Está en la página 1de 20

Psicosalud Terapia Psicológica

TALLER: ESCALA DE EVALUACION DE


DESORDENES POR DEFICIT DE
ATENCION E.D.D.A.
Ponente: Jorge Dueñas Ticona
Psicólogo
FICHA TECNICA

Nombre de la Prueba : ESCALA DE EVALUACIÓN DE DESÓRDENES DE DÉFICIT


DE ATENCIÓN: EDDA
Autores : Dr. José Anicama
Año : 1997
Ámbito de aplicación : Niños de 6 a 11 años.
Tipo de Aplicación : Padres de familia y docentes.
Tiempo : 20 minutos aproximadamente.
Objetivo : Identificar el nivel del desorden de déficit de atención
con hiperactividad y sin hiperactividad
MARCO TEORICO
Teniendo en cuenta las normas del DSM IV:
• Correr y/o subir por los muebles.
• Dificultad para quedarse quieto.
Hiperactividad • Movimientos durante el sueño.
• Hablar excesivamente.

• Cuando se le habla parece no escuchar • Dificultad para organizar su trabajo


Falta de • Se distrae con facilidad • Pregunta lo que debe de hacer
atención y • Dificultad para seguir una actividad de inmediatamente después que se han
Desórdenes dificultad para juego dado indicaciones detalladas
de Déficit organizarse
• Dificultad para concentrarse en trabajos
escolares o tareas que requieren atención
de Atención
• Actúa antes de pensar. • Habitualmente grita en clase.
Anicama, • Cambia demasiado de una actividad a• Dificultad para esperar su turno en juegos
1997 Impulsividad otra sin concluir con la anterior. o actividades de grupo.
• Tiene problemas para seguir instrucciones
de otros.
• Requiere mucha supervisión.

• Pelea, golpea, agrede. • Se niega a participar en actividades de


Interacción • No es aceptado por algunos niños. grupo.
con • Interrumpe las actividades de otros niños. • Dificultad para seguir las normas o reglas
• Actitud dominante, siempre le dice a en actividades de juego con sus
compañeros otros qué hacer. compañeros.
• Molesta o insulta a otros compañeros.
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS
A la prueba del análisis de ítem calculándose
el puntaje de correlación de Pearson ítem-test
se halló que los ítems obtuvieron correlaciones
significativas al nivel de p<.001, con excepción
del ítem 2 de la escala interacción con
compañeros el cual obtuvo una correlación
significativa sólo al nivel de p<.05. Ello nos
indica que todos los ítems contribuyeron de
manera significativa a la validez y
confiabilidad de la Escala.
PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS

Coeficiente de Confiabilidad
Spearman-Brown, método de división
por mitades, obteniéndose una “r”=
0.8413.
CONFIABILIDAD

Coeficiente de Confiabilidad Alpha de


Cronbach, de consistencia interna,
obteniéndose un alfa total: “r”=
0.8916.
COMPOSICIÓN

1. Hiperactividad : 6 ítems
2. Falta de atención y
dificultad para organizarse : 9 ítems
3. Impulsividad : 9 ítems
4. Interacción con compañeros : 6 ítems
CALIFICACION

EJEMPLO DE
CALIFICACION
CALIFICACIÓN

Sumamos! Puntaje = 8
CALIFICACIÓN

Sumamos! Puntaje = 9
CALIFICACIÓN

Sumamos! Puntaje = 10
CALIFICACIÓN

Sumamos! Puntaje = 13
CALIFICACIÓN

NIVEL
BAJO
PC 1 a 25

NIVEL
PROMEDIO
Pc 26 a 74 Programa
NIVEL preventivo
PROMEDIO ALTO
Pc 60/65 a 74

Intervención -
NIVEL Terapia
ALTO
Pc 75 a más Puntaje total =
CALIFICACIÓN

NIVEL
BAJO
PC 1 a 25

NIVEL
PROMEDIO
Pc 26 a 74 Programa
NIVEL preventivo
PROMEDIO ALTO
Pc 60/65 a 74

Intervención -
NIVEL Terapia
ALTO
Pc 75 a más Puntaje total = 40
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

NIVEL NIVEL NIVEL


BAJO PROMEDIO ALTO
COMPONENTES PC 1 a 25 Pc 26 a 74 Pc 75 a más

HIPERACTIVIDAD P.D. = 8
PC. = 65
FALTA DE ATENCIÓN P.D. = 9
PC. = 80
IMPULSIVIDAD P.D. = 10
PC. = 55
INTERACCIÓN CON COMPAÑEROS P.D. = 13
PC. = 80
ESCALA TOTAL P.D. = 40
DÉFICIT DE ATENCIÓN PC. = 80
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

NIVEL NIVEL NIVEL


BAJO PROMEDIO ALTO
COMPONENTES PC 1 a 25 Pc 26 a 74 Pc 75 a más

HIPERACTIVIDAD P.D. = 8
PC. = 65
FALTA DE ATENCIÓN P.D. = 9
PC. = 80
IMPULSIVIDAD P.D. = 10
PC. = 55
INTERACCIÓN CON COMPAÑEROS P.D. = 13
PC. = 80
ESCALA TOTAL P.D. = 40
DÉFICIT DE ATENCIÓN PC. = 80
INTERPRETACIÓN

PERCENTIL CATEGORIA QUE SIGNIFICA


PC 1 a 25 NIVEL BAJO Por debajo de lo
esperado
PC 26 a 74 NIVEL Acorde a lo
PROMEDIO esperado
Pc 60/65 a 74 Nivel Promedio Alto Ligeramente por encima
de lo esperado

PC 75 a mas NIVEL ALTO Por encima de lo


esperado
16
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
NIVEL NIVEL NIVEL
BAJO PROMEDIO ALTO
COMPONENTES PC 1 a 25 Pc 26 a 74 Pc 75 a más

HIPERACTIVIDAD P.D. = 8
PC. = 65
FALTA DE ATENCIÓN P.D. = 9
PC. = 80
IMPULSIVIDAD P.D. = 10
PC. = 55
INTERACCIÓN CON COMPAÑEROS P.D. = 13
PC. = 80
ESCALA TOTAL P.D. = 40
DÉFICIT DE ATENCIÓN PC. = 80

• En lo referente a la evaluación de desordenes por déficit de atención ,


el menor obtuvo un puntaje directo de 40, correspondiente al percentil
80, ubicándose en la categoría de nivel alto, esto quiere decir que
las conductas relacionadas a desordenes por déficit de atención se
encuentran por encima de lo esperado para su edad
NIVEL NIVEL NIVEL
COMPONENTES BAJO PROMEDIO ALTO
PC 1 a 25 Pc 26 a 74 Pc 75 a más
HIPERACTIVIDAD P.D. = 8
PC. = 65
FALTA DE ATENCIÓN P.D. = 9
PC. = 80
IMPULSIVIDAD P.D. = 10
PC. = 55
INTERACCIÓN CON COMPAÑEROS P.D. = 13
PC. = 80
ESCALA TOTAL P.D. = 40
DÉFICIT DE ATENCIÓN PC. = 80

• En el área HIPERACTIVIDAD, el menor obtuvo un puntaje directo de 8, correspondiente al percentil 65, ubicándose en
la categoría de nivel promedio alto, esto quiere decir que las conductas relacionadas a esta área como por ejemplo;
correr y/o subir por los muebles, dificultad para quedarse quieto o presentar movimientos durante el sueño, se encuentran
ligeramente por encima de lo esperado para su edad.

• En el área FALTA DE ATENCIÓN, el menor obtuvo un puntaje directo de 9, correspondiente al percentil 80, ubicándose
en la categoría de nivel alto, esto quiere decir que las conductas relacionadas a esta área como por ejemplo; facilidad
de distracción, dificultad para organizar un trabajo o dificultad para prestar atención cuando le dan instrucciones, se
encuentran por encima de lo esperado para su edad.

• En el área IMPULSIVIDAD, el menor obtuvo un puntaje directo de 10, correspondiente al percentil 55, ubicándose en la
categoría de nivel promedio, esto quiere decir que las conductas relacionadas a esta área como por ejemplo; actuar
sin pensar, necesidad de supervisión por parte de un adulto, gritar en clase o dificultad para esperar su turno, se
encuentran acorde a lo esperado para su edad.

• En el área INTERACCIÓN CON COMPAÑEROS, el menor obtuvo un puntaje directo de 13, correspondiente al percentil
80, ubicándose en la categoría de nivel alto, esto quiere decir que las conductas relacionadas a esta área como por
ejemplo; agredir a su compañeros, actitud dominante o dificultad para establecer amistades duraderas, se encuentran por
encima de lo esperado para su edad
NIVEL NIVEL NIVEL
COMPONENTES BAJO
PC 1 a 25
PROMEDIO
Pc 26 a 74
ALTO
Pc 75 a más
HIPERACTIVIDAD
FALTA DE ATENCIÓN
IMPULSIVIDAD
INTERACCIÓN CON COMPAÑEROS
ESCALA TOTAL
DÉFICIT DE ATENCIÓN

• En lo referente a la evaluación de desordenes por déficit de atención ,


el menor obtuvo un puntaje directo de ……, correspondiente al
percentil ….., ubicándose en la categoría de nivel ……., esto quiere
decir que las conductas relacionadas a desordenes por déficit de
atención se encuentran por ………………….. para su edad.
NIVEL NIVEL NIVEL
COMPONENTES BAJO PROMEDIO ALTO
PC 1 a 25 Pc 26 a 74 Pc 75 a más
HIPERACTIVIDAD

FALTA DE ATENCIÓN

IMPULSIVIDAD

INTERACCIÓN CON COMPAÑEROS

ESCALA TOTAL
DÉFICIT DE ATENCIÓN

• En el área HIPERACTIVIDAD, el menor obtuvo un puntaje directo de ….., correspondiente al percentil ….., ubicándose
en la categoría de nivel ………, esto quiere decir que las conductas relacionadas a esta área como por ejemplo; correr
y/o subir por los muebles, dificultad para quedarse quieto o presentar movimientos durante el sueño, se encuentran
……………… para su edad.

• En el área FALTA DE ATENCIÓN, el menor obtuvo un puntaje directo de …., correspondiente al percentil ….,
ubicándose en la categoría de nivel ….., esto quiere decir que las conductas relacionadas a esta área como por
ejemplo; facilidad de distracción, dificultad para organizar un trabajo o dificultad para prestar atención cuando le dan
instrucciones, se encuentran ……… para su edad.

• En el área IMPULSIVIDAD, el menor obtuvo un puntaje directo de …. , correspondiente al percentil …., ubicándose en
la categoría de nivel ……, esto quiere decir que las conductas relacionadas a esta área como por ejemplo; actuar sin
pensar, necesidad de supervisión por parte de un adulto, gritar en clase o dificultad para esperar su turno, se encuentran
……. para su edad.

• En el área INTERACCIÓN CON COMPAÑEROS, el menor obtuvo un puntaje directo de ….., correspondiente al
percentil ……., ubicándose en la categoría de nivel ……, esto quiere decir que las conductas relacionadas a esta área
como por ejemplo; agredir a su compañeros, actitud dominante o dificultad para establecer amistades duraderas, se
encuentran ………. para su edad.

También podría gustarte