificado directo. Si del hecho resulta su muerte o sufre gran
discapacidad también tienen legitimación a título personal, según las circunstancias, los
ascendientes, los descendientes, el cónyuge y quienes convivían con aquél recibiendo
trato familiar ostensible. La acción sólo se transmite a los sucesores universales del
legitimado si es interpuesta por éste. El monto de la indemnización debe fijarse
ponderando las satisfacciones sustitutivas y compensatorias que pueden procurar las
sumas reconocidas. Los precedentes jurisprudenciales permiten demostrar las
variaciones habidas en materia de legitimación para reclamar el daño moral proveniente
de un hecho ilícito. Y tales variaciones, han ido demostrando la necesidad de ampliar el
campo de los legitimados, justificando tal ampliación en la necesidad de no frustrar la
finalidad de la norma, cual es –tal como lo ha expresado nuestro más Alto Tribunal- la
necesidad de resarcir a los parientes más cercanos de la víctima, lo que explicaría la
posibilidad de incluir por ejemplo a los convivientes. Sin embargo, corresponde aclarar
que la nueva amplitud que consagra el texto legal, es doble: por un lado, al consagrar
una amplitud de tipo subjetiva, en tanto deja de lado la referencia a los herederos
forzosos incluyendo de modo expreso a los ascendientes, descendientes, cónyuges, y a
quienes tuvieran un trato familiar ostensible. Véase que más allá de la expresión “trato
familiar ostensible” a la que nos referiremos seguidamente, lo cierto es que el reemplazo
de la figura de los herederos forzosos está evitando la discusión sobre el desplazamiento
que por ejemplo los descendientes generan sobre los ascendientes. Por otro lado, esta
amplitud también se da desde una óptica objetiva, en tanto prevé la posibilidad de
reclamo no sólo ante el deceso de la víctima, sino también ante el sufrimiento de una
“gran discapacidad”. Naturalmente ésta última expresión dependerá de la valoración
que los magistrados hagan del caso concreto, pudiendo concluirse que básicamente lo
que deberá ser materia de juicio es la mayor o menor dependencia, que la víctima tendrá
respecto de los sujetos indemnizables.

2-Tomando en cuenta la posición de juez en el caso:

Respuesta Breve justificación


Situación

Incompleto /laguna
Si ustedes son jueces y al normativa Estamos en presencia de una
realizar la sistematización de laguna normativa si y sólo si
ese sistema normativo un caso elemental de
descubren que es un caso universo de casos, de un
elemental y no ha sido sistema normativo. El cual
solucionado por ese sistema no está relacionado con
normativo, entonces se ninguna solución máxima
encuentran frente al defecto del universo de soluciones.
de:

Incorporación de la norma a
Si ustedes como jueces luego través de la auto integración Se procede de esta manera
de sistematizar el sistema acudiendo a estándares del
normativo descubren que se propio ordenamiento jurídico
encuentran frente a una encuadrándolo por analogía
laguna normativa y quieren
aplicar una solución prevista
en otra norma que regula una
situación similar, estarían
integrando dicha laguna
mediante un argumento:

Incoherencia del sistema


Si ustedes como jueces, al total/total La incoherencia o
realizar la sistematización de inconsistencia se da cuando
ese sistema normativo un caso del UC está
descubren que un mismo correlacionado con dos
caso ha sido regulado por soluciones incompatibles
dos soluciones jurídicas
incompatibles, por ejemplo,
prohibiendo en ese mismo
caso la restitución del
inmueble y en otra norma
del mismo sistema
facultándolo, entonces nos
encontramos frente a un
defecto de:

Redundancia del sistema


Si al realizar la La causa de la redundancia
sistematización de ese se da cuando un caso del UC
sistema normativo descubren está correlacionado con dos
que un mismo caso ha sido soluciones iguales en la
regulado por dos soluciones misma línea
jurídicas iguales, por
ejemplo, prohibiendo en ese
mismo caso la restitución del
inmueble y en otra norma
del mismo sistema
normativo, otra norma
superior también
prohibiéndola, entonces nos
encontramos frente a un
defecto de:

Criterio Jerárquico
Si el caso que deben resolver La norma jerárquica superior
presenta una contradicción invalida a la inferior. Así́,
normativa entre una norma ante la contradicción entre la
nacional y una municipal, en fuente de creación de la
donde la primera prohíbe y norma inferior o “creada” y
la segunda faculta una la norma superior o
acción, ¿qué tipo de criterio “creadora”, subsiste esta
de resolución de antinomias última.
puede utilizarse?

Observaciones: Al tratar de comunicarnos reiteradas veces con el miembro del


grupo asignado. Informo que no hubo respuesta del integrante Fabio
Eduardo Viviar.

También podría gustarte