Está en la página 1de 18

Síndrome de Burnout y Autoeficacia general

en personales de salud en el ámbito deportivo

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Gonzales Salazar, Maria Claudia

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 16/09/2021 00:00:22

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/655731


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

Síndrome de Burnout y Autoeficacia general en personales de salud en el ámbito deportivo

TESIS

Para optar el título profesional de Licenciada en Psicología

AUTORA

Gonzáles Salazar, Maria Claudia (0000-0003-4910-9747)

ASESOR
Reyes Bossio, Mario (0000-0003-4655-1927)

Lima, 09 de abril de 2021


DEDICATORIA
Gracias a Dios, por acompañarme durante este largo camino. A mi familia por haberme
apoyado siempre. A mi hermano Christian que ha sido mi guía todos estos años y a todas
las personas que estuvieron pendientes de que este trabajo sea visto como resultado de mi
esfuerzo, dedicación y amor por mi carrera. No ha sido nada fácil el camino, pero gracias
a todos los que siempre me empujaron a salir adelante, gracias por no soltarme la mano,
gracias por nunca dudar de mí.

I
RESUMEN

El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el síndrome de burnout y la


autoeficacia general en una muestra de profesionales de salud en el ámbito deportivo. El
método utilizado fue un estudio transversal del tipo descriptivo correlacional. La muestra
estuvo constituida por un total de 50 profesionales de salud tales como psicólogos,
nutricionistas y fisioterapeutas (28 hombres y 22 mujeres). Se utilizaron el Inventario de
Burnout de Maslach y la Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer. Para el
análisis descriptivo se utilizaron medidas de tendencia central. Se empleó la prueba Rho de
Spearman para el análisis de correlaciones entre la autoeficacia y las dimensiones del
síndrome de burnout y para el análisis inferencial se utilizaron la U de Mann Whitney y
Kruskal-Wallis. Los resultados indicaron una correlación negativa y estadísticamente
significativa de la autoeficacia con la dimensión despersonalización; (Rho=-.464), mientras
que se mantuvo una correlación positiva con la dimensión realización personal (Rho=.384).
Además, se demostró que existían diferencias estadísticamente significativas entre la
cantidad de horas de trabajo y las dimensiones cansancio emocional y realización personal.
Finalmente, se evidenció que no existen diferencias estadísticamente significativas entre la
variable sexo y las dimensiones de burnout.

Palabras clave: burnout; autoeficacia; personales de salud; ámbito deportivo.

II
Burnout syndrome and general self-efficacy in health personnel in the sports field

ABSTRACT

The objective of this research is to analyze the relationship between burnout syndrome and
general self-efficacy in a sample of health professionals in the sports field. The method
used was a cross-sectional study of the descriptive correlational type. The sample consisted
of a total of 50 health professionals such as psychologists, nutritionists, and physical
therapists (28 men and 22 women). The Maslach Burnout Inventory and the Baessler and
Schwarzer General Self-Efficacy Scale were used. For the descriptive analysis, measures of
central tendency were used. Spearman's Rho test was used for the analysis of correlations
between self-efficacy and the dimensions of burnout syndrome, and the Mann Whitney and
Kruskal-Wallis U were used for inferential analysis. The results indicated a statistically
significant negative correlation of self-efficacy with the depersonalization dimension
(Rho=-.464); while a positive correlation was maintained with the personal fulfillment
dimension (Rho=.384). In addition, it was shown that there were statistically significant
differences between the number of working hours and the dimensions of emotional
exhaustion and personal fulfillment. Finally, it was evidenced that there are no statistically
significant differences between the sex variable and the burnout dimensions.

Key words: burnout; self-efficacy; health personnel; sports field

III
Introducción

Según Villamedina & Lázaro (2020), cuando se habla de la formación de un


deportista, no solo se abarcan aspectos propios de su rendimiento, sino también de su
bienestar mental y la integración de otros agentes resultaría indispensable, pues no se trata
de trabajar de forma individual con ellos, sino de entender que la manera de conseguir una
optimización en el rendimiento del deportista, es a través de la colaboración continua con el
resto de profesionales que intervienen en el desarrollo deportivo. Por lo que, el trabajo de
un profesional de la salud dentro de un equipo interdisciplinar conlleva al desarrollo de
distintas habilidades comunicativas y de escucha y una buena relación con el equipo,
además de una buena capacidad de autocrítica y reflexión.
La psicología deportiva comprende toda actividad físico-deportiva que tenga como
resultado el bienestar del deportista, lo cual incluye otros elementos como la labor de
entrenadores, árbitros, familiares, practicantes de ejercicio, y todo aquel que forme parte de
una intervención multidisciplinar y no solo enfocándose en la faceta de rendimiento
(Cantón 2016).
Una de las principales funciones de un trabajo interdisciplinar integrado se basa en
la intercomunicación efectiva y una planificación integrada que abarque todas las
necesidades de los deportistas y del rendimiento deportivo. Una colaboración exitosa
requiere de un ambiente de respeto y confianza compartidos, con un establecimiento de
relaciones fortalecidas (Moreau & Nabhan, 2012).
Es por esa razón, que todo aquel personal involucrado en la formación de un
deportista podría verse envuelto bajo constantes situaciones de estrés. Según Olivares, de
Francisco, Garcés de Los Fayos, & Ortín (2020), los entrenadores deportivos, se encuentran
sometidos a numerosas variables estresantes y altas expectativas, por lo que el estudio del
síndrome de burnout es muy importante en este colectivo. Todo lo mencionado, podría
suceder con los psicólogos deportivos, familiares, o fisioterapeutas que se encuentren a
cargo de un grupo de deportistas.
En el ámbito del deporte competitivo ya sea individual o colectivo, los entrenadores
comúnmente se ven sometidos a estresores como parte de su labor y si estos no son
afrontados de la manera adecuada y el estrés se perpetua de manera prolongada pueden
desencadenar padecimientos asociados al estrés crónico, como el síndrome de burnout.
(Valadez, Uribe, Vacio & Torres, 2020)
Además, desarrollar adecuadas habilidades de comunicación y una percepción de
autoeficacia, puede favorecer que el profesional de la salud se sienta más seguro y
competente, fomentando las relaciones interpersonales tanto con sus pacientes como con
sus compañeros de trabajo. Sobre la autoeficacia, es importante mencionar que involucra
las creencias que las personas poseen sobre sus capacidades, haciendo referencia no solo a
los recursos de los que realmente se disponga, sino a la opinión profesional que uno tenga y
sobre lo que puede hacer con ellos. (Llor, Seva, Díaz, Gutierrez & Leal, 2020).
Según Valdés, González-Tovar, Hernández & Sanchez (2020), el burnout se ha
estudiado en diferentes tipos de población ya sean de atención primaria o no y se presenta
cuando las personas enfrentan de forma inadecuada el estrés. Para ser más específicos, es
sobre la respuesta del individuo ante una exposición prolongada a riesgos emocionales e
interpersonales dentro del ámbito laboral y se desarrolla, especialmente, entre aquellos
profesionales que mantienen una relación de ayuda y contacto directo con los usuarios de
su servicio (Martinez 2018).
IV
Otros aspectos que pueden repercutir en el ámbito laboral y en los niveles de
burnout en los profesionales sanitarios son las habilidades de comunicación que posean, ya
que fomentan el entendimiento mutuo, centrarse en las necesidades del paciente, compartir
la responsabilidad y establecer una relación clínica caracterizada por la confianza, el
respeto y la empatía (Llor et al. 2020)
El burnout es un síndrome psicológico que se explica a través de un modelo
tridimensional, el cual ayudaría a entender de una manera más clara la experiencia de estrés
individual dentro de un contexto social en donde se involucra la concepción de sí mismo y
de los demás, dichas dimensiones son la de cansancio emocional, despersonalización y
realización personal (Maslach, Leiter & Jackson, 2012). Sin embargo, resulta importante
resaltar que existe un aspecto clave del síndrome de burnout el cual proviene del aumento
de los sentimientos de agotamiento emocional, por lo que se puede afirmar que a medida
que la persona o en este caso el trabajador, percibe que se van reduciendo sus recursos
emocionales, sentirá que ya no puede controlarse a sí mismo a nivel psicológico (Maslach,
Jackson & Leiter 1996; Maslach & Leiter 2016).
En este sentido y de acuerdo a lo planteado por el modelo de Maslach & Leiter
(2016), el burnout es reconocido como un estado de riesgo laboral y para la salud en
diversas profesiones, sobre todo en aquellas que están orientadas a las personas, debido a
las relaciones terapéuticas o de servicio que los trabajadores logran establecer con los
destinatarios, los cuales requieren un nivel constante e intenso de contacto personal y
emocional.
En un estudio realizado por Arias, Muñoz, Delgado, Ortiz y Quispe (2017) en donde
evaluaron a trabajadores del sector salud, los resultados señalaron altos porcentajes de
presencia de síntomas del síndrome de burnout, y se registraron diferencias entre los
trabajadores en función al sexo, el tiempo de servicio, el cargo, la profesión y la institución
en la que laboran. Además, en base a la relación entre el Síndrome de Burnout y la cantidad
de horas de trabajo, Beas, Anduaga-Beramendi, Maticorena-Quevedo y Mayta-Tristán
(2014), mencionaron que trabajar más de 48 horas por semana fue un factor asociado a
padecer de Síndrome de Burnout.
A pesar de ello, Shoji, Cieslak, Smoktunowicz, Rogala, Benight & Luszcynska
(2016) mencionan que, uno de los factores protectores para evitar el burnout es la
autoeficacia o las creencias de autoeficacia pues representan una de las claves modificables
que pueden proteger a los trabajadores de resultados negativos.
Según Bandura (1997), la autoeficacia está definida como la creencia en la que la
persona es capaz de organizar y ejecutar cursos de acción que requieran de autonomía y el
manejo adecuado de situaciones específicas o tareas. Al respecto Lopez y Snyder (2002),
mencionan que las personas que poseen una gran confianza en sus habilidades para realizar
y manejar situaciones difíciles pueden afrontarlas con calma sin sentirse obstaculizadas, en
cambio las personas que no confían en sus capacidades podrían afrontar dichas situaciones
de manera disfuncional.
En un estudio realizado por Gil-Monte, García-Juesas y Caro (2008) con
profesionales de enfermería encontraron que las variables sobrecarga laboral y autoeficacia
se relacionan significativamente con las dimensiones de agotamiento emocional,
realización personal y despersonalización. Siguiendo ese mismo punto, Newman (2012),
halló una correlación negativa estadísticamente significativa entre la autoeficacia y el
síndrome de burnout.

V
Sanchez, Guillén & León (2006), señalaron que la autoeficacia predice el aumento
de burnout bajo condiciones de ambigüedad de rol puesto que, la falta de información
acerca de las tareas, métodos o consecuencias del desempeño de un rol, podría dar lugar a
que los colaboradores se planteen expectativas de autoeficacia poco realistas, lo cual
terminaría desgastándolos profesionalmente ante la imposibilidad de ejercer un control
efectivo sobre la situación.
Galindo-Dominguez, Pegalajar & Uriarte (2020), realizaron una investigación en
donde principal objetivo era verificar a través de un análisis de mediación y moderación si
variables como la autoeficacia, resiliencia y burnout, se relacionaban, y en los resultados se
observa cómo la resiliencia funciona como mediadora entre la autoeficacia y el burnout.
Además, Calderón, Laca & Pando (2017), mencionan que es importante estudiar la
autoeficacia como modulador del estrés laboral ya que, la combinación de altas demandas
laborales y baja capacidad para sentirse seguros de tener resultados positivos podría tener
efectos negativos en la salud de los trabajadores.
Por todo lo expuesto anteriormente, la presente investigación resulta relevante
debido a que la demanda de habilidades psicológicas podría generar una carga extra a la
labor cotidiana del personal de salud en el ámbito deportivo y que, si no es controlada o
regulada, podría generar síntomas de Burnout (Chavez 2019). Asimismo, es importante
reconocer que la presión asistencial por la carga de trabajo y las demandas psicológicas,
resultan ser un fuerte factor estresor para el trabajador (Merino-Plaza et al. 2018).
Bajo ese contexto, los resultados del estudio resultarán relevantes debido a que
aportarán un valor teórico y práctico para poder ahondar a profundidad en la población de
estudio o similares. Así como también, iniciar a capacitar en el desarrollo de habilidades
psicológicas a todo aquel personal involucrado en el rendimiento del deportista.
Es así que, el objetivo general de este trabajo pretende analizar la relación entre
ambas variables en una población que aún no ha sido estudiada a profundidad como son los
profesionales de salud en el ámbito deportivo. Como objetivos específicos, este trabajo
pretende, en primer lugar, identificar si existen diferencias en el síndrome de burnout y la
autoeficacia en personales de salud del ámbito deportivo de Lima metropolitana de acuerdo
con el sexo. En segundo lugar, identificar si existen diferencias entre el síndrome de
burnout en profesionales de la salud en el ámbito deportivo de Lima metropolitana de
acuerdo con las horas de trabajo realizadas.

Método

Diseño

La presente investigación corresponde a un estudio transversal del tipo descriptivo


correlacional. Según Hernández, Férnandez & Baptista (2006), es un estudio descriptivo
porque mide, evalúa y recolecta información de aspectos, dimensiones o componentes del
fenómeno a investigar. Asimismo, es un estudio correlacional porque se desea investigar la
relación que existe entre dos variables en un contexto en particular. Además, presenta un
diseño de investigación transversal debido a que se recopilará información en un momento
determinado.

VI
Participantes

La muestra estuvo constituida por un total de 50 personales de salud en el ámbito


deportivo, entre ellos el 24% fueron psicólogos, el 10% nutricionistas y el 66%
fisioterapeutas que se desempeñan trabajando en el ámbito deportivo en la ciudad de Lima.
Fue calculada considerando una máxima del muestreo y el alcance del estudio, pues lo
importante era elegir los casos adecuados, de acuerdo con el planteamiento del problema y
lograr acceso a ellos (Férnandez, Hernández & Baptista, 2014)

Del total de participantes, el 56% fueron hombres y el 44% mujeres con una edad
promedio de 36 (M= 33.66, σ=11.39) dentro de un rango de 23 a 63 años. En cuanto al
grado de instrucción, 43(86%) personas cuentan con el grado superior completo y 7(14%)
con técnico completo.
El muestreo que se utilizó fue de tipo no probabilístico (no aleatoriamente), de tipo
intencional; donde la elección de los participantes no depende de la probabilidad sino de las
causas y características de la investigación los cuales obedecen a ciertos criterios
(Hernández, Férnandez & Baptista, 2014).
Para fines de la presente investigación, se utilizó el método de bola de nieve. Según
Espinosa, Hernández, López & Lozano (2018), la bola de nieve se usa con frecuencia para
medir características en poblaciones que carecen de marco muestral, para acceder a
poblaciones de baja incidencia y/o a individuos de difícil acceso. Además, lo que se busca
es identificar los casos de interés a partir de alguien que conozca a algún otro que puede
resultar un buen candidato para participar. (Martínez-Salgado, 2012)

Instrumentos

Ficha sociodemográfica
En cuestión a datos sociodemográficos se utilizó una ficha donde se tomarán en
cuenta características del individuo tales como edad, sexo, nacionalidad, lugar de
residencia, profesión grado de instrucción, experiencia profesional en salud, experiencia
profesional en el ámbito deportivo, lugar de trabajo, tipo de deportistas con los que trata y
cuantas horas trabaja al día.

Inventario de Burnout de Maslach


El Inventario de Burnout de Maslach (IBM), está diseñado para evaluar los tres
componentes del síndrome de Burnout; agotamiento emocional (9 ítems) que evalúan los
sentimientos de estar emocionalmente sobrecargado o agotado por el propio trabajo (ej.
“me siento emocionalmente agotado por mi trabajo”), despersonalización (5 ítems) que
miden una respuesta insensible e impersonal hacia los destinatarios del servicio, cuidado o
tratamiento (ej. “siento que realmente no me importa lo que ocurra en mi trabajo”) y
realización personal en el trabajo (8 ítems) evalúa sentimientos de competencia y logros
exitosos en el trabajo con las personas. A diferencia de las otras dos dimensiones, los

VII
puntajes medios más bajos en esta dimensión corresponden a grados más altos de burnout
(ej. “siento que puedo crear con facilidad un clima agradable con mis pacientes”).
Por lo que, este instrumento formado por 22 ítems que se valoran con una escala
tipo Likert, los ítems están escritos en forma de afirmaciones sobre sentimientos o actitudes
personales. El sujeto valora mediante un rango de 6 adjetivos que van de “nunca” a
“diariamente”, con qué frecuencia experimenta cada una de las situaciones descritas en los
ítems. El total máximo de puntaje sería de 7 puntos. (Maslach et al. 1996). En el presente
estudio, se utilizará el Inventario de Burnout de Maslach (IBM) adaptado a la población
peruana por Llaja, Sarria y García (2007).
En el presente estudio se realizó un análisis factorial exploratorio para evaluar la
estructura interna del Inventario de Burnout de Masclach. Se utilizó el método de mínimos
cuadrados no ponderados con rotación promax. Se obtuvo como resultado un modelo de
tres dimensiones que explica el 70.598% de la varianza total. A partir de este análisis la
dimensión cansancio emocional queda conformada por los ítems
(1,2,3,5,6,8,13,14,15,16,20,22), la dimensión despersonalización quedo conformada solo
por los ítems (10 y 11), mientras que la dimensión de realización personal quedo
conformada por los ítems (7,9,12,17,18 y 19). Los ítems 4 y 21 fueron eliminados porque
tenían muy baja carga factorial o carga negativa.
Respecto a la confiabilidad, la dimensión cansancio emocional obtuvo un
coeficiente alfa de cronbach igual a 0.929, la dimensión despersonalización obtuvo un
coeficiente alfa de cronbach igual a 0.656. Finalmente, la dimensión de realización personal
obtuvo un coeficiente alfa de cronbach igual a 0.884.

Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer


Esta escala es unidimensional y tiene como objetivo evaluar el sentimiento estable
de competencia personal para manejar de forma eficaz una gran variedad de situaciones
estresantes. (ej. “tengo confianza en que podría manejar eficazmente acontecimientos
inesperados”). Está compuesta por 10 ítems y la forma de respuesta a cada uno se realiza en
una escala de cuatro puntos donde 1 es incorrecto, 2 es apenas cierto, 3 es más bien cierto y
4 es cierto. Por lo tanto, los puntajes de la escala se encontrarán en un intervalo entre 10 y
40 (Grimaldo, 2005). El presente estudio, se utilizará la escala de Autoeficacia General de
Baessler y Schwarzer adaptada a la población peruana por Grimaldo en el 2005.
En el presente estudio se realizó un análisis factorial exploratorio para evaluar la
estructura interna de la Escala de Autoeficacia General de Baessler y Schwarzer. Se utilizó
el método de mínimos cuadrados no ponderados sin rotación porque se asumió un modelo
unifactorial. En un primer análisis el ítem 2 presentó una carga factorial muy baja (0.143)
por tal motivo, se optó por excluir este ítem de la estructura unidimensional de la escala.
Así, en un segundo análisis los 9 ítems restantes se agruparon en un solo factor con cargas
factoriales que variaron entre 0.492 a 0.838. Esta estructura unifactorial explica el 50.675%
de la varianza total. Finalmente, la escala de Autoeficacia General presenta una
confiabilidad, estimada mediante el coeficiente alfa de cronbach, de 0.881.

VIII
Procedimiento

Se ha seguido todos los procedimientos éticos para la administración de los


instrumentos, previo consentimiento informado y explicación del objetivo a los
participantes.
En primera instancia, la aplicación de los instrumentos fue de manera física, se
contactó con un club deportivo que trabaja con futbolistas profesionales y que contaban, en
este caso solo con fisioterapeutas deportivos como parte del equipo. Se realizó la
coordinación pertinente mediante una carta de presentación brindada por la universidad en
la cual se indicó el tipo de investigación a realizar y los objetivos del mismo.
También, se procedió a tomar la encuesta de manera virtual, en donde se exponía el
objetivo de la investigación y una vez aceptado de manera voluntaria los participantes
procedían a responder los instrumentos. Ello con el objetivo de obtener la respuesta de más
profesionales de salud en el ámbito deportivo. Se aplicó el Inventario de Burnout de
Maslach y la Escala de Autoeficacia de Baessler y Schwarzer.

Resultados
Análisis descriptivo

Con respecto al análisis descriptivo, la tabla 1 presenta los puntajes por


dimensiones. La dimensión autoeficacia posee la mayor media con un puntaje de 31.74 y la
dimensión de despersonalización la menor media con un puntaje de 3.52. En cuanto a la
desviación estándar, la dimensión que posee el mayor puntaje es la de cansancio emocional
con 12.990 y la menor es la dimensión despersonalización con un puntaje de 3.400. En
cuanto a la normalidad a partir de los estadísticos asimetría y curtorsis, las dimensiones de
cansancio emocional y autoeficacia, presentan una aproximación a distribución normal ya
que sus valores son menores a 1. En cambio, las dimensiones de despersonalización y
realización personal presentan distribuciones que no se aproximan a la normalidad pues sus
valores superan la unidad.

Correlaciones

La tabla 2 presenta las correlaciones entre las variables de estudio. Se observa que
la autoeficacia presenta una correlación negativa y estadísticamente significativa con la
dimensión despersonalización (Rho=-.464; p<0.05); mientras que tiene una correlación
positiva con la dimensión realización personal (Rho=.384; p<0.05). La relación entre
autoeficacia y la dimensión de cansancio emocional no es estadísticamente significativa
(Rho=-0.164; p>0.05)

Comparaciones

En cuanto a las comparaciones de los datos, se aplicó la prueba de normalidad


Kolmogorov-Smirnov y los estadísticos resultantes indicaron que todas las variables no

IX
presentaban una aproximación a una distribución normal (sig < 0.05) (ver Tabla 1). Por
ello, se utilizaron pruebas estadísticas no paramétricas.
En la tabla 3 se muestran las comparaciones de las dimensiones del burnout en
función al sexo. Se aplicó la prueba U de Mann-Whitney, reportándose que no existen
diferencias estadísticamente significativas. Por último, se calculó el tamaño del efecto para
ver la magnitud de las diferencias entre las variables y de acuerdo a los resultados se
encontró que dichas diferencias no presentan un tamaño del efecto significativo.
En la tabla 4 se muestran las comparaciones de las dimensiones del burnout en
función a la cantidad de horas de trabajo diarias. Se aplicó la prueba Kruskal Wallis-H,
reportándose que solo existe diferencia estadísticamente significativa en las dimensiones
cansancio emocional y realización personal. Asimismo, se muestran las comparaciones
entre la autoeficacia en función a la cantidad de horas de trabajo, reportándose que no
existen diferencias estadísticamente significativas. Por último, se calculó el tamaño del
efecto para ver la magnitud de las diferencias entre las variables y de acuerdo a los
resultados se encontró que no hay diferencias relevantes entre las dimensiones del burnout
y la cantidad de horas de trabajo, mientras que en la autoeficacia y la cantidad de horas de
trabajo se encontró un tamaño del efecto grande.

Discusión

El objetivo fue analizar la relación entre el síndrome de burnout y la autoeficacia en


personales de salud en el ámbito deportivo en Lima Metropolitana. Se encontró que la
autoeficacia, se correlaciona de manera negativa y significativa con la dimensión de
despersonalización. Asimismo, se correlaciona de manera positiva y significativa con la
dimensión de realización personal.
En cuanto a la correlación negativa entre autoeficacia y despersonalización. Este
resultado puede deberse a que la despersonalización consiste en atribuir las dificultades que
la persona posee a factores externos a diferencia de la autoeficacia, la cual se basa en la
percepción de la persona en relación a factores internos. Entonces, si el personal de salud
comienza a manifestar reacciones negativas hacia el trabajo se va a ver afectada su
proactividad, eficacia laboral y el vínculo con su deportista. Pues, según Nope, Petro &
Bonilla (2020), en uno de los factores motivacionales del deportista, se encuentra su
entorno deportivo donde se toman en cuenta los vínculos socioafectivos y como la
participación del entrenador influye en el estado motivacional del mismo.
Esto guardaría relación con la correlación positiva entre la autoeficacia y la
dimensión realización personal ya que, en el ámbito deportivo, si el entrenador, psicólogo,
fisioterapeuta, nutricionista o quien fuera no logra visualizar los resultados de su trabajo en
el rendimiento del deportista comenzará a dudar de su autoeficacia pues el trabajador
experimentará sentimientos de incompetencia laboral, auto concepto negativo, bajo
desarrollo y desempeño profesional, y esa evaluación negativa empezará a afectar la
habilidad en la realización del trabajo y la relación con los demás. Además, en un estudio
sobre el efecto mediador y moderador de la resiliencia entre la autoeficacia y el burnout,
Galindo-Dominguez, Pegalajar & Uriarte (2020) sostienen que una percepción positiva de
uno mismo al desarrollar una tarea concreta permite tener un mejor posicionamiento para
hacer frente a los retos surgidos en el ámbito profesional con mayor facilidad y optimismo,
reduciendo consecuentemente los niveles de burnout.
X
Como refiere Maslach en Juárez (2014), lo anterior, indicaría que es necesario evitar
la sobrecarga laboral y aumentar las percepciones de autoeficacia para prevenir la aparición
del Síndrome de Burnout, ya que ello ocurre debido a que las dimensiones de
despersonalización y realización personal, tienen que ver con un cambio negativo sobre
cómo se siente la persona en el trabajo y su entorno.
Estudios previos mencionan que la autoeficacia puede resultar un factor protector
del burnout lo cual es corroborado por Shoji et al. (2015) quienes consideran que las
creencias de autoeficacia funcionan para proteger a los trabajadores de resultados negativos
como el desarrollo de dicho síndrome. Lo cual tiene sentido y corrobora los resultados del
objetivo general, ya que si no se mantienen las creencias de autoeficacia se pueden generar
sentimientos de despersonalización hacia sus clientes o compañeros y una baja realización
personal.
Asimismo, se evidenció que existen diferencias significativas entre la cantidad de
horas de trabajo y las dimensiones cansancio emocional y realización personal. Sin
embargo, parece ser que independientemente que el personal de salud se sienta capaz de
realizar su trabajo y manejar las diferentes dificultades que puedan aparecer, se podría
generar que, pasadas las 5 horas, la sobrecarga laboral podría aparecer y el vínculo con el
deportista podría perderse. Además, es importante mencionar que en el ámbito deportivo
los horarios suelen ser muy dispersos, ya que se encuentran a demanda del deportista. Lo
cual se relaciona con lo expuesto por Beas et al. (2016) quienes señalan que al revisar
investigaciones basadas en el Síndrome de Burnout han descubierto que trabajar más de 48
horas por semana podría significar un factor asociado al desarrollo del síndrome.
Los resultados de esta investigación, tienen implicancias prácticas ya que al conocer
que la variable de autoeficacia puede funcionar como variable protectora del burnout, se
podrían desarrollar más intervenciones en el campo deportivo, ya sea con los trabajadores
de salud o los mismos deportistas. Además, ello podría suponer un aporte a nivel teórico ya
que, se sumaría información al marco teórico de la investigación en el ámbito deportivo
peruano. Como se ha señalado al inicio de este trabajo, los personales de salud
independientemente del ámbito en donde se desenvuelvan, suelen estar más predispuestos a
generar este síndrome debido a la demanda de características psicológicas que deben
cumplir (Carneiro, Lopes & Bene, 2017)
Una de las limitaciones del presente estudio, es el tamaño de la muestra analizada,
pues resulto difícil acceder a los personales de salud que laboren en el ámbito deportivo.
Incluso vale recalcar que la población no estuvo distribuida de manera proporcional, había
más profesionales de fisioterapia que psicólogos y nutricionistas y cada profesional podría
afrontar de manera distinta las situaciones de estrés. No se encontraron diferencias
estadísticamente significativas entre el Síndrome de Burnout y las variables sexo, aun
cuando existen estudios previos en donde sí se pueden verificar dichas diferencias. Por lo
que, los resultados no obtenidos se podrían centrar en lo planteado por Vargas y Mancia
(2019), quienes afirman que, con un tamaño pequeño de muestra, es difícil encontrar
relaciones y generalizaciones significativas a partir de los datos ya que las pruebas
estadísticas requieren un mayor tamaño de la muestra para garantizar una tendencia y una
distribución representativa de grupos de personas, objetos y procesos, entre otras cosas.
En conclusión, las variables estudiadas si se correlacionan, cumpliéndose las
hipótesis de manera parcial pues se presentó una correlación entre el Síndrome de Burnout
y la autoeficacia y también entre el Síndrome de Burnout y la cantidad de horas de trabajo
diarias. Esto podría cambiar si se evalúan las horas de trabajo de manera semanal o
XI
mensual. Sin embargo, al evidenciar que no se consideran una correlación alta o relevante,
los resultados de este estudio nos podrían señalar que sería oportuno trabajar con más
profesionales de la salud dedicados al ámbito deportivo. Resultaría importante iniciar
intervenciones y capacitaciones que involucren a todo aquel miembro que forme parte del
desarrollo del deportista en cuanto al desarrollo de habilidades de comunicación y solución
de problemas. Según la literatura, se sabe que los entrenadores son un pilar importante, sin
embargo, la presencia de otros actores tales como psicólogos, nutricionistas e incluso los
árbitros, debería ser rescatada de la misma forma. Además, se podría iniciar dichas
intervenciones basándose solo en un solo profesional para obtener más precisión en los
resultados.

XII
Referencias

Arias, W., Muñoz A., Delgado, Y., Ortiz, M.,Quispe, M. (2017). Burnout Syndrome in
Healthcare Personnel from Arequipa City (Peru). Medicina y seguridad del trabajo
63(249), 331-344.
Bandura, A. (1997). Self-Efficacy in Changing Societies.
Cálderon, J., Laca, F., & Pando, M. (2017). La autoeficacia como mediador entre el estrés
laboral y el bienestar. Psicología y salud, 27(1), 71-78.
Cantón, E. (2016). La especialidad profesional en Psicología del Deporte. Revista de
Psicología aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 1(1), 2.
Carneiro, C., Lopes, C. & Bene, G. (2017). “Síndrome de Burnout em fisioterapeutas: uma
revisao sistemática” Revista Pesquisa Em Fisioterapia 7(1), 103-114.
Chavez, D. (2019). “Demanda psicológica-control-apoyo social y Burnout en docentes de
pregrado de una universidad particular de Lima Metropolitana.” Universidad San
Martin de Porres.
Cruz, D., & Puentes, A. (2017). “Relación entre las diferentes dimensiones del Síndrome de
Burnout y las estrategias de afrontamiento empleadas por los guardias de seguridad de
una empresa privada de la ciudad de Tunja.” Psicogente 20(38).
Espinosa, P., Hernández, H., López, R., & Lozano, S. (2018). “Muestreo de Bola de
Nieve.” Universidad Nacional Autónoma de México.
Galindo-Domínguez, H., Pegalajar, M. & Uriarte, J. (2020). Efecto mediador y moderador
de la resiliencia entre la autoeficacia y el burnout entre el profesorado universitario de
ciencias sociales y legales. Revista de Psicodidáctica, 25(2), 127-135.
García-Parra, N., González, J., & Garcés de los Fayos, E. (2016). Estado actual del estudio
del síndrome de burnout en el deporte. Cuadernos de Psicología del deporte 16(2), 21-
28.
Gil-Monte, P. (2011). “El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout). Una Enfermedad
Laboral En La Sociedad Del Bienestar.”
Gil-Monte, P., García-Juesas, J. & Caro, M. (2008). “Influencia de la sobrecarga laboral y
la Autoeficacia sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout) en
profesionales de enfermería.” Interamerican Journal of Psychology 42(1):113–18.
Grimaldo, Mirian. 2005. Validez y confiabilidad la escala de autoeficacia general de
baessler y schwarzer. Revista Cultura, 19, 213-230
Hernández, R., Férnandez, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de La Investigación.
México: Mc Graw Hill.
Hernández, R., Férnandez, C. & Baptista. P (2014). Metodología de La Investigación. sexta
edición. México: Mc Graw Hill.
Juárez, A. 2014. “entrevista con christina maslach: reflexiones sobre el síndrome de
burnout.” Liberabit 20(2):199–208.
Llaja, V., Sarria, C. & García, P. (2007) MBI Inventario “Burnout” de Maslach y Jackson:
Muestra Peruana. Lima.
Llor, Seva, Díaz, Gutierrez & Leal (2020). Burnout, habilidades de comunicación y
autoeficacia en los profesionales de urgencias y cuidados críticos. Enfermería
Global, 19(59), 68-92.
Martínez-Salgado, C. (2012). “El Muestreo en Investigación Cualitativa. Principios Básicos
y Algunas Controversias.” Ciencia y Saude Coletiva 17:613–19.
Martinez, A (2018). “Análisis de Los Factores de Riesgo y Protección Del Burnout En
XIII
Profesionales de La Salud.” Universidad de Almeria.
Maslach, C., Jackson, S., & Leiter, M. (1996). Maslach Burnout Inventory Manual. tercera
edición.
Maslach, C., Leiter, M. & Jackson, S. (2012). “Making a Significant Difference with
Burnout Interventions: Researcher and Practitioner Collaboration.” Journal of
Organizational Behavior 33(2):296–300.
Maslach, C, & Leiter, M. (2016). “Understanding the Burnout Experience: Recent Research
and Its Implications for Psychiatry.” World Psychiatry 15(2):103–11.
Maticorena-Quevedo, J., Beas, R., Anduaga-Beramendi, A., & Mayta-Tristán (2016).
“Prevalence of Burnout Syndrome in Peruvian Physicians and Nurses, ENSUSALUD
2014.” Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica 33(2):241–47.
Merino-Plaza, M., Carrera-Hueso, F., Arribas-Boscá, N., Martínez-Asensi, A., Vázquez-
Ferreiro, P., Vargas-Morales, A., & Fikri-Benbrahim, N. (2018). “Staff Burnout and
Psychosocial Risk Factors in a Long-Stay Hospital in Spain.” Cadernos de Saude
Publica 34(11).
Moreau, W. & Nabhan, D. (2012). Organización de un trabajo multidisciplinario en un
centro olímpico de alto rendimiento en los Estados Unidos. Revista de Medicina
Clínica, 23(3), 343-348.
Newman, T. (2012). “Relationships Between Coping Self-Efficacy and Burnout in Nurse
Practitioners and Physician Assistants.” Alliant International University.
Nope, D., Petro, J., & Bonilla, D. (2020). Factores que influyen en la motivación del
deportista. Cuerpo, Cultura y Movimiento, 10(2).
Olivares, E., de Francisco, C., Garcés de los Fayos, E. & Ortin, F. (2020). Comunicaciones
Orales. -Prevalencia del síndrome de burnout en entrenadores: diferencias de género.
Jornadas Doctorales de la Universidad de Murcia.
Sanchez, S., León, J., & Guillén, L. (2006) “La autoeficacia percibida en el afrontamiento
de riesgos laborales psicosociales como variable moduladora del Burnout.” Ansiedad y
Estrés 12(2–3):495–504.
Shoji, K., Cieslak, R., Smoktunowicz, E., Rogala, A., Benight, C. & Luszczynska, A.
(2015). “Associations between Job Burnout and Self-Efficacy: A Meta-Analysis.”
Anxiety, Stress and Coping 29(4):367–86.
Snyder, C., & Lopez, S. (2002). “Hanbook of Positive Psychology.” Pp. 751–67 in The
future of positive psychology.
Valdés, K., González-Tovar, J., Hernández, A. & Sanchez, L. (2020). Regulación
emocional, autocuidado y burnout en psicólogos clínicos ante el trabajo en casa por
confinamiento debido al COVID-19. Revista Colombiana de Salud
Ocupacional, 10(1), 6430-6430.
Vargas, M., & Mancia, J. (2019). “The Importance and earnest of the researcher in pointing
out the Study Limitations.” Revista Brasileira de Enfermagem 72(4):832–33.
Valadez, A., Uribe, J., Vacio, M. & Torres, T. (2019). Relación entre situaciones
generadoras de estrés, burnout y afrontamiento en entrenadores deportivos. Revista de
psicología del deporte, 28(2), 0161-168.
Villamedina, A. & Lázaro, P. (2020). Trabajo interdisciplinar en tecnificación en deportes
de invierno: un abordaje desde la psicología del deporte. Revista de Psicología
Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 5(1), 7.

XIV
Tablas

Tabla 1.

Análisis descriptivo de la escala de Autoeficacia y la escala de Burnout


M DE g1 g2 sig
Cansancio 15.94 12.99 .94 -.63 .000
Emocional
Despersonalización 3.52 3.40 1.12 .45 .000

Realización 32.40 5.48 -1.68 1.38 .000


Personal
Autoeficacia 31.74 3.70 -.63 -.72 .002

Tabla 2.

Correlaciones entre las variables de estudio

Dimensiones Autoeficacia P
Cansancio Emocional -.16 .000
Despersonalización -.46 .000
Realización Personal .38 .010

Tabla 3.

Comparación de las dimensiones del burnout según sexo

Dimensiones Hombres Mujeres U PSest


rango rango
promedio promedio
Cansancio 26.36 24.41 284.00 0.46
emocional
Despersonalización 27.48 22.98 252.00 0.41
Realización personal 24.41 26.89 277.50 0.45

XV
Tabla 4.

Comparación de las dimensiones del burnout en función a las horas de trabajo diarias

Dimensiones 2 a 5 horas 6 a 8 horas 9 a 12 horas H ε2


rango rango rango
promedio promedio promedio
Cansancio 27.78 30.42 15.12 9.216 0.19
emocional
Despersonalización 24.17 26.66 25.65 .292 0.01
Realización personal 20.25 31.66 23.77 6.368 0.13
Autoeficacia 25.39 24.61 26.96 .208 4.24

XVI

También podría gustarte