Está en la página 1de 2

TERAPIA BASADA EN OBJETIVOS

15 POSTULADOS EN TERAPIA BASADA EN OBJETIVOS TBO

1.- Trabajamos con objetivos no con motivos de consulta.

2.-Se basa en emociones. - No podemos trabajar otro aspecto antes que las emociones, lo
primordial en conocer sus emociones y aprender cuatro bases fundamentales.

• Percibir las emociones

• Comprender las emociones

• Manejar las emociones

• Utilizar las emociones

3.- Sesión libre. – Puedes utilizarla en el momento que desees. No es una especie de charla, un
monólogo o espacio de libre acción, la sesión debe estar estructurada y dirigida por el
psicoterapeuta en la que dejamos que el usuario cree sus preguntas y vamos dirigiendo
estratégicamente las respuestas, recordando que nuestro usuario siempre llegará buscando
respuestas, pero lo que hay que encontrar son preguntas adecuadas. Siempre la técnica se cierra
pidiendo al usuario una pregunta que considere no tiene respuesta en ese momento.

4.- Busca estar bien. - El objetivo de la TBO es que el usuario llegue a estar bien, pero para eso hay
pasos a seguir, primero se sentirá bien para trabajar la búsqueda de su bienestar, pasa de sentirse
bien a estar bien.

5.-Contrato físico. - El rapport y el encuadre se unen en el contrato, aquí el usuario tendrá espacio
para conocer la forma de trabajo del especialista y romper el hielo para que al final firme y se
comprometa.

6.- Tiempo establecido. - Son 12 sesiones previamente establecidas en el contrato, el


psicoterapeuta en ocasiones extraordinarias podrá plantear terminar en 15 sesiones.

7.- 40 + 10.- Siempre vamos a recordarle al usuario que tenemos 40 minutos de sesión (inicio y
desarrollo) y 10 minutos para establecer el cierre.

8.- Re-contratos.- Después de las 12 sesiones se analiza la posibilidad de hacer un recontrato pero
dependerá del usuario, si se establece recontrato debemos crear nuevos objetivos aunque el
usuario puede repetir lo que considere necesarios.

9.- Efecto dominó. – Las técnicas en TBO están diseñadas para trabajar todas las áreas de
necesidad del usuario, es por esto que al trabajar uno de sus objetivos automáticamente estará
trabajando el resto, es una manera integral de conocer y actuar en los objetivos.

10.- La entrevista en TBO será fundamental para conocer mas a detalle al usuario, recordando que
debe de ser Bio-Psico-Social.

11.-Manejo de la hipnorelajacion. - Es una técnica de apoyo que nos ayudará fortalecer el trabajo
psicoterapéutico y en ocasiones será el parteaguas para trabajar con los usuarios de manera
funcional e iniciar el proceso de concientización.
12.- Usuarios funcionales. - Su objetivo es que el usuario trabaje su estado en desequilibrio y
recupere su funcionalidad para poder afrontar y actuar ante episodios y/o acontecimientos, esto
debe de ser en los niveles emocional, conductual y racional.

13.- Es estructurada.- La TBO tiene una guía práctica que todo psicoterapeuta debe manejar, esta
ayuda para llevar una secuencia en las sesiones y pueda orientarnos sobre las técnicas que
debemos usar.

14.- Flexibilidad.- A pesar de ser estructura tenemos la posibilidad de modificar o hacer cambios
en la estructura.

15.- Frases presentes y ausentes.- Siempre conoceremos como llega (frase presente) y como se va
(frase ausente) esto tiene efecto en el usuario ya que alcanza a reflexionar sobre sus avances y en
el psicoterapeuta funciona para observar sus reacciones y comportamiento pre y post terapia.

También podría gustarte