Está en la página 1de 65

“FINALIZACION DEL PROCESO”

A. FINALIZACION TIPICA DEL PROCESO:

1. LA SENTENCIA: ORIGEN ETIMOLOGICO

Definición: Este vocablo se refiere a un dictamen, fallo, veredicto o parecer que


alguien tiene o sigue. Declaración o decisión final del juez o juzgado y resolución
si se condena o queda absuelto. Este vocabulario en su etimología proviene del
latín «sententia» y a su vez del italiano «sentenzia»

La etimología de la palabra sentencia, se remonta al latín “sententia” y significa


opinión o parecer En Derecho, se conoce como sentencia, a la última etapa del
proceso judicial, en la cual el Juez, decide la cuestión sometida a su decisión. En
los juicios civiles puede ordenar la reparación del perjuicio sufrido, si se prueba
la pretensión del actor, y en los penales condena o absuelve al procesado. La
sentencia del Juez debe ser fundada, y para ello debe ser presidida por los
considerandos. A posteriori, se da el fallo con la resolución, que en ciertos casos
puede apelarse. El Juez no puede negarse a juzgar, aduciendo oscuridad o
insuficiencia de la ley, y su límite está dado por lo peticionado en la demanda.
Cuando se agotan las instancias de apelación, la sentencia pasa en autoridad
de cosa juzgada, por lo cual lo decidido en esa sentencia ya no puede volver a
plantearse en otro juicio (non bis in idem).1

El termino Sentencia, el cual proviene del latín Sententĭa contrae una serie de


significados que le dan una esencia particular al concepto de
Sentencia. Sententĭa proviene de “sentiens, sentientis”. 2Al estudiar la etimología
de la palabra nos damos cuenta que una sentencia es más que la decisión de un
1
VASQUEZ LOPEZ, Luis. Teoría General del Proceso. (Editorial LIS).

2
BARONA VILAR, Silvia, “El Proceso Civil”. (Edit. Ilustrada, volumen I, 2001). Código Procesal
Civil y Mercantil,
órgano competente (Juez) hacia una persona que cometió algún fallo por el que
debe ser sancionado. Una sentencia implica los sentimientos que el juzgador
pueda tener frente a la controversia.

La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes,


obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la
sentencia absuelve o condena al acusado, imponiéndole en este último caso
la pena correspondiente.3

Una vez firme una sentencia definitiva, se produce la situación de cosa juzgada,
4
que significa que el mismo caso no puede ser juzgado nuevamente.

2. ESTRUCTURA:
La sentencia debe reunir los requisitos de tiempo, lugar y forma. Debe dictarse en
un periodo de tiempo apto para la realización de los actos del juez o tribunal. La
fijación de este plazo varía según el procedimiento de que se trate.

Respecto de la forma, las sentencias generalmente se componen de tres


secciones:

 Encabezamiento o parte expositiva: en el que se señala la fecha y ciudad


en que se dicta, las partes intervinientes, sus procuradores y abogados, sin
que se puedan omitir sus nombres sin afectar a la debida integridad y
publicidad de las sentencias. Se hacen constar también las peticiones
presentadas por las partes, junto a los presupuestos o antecedentes de
hecho en que se fundan.
 Parte considerativa: en la que se expresan los fundamentos de hecho y
de derecho, que contienen los argumentos de las partes y los que utiliza el
tribunal para resolver el objeto del proceso, en relación con las normas que
se consideran aplicables al caso.
 Parte resolutiva: en la que se contiene la decisión o fallo de condena o
absolución del demandado o acusado. Asimismo, suele incorporarse el

3
VASQUEZ LOPEZ, Luis. Teoría General del Proceso. (Editorial LIS).
4
http://etimologias.dechile.net/?sentencia
nombre del juez que la ha redactado y la firma de todos los que han
concurrido a su acuerdo.

Por otro lado, las sentencias deben ser congruentes, es decir, deben resolver
acerca de todas las cuestiones que hayan sido objeto de debate en el proceso. El
fallo no debe contener más, ni algo distinto, de lo pedido por las partes. Cuando se
trata de sentencias penales, la congruencia significa que debe mediar una relación
entre la sentencia y la acción penal ejercitada. Por ejemplo, si una persona es
acusada de homicidio, el juez no puede condenarle por robo (para ello haría falta
aplicar otro procedimiento), ya que está limitado por los hechos alegados. Sin
embargo, podría realizar una calificación jurídica diversa de la hecha por las
partes, por ejemplo, en el mismo caso, condenar por asesinato o parricidio y no
por homicidio.

Los elementos de la estructura de una sentencia son preámbulo, resultando,


considerando y puntos resolutivos, su estructura es:

1. encabezamiento (nombre de las partes y sus datos, identificación de


procurador y abogado, objeto del juicio, fecha, lugar y tribunal, jueces o
magistrados, así como el ponente si es tribunal colegiado),

2. antecedentes de hecho (en párrafos separados y numerados, exponiéndose


las peticiones de las partes, los hechos en que las funden y las pruebas que se
hubieran propuesto y practicado -hechos probados-),

3. Fundamentos de derecho (en párrafos separados y numerados, donde se


apreciará el derecho que funda las pretensiones, con cita de las leyes o doctrina
aplicables) y, finalmente,

4. El fallo (que es la parte dispositiva, donde se resuelve el pleito).


B. FINALIZACION ATIPICA O ANORMAL DEL PROCESO:

 Desistimiento
 Renuncia
 El Allanamiento
 La caducidad de la Instancia
 Transacción Judicial
 La Inadmisibilidad
 El Sobreseimiento
 Conciliación

1. LA IMPROPONIBILIDAD:
A. DEFINICIÓN.
La posibilidad de rechazar una demanda abarca no sólo a dicho acto (típico de
iniciación) en su sentido formal, sino también en su sentido sustancial, es decir,
puede existir también un rechazo por defectos en la pretensión (manifestación de
voluntad que pretende subordinar el interés ajeno al propio), puesto que ésta va
implícita en la demanda.

Y es que nadie podrá sorprenderse si se encuentra con una pretensión, por


ejemplo, carente –de modo manifiesto– de todo o alguno de sus presupuestos
procesales necesarios para el dictado de una sentencia. Ahora bien, cuál será la
terminología correcta para referirse a este especial tipo de rechazo. Y es que la
historia del derecho procesal civil salvadoreño ha utilizado términos como
“improcedencia”, “improponibilidad”, etc.

El término “improponible” es el más utilizado por la doctrina y el derecho


comparado, además es el establecido en el código. En nuestro país, hasta antes
de la reforma se utilizó mucho por la jurisprudencia el de improcedente, aún y
cuando se tenía el de “improponibilidad” desde 1993; sin embargo, este aspecto
jurisprudencial no amerita ninguna crítica de contenido. Lo importante es que esta
especie de rechazo permite repeler demandas por cuestiones de fondo, sea con el
nombre que fuera.
Por ejemplo, se rechazaría la demanda al promover un juicio sin tener legitimación
activa; al plantear un caso con objeto ilícito o ante un juez incompetente en razón
de la materia. En estos supuestos apuntados, el juzgador puede y debe declarar la
demanda manifiestamente improponible al inicio del juicio (“in limine litis”), sin
previa prevención. En efecto, los jueces tienen el poder-deber de rechazar in
limine litis una demanda cuando sea manifiestamente improponible (cuestiones de
fondo). Y es que, al rechazar una demanda in limine litis por tal circunstancia, el
juez no está, desde ningún punto de vista, prejuzgando ni vulnerando el debido
proceso, ya que del propio texto de la demanda se está deduciendo que la
pretensión no podrá ser juzgada en sentencia. Si bien muchos juristas
salvadoreños opinan que rechazar por improponible la demanda es contrario al
debido proceso o, en específico, al derecho de audiencia, esta tesis está casi ya
superada, pues estamos en presencia de vicios “manifiestos” que hacen que al
juzgador no le quede más remedio que hacer uso de esta facultad. Provocaría un
dispendio innecesario de la actividad jurisdiccional tramitar demandas que tienen
defectos que hacen imposible que el juez pueda estimarla o desestimarla en
sentencia.

MOTIVOS DE IMPROPONIBILIDAD:
El artículo 127 del Código Procesal Civil y Mercantil regula la Improponibilidad
Sobrevenida y en su inciso primero establece “Si tras la demanda o la
reconvención sobreviene alguna causal de Improponibilidad señaladas en este
Código (…)”; esto nos remite al artículo 277 del C.P.C y M. el cual nos establece
las siguientes causales:

1. Falta de jurisdicción y de competencia.


La jurisdicción es la forma práctica y ordenada que tiene el Estado para coordinar
las diversas entidades y órganos jurisdiccionales, para que por medio de los
jueces se pueda administrar una pronta justicia. La jurisdicción ha sido creada
para evitar el caos dentro del sistema judicial. Ante supuestos de falta de
jurisdicción, no puede dársele trámite a la demanda propuesta, precisamente por
no haber facultad de juzgar.
2. Falta de capacidad y falta de legítima contradicción.
Otros supuestos que pueden perfectamente incorporarse dentro de la
Improponibilidad Sobrevenida, por ser vicios insubsanables de la pretensión, son
los referidos a la falta de capacidad y a la falta de legítima contradicción, activa o
pasiva.

En efecto, si en la relación material una de las partes involucradas no posee


capacidad para obligarse, cualquier reclamo judicial posterior no podrá juzgarse.
Igual sucedería cuando se plantee una demanda contra quien no está obligado o
cuando se promueve por quien no tiene el derecho de hacerlo 5.

3. Falta de requisito de tiempo.

En algunos ordenamientos la pretensión civil y mercantil está sujeta a plazos


especiales de caducidad, es decir, que si no se interpone en el tiempo previsto se
rechaza por improponible.

4. Cuando el objeto de la pretensión tenga algún defecto: sea ilícito o


jurídicamente imposible.
Ejemplo del primer supuesto sería querer demandar a alguien por haber
incumplido con la obligación que tenía de matar a otra persona, habiéndole ya
pagado para que realizara tal acción. Un objeto imposible sería el caso de una
demanda que no propone la solución de un conflicto, o que exige la prisión del
demandado por falta de pago de una deuda, etc. En cualquier caso, la demanda
tendría que repelerse de entrada por Improponibilidad objetiva (vicio en el objeto).

De acuerdo a alguna jurisprudencia ordinaria 6, por objeto ilícito se puede entender


también la reclamación de algo que anteriormente ya ha sido juzgado, porque se

5
CADER CAMILOT, Aldo, “Los rechazos de la Demanda: antecedentes y concreción
dentro del actual Código Procesal Civil y Mercantil de El Salvador” (Universidad
Centroamericana UCA). Pág. 8 - 11
6
Sentencia Ref. 53-O-2003 emitida por el Juzgado Cuarto de lo Civil de San Salvador el día
veinticinco de marzo de dos mil cuatro. Las causas subjetivas, que son las que tienen que ver con
los sujetos que intervienen en el proceso, este debería ser llamado inadmisibilidad tales como la
legitimación y la capacidad, que las que ya no aparecieron reguladas y que se discute si en verdad
son causa de improponibilidad o bien de inadmisibilidad
violaría el artículo 11 de la Constitución de la República. En este caso, el rechazo
podría estar correcto, aunque resulta cuestionable si tal defecto genera “objeto
ilícito”, o simplemente se trata de un mero vicio objetivo, sin tal adjetivo.

Litispendencia.
Se entiende que litispendencia o litigio pendiente, es la existencia de un juicio
pendiente entre las mismas partes, y sobre la misma materia en un mismo tribunal
o en otro distinto. Evitando de esta forma sentencias contradictorias.

Cosa Juzgada.

Se define la cosa juzgada “como la calidad de inmutabilidad y definitividad, que la


ley le otorga a la sentencia, en cuanto declara la voluntad del Estado contenida en
la norma legal que aplica, en el caso concreto” 7. Esta tiene una eficacia negativa,
en cuanto que los jueces no pueden conocer sobre lo resuelto con antelación; y
positiva, la certeza de seguridad jurídica que le otorga la ley a la resolución
judicial.

Compromiso Pendiente.
Según el autor Cabanellas, Compromiso pendiente:” Es la obligación contraída
unilateralmente como el ofrecimiento hecho bajo palabra de honor” 8. Cuando se
establece la figura jurídica de compromiso pendiente se aprecia la forma en que
las partes en una relación jurídica contractual se comprometen a que lo
establecido dentro de dicho convenio será respetado y cumplido a cabalidad por
los intervinientes y suscriptores del mismo para evitar conflictos y contradicciones.

PRESUPUESTOS PROCESALES:

Según Iván Escobar Fosnor: " Los presupuestos procesales son requisitos
indispensables para que el juez pueda emitir sentencia sobre el fondo del asunto" 9.

7
VASQUEZ LOPEZ, Luis. Teoría General del Proceso. (Editorial LIS). Pág. 107.
8
CABANELLAS, Guillermo, “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”, (Tomo I 1997, Editorial
Heliasta, Buenos Aires, Argentina). Pág. 25.
9
ESCOBAR FORNOS, Iván, “Introducción al Proceso”, (Editorial Hispamer, 2ª ed., Managua). Pág.
111. se trata entonces de una improponibilidad sobrevenida; es decir, que si tras la interposición de
la demanda o la reconvención sobreviene alguna de las causas antes enunciadas, se procede al
cierre anticipado del proceso por la vía de la improponibilidad. El art. 277 CPCM
Según este concepto, los presupuestos procesales ocupan un papel
preponderante en toda demanda, ya que son la base para la constitución de la
relación jurídica, es decir, aquellos requisitos indispensables que se deben de
plasmar en el escrito de la demanda interpuesta, para que no sea rechazada por
el tribunal que conoce de ella. Existe una variada clasificación de Presupuestos
Procesales, sin embargo, los presupuestos procesales que nos interesa son los de
carácter Esencial ya que estos se refieren a todos los requisitos que es preciso
cumplir al momento de interponer una demanda, la falta de uno o más
presupuesto implica su rechazo in liminelitis.

OPORTUNIDAD PROCESAL:

En cualquier estado del proceso.

La Improponibilidad puede darse en cualquier estado del proceso, la solicitud bien


se puede plantear al tribunal de forma verbal o bien de forma escrita durante el
desarrollo de alguna de las audiencias, hasta antes de la sentencia.

El artículo 127 es que nos regula la Improponibilidad sobrevenida, dicho artículo


establece que, si tras la admisión de la demanda o la reconvención sobreviene
alguna causal de Improponibilidad, la parte a quien interese lo podrá plantear al
tribunal en la contestación de la demanda si se tratase del demandado quien
invoca la improponibilidad sobrevenida, en la contestación de la reconvención si
se trata del demandante quien invoque la improponibilidad sobrevenida.

La Improponibilidad de la demanda puede ser declarada de oficio preliminarmente,


así como en el curso del proceso, cuando en la labor jurisdicción se detecta
alguna de las causales previstas para la declaratoria de la demanda improponible;
así, la persona juzgadora en su deber de desechar cualquier solicitud o incidencia
notoriamente improcedente vela por la pronta y efectiva culminación del proceso
desde la presentación de la demanda.

Las partes también pueden hacer ver al ente jurisdiccional la existencia de algunas
de las causales, contenidas en la demanda o reconvención aquí imperan los
principios de buena fe e impulso procesal 10; puede ser atacada mediante una
excepción perentoria que se transmita a través de un incidente material o procesal
según se presenta a continuación.

PROCEDIMIENTO DE LA IMPROPONIBILIDAD SOBREVENIDA.


Se encuentran los siguientes escenarios:

 Declaratoria oficiosa al inicio del proceso.


 Solicitud por escrito de declaratoria de Improponibilidad de la demanda.
 Solicitud en audiencia oral de declaratoria de Improponibilidad.

Declaratoria oficiosa de Improponibilidad al inicio del proceso y durante el


proceso.
Es una obligación de la persona juzgadora rechazar una demanda con base a
una serie de causales taxativamente regulados por el ordinal 35.5 del NCPC, que
hacen referencia a requisitos de fundabilidad y se diferencian de las exigencias de
admisibilidad para entablar un proceso. Deriva de un deber que tiene el tribunal
para con el proceso, el cual consiste en hacer un estudio pormenorizado de la
demanda y de verificar sus requisitos de fundabilidad, los mismos deben estar
ligados a la posibilidad de poner en marcha el aparato estatal jurisdiccional, como
también en cuanto a la pretensión solicitada y que tenga una buena correlación
con la realidad tanto fáctica como jurídica, podrá apreciar de oficio las
circunstancias y lo manifestará en la audiencia más próxima para que se alegue
sobre el punto y se resolverá en la misma. Si es en sentido estimatorio

10
Sánchez Guzmán, Natanael. El instituto de la demanda improponible en el nuevo código procesal
civil a la luz de derecho al acceso a la justicia. Página 676-71. Puede sobrevenir porque el juez no
se percató de la falta del presupuesto procesal y admitió la demanda, o porque existía y no se
conocía o, bien, porque surgió con posterioridad a las alegaciones iníciales; en cualquiera de los
casos se declarará improponibilidad.
decretando la terminación del proceso y resolviendo sobre la condena en costas
del proceso principal.

Solicitud por escrito de declaratoria de Improponibilidad de la demanda.


Cuando se presenta una solicitud de demanda inoponible por alguna de las partes
mediante un escrito corresponde

a. Si la gestión es improcedente, se debe rechazar la conformidad al mandato


b. Si la gestión puede resultar atendible, acá es menester dar audiencia por un
plazo de tres días, a las demás partes para que se pronuncien.

De aparecer algún escrito de oposición tendrá entonces que convocarse a una


audiencia en los diez días siguientes salvo que ya estuviera programado para
antes alguna audiencia con otro fin, el cual se aprovechará también para este. O
sea, esta próxima alguna audiencia se tomará como punto de agenda de
conformidad al art.127 CPCM.

Solicitud en audiencia oral de declaratoria de Improponibilidad.


En caso de solicitud de declaratoria de demanda improponible, en audiencia oral,
el tribunal debe dar la palabra a la parte contraria de quien formula la solicitud y
resolver en el momento lo correspondiente. Así, la demanda improponible puede
ser solicitada en cualquier estado del proceso 11.

Se debe mencionar a la parte a quien interese puede plantearlo en la audiencia


preparatoria para el proceso común, o la audiencia probatoria para el proceso
abreviado. En estos casos se procede con la presentación de esa alegación no
suspenderá el curso de las actuaciones, que continuará normalmente hasta tanto
se resuelva el incidente que se abre en paralelo. Es decir, mientras se resuelva si
existe o no causa para declarar la Improponibilidad sobrevenida, seguirá el

11
Díaz Ramírez, José pascual, Figueroa Alfaro, Roxana Leticia y otros, “La impresión e
inadmisibilidad de la demanda en el proceso común en materia civil y mercantil”. Página
70 en la contestación o en la reconvención, donde el demandado puede plantear motivos
de improponibilidad, para que sean resueltos en la audiencia pautada para ello.
Mencionando a la parte a quien interese puede plantearlo en la audiencia preparatoria
para el proceso común, o la audiencia probatoria para el proceso abreviado.
proceso sin su suspensión, en el caso que haya oposición de alguna de las partes.
Se convocará a otra audiencia para tratar sobre ello.

Si no se presenta ninguna oposición de las partes a llevar a cabo la audiencia, la


aplicación del Art. 127 CPCM lleva a pensar que el juez, este o no de acuerdo,
debe decretar la finalización del proceso. Pero, además, si convocada audiencia y
llegando el momento todos manifiestan su conformidad a la terminación del
proceso que antes ya fue solicitada por una de las partes; o ninguna dice nada en
contra, inmediato se accederá a lo solicitado. Cuando el juez acordará el archivo
quedando vinculado por la intención, expresa o tácita de las partes.

Hay que tener en cuenta que cuando la improponibilidad sobrevenida sea


procesada por voluntad de todas las partes (que no de una sola) así deberá
tratarse también a efectos de costas. Si por lo contrario no se accede a lo pedido,
el proceso continúa y se condenará en las costas del presente incidente a quien
promoviere el mismo que será al que se le rechazo la solicitud, y se acordará el
levantamiento de las medidas cautelares adoptadas en su caso previamente
(art.127 párrafos último CPCM). Si el tribunal acuerda seguir con el proceso por no
haber ninguna causa de terminación no valdrá ningún recurso; al contrario, si se
da la terminación del proceso según lo solicitado se podrá pedir el recurso de
apelación12.

EFECTOS:

La declaratoria de improponibilidad inicial de la demanda constituye una


interlocutoria o auto definitivo que le pone fin al proceso haciendo imposible su
continuación19. Su efecto principal es la declaratoria de que la pretensión,
planteada de la forma como ha sido sometida al conocimiento del Juez, no puede
ser juzgada, ni ahora ni en el futuro; incluso a veces implica que no puede ser

12
Desarrollo del Programa de Derecho Procesal II (“Teoría General De La Prueba” “Finalmente la
ley acuerda que al margen de la alegación de las partes, el órgano judicial conserva la potestad de
oficio para declarar improponible la pretensión o el proceso, previo tramite de la audiencia a
aquéllas en la audiencia más próxima para que aleguen lo pertinente” (art.127 párrafo cuarto)
juzgada por ningún otro juez , debiéndose ordenar el archivo del expediente. En
ese sentido, su efecto inmediato será la imposibilidad de subsanar tal defecto. 13

2. LA RENUNCIA:

A. DEFINICION:
14
Renuncia, es un acto del demandante y que, suponiendo que sea admisible, tanto
procesal, porque se cumplen los requisitos de forma que la ley prevé, como
materialmente, porque no es contraria al interés social, al orden público no
perjudica a tercero y no está prohibida por la ley.

La renuncia es un acto procesal del actor y que, suponiendo que sea admisible,
tanto procesal, porque se cumplen los requisitos procesales que luego veremos,
como materialmente, porque no es contraria al interés social, al orden público o
perjudicial a tercero, ni está prohibida por otras leyes, lleva a que el juez dicte una
sentencia en la que desestimará la pretensión y absolverá al demandado.

A partir de este concepto inicial, lo que todavía está sujeto a discusión es el objeto
de la renuncia, es decir, sobre qué recae ésta, y lo está tanto que ni siquiera existe
una respuesta mayoritaria. Veamos las opiniones expresadas:
Según Prieto-Castro la renuncia del actor se refiere a la pretensión, pero con ello
se está desconociendo lo que la pretensión misma sea. Sobre la pretensión se
mantienen en la doctrina dos posiciones:

13
CADER CAMILOT, Aldo, “Los rechazos de la Demanda: antecedentes y concreción
dentro del actual Código Procesal Civil y Mercantil de El Salvador” (Universidad
Centroamericana UCA).
14
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL: COMENTADO; Consejo Nacional de la judicatura;
T. gráficos UCA; 2010. Pág. 147, Art. 148. conclusión de que el objeto de la renuncia es la acción
entendida como derecho concreto, esto es, como derecho a obtener una sentencia de contenido
determinado y favorable al que lo ejercita.
Según la concepción mayoritaria en la doctrina la pretensión es un acto procesal,
aquel por el que el actor formula su petición fundada ante un órgano jurisdiccional,
y si esto es así habrá de reconocerse que los actos no se renuncian sino que, en
todo caso, se revocan, debiendo tenerse en cuenta que los efectos de una
verdadera renuncia y los de la revocación de un acto han de ser muy diferentes,
tanto que la revocación del acto de la pretensión debería conducir a la terminación
sin sentencia, sin que existiera solución en el proceso, con lo que la renuncia se
equipararía al abandono simple del proceso.

Como un acto unilateral ya que según el Art. 129 CPCM si el demandante


manifiesta su renuncia a su pretensión judicial La renuncia tal como lo dispone la
disposición legal citada, debe ser clara, expresa y sin condición, es decir que no
puede ser la renuncia tácita o presunta. Por otra parte, es un acto personal del
actor.

Puede realizarse sobre uno de los dos posibles derechos siguientes:


a) 15Del derecho procesal de acción, en el sentido de que la persona manifiesta su
voluntad de dejar o abandonar definitivamente todo interés por reclamar
judicialmente contra el demandado, en concreto en cuanto al conflicto jurídico
vertido en la demanda – o la reconvención -. Esto implica no solamente el cierre
de dicho proceso sino, como tal renuncia, la pérdida definitiva e irremisible del
derecho a demandarle en el futuro (solo frente a ese demandado y sólo en
relación con el objeto de la pretensión deducida, no al socaire de otras relaciones
materiales distintas que puedan devenir así mismo en conflicto entre ellos).

b) La renuncia al derecho material, siempre que este por su naturaleza resulte


disponible, en cuya eventualidad el derecho de acción procesal aunque no haya
sido renunciado, carece por efecto sobrevenido también ya la virtualidad. La

15
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL: COMENTADO; Consejo Nacional de la judicatura;
T. gráficos UCA; 2010. Pág. 121, Art. 129. derecho procesal de acción, en el sentido de que la
persona manifiesta su voluntad de dejar o abandonar definitivamente todo interés por reclamar
judicialmente contra el demandado, La renuncia del derecho material, en síntesis, acarrea la
perdida de todo interés jurídico procesal, y proyecta pues su efecto sobre la contienda ya iniciada
renuncia del derecho material, en síntesis, acarrea la perdida de todo interés
jurídico procesal, y proyecta pues su efecto sobre la contienda ya iniciada.

El derecho de acción procesal queda convertido en un cascaron sin contenido,


por lo que se impone el archivo de la causa salvo, recuérdese. Que la renuncia
efectuada a uno u otro derecho (el procesal de acción o el material) fuese parcial y
no total.

Si procede la renuncia en cualquiera de los dos aspectos, se declara directamente


por sentencia, con el consiguiente archivo de las actuaciones.
En caso contrario dictará auto cuando acuerde su denegación o cuando deba
limitar su alcance a sólo una porción de lo reclamado en ese proceso, ordenado
entonces su continuación en los términos del debate original, o excluyendo la
porción ya auto compuesta.

En la doctrina la renuncia se conoce como renuncia a los actos del juicio.


CHIOVENDA expone: “La renuncia a los actos del juicio es la declaración de la
voluntad de poner fin a la relación procesal sin una sentencia de fondo”.285
Además este expone que en la renuncia se abandona los efectos sustanciales del
proceso pero deja abierta la posibilidad de hacer valer la acción en un nuevo
proceso a menos que esta acción procesal haya influido en la existencia de la
acción.16

Otra definición es la de Guillermo Cabanellas: “La renuncia. Dejación voluntaria de


algo, sin asignación de destino ulterior ni de persona que haya de suceder en el
derecho o función.”

B. OPORTUNIDAD PROCESAL:

1º) La renuncia puede efectuarse por el actor cualquiera que sea el estado del
proceso. Como dice Art. 126 CPCM Art. 126.- Las partes podrán disponer de las
16
CHIOVENDA JOSE; “Principios de Derecho Procesal Civil”; Ed. Reus; 1925.
pretensiones ejercitadas en el proceso, en cualquier estado y momento del mismo,
ya sea en la primera instancia, durante la sustanciación de los recursos o en la
ejecución forzosa, siempre conforme a la naturaleza de cada acto de Disposición.
A tal efecto podrán renunciar, desistir del proceso, allanarse, someterse a arbitraje
o a cualquier otro mecanismo de solución alternativa de controversias y transigir
sobre lo que sea Objeto del mismo.
De lo dispuesto en el inciso anterior se exceptuarán los casos en los que la ley
prohíba la
Disposición o la límite por razones de orden público, de interés general, de
protección de menores y terceros, o cuando implique fraude de ley.
2. º) El acto de renuncia tiene que ser expreso y ha de realizarse por escrito,
especificando concretamente su contenido 17.

C. EFECTOS:
El art. 129 CPCM Art. 129.- Cuando el demandante manifieste su renuncia a la
pretensión procesal ejercitada o Al derecho material en que funde su pretensión, el
juez dictará sentencia absolutoria del demandado, Salvo que la renuncia fuese
legalmente inoponible, en cuyo caso dictará auto mandando seguir el proceso
adelante.

La renuncia ha de ser personal, clara, expresa, sin condición alguna y deberá


formularse por medio del acta o por medio de apoderado con poder especial.

La sentencia absolutoria tendrá efectos de cosa juzgada cuando sea producida de


forma válida la renuncia (el desistimiento total del actor) lo que procede no es sólo
que el juez dicte auto aprobándolo. Lo procedente en todo caso sería que el juez
dicte sentencia, en la que, desestimando la pretensión, absuelva al demandado.

17
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL: COMENTADO; Consejo Nacional de la judicatura;
T. gráficos UCA; 2010. , Art. 126. Las partes podrán disponer de las pretensiones ejercitadas en el
proceso ,en cualquier estado y momento ya sea en primera instancia durante la sustanciación de
los recursos o en la ejecución forzosa siempre conforme a la naturaleza de cada disposición
Es por ello por lo que la renuncia impide renovar en el futuro el mismo proceso y
supone la renuncia al derecho respectivo.

Con ello lo que se está diciendo es que se produce una sentencia absolutoria se
tiene efecto de cosa juzgada, pues ésta es la única manera de que no quepa un
18
proceso posterior entre las mismas partes y con la misma pretensión.
Como dice la renuncia debe hacerse de manera personal pero cuando este no
pueda por medio de un apoderado especial. En art. 69 inc. 2º CPCM; Se dará en
poder especial a procurador para el caso de la renuncia.

D. REQUISITOS:
En general la renuncia presupone la disponibilidad del objeto, con lo que queda
excluida la renuncia que sea contraria a normas imperativas o prohibitivas y
aquella otra que contraríe el Interés social o el orden público. Aun tratándose de
objetos disponibles la renuncia no es admisible cuando se haga en perjuicio de
tercero, pero entonces por razones muy diferentes, que se relacionan con el
ejercicio de los derechos conforme a la buena fe.

En otras ocasiones en que se habla de que no cabe renuncia de derechos, habría


que llegar mejor a la conclusión de que no se tiene un verdadero derecho y, por
tanto, no puede renunciarse a lo que no se tiene; sería este el caso por ejemplo de
la renuncia a la pretensión de interdicción, pues no puede afirmarse que una
persona tenga un verdadero derecho material a obtener una sentencia de
contenido favorable en contra de otra persona.

3. EL DESISTIMIENTO:

18
CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL: COMENTADO; Consejo Nacional de la judicatura;
T. gráficos UCA; 2010. Pág. , Art. 129.la renuncia ha de ser personal ,clara ,expresa sin condición
alguna y deberá formularse por apoderado con poder especial o por acta, la sentencia absolutoria
tendrá efecto de cosa juzgada
A. DEFINICION:

Para Francisco Arrieta Gallegos, el desistimiento se origina del latín “desistere”


que significa abdicar, cesar de, abstenerse de; apartarse de un propósito; de una
empresa o intento empezados a ejecutar. Por lo tanto el desistimiento consiste en
apartarse del ejercicio de un derecho o facultad procesal ya iniciada. Pudiendo
referirse el desistimiento a la acción, a una instancia, a un recurso, a una prueba.
Este anterior significado de la palabra desistimiento es el que tiene mayor
pertenencia al derecho.19

Jaime Guasp considera que el desistimiento es la declaración por la que el actor


anuncia su voluntad de abandonar su pretensión, dicha declaración tiene por
objeto la pretensión procesal y no el derecho alegado como fundamento: el
demandante abandona o desiste del proceso, pero no abandona ni desiste del
ejercicio de los derechos que pueden corresponderle. Esta es la diferencia
fundamental entre el desistimiento y renuncia del derecho del actor y lo que
explica el diferente régimen jurídico entre una y otra. 20

Por su parte el desistimiento según Eduardo Pallares consiste en apartarse del


ejercicio de un derecho o facultades procesales ya iniciadas. Por lo tanto el
desistimiento puede referirse a la acción, a la instancia, a un recurso, a una
prueba, a un incidente y así sucesivamente.21

De la afirmación anterior, se encuentra que el desistimiento no se refiere o no se


da únicamente del proceso o recurso, tal como lo expresaba el Art. 464 Pr. C., ya
que en el ámbito de familia si se hace una regulación detallada de las clases de
desistimiento; sin embargo el Código Procesal Civil y Mercantil no hace ninguna
enumeración al igual que el derogado Código de Procedimientos Civiles.

B. CLASIFICACION:

19
“Procesal Civil II”; Pág. 85; A Pud; Eduardo Pallares; “Diccionario de Derechos Procesal Civil”;
Pág. 252.
20
Jaime Guasp; “Derecho Procesal Civil”; Tomo I; Introducción y Parte General; Pág. 34
21
Francisco Arrieta Gallegos y Julio Alonso Solórzano Hernández; Op Cit; Pag.85
Según la doctrina el desistimiento puede asumir varias modalidades, de acuerdo
con el criterio que se tome, así:

 Primer criterio: según la materia o el objeto sobre el cual recaiga puede ser
total o parcial:

Es total: Cuando se desiste del proceso o del recurso ya que implica el desistir del
conjunto de procedimientos que lo conforman; así mismo cuando el desistimiento
recae sobre todas las pretensiones alegadas por el actor en su demanda lo cual
termina con la finalización del proceso sin que el Juez se pronuncie sobre ellas.

Es parcial: Cuando recae sobre alguna o varias de las pretensiones propuestas en


cuyo caso el proceso continúa con las restantes.

 Segundo criterio: según el número de voluntades que intervienen en el


desistimiento, este puede ser unilateral o bilateral.

Es unilateral: Cuando proviene únicamente de la voluntad de una de las partes,


siendo en este caso la voluntad del demandante.

Es bilateral: Cuando requiere la concurrencia de todas las partes que interviene en


el proceso, el demandado y del demandante. A esta modalidad del desistimiento
se refería el Art. 465 Pr.C., al que ahora hace referencia el Art. 130 Inc. 2° del
CPCM.

 Tercer criterio: Respecto de los efectos, el desistimiento es absoluto y


relativo.

Es absoluto: Esa era la idea que daba el Código de Procedimientos Civiles,


porque cerraba la posibilidad de volver a proponer nuevo proceso sobre la misma
pretensión. Así mismo se da en el caso que se desista del recurso porque tiene
por finalidad ponerle fin al procedimiento, implicando expreso consentimiento de la
sentencia o resolución recurrida. Es relativo: Es el llamado desistimiento de la
acción, del proceso o de la instancia, solo recae sobre el proceso, considerado
como una actuación que no impide volver a plantearlo, por cuanto deja a salvo la
pretensión y el consecuente derecho material. Dentro de esta clasificación se
encuentra el desistimiento del proceso.

C. REQUISITOS

Además de los requisitos propios de todo acto procesal, el desistimiento como


figura propia, debe observar unos específicos, que son requisitos de fondo y
forma.

 LOS DE FONDO: Estos se refieren al acto en si mismo considerado, los


cuales son tres:

a) Ser parte: el desistimiento, solo puede proponerlo quien dentro el proceso tiene
la calidad de parte principal.

b) Capacidad: la regla general para que las partes puedan realizar actos
procesales, es que sean capaces, es decir que sean titular del derecho del cual se
va disponer.

En materia del desistimiento y debido a la trascendencia que tiene, por tratarse de


un acto que implica disponibilidad del derecho, la parte puede perfectamente
desistir por sí misma, ya sea que lo haga en el desarrollo de una audiencia, o bien
presentándose personalmente al Tribunal en cualquier momento y manifieste su
deseo de desistir y lo que hará es levantar una acta donde se consignara el
desistimiento, también puede la parte desistir presentado un escrito al Juez.

c) Legitimación: Se entiende la aptitud que permite a una parte la facultad de


proponer el desistimiento, esta legitimación la tiene quien ha originado la actuación
sobre la cual recae el desistimiento, así por ejemplo, puede desistir de la
pretensión el demandante.

 LOS DE FORMA: Se refieren a las circunstancias del lugar tiempo y modo


en que debe llevarse a cabo el desistimiento.

a) Tiempo: En cuanto al desistimiento del proceso puede proponerse en cualquier


momento del proceso antes de que se dicte sentencia, con la diferencia que si
desiste antes de que el demandado se ha emplazado lo puede hacer unilateral, y
si lo hace después de que ha sido emplazado el demandado tiene que dar este su
consentimiento. Y tratándose del desistimiento del recurso puede proponerse una
vez haya sido admitido el recurso y hasta antes de que se resuelva.

b) Lugar: Se refiere al funcionario jurisdiccional ante quien debe presentarse el


desistimiento del proceso, la regla general es que debe formularse ante el
funcionario de primera instancia, que es el competente para aceptarla; también
puede presentarse ante el de segunda instancia cuando se ha interpuesto
apelación contra la sentencia, o ante la Sala en el caso del recurso de casación.

c) Modo: Se refiere a la forma en que debe presentarse el desistimiento; en


primer lugar, este puede ser oral o escrito: es oral, cuando la parte en audiencia
manifiesta su voluntad al Juez de desistir del proceso, por tanto se puede dar
dentro de la audiencia preparatoria, según lo dispuesto en el Art. 296 CPCM; es
escrito, cuando las partes a través de un documento hacen saber al Juez su deseo
de desistir.

En segundo lugar, debe ser expreso: esto es que debe manifestarse claramente
en la petición, no requiere término preciso, basta que se diga que se desiste del
proceso o de cualquier acto procesal. Esta modalidad de que debe ser expreso lo
regula el Art. 130 Inc. último CPCM.22

D. EFECTOS:
En cuanto a los efectos del desistimiento, según el derogado Código de
Procedimientos Civiles hay que distinguir si esté tuvo lugar en primera instancia o
en segunda instancia.

 Efectos en primera instancia Si tuvo lugar en primera instancia, se estaba


en presencia de lo que el Código de Procedimientos Civiles regulaba como
desistimiento de la acción que tenía como principal efecto extinguir la
relación jurídica procesal que la interposición de la demanda inicia entre las
partes, concluyendo el estado de la litispendencia, dejando las cosas de

22
Tesis; Sandra Lorena Colato Alberto; Lidieth Yanira García; y Milagro Lisseth Turcios (2002); “Formas
Anormales de Terminar el Proceso en Materia de Familia”; Ciudad Universitaria, El Salvador, Pág. 89-94.
una y otra parte en el mismo estado que tenían antes de proponerse la
demanda (Art. 466 Pr.C.), lo cual daba la idea que después de desistida la
acción todo queda como si nada hubiese sucedido, como si nunca se
hubiere entablado proceso, quedando intacto el bien jurídico tutelado por la
norma sustantiva con su respectiva acción para hacerlo valer en otro juicio
cuando el actor lo estime conveniente, quedando igualmente intactos las
excepciones y medios de defensa a disposición del demandado; pero la
verdad es de que, de conformidad con la legislación ya derogada, los
efectos del desistimiento de la acción difieren, ya que el Art. 467 Pr.C.
expresamente establecía: “el que desistió de una demanda no puede
proponerla otra vez contra la misma persona, ni contra las personas que
legalmente la representen”, dándole un sentido amplio a esta última frase,
se entendía que hacía referencia al apoderado, curador, tutor, procurador,
etc.

Debiendo entenderse que no podía demandarse nuevamente por la misma causa


y por el mismo objeto, por lo cual la resolución que declaraba el desistimiento de la
acción, producía los efectos de cosa juzgada, concediendo al demandado el
derecho de oponer la excepción perentoria del desistimiento, razón por la cual, las
cosas no quedaban como se encontraban antes de la demanda, como
preceptuaba el Art. 466 parte primera del derogado Código de Procedimientos
Civiles.

Algunos procesalistas argumentaban que esta amplitud de efectos producidos de


la acción, en la legislación se justificaban plenamente, en cuanto que la persona
que renuncia de la acción que le franquea un derecho sustantivo concedido por el
ordenamiento positivo, es porque estaba reconociendo que sus pretensiones al
accionar eran infundadas, y si el propio actor lo reconocía de esta manera, mal
haría la ley al mantener una amenaza constante contra el reo de poder ser
demandado en el momento más inoportuno, y la ley de ninguna manera debe
ocasionar incertidumbre y estado de zozobra de las personas, por el contrario, el
derecho en general debe buscar el logro de la paz social y tranquilidad de la
colectividad.

 Efectos del desistimiento en segunda instancia En cuanto a los efectos en


segunda instancia, el Art. 466 Pr.C, establecía que tal desistimiento
producirá como principal efecto el de tenerse por consentida expresamente
las sentencias o resoluciones de las cuales se apelo o recurrió; o sea que si
se desistía del recurso, se estaba aceptando por el mismo hecho, la
sentencia o resolución de la cual se ha recurrido, la cual por el mismo
motivo, adquiría caracteres de firmeza, sin que existan posibilidades de
nuevas impugnaciones. Se puede desistir de cualquier recurso, incluso del
recurso extraordinario de casación según lo establecía el Art. 17 de la
también derogada Ley de Casación, el cual decía: “El recurrente podrá
desistir del recurso, que se aceptara con solo la vista del escrito”.

Entonces, si se desiste del recurso de casación implica un expreso consentimiento


de la sentencia de segunda instancia; y si se desiste del recurso de apelación,
implica un expreso consentimiento de la sentencia de primera instancia. Cuando
se desiste en cualquier recurso, no significa desistimiento de la acción o de la
demanda, pues se entiende que la acción queda agotada al pronunciarse la
sentencia definitiva de primera instancia, y al recurrirse se da cabida a otra etapa
del proceso, que implica desacuerdo con la sentencia o resolución de primera
instancia, justificándose por tal motivo, los efectos que la ley señala para el
desistimiento del recurso, como es el de reputar un expreso consentimiento de la
sentencia o resolución recurrida.

Otro de los efectos del desistimiento en general, o sea del desistimiento de la


acción o de cualquier recurso, es el contenido en el Art. 471 Pr.C que establecía
que “… en los casos de desistimiento no habrá especial condena en costas”, lo
cual indica, que cada parte interviniente en un proceso cargara con sus propios
gastos que le haya reportado la prosecución del juicio, por esta razón, en muchas
ocasiones suele suceder que el demandado se niega a aceptar el desistimiento
propuesto, obligando al actor a que continúe con su acción hasta la sentencia
definitiva, ya que si resultare infundada la pretensión del actor, indudablemente el
Juez absolverá al reo y condenara al actor a pagar las costas si tuvieren lugar,
incluyendo muchas veces daños y perjuicios; justificándose así, tal negativa del
demandado en aceptar el desistimiento; claro está que esto no puede suceder
tratándose del desistimiento del recurso de casación y del juicio de amparo, en los
cuales se declara tal desistimiento sin previa aceptación de la contraparte, en
atención a su naturaleza propia.23

E. CARACTERÍSTICAS:
a) Unilateral: por regla general el desistimiento tiene la característica de ser
unilateral es decir, que basta con la manifestación expresa de una de las partes
sin necesidad de la aceptación de la otra parte, y excepcionalmente se requiere la
voluntad de ambas partes, en este sentido es bilateral.

b) Es total: porque se desiste del conjunto de procedimientos que constituyen el


proceso, o en su caso del acto procesal promovido.

c) Jurídico procesal: ya que el desistimiento es acto de una de las partes que


tiene efectos en el proceso.

d) Es una forma anormal de terminación del proceso civil: Esto está dado
porque el desistimiento al aplicarse termina de una forma irregular el proceso, ya
que no es un elemento que se dé normalmente, surge de las mismas necesidades
y circunstancias en un momento determinado del proceso.

F. NATURALEZA JURIDICA:
Plantea Jesús González Pérez que la naturaleza jurídica del desistimiento está
dada por los siguientes elementos:

23
Francisco Arrieta Gallegos y Julio Alonso Solórzano Hernández; “Procesal Civil II”; Pág.88-90
 Es un acto jurídico: Es decir declaraciones de voluntad que producen
determinados efectos jurídicos. Por consiguiente en principio, deberán
reunir los requisitos establecidos por el derecho para que un acto sea
válido.
 Es unilateral: por que emana de una de las partes del proceso; en el
desistimiento se exige a veces la aceptación de la parte contraria A raíz de
estos elementos no se puede poner en tela de juicio su naturaleza jurídico
procesal y por lo tanto su naturaleza es determinada como tal; ya que el
desistimiento es un acto de una de las partes que tiene lugar en un proceso
concreto en tramitación y en el cual produce exclusivamente sus efectos, ya
que los efectos no van más allá del mundo jurídico procesal.

Expresa Rodríguez Valcarce, que si el objeto del desistimiento es la pretensión


debe abarcar todos los extremos que esta haya comprendido; indudablemente, el
actor también puede renunciar a una parte de su pretensión, pero en este caso no
se estaría ante el desistimiento como modo de terminación anormal del proceso.

El desistimiento no se refiere a los derechos que constituyen el fundamento de la


pretensión; se refiere a la petición de la pretensión. Por lo tanto, el desistimiento
no implica una renuncia al derecho sino un abandono de la posibilidad de que sea
anulado o reformulado un acto procesal.24

En El Salvador la regulación de la figura del desistimiento seguirá vigente en el


Código Procesal Civil y Mercantil, el cual sustituye al Código de Procedimientos
Civiles que data desde el año de 1881, en el cual el desistimiento es el
apartamiento o la renuncia de alguna acción o recurso. Manteniéndose de forma
similar en el Código Procesal Civil y Mercantil, pero incluyendo la idea de que se
podrá plantear nueva acción aunque se desista de ésta.

EL DESISTIMIENTO EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL:

Tesis; Cesar Humberto Castellón Chevéz y Wilfredo Mejía (2001); “La Conciliación y el
24

Desistimiento como Formas Anormales de Terminar el Proceso Laboral”; Ciudad Universitaria; El


Salvador, Pág.95-98
Esta figura procesal se incorpora en el Capítulo V denominado “Finalización
anticipada del proceso”, el cual hace una sistematización de las figuras procesales
que lo integran, a diferencia del Código de Procedimientos Civiles, en donde se
encuentran dispersas, las figuras procesales que dan por finalizado el proceso. Es
así que en el Art. 130 del CPCM se regula el desistimiento de la instancia
expresando como uno de los efectos la posibilidad de volver a plantearse nuevo
proceso sobre la misma pretensión, aun cuando se ha desistido de ella.

4. EL ALLANAMIENTO:
A. DEFINICION:

Allanamiento: Terminación anormal de un proceso por el que la parte


demandada reconoce las pretensiones del actor. El allanamiento puede ser:

1) total, cuando reconoce todas las pretensiones del demandante, y 2) parcial,


cuando reconoce sólo mía parte de la pretensiones del actor siempre que sean
susceptibles de pronunciamiento por separado. No será admisible el allanamiento
cuando éste se hiciese en fraude de ley o supusiera renuncia al interés general
o perjuicio de tercero.25

La jurisprudencia española ha definido el allanamiento como la sumisión del


demandado a la pretensión contra él dirigida, sumisión que, en la generalidad de
los casos implica la aceptación de la misma, y aunque algunos doctrinarios
discrepen acerca de la naturaleza jurídica del allanamiento, existe general
conformidad en cuanto a que frente a él y previa verificación de la capacidad del
allanado o suficiente aptitud de postulación de su representante y de que se trata
de derechos disponibles, el Juez tiene que dictar sentencia en tanto que el
allanamiento no afecte al orden público, o se desemboque en la condena de una
prevención imposible contraria a la moral o a las buenas costumbres, que medie
un proceso simulado o fraudulento o que pueda afectar a terceros.

Allanarse, significa someterse a lo pedido por la parte actora dando satisfacción a


lo requerido en la demanda, abdicando así de toda oposición en la materia sobre
25
Enciclopedia Jurídica:
http://www.enciclopediajuridica.com/d/allanamiento/allanamiento.html .
la que versa el proceso; es decir, equivaldría a una suerte de rendición
incondicional en el ámbito procesal.

No debe confundirse el allanamiento con la admisión expresa de los hechos


incoados por el actor como fundamento de su pretensión. La admisión expresa, en
efecto, solo trae aparejada la consecuencia de revelar al actor de la carga
probatoria respecto de los hechos admitidos, pero no hace desaparecer la litis,
pues esta prosigue tramitándose como una cuestión de puro derecho. El
allanamiento, en cambio, comporta un reconocimiento de la razón que asiste al
actor, y por lo tanto, una conformidad con sus alegaciones jurídicas. 26

Es acto por medio del cual la parte demandada manifiesta su conformidad con lo
que pide el actor y también es el reconocimiento o sometimiento al demandado de
la pretensión de actor contenidas en la demanda ya sea esta en todo o en parte.
Para que el allanamiento produzca sus efectos debe ser total si es sólo de una
parte únicamente reduce el objeto de la litis, así lo encontramos en el Art. 131 y
296 C.P.C. M.

Este podrá producirse al tiempo que se contesta la demanda o dentro del espacio
que media entre el emplazamiento y la contestación de la demanda, también
puede hacerlo en la audiencia preparatoria.

Allanarse es aceptar, someterse o reconocer las pretensiones del actor en


cualquier otro de los casos será un desistimiento, una confesión una renuncia,
pero no un allanamiento. Si el demandado se allana según los Arts. 131 y 296
C.P.C. M., el Juez fallará sin más trámite.

El allanamiento es el reconocimiento del derecho pretendido no de los hechos


imputados, porque si fuese así obligaría al Juez a apreciarlos y apoyarse en ellos
para dictar su fallo, dicho allanamiento deberá ser claro, expreso, sin condición
alguna y deberá formularse en acta o por medio de apoderado con poder especial.

Luis E. Muñoz, “Los Procesos Ordinarios y Sumarios y Sumarísimos”; Editorial


26

Universidad, Buenos Aires, (1993), Pag.325 y 326


El Allanamiento se puede confundir con la Confesión, pero allanarse es
conformarse con la pretensión del adversario, esta conformidad no se extiende a
los Fundamentos de Derechos invocados por el demandante, por otro lado
confesar significa admitir, es afirmar la verdad sobre los hechos controvertidos; el
allanamiento es espontáneo y exclusivo del demandado para manifestarse, no es
un medio de prueba y debe ser siempre expreso, en cambio, la confesión por otro
lado es provocada y puede ser tacita y además puede provenir de ambas partes;
es un medio de prueba que se produce dentro del proceso. El allanamiento
tampoco es una transacción ni una conciliación; aquél es unilateral puro e
incondicionado; la transacción y la conciliación devienen de un convenio.

B. REQUISITOS:
Los requisitos del allanamiento son los siguientes:

 Debe ser expreso: esto quiere decir que el allanamiento no es presumible,


sino que todo lo contrario, es decir, el allanamiento tiene que ser explícito,
preciso y categórico; sobre la declaración que se haga se desprende la
voluntad de someterse a la pretensión planteada por el demandado.
 Debe ser incondicional: esta viene a ser un requisito unánimemente
reconocido al allanamiento, puesto que no puede someterse a condición
alguna ya que por sí solo implica la petición de absolución y por ende es
una rendición incondicional del demandado. Esto se desprende del Art.131
inc. 3° del CPCM. De lo dicho se entiende que el allanamiento tiene que ser
un acto puro y no sujetarse a condición alguna, no debiendo contener
reservas, limitaciones, ni repartos procesales; ya que si esto ocurre dicho
acto se desnaturaliza.

Más claramente si el sujeto que pretende allanarse formula determinadas


condiciones, no se estaría ante un allanamiento, sino más bien habría un
planteamiento de transacción o de conciliación.

 Debe ser oportuno: es decir el demandado puede allanarse a la pretensión


en cualquier estado del proceso previo a la sentencia.
 Debe ser total: al respecto Fornaciari dice que "el allanamiento debe ser
congruente con la forma en que ha quedado trabada la relación procesal",
de esto se deduce que habrá allanamiento total en la medida en que exista
concordancia entre la pretensión del actor y lo manifestado en el
allanamiento para satisfacerla; es decir, en la plenitud de sus aspectos
sustanciales y procesales; tal como ha sido deducida por el actor en la
demanda.

Pero si se han acumulado varias pretensiones el reconocimiento puede recaer


exclusivamente sobre una de ellas, entendiendo en este sentido que el
allanamiento puede ser “total” o “parcial” en el supuesto de que la demanda
incluya varias pretensiones, y nada tiene de extraño que la parte accionada se
someta a una sola de las pretensiones del actor y no a todas, de manera que el
allanamiento complete una parte de la litis, continuando el proceso en forma
ordinaria en cuanto a las otras.

 Requisitos subjetivos: en el demandado deben concurrir para la validez del


allanamiento, los requisitos de aptitud exigibles en todo acto procesal, es
decir, capacidad de ser parte, capacidad procesal y legitimación; pero
tratándose de la persona que legalmente lo represente necesita tener
capacidad de postulación y poder especial para allanarse. En cuanto a la
capacidad para ser parte y legitimación, no hay ninguna especialidad
distinta de las generales de todo proceso.
 Requisitos en cuanto al objeto: La sustanciación de un proceso necesita
previamente que el objeto esté determinado, y compete al demandante fijar
cuál es el objeto del proceso, objeto que se compone del petitum y de la
causa petendi.
1. El primero de ellos (petitum) es la concreta tutela que se pide y tiene dos
aspectos diversos, el inmediato: la demanda se dirige al Juez al que se pide
una resolución, y el mediato: la demanda se dirige contra el demandado del
que se pide una determinada acción.
2. El segundo de ellos (causa petendi) es el fundamento o razón en el que el
actor basa su petición, por ello el objeto del allanamiento es la pretensión
procesal. Pero esto no supone que sean admisibles todos los
allanamientos, pues hay unos límites objetivos que se resumen en los
siguientes:
a) No es admisible el allanamiento cuando dicha figura suponga un fraude
de ley.
b) Tampoco es admisible cuando supusiera renuncia contra el interés
general o cuando se trate de prestaciones imposibles o ilícitas, porque no
puede producir ningún efecto.
c) No es admisible tampoco el allanamiento en perjuicio de un tercero.
d) Cuando se trate de derechos irrenunciables.
 Requisitos de actividad:
A) De tiempo Del Art.126 CPCM se desprende que el allanamiento puede
hacerse en cualquier estado del proceso antes de que se dicte sentencia
definitiva.
B) De forma En cuanto a la forma, en atención al principio que rija el
procedimiento en que se produzca el allanamiento éste podrá realizarse de
forma escrita u oral, de acuerdo con la normativa del Código Procesal Civil
y Mercantil que ya admite la oralidad en los procesos civiles. 27

C. OPORTUNIDAD PROCESAL DEL ALLANAMIENTO EN EL CÓDIGO


PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL:

El Código Procesal Civil y Mercantil en el Art. 131 establece el procedimiento a


seguir en el allanamiento, simplemente recoge que en el supuesto de allanamiento
total, suponiendo que son varias las pretensiones existentes, así como lo
establece el Art. 284 inc. 2° CPCM al referirse a la contestación de la demanda, se
dictará sentencia condenatoria de acuerdo con lo solicitado por el actor, salvo que

27
Tesis: UIVERSIDAD DE EL SALVADOR, FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL, “FINALIZACIÓN
ANTICIPADA DEL PROCESO EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL” Pág.60-63
dicho allanamiento se hiciera contrario al orden público o al interés general, o que
se realice en perjuicio de tercero, o que encubre un fraude de ley (relacionado con
lo que expresa el Art. 126 CPCM), pues en este caso dictará auto rechazándolo,
mandando que el procedimiento continúe su curso, y no procede por tanto dictar
una sentencia desestimatoria.

Por tanto, el legislador no ha establecido un trámite específico, de audiencia al


actor, para efectuar alegaciones sobre el allanamiento cuando el demandado se
allane; esta omisión podrá responder a la irrelevancia que adquiere cualquier
alegación del actor sobre la declaración de voluntad del demandado.

El procedimiento en cuanto al allanamiento parcial recoge como único requisito


procedimental la solicitud por parte del demandante al Tribunal para que dicte auto
que recoja el allanamiento parcial, lo cual puede servir para una posterior
demanda ejecutiva de titulo judicial, por ser un titulo que conlleva aparejada
ejecución (Art. 554 ordinal 6° CPCM).

Este auto será ejecutable, es así que para Pérez Cruz Martín esta previsión legal
le parece sumamente positiva en la medida en que dicha posibilidad contribuirá a
la eficacia de la ejecución, en el sentido de que la eventualidad de la ejecución del
auto sin tener que esperar el resultado de que concluya definitivamente el
proceso, contribuye además a asegurar que el demandante, al menos en relación
con lo que ha sido objeto de allanamiento parcial, tiene asegurado el efectivo
cumplimiento por el demandado de su obligación.

En relación a las costas en el allanamiento la regulación sobre las mismas viene


contenida en el Art. 131 Inc. 3° CPCM, que determina la no imposición de costas
al demandado si se allana antes de contestar la demanda, salvo manifiesta
temeridad, entendiendo en caso contrario que si el demandado se allana después
de contestada la demanda se le impondrán las costas. Significa que los criterios
legales para la imposición de costas son de índole temporal, dependiendo si el
allanamiento se efectúa antes o después de la contestación de la demanda,
siendo la excepción a este criterio la temeridad, es decir la mala fe.
En el allanamiento parcial el auto que lo declare no hará referencia a las costas,
sino hasta que se resuelvan las pretensiones sobre las cuales no hubo
allanamiento.28

FIN DEL PROCESO POR ALLANAMIENTO:

Las partes pueden disponer de las pretensiones ejercitadas en el proceso en


cualquier estado y momento del mismo, en tal caso las partes podrán renunciar,
desistir del proceso, allanarse y transigir, así lo encontramos en el Art. 126 inc. 1
C.P.C. M.

EL ALLANAMIENTO: En Cuanto a este tema ya nos referimos en apartados


anteriores y en razón de las reglas se aplicaran de la misma forma no será
necesario tratarlo de nuevo.

Finalmente, determina el artículo 297 C.P.C. M. que si las partes no hubiesen


llegado a un acuerdo o no se mostrasen dispuestas a concluirlo de inmediato, la
audiencia continuara según lo previsto en el articulado del C.P.C. M.

Allanamiento: En el allanamiento el demandado acepta la pretensión. El


allanamiento: es la sumisión del demandado, reconociendo la pretensión del otro.

ALLANAMIENTO es la admisión de hechos, pero disconformidad con el petitum o


la causa de pedir (art. 284, párrafo tercero, inciso segundo): Una segunda
estrategia puede consistir, dada la evidencia de la veracidad de los hechos que
presenta el actor pero que no se corresponde a una correcta exposición jurídica
del caso en la demanda, que el demandado no niegue los hechos, pero se oponga
a los elementos jurídicos de la pretensión, bien porque alegue que el título jurídico
que ordena esa relación material no es la que arguye la demanda sino otro que a
la sazón se identifica, y porque en todo caso las consecuencias legales de aplicar

28
Tesis: UIVERSIDAD DE EL SALVADOR, FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL, “FINALIZACIÓN
ANTICIPADA DEL PROCESO EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL” Pag. 76-80
correctamente la norma sustantiva no son las que predica la demanda sino otras,
precisamente favorables al demandado.

Si la admisión por tanto efectuada en la contestación, lo es única y exclusivamente


respecto de los hechos (y al margen también de que el demandado introduzca
excepciones materiales), todo lo admitido tendrá un efecto procesal muy tangible,
que es sacar ese relato fáctico del campo de lo controvertido en ese proceso, o
dicho de otro modo, todo lo admitido fácticamente por el demandado queda fijado
como cierto (art. 314.1º CPCM), a efectos de su posterior valoración en la
sentencia. Sentencia que sin embargo puede acabar dictándose en desestimación
de la demanda, si el juez concuerda con la tesis de la contestación, en torno al
error de planteamiento jurídico del actor. Por tanto, admisión de hechos no
significa allanamiento ni capitulación, sí probidad procesal y sinceración de los
verdaderos límites del debate. Allanamiento (art. 284, párrafo segundo): en tercer
lugar, la postura del demandado puede materializarse en su conformidad con los
diversos elementos de la pretensión que se deducen en su contra (sujeto, petitum
y causa de pedir). En tal caso asistimos ante la manifestación de un mecanismo
autocompositivo de la litis, cuya finalidad básica es evitar una dilación inútil de los
tiempos procesales y también, cómo no, una condena en costas que de esta guisa
puede evitarse si el demandado, aunque no lo hubiera hecho todavía, presente
dentro del plazo de contestación un escrito no de oposición a la demanda (de
“contestarla”, en el sentido que le atribuye el art. 273 CPCM) sino de
allanamiento.29

Ahora bien, tampoco debe olvidarse que el allanamiento puede ser parcial y no
total, cuando la pretensión actora está compuesta de varias pretensiones de tutela
(por ej., la condena a varias prestaciones), o de una única pretensión pero
susceptible de ser fraccionada en porciones (una suma de dinero, la entrega de
una mercancía fungible, etc.), y el demandado sólo concuerda con una parte de
ese todo. En esa misma medida, evidentemente, el demandado tiene derecho a
29
Sólo después de oponerse a la demanda, de contestarla en el sentido de rechazo, cualquier iniciativa de
allanamiento posterior (por medio de un escrito al día siguiente, o en el acto de la audiencia preparatoria, o
días antes de celebrarse la audiencia de prueba, etc.) ya no evitará las costas, al remitir en tal hipótesis el
art. 273 a las reglas generales del vencimiento, del 272 del propio Código.
allanarse únicamente en esa porción, y respecto del resto, responder como más
adecuado en Derecho crea conveniente (oponiéndose, admitiendo los hechos
pero no el derecho, etc.) 30

C. CLASIFICACION:
 Allanamiento total: El allanamiento puede ser total cuando se expresa por
el demandado una conformidad con todas las pretensiones formuladas por
el actor Art. 131 inc. 1° y 284 inc. 2° CPCM.

 Allanamiento parcial: el allanamiento parcial se produce cuando el


demandado muestra su aquiescencia sólo con relación a alguna o algunas
de las pretensiones acumuladas por aquel. Art.131 inc. 2° y 284 inc. 2°
CPCM.

 Cuando se trate de un allanamiento parcial, el Tribunal a instancia del


demandante, podrá dictar de inmediato auto acogiendo las pretensiones
que hayan sido objeto de dicho allanamiento. Para ello será necesario que
por la naturaleza de dichas pretensiones, sea posible un pronunciamiento
separado que no prejuzgue las restantes cuestiones no allanadas, respecto
de las cuales continuará el proceso.

D. EFECTOS:

El principal efecto del allanamiento, es que el Juez debe dictar sentencia


conforme a aquello que el actor pidió en su demanda y a lo que se allana el
demandado (salvo en los supuestos en que el allanamiento contraríe el interés o el
orden público o resulte perjudicial para tercero, caso en el que el Juez debe
rechazarlo y continuar el proceso). Esta conformidad con la pretensión del actor
exime de cualquier actividad probatoria a la parte demandante y de acuerdo con el
principio de congruencia, vincula la actividad decisoria del Tribunal en el sentido
de otorgar, ante la falta de resistencia del demandado, todo lo solicitado por el
actor en su demanda.
30
Código Procesal Civil y Mercantil Comentado
EL ALLANAMIENTO EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL

El Código Procesal Civil y Mercantil incorpora una regulación más clara y


ordenada de la figura del allanamiento, ya que ha sido incorporada en el capítulo
de la finalización anticipada del proceso, específicamente en el Art. 131, el cual
indica cuando estamos ante esta figura, cuáles son sus requisitos, y su modo de
procedencia. Además expresa que el allanamiento puede ser parcial o total.

5. TRANSACCIÓN JUDICIAL.
A. DEFINICIÓN:

Etimológicamente, la voz transacción proviene del verbo latino transigere, pasar a


través, transigir. En su sustantivación, deviene de transactio, transactionis,
equivalente a trato o acuerdo.31

Desde el punto de vista de la semántica, transacción es acción y efecto de


transigir y, por extensión, trato, negocio, pacto.

Ahora bien, aproximando el vocablo a su significación jurídica, aparece la idea de


otorgamiento o asentimiento. Así, se dice que transacción es la concesión que se
hace al adversario, a fin de concluir una disputa, causa o conflicto, aun estando
cierto de la razón o justicia propia.

Para Manuel Osorio, La Transacción es el: “Acto Jurídico bilateral, por el cual las
partes, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o
dudosas. Es pues, una de las formas de extinción de las obligaciones. Las
cláusulas de una transacción son indivisibles. Las transacciones hechas en el
curso de los litigios no son válidas sino presentadas al juez de la causa, firmadas
por los interesados, y deberán ajustarse a las normas establecidas por la ley
procesal. El Juez se limitará a examinar si concurren los requisitos exigidos para
su validez, homologándola en caso afirmativo o rechazándola en caso negativo,
supuesto en el cual continuará el juicio”. 32
31
Corripio, Fernando. Citado por Mario Alberto Forneciera, pág. 1
32
Ossorio Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas Y Sociales. Editorial Heliasta S.R.L. Argentina.
Pág. 177
B. NATURALEZA JURÍDICA:
La naturaleza Jurídica de La Transacción, oscila entre dos puntos de vista, por un
lado tenemos el que se refiere a La Transacción como un asunto meramente civil ,
y por otro lado diversas posturas que acentúan la institución al Derecho Procesal,
cuestiones que se explican brevemente de la siguiente forma.

C. CARACTERÍSTICAS:
La Transacción es un contrato bilateral, oneroso, consensual y conmutativo, la
cual insertada en el proceso, le pone fin o se previene uno futuro. Son notas
esenciales de la transacción las siguientes:33

a) Que los dos contratantes sacrifiquen en parte sus respectivas pretensiones. Si


el sacrificio que hace una de ellas es total, no hay transacción.

b) El sacrificio debe ser mutuo y no exclusivo de una de las partes.

c) La transacción tiene para las partes que la celebran y sus causahabientes, la


autoridad de la cosa juzgada material y formal.

d) Por tener dicha autoridad, pone fin al juicio en lo que respecta a su parte
declarativa.

D. EFECTOS DE LA TRANSACCIÓN:
Siendo la transacción un contrato con múltiples incidencias procesales, será difícil
separar con claridad sus consecuencias jurídicas si intentamos referenciarlas de
manera excluyente al ámbito contractual o al litigioso. 34

Sin embargo, cabe recordar que el objeto en estudio es la terminación anormal del
proceso, y es aquí, pues, que los efectos de la transacción interesan, es decir, su
inclusión en el proceso que producirá la terminación anticipada o anómala. Así
tenemos:

Efecto Vinculatorio: Producido el acuerdo de voluntades formativo del acuerdo


transaccional, se genera una regla individual a la cual los otorgantes deben
someterse como a la ley misma.
33
Pallares, Eduardo. Derecho Procesal Civil. Pág. 112.
34
Alessandri Rodríguez, Arturo y Manuel Somarriva. Curso de Derecho Civil. Tomo IV. Fuentes de las
Obligaciones. Editorial Nascimento. Chile. Pág. 564.
Efecto sobre la relación procesal: Celebrada la transacción e insertada en el
proceso, éste no se extingue de inmediato. La primera nota de anormalidad
conclusiva del litigio, está dada por la carencia de resolución judicial sobre el fondo
del asunto, en otras palabras, no habrá dictado de sentencia definitiva.

El Código Civil en su art. 2192 define la transacción como “un contrato en que las
partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven un litigio
eventual”.35

En cuanto a la legitimación para transigir, la ley establece que “No puede transigir
sino la persona capaz de disponer de los objetos comprendidos en la transacción”
(Art. 2193 C. C.)

La transacción es otra causa habilitante para finalizar el proceso civil, surgido


fuera del mismo; por ello es vista como una actitud auto compositiva de las partes
para extinguir anticipadamente el proceso a través de modos anormales o
extraordinarios. Sin embargo, es de expresar que en el Código de Procedimientos
Civiles, la transacción no es contemplada como un modo anormal de finalizar el
proceso, es decir que, en la legislación salvadoreña únicamente se contempla la
transacción como un contrato, como una figura puramente sustantiva, que
insertada al proceso civil, en virtud del acuerdo extrajudicial puede terminarlo de
un modo anormal.

Las caracteres sobre la Transacción Judicial:

1) Es un acuerdo bilateral sobre la pretensión procesal,

2) Debe ser homologado por el juez de la causa,

3) tiene por objeto poner fin al proceso con efectos de cosa juzgada, y

4) La transacción debe referirse a un objeto y hecho lícito y sin perjuicio de


tercero.

35
Luis Vasquez Lopez, Código Civil, editorial LIS, 1ª edición, san salvador, 31 de mayo de 2010, art. 2192 pag.
314
6. LA CADUCIDAD DE INSTANCIA:
A. DEFINICIÓN:
Etimológicamente, el vocablo “caducidad” deviene del latín caducus, y éste a su
vez del verbo cadere: caer. En su sentido semántico la palabra “caduco” implica
decrepitud, senilidad y también aquello que es fugaz o Perecedero. 36

Caducidad de la Instancia es el modo de extinguirse la relación procesal por la


inactividad de las partes durante cierto período de tiempo. En ese sentido, la
caducidad, llamada también perención, supone un abandono de la instancia. 37

“Caducidad de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su


paralización durante cierto tiempo en que no se realizan actos procesales de
parte”

Señala Chiovenda38 que: “la caducidad es un modo de extinción de la relación


procesal y que se produce después de un cierto período de tiempo en virtud de la
inactividad de los sujetos procesales.”

Carnelutti39 dice dos definiciones; afirma que: “el procedimiento se extingue por
perención cuando, habiendo asignado un plazo perentorio por la ley o por el juez
para el cumplimiento de un acto necesario o su prosecución, dicho acto no es
realizado dentro del plazo.” También la define diciendo: “la caducidad consiste en
la inercia de las partes continuada en cierto tiempo.”

Colombo40 señala que: “la caducidad de la instancia es un modo anormal de


extinción del proceso, que se produce cuando la parte a quien incumbe instarle no
cumple con esa carga dentro del plazo fijado por el código, teniendo en cuenta el
tipo de proceso, la instancia en que éste se encuentre u otras circunstancias.”

36
Bonet Navarro, José. Citado por Oscar Antonio Canales Cisco, pag.183
37
Adolfo Gelsi Bidart. Modos Extraordinarios de Concluir el proceso. México, 1978, Pág.490
38
Chiovenda, Giuseppe, “Instituciones de Derecho Procesal Civil”, Tomo III, 1ª ed. Editorial Harla, México,
1997. pág. 310
39
Alberto, Luis Maurino. “Perención de la Instancia en el Proceso Civil”. Editorial Astrea. Buenos Aires,
Argentina 199. pág. 5-6
40
Álvarez Julia, Luis. Et. Al. “Manual de Derecho Procesal”, 2ª edición. Editorial Astrea, Lavalle Buenos Aires,
pág. 147
Suele ser sumamente difícil pretender infaliblemente conceptualizar una institución
como ésta, sin embargo brevísimamente se ha dicho que “es la extinción del
proceso que se produce por la paralización durante cierto tiempo en que no se
41
realizan actos procesales de parte”. Quiere decir entonces que la caducidad de
la instancia es un instituto procesal que implica la terminación anormal de un
proceso, por haber transcurrido el plazo que la ley señala, sin que las partes
hayan llevado a cabo, de una forma voluntaria y sin que opere algún impedimento,
acto procesal alguno

Resulta así que la caducidad de la instancia conocida también como Perención de


la Instancia, es un instituto procesal que consiste en una especie de sanción que
la ley establece por la inactividad procesal o abandono tácito; en opinión de los
procesalistas cabe advertir que, refiriéndose a la instancia no puede sostenerse
que haya necesidad de petición de parte para ser declarada, sino que por el
contrario; siendo así, debe de declararse de oficio 42

Suele conceptuarse a la “perención o caducidad” de la instancia como uno de los


Modos Anormales de extinción del proceso. Sin embargo, hay que señalar que
existen sustanciales diferencias entre los medios “extraordinarios” de finalizar el
proceso, ya que la caducidad de la instancia, más que un acto o un hecho
procesal, es, simplemente, su resultado; el hecho procesal no es la caducidad
misma, sino el acto que la determina. Lo característico de la caducidad de la
instancia, que la diferencia del resto de hipótesis de extinción del proceso, es en
efecto, la causa a la cual se debe dicha extinción.

A diferencia de la renuncia, el desistimiento, el allanamiento o acuerdo, que son


verdaderos actos jurídicos, unilaterales o plurilaterales, el caso de la caducidad de
la instancia no es un acto de ninguna clase, sino un hecho: el transcurso del
tiempo sin la realización de hechos o actos procesales, dentro de un proceso
pendiente y paralizado.

NATURALEZA JURÍDICA:
41
Doctrina Publicada en la página web de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador. www.csj.gob.sv
42
Líneas y Criterios Jurisprudencia de Cámaras de Segunda Instancia. Centro de Documentación Judicial de la
Corte Suprema de Justicia. Pág. 41.
La caducidad de la instancia es sostenida en su naturaleza como una forma
anormal de terminar el proceso, en sí porque extingue la relación jurídica procesal
que se produce después de cierto período de tiempo, en virtud de la inactividad de
los sujetos procesales,43 extinguiendo la relación procesal nos lleva a la
culminación o extinción de la instancia tal como lo sostiene Eduardo Pallares.

Para Colombo, el concebir que la caducidad de la instancia es una forma anormal


de ponerle fin al proceso, es porque en un proceso dispositivo, la carga del
impulso procesal corresponde a una de las partes que no sea el juez, en el que la
parte no realiza el acto en un plazo determinado, teniendo en cuenta el tipo de
proceso, la instancia en que éste se encuentra u otras circunstancias. 44

B. FUNDAMENTO JURIDICO DE LA CADUCIDAD DE INSTANCIA:


Existen diversas teorías en la Doctrina Procesal, que pretenden darle un sentido y
un verdadero fundamento a la Caducidad de la Instancia, que van desde la
presunción según la cual quien no ejercita un derecho, pudiendo y debiendo
hacerlo, no tiene voluntad de conservarlos, hasta la utilidad jurídica de sancionar
la negligencia, pasando por los efectos de la acción del tiempo, que todo lo
destruye, así como “el deseo del Estado de liberar a los órganos judiciales de las
obligaciones derivadas del ejercicio de la función jurisdiccional, o por impedir que
las cuestiones o diferencias entre los particulares no eternicen indebidamente” 45

En El Salvador, en el año 2000 se incorporó, en el Código de Procedimientos


Civiles, a continuación en el título sexto denominado “Del desistimiento, de la
extinción de la acción y de la deserción en los juicios”, disposiciones adicionales
que regulan “La Caducidad de la Instancia”, artículos del 471-A . 46

43
Chiovenda, Giuseppe, “Instituciones de Derecho Procesal Civil”, Tomo III, 1ª ed. Editorial Harla, México,
1997. pág. 310
44
Álvarez Julia, Luis. Et. Al. “Manual de Derecho Procesal. 2ª edición. Editorial Astrea, Lavalle Buenos Aires,
pág. 147
45
Bacre, Aldo. Citado por Abraham L. Vargas. “Estudios de Derecho Procesal”. Tomo I.
Ediciones Jurídicas Cuyo Mendoza. Argentina. Pág. 150
46
Reformas al Código de Procedimientos Civiles, Decreto No. 213 de fecha 7 de diciembre de 2000,
publicado en el Diario Oficial No. 241, Tomo No. 349, del 22 de diciembre de 2000.
Para la Jurisprudencia Salvadoreña pueden señalarse como fundamentos de la
Caducidad de la Instancia:

1) La existencia de una presunción racional de que el actor no quiere proseguir el


juicio o ha perdido el interés de continuar la contienda, ya que tiene lugar cuando
no se han realizado actos procesales en el tiempo fijado por la ley. La inactividad
de la parte evidencia o demuestra su falta de interés en que el procedimiento
subsista.

2) Razones de orden público, porque a) El Estado y la sociedad no tienen interés


en litigios perpetuos o de duración indefinida; b) Los procesos pendientes, por
tiempo indefinido, deben evitarse porque producen daño social, por cuanto
conllevan a la inseguridad o incertidumbre jurídica, con consecuencias para la
economía social; y c) es irracional que un proceso que ha estado paralizado por
años, surja de nuevo dando nacimiento a nuevas incertidumbres; de allí que la
finalidad de esta figura procesal sea la de evitar la pendencia indefinida de los
procesos, por el peligro que esto lleva consigo para la seguridad jurídica.

Podemos encontrarlo en nuestra legislación en el artículo 133 inc. 1 CPCM, “la


caducidad de la instancia opera también contra el estado y demás personas de
derecho público” inc.3 “la caducidad de instancia se declara por medio de un auto,
que contendrá, conforme a las reglas generales, la condena en costas contra la
parte que hubiera dado lugar a aquella” 47

El Código de Procedimientos Civiles de El Salvador, en su artículo 6, establece


que “Instancia es la prosecución del juicio desde que se interpone la demanda
hasta que el juez la decide, o desde que se introduce un recurso ordinario ante un
tribunal superior hasta que éste lo resuelve”. En este sentido, podemos decir que
el cómputo del plazo de caducidad en primera instancia comienza desde la
presentación de la demanda, aunque no se haya conferido traslado o no haya sido
notificada.

47
Luis Vasquez Lopez, Codigo Procesal Civil y Mercantil, editorial LIS, 1ª edición, san salvador, 31 de mayo de
2010, art. 133 inc. 1-2 pag. 362
En efecto, al deducirse una demanda en realidad lo que el actor hace es el uso de
su derecho constitucional “a la jurisdicción” (o a “peticionar ante las autoridades”)
o, en términos procesales, de su derecho subjetivo público abstracto de la “acción”

Como dice Aldo Bacre48 “No es necesario que haya traba de la Litis para que la
caducidad se produzca; basta con que haya instancia, y ella existe con la
interposición de la demanda”.

C. CARACTERÍSTICAS:
1. Es de orden público. Con la institución referida se pretende restablecer el
orden jurídico que ha sido alterado por la existencia de un proceso; obtener
pacificación social, la tranquilidad pública, la estabilidad y certidumbre de los
derechos. El orden público, en la caducidad de la instancia se justifica por el
interés o la necesidad social de que los procesos no se eternicen o que se
produzcan demoras en el trámite de las causas.

2. Es indivisible. El problema se presenta en el caso del litisconsorcio; es decir


ante la presencia de varios actores o demandados. Si la presencia plural es de
actores, estaremos en presencia de un litisconsorcio activo; y si lo es de
demandados, será pasivo. Mixto será cuando esa integración se produzca en
ambos extremos del vínculo litigioso. Asimismo, si la pluralidad de las partes
deviene de una previa conexión de pretensiones, se genera un litisconsorcio
facultativo; en cambio cuando no existe multiplicidad objetiva sino unicidad de
cuestión controvertida, estamos ante un concurso necesario.

3. Irrenunciabilidad: Ya antes se ha dicho que la caducidad de la instancia es de


orden público, que se establece esta institución en beneficio de la sociedad y el
Estado, por lo que no es sólo el hecho de proteger el interés jurídico de los
particulares (como sería la caducidad sustantiva); por tanto no es un derecho al
que las partes puedan renunciar

Efectos de la caducidad.

48
Bacre, Aldo. Citado por Abraham L. Vargas. “Estudios de Derecho Procesal”. Tomo I. Ediciones Jurídicas
Cuyo Mendoza. Argentina. Pág. 200
La Caducidad es un fenómeno jurídico extintivo, por haber estado paralizado el
proceso durante cierto tiempo en el que no se realizaron actos procesales de
parte. Se extingue la pretensión procesal aunque no el derecho que se ha hecho
valer como fundamento de la pretensión, volviendo las cosas al estado que tenían
antes de la presentación de la demanda.

a) Declarada la Caducidad de la Instancia el derecho en litigio queda


incólume.

Para la moderna ciencia procesal, la acción es concebida como un derecho


público subjetivo de carácter constitucional, cuyo objeto es poner en ejercicio la
actividad jurisdiccional.

Por tanto, operada la caducidad, el derecho en litigio permanece incólume y podrá


ser sometido a una nueva confrontación”. En conclusión, dada la confusión
terminológica a que nos enfrentamos en la legislación ese es el sentido que se
debe dar al Art. 471-D.

En relación a la parte final del referido artículo, en lo que se refiere a las


49
prescripciones a que den lugar, conforme al Art. 2257 del Código Civil, la
prescripción se interrumpe con la interposición de la demanda; de modo tal que,
declarada la Caducidad de la Instancia, la interrupción de la prescripción causada
por la demanda se tendrá por no sucedida.

De lo expuesto se infiere que, operada la perención, el efecto interruptivo de la


demanda se considera como no ocurrido y la prescripción continúa su curso. Por
tanto, si ésta completa el lapso que la ley establece, se genera para el demandado
una defensa que podrá esgrimir si el actor promueve un nuevo litigio.

7. LA INADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA:
A. DEFINICION:
El acto de presentar una demanda tiene que cumplir ciertas formalidades,
considerando que ella define los lineamientos extrínsecos dentro de los que se
configura la pretensión y, precisamente, porque es un acto procesal cuya fuente

49
Luis Vásquez López, Código Civil, editorial LIS, 1ª edición, san salvador, 31 de mayo de 2010, art. 225 pág.
322
es la parte actora. En virtud de lo anterior, no puede abandonarse al arbitrio del
demandante la forma en que dirigirá su escrito. Algunos de los requisitos legales
poseen un alto grado de vinculación con la pretensión, por lo cual no podemos
decir que sean meros “formalismos”, sino que son como dice la Sala de lo
50
Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.

“La inadmisibilidad” es un acto por medio del cual un funcionario se abstiene de


darle curso a la demanda cuando ésta no cumple con determinados requisitos,
dando al demandante un término, para poder subsanar esos defectos; este
rechazo se produce por la falta de cumplimiento de las formas esenciales de la
demanda, esto es, se analiza que la demanda ha sido elaborada sin apego a los
requisitos exigidos por la ley; esta verificación debe entenderse en el sentido
estricto de una simple constatación sin entrar a analizar el contenido objetivo del
proceso, es decir, no se analizan la o las pretensiones. La inadmisibilidad no
puede ser declarada en el desarrollo del proceso una vez admitida la demanda. 51

Para comenzar a analizar sobre este supuesto, es necesario dejar muy claro que
la actividad inicial que desarrolla todo juzgador cuando se le presenta una
demanda es la relativa al examen de la admisibilidad de la misma. La primera
cuestión que surge es, que el alcance de este examen está limitado debido a que
en este momento el Órgano Jurisdiccional solo puede examinar los supuestos
procesales de oficio, no se refiere a cuestiones propias de la pretensión.

Este supuesto es una forma de rechazar la demanda declarándola inadmisible.


Según la legislación Procesal Civil y Mercantil, el juez, luego del examen inicial de
la demanda, puede determinar la existencia de dos clases de vicios; como lo son
la oscuridad en la demanda y el incumplimiento de formalidades legalmente
establecidas para su presentación. Al darse cualquiera de estos supuestos el
juzgador debe realizar las prevenciones pertinentes, las cuales deben hacerse por

50
Díaz Ramírez, José pascual. Figueroa Alfaro, Roxana Leticia. flores de Ramírez, Mirna Tatiana. tino castro,
maría del rosario. “la improponibilidad e inadmisibilidad de la demanda en el proceso común en materia civil
y mercantil”, febrero 2016.
51
Aguilar torres, césar enrique. Medrano Méndez, rosa angélica María, ramos Rivas, césar Eduardo, análisis
de los motivos que generan la ineptitud, improponibilidad e inadmisibilidad de la demanda en el proceso
civil salvadoreño. San salvador julio de 2008.
escrito, en forma conjunta y por una sola vez, esto es, debe ser un análisis integral
del cumplimiento de los presupuestos básicos necesarios formales, con el fin de
darle cumplimiento a los principios de concentración y economía procesal. 52

El articulo 278 del CPCM. Dice lo siguiente:

B. PROCEDENCIA DE LA INADMISIBILIDAD DE LA DEMANDA:


Dicho lo anterior, corresponde analizar con un poco de más detenimiento algunas
de los motivos que eventualmente pueden motivar un rechazo inicial de la
demanda por inadmisible (inadmisibilidad “in limine litis”), atendiendo a los
requisitos normalmente establecidos en las legislaciones procesales y reconocidos
doctrinariamente.

A) Oscuridad en la demanda

Esto significa que la demanda se plantea en forma confusa, no se entiende cuáles


son sus pretensiones, la narración de los hechos no es clara al no especificar las
circunstancias, los motivos y que es lo que reclama, es decir, que impide el
ejercicio del derecho de defensa y contradicción, al no poder el demandado
entender lo que se le reclama, negar o reconocer cada uno de los hechos
expuestos en dicha demanda, puesto que le es imposible saber o conocer estos
extremos, tanto que para el tribunal es difícil atender la pretensión, los hechos o el
derecho reclamado.53

En la misma línea de análisis puede resultar que una demanda esté redactada y
estructurada tan mal que haga imposible localizar algún o algunos de los
requisitos formales exigidos para su presentación, es decir, lo que comúnmente se
conoce como una demanda oscura. En este caso, se tendrá que emitir también
una prevención, explicándole al actor en qué consiste tal oscuridad, para dar la
oportunidad al demandante de corregir estas fallas. 54
52
Díaz Ramírez, José pascual. Figueroa Alfaro, Roxana Leticia. flores de Ramírez, Mirna Tatiana. tino castro,
maría del rosario. “la improponibilidad e inadmisibilidad de la demanda en el proceso común en materia civil
y mercantil”, febrero 2016.
53
SCCSJ., Sentencia de Casación referencia 1459-2003, de las 15:00 horas de noviembre de
2003, en el juicio civil ordinario de nulidad, incoado por doña Cleo Castello Escrich De Samayoa,
contra Tditora El Mundo, S.A."El fallo declaró no ha lugar a casar la sentencia.
54
Sentencia de Casación referencia 1459-2003, de las 15:00 horas de noviembre
de 2003, en el juicio civil ordinario de nulidad, incoado por doña Cleo Castello
Si no se atiende en debida forma a la prevención, el juzgador no tendrá más
remedio que rechazar la demanda por inadmisible.

En muchos de los casos no solo se encuentra problemas de vaguedad y


ambigüedad en sentido lingüístico, sino también de una falta total de coherencia
textual que viola las reglas lógicas de la exploración de la temática. No hay duda,
que el derecho de defensa no puede ejercerse en un proceso dominado por la
incertidumbre y la ambigüedad, en el que los intereses de quien debe defenderse
se vean fracasados o coartados sin razón suficiente o legítima. 55

Por ello, el legislador al establecer este presupuesto, tuvo como objetivo prevenir
la dilatación del proceso y darle cumplimiento al principio de economía procesal,
pues al plasmarse en la ley, se evita que el demandado interponga la excepción
dilatoria de oscuridad, así como también sanear el estado de indefensión producto
de los defectos de la demanda articulada. 56

B) El incumplimiento de formalidades legalmente establecidas para su


presentación.

Informalidad de la demanda: En teoría, toda demanda civil y mercantil debe


cumplir con los requisitos legales establecidos en cada código procesal, sin
perjuicio de los señalados en leyes especiales para algunas clases de procesos.
Entonces, si el juzgador se percata al momento de analizar la demanda de que
ésta no reúne todos los requisitos de ley, haciendo imposible el conocimiento de lo
pretendido, tendrá que hacer una prevención al demandante para que subsane

Escrich De Samayoa, contra Editora El Mundo, S.A."El fallo declaró no ha lugar


a casar la sentencia.
55
La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia también utiliza el término
“in limine litis”; como ejemplo se puede ver la interlocutoria de fecha tres de enero de dos
mil dos, proceso de amparo Ref. 7-2001. 7 El incumplimiento sería pos las siguiente
causas: porque su escrito contiene las mismas imperfecciones, porque no llegó dentro del
tiempo estipulado para subsanar las deficiencias, o bien porque simplemente no realizó
ninguna actividad procesal.
56
VELASCO ZELAYA Mauricio Ernesto: Reflexiones Procesales, 11 Ed, Editorial LIS
El Salvador 2002, p. 53
tales deficiencias. Si éste no cumple con tal actividad, el juzgador no tendrá más
57
remedio que declarar inadmisible la demanda.

Es importante mencionar que si a una demanda le falta un requisito, el juez tiene


que valorar si el error le imposibilita conocer la pretensión y salvaguardar los
derechos constitucionales procesales del demandado; si no es así, pudiera admitir
58
la demanda sin más, aunque contenga una deficiencia formal.

Asimismo este presupuesto se dice, que el escrito en el cual está plasmada la


demanda debe contener algunos requisitos necesarios para que el juzgador
conozca con exactitud de los presupuestos extrínsecos e intrínsecos, dividiéndose
los primeros en procesales y los segundos en sujetos y objetos. En caso que la
demanda no cumpla con todos los requisitos legalmente establecidos como para
ser declarada admisible, ésta, obligatoriamente debe ser declarada inadmisible por
el Juez, una vez brindada la oportunidad de subsanarla, porque es posible la
subsanación de defectos, vacilaciones u omisiones de estos requisitos en el plazo
legal de cinco días hábiles, tal y como lo establece la legislación salvadoreña. 59

El artículo 278 CPCM también menciona el incumplimiento de “las formalidades


establecidas para su presentación” (de la demanda), lo que ya no tiene que ver
con defectos del escrito propiamente dicho, sino bore todo con la falta de
aportación junco con ella de los diversos documentos exigidos por la ley, de
acuerdo a los siguientes casos en específico:

 Las acciones que se fundan en la tenencia de un título, cuando así lo exija


la ley: pueden ser acciones especiales declarativas, como ocurre con el
proceso monitorio (art. 491 CPCM), y la acción cambiaria (art. 648 in fine
C.Com.). pero sobre todo concierne a los títulos en que se funda un
proceso de ejecución, sea título extrajudicial (art. 459 CPCM), o aquel que

DEVIS ECHANDIA, Hemando: Compendio de Derecho Procesal, Teoría General del


57

Proceso, T. 1. 1311 Ed., Editorial Biblioteca Jurídica DIKE, Medellin - Colombia,


1993.
58
ALSINA, HUGO. "Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial", Parte General. 2a
Edición. Editorial Ediar Sociedad Anónima Editores. Argentina. 1963.
59
ARGUELLO, LUíS RODOLFO. "Manual de Derecho Romano, Historia e Instituciones", 3a Edición,
Editorial Astrea, Santiago-Chile, 1998.
da pie a la ejecución forzosa de una resolución judicial o título asimilado,
siempre que, en este último caso, no fuera un título creado por el propio
tribunal.

 Aquellos documentos materiales que justifican la seriedad de la acción y


cuya falta se sanciona legalmente con la inadmisión de la demanda, pues
ha de presumirse que el documento existe y por ello conceder al
demandante el plazo para subsanar al que haremos referencia. Pero si no
lo hace, exista el documento o no exista, la demanda se deberá declarar
inadmisible.60

 Los documentos que acrediten el cumplimiento de presupuestos


procesales: cuando la carencia del presupuesto de que se trata deriva
precisamente de la información y de los documentos que se consigna ante
al órgano judicial, por lo que se estaría ante una causa de improponibilidad
dela pretensión que deviene insubsanable por su naturaleza. 61

 También provocará que se tache de inadmisible la demanda, el


incumplimiento del requisito de aportación de tantas copias como
demandados figuren en aquella (art. 162 CPCM, con carácter general y art.
418 in fine para el proceso abreviado), más otra copia adicional para el
tribunal (art. 163 CPCM): copias tanto de la demanda como de los propios
documentos e informes escritos que se acompañan a ella. 62

Otras situaciones:

 Ilegitimidad de la personería: La parte actora de un proceso civil y mercantil


puede presentar la demanda ella misma si es abogado o por medio de
procurador (en nuestro país antes se podía, incluso, por medio de dirección
60
ARGUELLO, LUíS RODOLFO. "Manual de Derecho Romano, Historia e Instituciones", 3a Edición,
Editorial Astrea, Santiago-Chile, 1998.
61
Ascencio Mellada, Jose María. "Derecho Procesal Civil, Parte Primera". 2a Edición. Editorial Tirant Lo
Blanch. Valencia, España. 2000.
62
ARGUELLO, LUíS RODOLFO. "Manual de Derecho Romano, Historia e Instituciones", 3a Edición,
Editorial Astrea, Santiago-Chile, 1998.
letrada). En el caso que se presente por medio de procurador, este tiene que
presentar, junto con la demanda, y entro otros, el documento que lo acredite
como tal. De esta forma, si el apoderado omite tal circunstancia o presenta un
instrumento con el que no legitima su actuación o participación, el juzgador
tendrá que darle la oportunidad de corregir este error subsanable, es decir,
tendrá que prevenirle que legitime en debida forma la representación que dice
tener. Igual que en los supuestos anteriores, si no se corrige tal circunstancia, el
juzgador está obligado a rechazar la demanda a través de la figura de la
inadmisibilidad.63

Se prohíbe a los Jueces admitir demandas de procuradores que se encuentren


comprendidos en las inhabilidades del Art. Como consecuencia de ello, los
Juzgados y Tribunales de Justicia exigen a los Procuradores que manifiesten en
la demanda que no incurren en tal situación, lo que es acertado pues el impone
una sanción pecuniaria. 64

En este caso, cuando en la demanda no se manifiesta tal situación, se justifica


aplicar la inadmisibilidad de la demanda, previa prevención, en virtud de la
gravedad de las consecuencias de la tramitación sin cerciorarse de ello. Sin
embargo, la sola manifestación en el escrito de demanda no da certeza que
efectivamente no concurran inhabilidades en el procurador, pero el Juez, al exigir
que se manifieste si la hay, evita hacerse acreedor a la sanción que se
establece.

 Firma de Abogado Director. Por su parte, este requisito establecido en el Art.


104 C. Prc. que exige la firma de abogado director en todo escrito que se
presente ante el órgano Jurisdiccional, es esencial para la admisión de la
demanda, pues la persona que pretenda actuar en un proceso debe estar
idóneamente asistida por una persona versada en el derecho, así como la
63
ALSINA, HUGO. "Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial", Parte General.
2a Edición. Editorial Ediar Sociedad Anónima Editores. Argentina. 1963.
64
CLARíA OLMEDO, JORGE, A. "Derecho Procesal". Tomo I. Conceptos Fundamentales. 1a Edición. Editorial
Desalma. Buenos Aires, Argentina. 1982.
defensa de la contraparte debe ser letrada conforme a los principios
constitucionales, de ahí su vital importancia, es preciso entonces, prevenir sobre
este punto.

 Los que Enumera el Art. 193 C. Prc. 1°. La designación del juez o tribunal al
que va dirigida. En este apartado hay que considerar al menos tres casos:

Primero, que dentro de una circunscripción territorial exista solamente un Juez


competente para conocer del litigio, caso en el cual, es innecesario y un
formalismo excesivo exigir que el demandante exprese: "Señor Juez de Primera
Instancia de Tonacatepeque", por ejemplo, cuando basta con que diga “Señor
Juez de Primera Instancia", y que esté firmada en Tonacatepeque, o que verse
"Señor Juez de Tonacatepeque", si de la lectura de la misma se concluye que es
competente conforme a las reglas, e incluso si no fuere competente en razón de
la materia, debe declararse incompetente y remitir el expediente al Juzgado
competente.65

Segundo, en las circunscripciones territoriales en que existen más de un


Juzgado con competencia, basta con que se exprese "Señor Juez de lo Civil", y
si de la demanda se denota que dicho Juez es competente, por razón de la
materia y territorio, no procede prevención.66

En tercer lugar, en El Salvador, en algunas circunscripciones existen secretarías


receptoras y distribuidoras de demandas, lugares donde la omisión de la
referencia específica acerca del juzgado o tribunal al que va dirigida, es lógica,
por cuanto el mismo no es conocido en ese momento, ya que la demanda debe
ser objeto de reparto. Basta pues, con la simple referencia genérica y dirigirla al
"Juzgado de lo Civil", para que sea admisible.

65
CLARíA OLMEDO, JORGE, A. "Derecho Procesal". Tomo I. Conceptos Fundamentales. 1a Edición. Editorial
Desalma. Buenos Aires, Argentina. 1982.
66
AZULA CAMACHO, JAIME. "Manual de Derecho Procesal". Tomo 1. Teoría del Proceso. Editorial ABC. 2a
Edición. Bogotá-Colombia. 1982.
C. OPORTUNIDAD PROCESAL:
En dichas circunstancias, el juez tiene control de oficio para detectar esta
acumulación inadecuada e instar a la parte para que la corrija en el plazo de cinco
días, es decir, para que ya no considera en su demanda la pretensión que no cabe
en ella y si quiere y en el momento oportuno, se deduzca en otra demanda
distinta. De no hacerlo así el interesado, se dictará auto de inadmisibilidad de toda
la demanda (puesto que el juez no puede, de oficio, seleccionar unas pretensiones
y desechar otras, si el actor no lo hace toda la pretensión deriva en inválida).
Aunque en esa hipótesis, se deja a salvo el derecho del demandante para volver a
plantar debidamente las pretensiones concernidas. 67

Todo lo anterior se sintetiza en que todas las circunstancias relativas a una causa
de inadmisibilidad resultan, por su naturaleza, potencial y abstractamente
subsanable. Por ello, el Juez a virtud del artículo 278 CPCM, le concederá a la
parte actora un plazo no superior a cinco días (misma plazo para el proceso
abreviado, artículo 422 CPCM), a fin de que repare la falta. Pasado ese tiempo, si
no se ha procedido a la subsanación, se dará por terminado el proceso declarando
inadmisible la demanda.68

El auto que contiene las prevenciones debe ser notificado a la parte actora, y a
partir de ese momento, tiene el plazo de cinco días hábiles para subsanar. Ante
esta situación, la parte demandante puede presentar un escrito cuyo objetivo es
subsanar las prevenciones.69 Sin embargo, si la información con la que se
pretende subsanar las prevenciones no satisface lo requerido por el juez, o
simplemente la parte actora no presenta dicho escrito, el juez mediante auto
motivado debe declarar inadmisible la demanda.

67
AZULA CAMACHO, JAIME. "Manual de Derecho Procesal". Tomo 1. Teoría del Proceso. Editorial ABC. 2a
Edición. Bogotá-Colombia. 1982.
68
Algunos tribunales exigen la presentación del NIT, de acuerdo al artículo 122 del Código Tributario.
69
Aldo Enrique Cader Camilo, Los rechazos de la demanda, antecedentes y concreción
dentro del actual código procesal civil
D. EFECTOS:
Las prevenciones que hace el juzgador ante defectos formales de la demanda
constituyen una medida transitoria a fin de que la parte demandante subsane el
defecto por el cual se le está previniendo, es decir, nos encontramos frente a una
diversidad de vicios procesales que, por su naturaleza, son subsanables.

En esta concepción, las dudas pueden ocasionarse al encontrarnos frente a los


efectos procesales que traerá para el demandante que vio rechazada su demanda
por no cumplir con la prevención que le fuera formulada. “Si la demanda
contuviera algún defecto u omisión, el tribunal ordenará que sean subsanados
dentro de un plazo que Si la resolución no se cumple, la demanda se tendrá por
no presentada”.

8. EL SOBRESEIMIENTO:
A. DEFINICION:
Se conceptúa el sobreseimiento como “El hecho de cesar, el procedimiento o
curso de la causa, por no existir méritos bastantes para entrar en el juicio, o para
70
entablar la contienda judicial que debe ser objeto el mismo”.

La doctrina local concibe al sobreseimiento como “un acto procesal de decisión,


emanado del juez, por medio del cual se pone fin al procedimiento penal
iniciado en contra de una o varias personas que tiene la particularidad de producir
la mayor parte de los efectos de la sentencia absolutoria sin serlo”

Etimológicamente la palabra Sobreseimiento, se compone de dos vocablos


latinos Súper y Sedare, que vertidos al castellano significan Sobre y Ceder,
respectivamente, en una forma se puede entender esta como: “Cesar en un
procedimiento”. Cuando se acude a la doctrina para determinar la forma en que se
define el sobreseimiento, tanto definitivo como provisional, se advierte que hay dos
formas de hacerlo, unida y separadamente. Se hace de manera unitaria cuando en
la misma definición que se formula se definen ambos tipos de sobreseimiento. Se

70
Alsina, Hugo. Tratado teórico práctico de Derecho Procesal Civil y comercial. T. II.
Organización judicial, jurisdicción y competencia. 2ª. ed., Bs. As., Ediar, 1957.
define separadamente cuando se proporcionan definiciones diferentes para cada
tipo de sobreseimiento.71

Conforme al concepto adoptado, es dable extraer algunos aspectos que lo


integran y de ello, a la vez, determinar la oportunidad procesal en que el mismo es
procedente: “en primer término, se dice que es un acto procesal definido por una
decisión judicial. Y en efecto, el sobreseimiento sólo puede ser declarado por el
juez por la razón de que el mismo supone una detención del curso de la acción.”
Por lo tanto, solo el juez puede adoptar o decretar el sobreseimiento en tanto que
representa una decisión sobre el fondo del asunto, implica ejercer, al equiparar el
sobreseimiento con la sentencia de absolución, el acto más característico de la
jurisdicción.72

B. CLASIFICACIÓN DEL SOBRESEIMIENTO: DEFINITIVO Y PROVISIONAL

 El Sobreseimiento Definitivo, cesa el procedimiento en forma definitiva,


equivaliendo a una sentencia absolutoria, produce asimismo efectos de
cosa juzgada, o sea que cierra el proceso en forma definitiva para no
reabrirse en ningún caso.73
Adquiere el carácter de definitivo en razón que desvincula totalmente al imputado
de la relación procesal, absolviéndolo, anticipadamente de las acusaciones o
imputaciones, ya sea porque el caso encuentra solución en un plano
eminentemente de dogmática penal, especialmente en la Teoría del Delito, o
porque se trata de un asunto eminentemente procesal, como la inexistencia
racional de obtener al cabo de la instrucción elementos de prueba que permitan
justificar la apertura del juicio”.74

71
Alsina, Hugo. Tratado teórico práctico de Derecho Procesal Civil y comercial. T. II.
Organización judicial, jurisdicción y competencia. 2ª. ed., Bs. As., Ediar, 1957.
72
Arrieta Gallegos, Manuel. El Proceso Penal en primera instancia, San Salvador, 1981.
73
Barberis, Luis. Código de procedimientos en materia penal. Bs. As., De Palma, 1956.
74
Cabanellas, Guillermo. Diccionario de Derecho Usual. Buenos Aires 1968. Editor
Bibliográfico Ameba. Tomo I.
Desde otra perspectiva el sobreseimiento definitivo se puede definir como una
resolución judicial en la cual se declara la terminación del proceso penal, respecto
de una o varias personas imputadas, con anterioridad al momento en que la
sentencia definitiva tenga efecto de cosa juzgada, debido a que existe una causal
que impide la continuación de la persecución penal, y esta resolución produce
efectos de cosa Juzgada.75
 El Sobreseimiento Provisional, cesa el procedimiento en forma
condicional, a la aparición de nuevos elementos de juicio que hagan
procedente su apertura, por parte de la Fiscalía General de la República.
Produce también efectos de cosa juzgada, desde el momento en que se
cumple el término de un año para su reapertura, Art. 277 Pr.Pn.

También en cuanto a este sobreseimiento, es definido como “aquella resolución


judicial emitida por el Juez mediante auto que suspende el Proceso
temporalmente, ya que concurren circunstancias que aconsejan la suspensión
ante la falta de elementos suficientes para poder hacer un correcto juzgamiento de
los mismos o dichos elementos sean insuficientes para fundamentar la acusación
y se da un plazo prudencial para que nuevos elementos puedan incorporarse para
ser estudiados y así entrar a conocer la fase plenaria del Juicio, y una vez
ejecutoriado hará cesar toda medida cautelar”. 76

C. PROCEDENCIA:
El Art. 275 Pr.Pn., se encarga de enumerar las causas de sobreseimiento que
dice:

“El Juez de Primera Instancia decretará sobreseimiento en los casos siguientes:

1. Cuando el hecho que hubiere dado motivo al sumario no estuviere tipificado en


la ley como delito;

2. Cuando no hubiere prueba suficiente del cuerpo del delito;

3. Cuando no existiera contra el imputado la prueba necesaria de su participación;


75
Clariá Olmedo, Jorge A. Tratado de Derecho Procesal Penal. T. IV. Bs. As., Ediar,
1964.
76
Couture, Eduardo G. Fundamentos de Derecho Procesal Civil. 3ª. Ed. Bs. Rs., De
Palma, 1958.
4. Cuando resultare exento de responsabilidad el procesado por estar
suficientemente probada cualquiera de las causas que excluyen de
responsabilidad; y,

5. Por la extinción de la responsabilidad penal o por la excepción de cosa juzgada.

Según el Art. 277 Pr.Pn., indica que los números 1, 4 y 5 son definitivos y los
2 y 3 provisionales.77

Para el objeto del estudio, interesa el numeral quinto, que establece el


sobreseimiento definitivo por extinción de la responsabilidad penal y excepción de
cosa juzgada. Siendo que la responsabilidad se extingue por extinción de la acción
Art. 119 Pn., y extinción de la pena Art. 120 Pn.

Estas causas de extinción de la responsabilidad penal consisten en “hechos o


situaciones establecidas por la ley que surgen con posterioridad, a la comisión del
delito y cuyo efecto es suprimir la acción penal que de él deriva o anula la pena
impuesta al delincuente”. 78

De estas causales establecidas en el Art. 275 No. 5 Pr.Pn., solamente las que
extinguen la acción penal y la excepción de cosa juzgada, son las que dan motivo
a un sobreseimiento definitivo, en esta forma se interpreta la disposición
mencionada, por la naturaleza misma del auto interlocutorio del sobreseimiento.

D. EFECTOS DEL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO Y PROVISIONAL:


La resolución judicial de sobreseimiento adquirirá ciertos efectos según la clase
de sobreseimiento que se pronuncie. Así en el sobreseimiento definitivo, una vez
decretado, se convierte en un caso debidamente terminado y conlleva la cesación
de toda restricción de derechos fundamentales y de las medidas cautelares
impuestas, entre ellas, la detención provisional y sus sustitutos.79

77
Código Penal y Procesal Penal de El Salvador 1974.
78
Couture, Eduardo G. Fundamentos de Derecho Procesal Civil. 3ª. Ed. Bs. Rs., De
Palma, 1958.
79
Clariá Olmedo, Jorge A. Tratado de Derecho Procesal Penal. T. IV. Bs. As., Ediar,
1964.
Tratándose del sobreseimiento provisional, conforme a los Arts. 309 y 310 NCPP,
los efectos se pueden enunciar de la siguiente manera: La resolución debe
proveer los elementos de juicio que se esperan incorporar para fundamentar la
acusación pues si los elementos no son previsibles o determinables,
objetivamente existentes o incorporables al proceso deberá decretarse en su
defecto el sobreseimiento definitivo. 80

El proceso no está cerrado, sino suspendido por el término de un año, dentro del
cual se espera la incorporación de nuevos datos o elementos de prueba que
permitan acusar. Una vez ejecutoriado, el auto de sobreseimiento provisional
hace cesar automáticamente toda medida cautelar: detención provisional y sus
sustitutos.

El sobreseimiento provisional se transformará en definitivo cuando transcurrido el


término de un año en que se espera la incorporación de otros elementos de
prueba, lo cual no fue posible y, por tanto no existe la posibilidad razonable de
fundar la acusación que se mantiene en iguales condiciones.81

Para finalizar, diremos que la resolución que decrete un sobreseimiento en


cualquiera de sus clases es apelable de conformidad al art. 312 inciso 1 del
nuevo Código Procesal Penal; y mientras queda pendiente la tramitación de
recurso, tratándose de un sobreseimiento provisional y el delito imputado es
sancionado con pena de prisión superior a los tres años, deberá sustituir la
detención provisional que exista por otra medida cautelar menos gravosa a fin de
82
que ese garantice la vinculación del imputado a la relación procesal.

9. LA CONCILIACION:

80
Mommsen, Teodoro. Compendio de Derecho Público Romano. Buenos Aires 1942. 1ª. Edición.
Editorial Impulso.
81
Enciclopedia Jurídica Omeba, Bibliográfica Omeba, 1968.
82
Enciclopedia Jurídica Omeba. T. XXV, Bs. As., Bibliográfica Omeba, 1968.
A. DEFINICION:
La Conciliación es un acto efectuado por las partes o presuntas partes, con
intervención del funcionario jurisdiccional, en virtud del cual se le da finalización a
un proceso o se evita uno futuro, mediante la aceptación total o parcial de lo que
se pide.83

La doctrina procesal considera que la conciliación es una forma inmediata de


solución a la conflictividad social poner de acuerdo en un punto divergente, con la
intervención de un tercero que induce a ello a las partes. Con esta definición se
describe el perfil del conciliador, como sujeto primordial en el proceso
conciliatorio, quien debe ser una persona capacitada para conocer e identificar el
punto de conflicto, ser objetivo y neutral, hacer sentir y comprender al individuo
en su situación, manejar sus conocimientos y destrezas y la comunicación, para
que con todo ello proponga una solución alternativa al conflicto. 84

El Código Procesal Civil y Mercantil en el Artículo 164, trata a la figura de la


Conciliación como un acto preparatorio, que tiene su momento oportuno en la
audiencia preparatoria con el fin de evitar la continuación innecesaria del
85
proceso. En el Artículo que sigue, del mismo cuerpo de leyes, se refiere a la
voluntariedad de dicho acto, una vez abierta la audiencia preparatoria el juez
instara a las partes a lograr un arreglo en relación con la pretensión deducida en
este proceso. De la misma forma en audiencia pública también el juez intentara
que las partes lleguen a un arreglo que pueda evitar la prosecución del proceso
según lo cita el artículo 426 del Código Procesal Civil y Mercantil.

En el Artículo 246 del mismo cuerpo de ley, se refiere a la voluntariedad de dicho


acto, o sea que el actor tiene la opción de ocurrir primeramente a ese acto o no
antes de promover un proceso, y con el objeto de evitarlo, las partes podrán
83
Alsina, Hugo, Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial.
Buenos Aires. 1956. Editor “EDIAR” 2ª. Edición V.I. y II.
84
Pallarés, Eduardo, Diccionario de Derecho Procesal Civil. Editorial Porrúa, S.A.,
México 1960. 3ª. Edición.
85
Guasp, Jaime. Comentario a la Ley de Enjuiciamiento Civil. Madrid 1945. Editor M.
Aguilar. V.I.Tomo II
intentar la conciliación. Sin embargo, en el artículo 247 del mismo cuerpo legal
regula las materias excluidas de la conciliación, y en su ordinal número uno
prohíbe expresamente al estado conciliar “los procesos en que estén interesados
el Estado y las demás administraciones públicas, así como corporaciones o
instituciones de igual naturaleza. 86

También quedan exceptuados aquellos procesos en los que, siendo parte el


Estado intervenga junto a este personas privadas, como parte principal o
coadyuvante” siendo así una contradicción con el artículo 426 del mismo cuerpo
legal que como ya lo hemos dicho “el juez, constituido en audiencia pública,
intentara que las partes lleguen a un arreglo que pueda evitar la prosecución del
proceso”, contradicción ya que en un artículo manda a conciliar pero sin embargo
en el art. 247 es prohibición cuando el estado es parte.

B. OPORTUNIDAD PROCESAL:
El Art. 183 prescribe que sea citado por segunda vez, si no compareció a la
primera. Si falta a la nueva cita el Juez dará por terminado el acto. 87

No es apropiada la forma en que resuelve la inasistencia del citado. La


Conciliación no es un acto, sino un procedimiento formado por una serie de actos
jurídicos: petición, resolución del Juez, notificación, citas, etc. Si como acto se
refiere a la audiencia conciliatoria, no es apropiado, porque ésta ni siquiera se ha
iniciado, pues falta una de las partes: el citado a Conciliación; siguiendo la teoría
española, también no es apropiado, ya que lo más indicado es tener por
intentada la Conciliación. Como en nuestro procedimiento civil ya no es
obligatoria, ni es presupuesto procesal, puede el interesado promover nuevo
conciliatorio.88

86
Mattirolo, Luis. Tratado de Derecho Judicial Civil. Madrid 1930. Editorial Reus S.A. 1ª. Edición.
V.I.
87
Joselyn jazmín Orellana Colindres Claudia Beatriz pardo escobar Karla Lizbeth Ramírez castro.
La prohibición de la conciliación cuando el estado es parte en un proceso declarativo común,
88
Joselyn jazmín Orellana Colindres Claudia Beatriz pardo escobar Karla Lizbeth Ramírez castro,
La prohibición de la conciliación cuando el estado es parte en un proceso declarativo común,
En el caso que no asista, no hay segunda cita y se tiene por intentada la
Conciliación. Un tercer caso que puede darse y que no lo regula el Código de
Procedimientos Civiles, es que falte el actor. La Conciliación debe tenerse por
intentada.89

Cuando el Juez cita por segunda vez, aunque la ley no lo dice, debe concederse
el término de los tres días entre aquella y la comparecencia. El citado a
Conciliación puede renunciarla.

C. PROCEDENCIA:
 La parte interesada se presenta al Juzgado de Paz competente. El
procedimiento conciliatorio puede iniciarlo a petición verbal o por escrito;
pero en ambos casos se trata de solicitud y no de una demanda. El Código
de Procedimientos no usa ninguno de estos términos, sino el de petición.
Ya sea por escrito o verbal, se usa papel sellado de quince centavos. 90

 En la solicitud se expresa: la designación del Juez, los nombres, generales


y direcciones del solicitante y la persona con quien quiera conciliar, el
objeto o cosa litigiosa de que se trata, la causa que lo origina, la petición
de que se admita la solicitud, que se le tenga por parte, que señale el
lugar, día y hora par la audiencia, y que sea citado por primera o segunda
vez para que comparezca la persona con quien desea conciliar.

 Presentada en forma la solicitud, el Juez la admite y resuelve sobre la


petición. Ordena la cita de la persona con quien se trata de conciliar. El
cumplimiento de esta diligencia tiene mucha semejanza con el
emplazamiento, pues la entrega de la cédula se efectúa conforme al Art.
210 Pr. se diferencia en que la cédula contiene el nombre de la persona, el
objeto de la Conciliación y el lugar, día y hora para que comparezca,
89
1. Alsina, Hugo, Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial. Buenos Aires.
1956. Editor “EDIAR” 2ª. Edición V.I. y II.
90
Prieto Castro, Leonardo. Derecho Procesal Civil. Zaragoza 1952. Editor Librería General V.II.
mientras que en el emplazamiento no se entrega la cédula ni la copia de la
demanda, salvo que la pidiere. Por la semejanza señalada, denomina
impropiamente emplazamiento a la cita a Conciliación. El actor es
notificado para que pueda comparecer.

Según nuestra legislación Mediante una solicitud: según el Articulo Art.


248. La conciliación se pedirá mediante solicitud escrita dirigida al juez
competente, en la que se harán constar los siguientes extremos: Los datos
personales del solicitante y de los demás interesados, así como sus
domicilios respectivos, Enumeración clara y concreta de los hechos sobre
los que verse su petición y cuantía económica, si fuere de esta naturaleza,
Fecha y firma.

 A la solicitud se acompañarán los documentos en que el solicitante estime


fundado su derecho. Tanto del original como de los documentos que se
acompañen se entregarán tantas copias como partes interesadas haya,
más una. Plazo para la audiencia: según el artículo Art. 250 inc. Segundo
entre la citación y la audiencia deberán mediar al menos veinticuatro
horas, término que podrá ser reducido por el Juez si hubiese causa justa
para ello.

 Igual que en los juicios sumarios, establece el Código de Procedimientos


Civiles, el término de emplazamiento de tres días. En la Conciliación el
término de tres días es para comparecer y no para contestar la demanda;
que comienza al día siguiente de la citada.

 En este plazo se puede oponer la excepción dilatoria de incompetencia;


pero no dará lugar a formar artículo especial para probarla.

D. IMPROCEDENCIA DE LA CONCILIACION
El Art. 165 Pr. regula los casos en que procede la Conciliación. Establece la regla
general de que procede a todo juicio escrito o ejecutivo. No es apropiado el uso
de la conjunción disyuntiva que emplea de enlace entre juicio escrito y ejecutivo.
Ambos juicios son de naturaleza distinta. El juicio escrito es más extenso, es el
género. Comprende los ordinarios y algunos extraordinarios. El ejecutivo es una
especie del extraordinario, por su tramitación breve y sencilla; pero a su vez
puede ser escrito o verbal.91

El mismo Art. 165 regula las excepciones a la Conciliación, en ellas sigue a la


Ley de Enjuiciamiento Civil, con ligeras variantes, pero siempre basándose en las
mismas razones para la exclusión:92

a) No procede en las causas que no son juicios, por ejemplo en las diligencias de
jurisdicción voluntaria.
b) A contrario sensu de lo que dice en su primer inciso, no procede en los juicios
verbales. La forma breve y sencilla de su trámite, convierte al procedimiento
conciliatorio en una medida dilatoria.
c) Las que interesan a la Hacienda Pública y demás personas jurídicas. Es más
amplia esta excepción que la contemplada en la Ley de Enjuiciamiento; pues en
las personas jurídicas se incluyen las particulares. Los intereses de la Hacienda
Pública son contrarios a la transacción y el arbitramento, por su naturaleza de
orden público, que para protegerla se excluye de la Conciliación.
d) Las causas en que intervienen personas que no tienen la libre administración
de sus bienes. Para proteger los intereses de las personas incapaces. En esta
excepción el Código de Procedimientos es más preciso y claro que la Ley de
Enjuiciamiento.
e) En las causas de concursos de acreedores y de tercerías. El concurso es un
proceso de naturaleza universal, en que concurren intereses de muchas
personas, algunas hasta desconocidas.

91
Prieto Castro, Leonardo. Estudios y Comentarios para la Teoría y Práctica Procesal Civil. Madrid 1950.
Instituto Editorial REUS, S.A.
92
Código procesal Civil y Mercantil.
f) En las causas de herencias yacentes:
g) El numeral quinto del Art. 165 Pr. comprende tres clases de procesos, de
naturaleza distinta, colocados en un mismo numeral, solo por el propósito de
agruparlos. Estos procesos son:

 La demanda para declarar interdicto a una persona.


 La demanda de separación de bienes y
 Las demandas relativas al estado civil de las personas.
h) En las causas ejecutivas que provengan de sentencia ejecutoriada.
i) En las causas que el demandado estuviere fuera de la República, es la última
excepción del Art. 165 Pr.

De todos ellos el procurador es el único que puede tener facultades para conciliar
según el Art. 113 No. 9 Pr. El Art. 165 No. 7 Pr. debe interpretarse que se refiere
al demandado fuera de la República que no hubiere dejado procurador con la
cláusula especial que le conceda la facultad de conciliar. 93

93
Alsina, Hugo, Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial. Buenos Aires. 1956. Editor
“EDIAR” 2ª. Edición V.I. y II.
CONCLUSION:
La Improponibilidad puede darse en cualquier estado del proceso, la solicitud bien
se puede plantear al tribunal de forma verbal o bien de forma escrita durante el
desarrollo de alguna de las audiencias, hasta antes de la sentencia.

El artículo 127 es que nos regula la Improponibilidad sobrevenida, dicho artículo


establece que, si tras la admisión de la demanda o la reconvención sobreviene
alguna causal de Improponibilidad, la parte a quien interese lo podrá plantear al
tribunal en la contestación de la demanda si se tratase del demandado quien
invoca la improponibilidad sobrevenida, en la contestación de la reconvención si
se trata del demandante quien invoque la improponibilidad sobrevenida.

También decimos que la renuncia, es un acto del demandante y que, suponiendo


que sea admisible, tanto procesal, porque se cumplen los requisitos de forma que
la ley prevé, como materialmente, porque no es contraria al interés social, al orden
público no perjudica a tercero y no está prohibida por la ley. Mientras que El
desistimiento se origina del latín “desistere” que significa abdicar, cesar de,
abstenerse de; apartarse de un propósito; de una empresa o intento empezados a
ejecutar. Por lo tanto el desistimiento consiste en apartarse del ejercicio de un
derecho o facultad procesal ya iniciada. Pudiendo referirse el desistimiento a la
acción, a una instancia, a un recurso, a una prueba. Este anterior significado de la
palabra desistimiento es el que tiene mayor pertenencia al derecho.

Asimismo el Allanamiento es la terminación anormal de un proceso por el que


la parte demandada reconoce las pretensiones del actor. Y el La Transacción es
el: “Acto Jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones
recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas. Es pues, una de las
formas de extinción de las obligaciones, las cláusulas de una transacción son
indivisibles. Las transacciones hechas en el curso de los litigios no son válidas
sino presentadas al juez de la causa, firmadas por los interesados, y deberán
ajustarse a las normas establecidas por la ley procesal.

Tenemos también “La inadmisibilidad o rechazo de la demanda” este es un acto


por medio del cual un funcionario se abstiene de darle curso a la demanda cuando
ésta no cumple con determinados requisitos, dando al demandante un término,
para poder subsanar esos defectos; este rechazo se produce por la falta de
cumplimiento de las formas esenciales de la demanda, esto es, se analiza que la
demanda ha sido elaborada sin apego a los requisitos exigidos por la ley; esta
verificación debe entenderse en el sentido estricto de una simple constatación sin
entrar a analizar el contenido objetivo del proceso, es decir, no se analizan la o las
pretensiones.

Se conceptúa el sobreseimiento como “El hecho de cesar, el procedimiento o


curso de la causa, por no existir méritos bastantes para entrar en el juicio, o para
entablar la contienda judicial que debe ser objeto el mismo”. La doctrina local
concibe al sobreseimiento como “un acto procesal de decisión, emanado del juez,
por medio del cual se pone fin al procedimiento penal iniciado en contra de una
o varias personas que tiene la particularidad de producir la mayor parte de los
efectos de la sentencia absolutoria sin serlo”

Por ultimo tenemos la Conciliación esta es un acto efectuado por las partes o
presuntas partes, con intervención del funcionario jurisdiccional, en virtud del cual
se le da finalización a un proceso o se evita uno futuro, mediante la aceptación
total o parcial de lo que se pide.

La doctrina procesal considera que la conciliación es una forma inmediata de


solución a la conflictividad social poner de acuerdo en un punto divergente, con la
intervención de un tercero que induce a ello a las partes. Con esta definición se
describe el perfil del conciliador, como sujeto primordial en el proceso conciliatorio,
quien debe ser una persona capacitada para conocer e identificar el punto de
conflicto, ser objetivo y neutral, hacer sentir y comprender al individuo en su
situación, manejar sus conocimientos y destrezas y la comunicación, para que con
todo ello proponga una solución alternativa al conflicto.

BIBLIOGRAFIA:
 Sentencia con ref. 261-EMQCM-13 Cámara Tercera de lo Civil de la
Primera Sección del Centro, San Salvador, 12 de diciembre de 2013
 BARONA VILAR, Silvia, “El Proceso Civil”. (Edit. Ilustrada, volumen I,
2001).
 Código Procesal Civil y Mercantil,
 CADER CAMILOT, Aldo, “Los rechazos de la Demanda: antecedentes y
concreción dentro del actual Código Procesal Civil y Mercantil de El
Salvador” (Universidad Centroamericana UCA).
 Sentencia Ref. 53-O-2003

 VASQUEZ LOPEZ, Luis. Teoría General del Proceso. (Editorial LIS).


 CABANELLAS, Guillermo, “Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual”,
(Tomo I 1997, Editorial Heliasta, Buenos Aires, Argentina)
 ESCOBAR FORNOS, Iván, “Introducción al Proceso”, (Editorial Hispamer,
2ª ed., Managua).
 Sánchez Guzmán, Natanael.
 Díaz Ramírez, José pascual, Figueroa Alfaro, Roxana Leticia y otros, “La
impresión e inadmisibilidad de la demanda en el proceso común en materia
civil y mercantil”.

 Desarrollo del Programa de Derecho Procesal II (“Teoría General De La


Prueba” “
 CODIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL: COMENTADO; Consejo
Nacional de la judicatura; T. gráficos UCA; 2010.
 CHIOVENDA JOSE; “Principios de Derecho Procesal Civil”; Ed. Reus;
1925.
 “Procesal Civil II”; Pág. 85; A Pud; Eduardo Pallares; “Diccionario de
Derechos Procesal Civil”; Pág. 252.
 Jaime Guasp; “Derecho Procesal Civil”; Tomo I; Introducción y Parte
General; Pág. 34
 Francisco Arrieta Gallegos y julio Alonso Solórzano Hernández.
 Luis E. Muñoz, “Los Procesos Ordinarios y Sumarios y Sumarísimos”;
Editorial Universidad, Buenos Aires, (1993).
 Tesis: UIVERSIDAD DE EL SALVADOR, FACULTAD
MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL, “FINALIZACIÓN ANTICIPADA DEL
PROCESO EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL” Pág.60-63

También podría gustarte