Está en la página 1de 17

Autor: Santafé Anabel

Universidad Técnica de
Ambato
Facultad de Ciencias
Humanas y de la Educación
Carrera de Pedagogía

TEST ESPERI

Instrumentos de
Evaluación
Psicopedagógica
PROCESO DE INTERPRETACION Y CORRECCION
Factores de segundo orden:

Factor 1.-Trastorno disocial (Conductas antisociales)


Disocial
2+7+12+17+20+26+33+39+43+46+54+51+58
1+1+1+1+3+3+2+5+2+3+2+1= 25

Pre-Disocial

5+15+16+31+37+38+44+47+52

1+1+1+1+1+2+2+2+1= 12

Psicopatía

3+9+24+25+29+53+56+57+58

1+1+1+3+1+3+2+1 = 13

Factor 2: Hiperactividad-Impulsividad.

Hiperactividad
6+23+28+34+42
2+2+2+2+1 = 9

Impulsividad
1+4+8+11+13+19+21+30+35+40+45+49
2+2+1+2+2+1+2+2+1+3+1+1 = 20

FACTORES DE PRIMER ORDEN

DIMENSIONES PD PC
Disocial: 25 95
Inatención: 20 5
Pre Disocial: 12 35 38
Psicopatía: 13 45
Hiperactividad: 9 10
VET: 79 35
FACTORES DE SEGUNDO ORDEN

DIMENSIONES PD PC
Disocial 25 95
Pre disocial 12 35 58,3

Psicopatía 13 45
Inatención 20 5
7,5
Hiperactividad 9 10
VET: 79 35

VALORACION DIAGNOSTICA

Factores de primer orden:


38 = bajo
Factores de segundo orden:
Disocial: 58,3 = Moderado Hiperactividad e impulsividad: 7,5 = bajo
INFORME
PSICOPEDAGÓGICO

I Datos informativos

Nombre: Erick Alexander Siza Santafé


Edad Cronol : 16 Años
Nivel de Escolaridad: 2do BGU
Motivo de Consulta: Valoración solicitada por el padre de familia

II Antecedentes familiares (Escolares)

Erick Siza es un sujeto de un hogar funcional, de padre de profesión pintor, madre


ama de casa, es el primero de dos hijos, dentro de la información que pudimos
obtener el sujeto no presenta dificultades de relación o convivencia con ningún
miembro de la familia.
Por lo general Erik Siza, presenta las tareas a tiempo, las relaciones sociales con sus
pares no son agresivas por lo que es aceptado en el grupo, presenta un desarrollo
muy satisfactorio dentro del aula de clase y mantiene buena relación con sus
coetáneos.

III Instrumentos o cuestionarios aplicados

• ESPERI

• Análisis funcional de comportamiento

• Cuestionario semi estructurado padres - docentes

IV Conclusiones
Erik Siza, al presentar una categoría dentro de la norma de moderado a bajo
descartamos todo tipo de conductas oposicionistas, negativistas y aversivas y, por
ende, no presenta problemas de conducta en ningún ámbito, ya sea familiar y social

V Recomendaciones
Presentan una conducta disocial moderada y una hiperactividad baja
PROCESO DE INTERPRETACION Y CORRECCION
Factores de segundo orden:

Factor 1.-Trastorno disocial (Conductas antisociales)


Disocial
2+7+12+17+20+26+33+39+43+46+54+51+58
1+1+1+1+2+2+2+5+2+5+3+3 = 28

Pre-Disocial

5+15+16+31+37+38+44+47+52

2+1+1+2+1+2+2+3+1 = 15

Psicopatía

3+9+24+25+29+53+56+57+58

2+2+2+5+3+5+2+1 = 22

Factor 2: Hiperactividad-Impulsividad.

Hiperactividad
6+23+28+34+42
2+2+2+5+1 = 12

Impulsividad
1+4+8+11+13+19+21+30+35+40+45+49
1+2+1+3+3+1+1+5+1+3+2+3 = 26

FACTORES DE PRIMER ORDEN

DIMENSIONES PD PC
Disocial: 28 95
Inatención: 26 35
Pre Disocial: 15 60 63
Psicopatía: 22 90
Hiperactividad: 12 35
VET: 103 75
FACTORES DE SEGUNDO ORDEN

DIMENSIONES PD PC
Disocial 28 95
Pre disocial 15 60 81,6
Psicopatía 22 90
Inatención 26 35
35
Hiperactividad 12 35
VET: 103 75

VALORACION DIAGNOSTICA
Factores de primer orden:
63 = moderado
Factores de segundo orden:
Disocial: 81,6 = Moderado Hiperactividad e impulsividad: 35 = bajo
INFORME
PSICOPEDAGÓGICO

I Datos informativos

Nombre: Henry Bautista


Edad Cronol : 17 Años
Nivel de Escolaridad: 3do BGU
Motivo de Consulta: Valoración por parte del docente

IV Antecedentes familiares (Escolares)

Henry Bautista es un sujeto de un hogar disfuncional, de padre de profesión


albañil, madre costurera, es el segundo de tres hijos, dentro de la información que
pudimos obtener el sujeto no presenta dificultades de relación o convivencia con
ningún miembro de la familia.
Por lo general Henry Bautista, presenta las tareas a tiempo, mantiene una buena
relación con su familia y compañeros, presenta un desarrollo muy satisfactorio
dentro del aula de clase y mantiene un buen desarrollo en el ambiente social y
escolar.

V Instrumentos o cuestionarios aplicados


• ESPERI

• Análisis funcional de comportamiento

• Cuestionario semi estructurado padres - docentes

V Conclusiones
Henry Bautista, al presentar una categoría dentro de la norma baja a moderada
descartando todo tipo de conductas impulsivas, oposicionistas y aversivas, por ende se
descarta que presente problemas de conducta en ningún ámbito.
V Recomendaciones
No presenta problemas de conducta

PROCESO DE INTERPRETACION Y CORRECCION


Factores de segundo orden:

Factor 1.-Trastorno disocial (Conductas antisociales)


Disocial
2+7+12+17+20+26+33+39+43+46+54+51+58
1+1+1+1+1+1+1+4+1+5+5+1 = 23

Pre-Disocial

5+15+16+31+37+38+44+47+52

1+1+1+1+1+1+1+3+1 = 11

Psicopatía

3+9+24+25+29+53+56+57+58

2+1+1+5+1+5+1+1 = 17

Factor 2: Hiperactividad-Impulsividad.

Hiperactividad
6+23+28+34+42
2+2+1+2+1 = 6

Impulsividad
1+4+8+11+13+19+21+30+35+40+45+49
5+3+3+1+1+1+3+4+1+1+5+1 = 29

FACTORES DE PRIMER ORDEN

DIMENSIONES PD PC
Disocial: 23 90
Inatención: 29 50
Pre Disocial: 11 35 51,2
Psicopatía: 17 80
Hiperactividad: 6 1
VET: 86 65
FACTORES DE SEGUNDO ORDEN

DIMENSIONES PD PC
Disocial 23 90
Pre disocial 11 35 68,3
Psicopatía 17 80
Inatención 29 50
25,5
Hiperactividad 6 1
VET: 86 65

VALORACION DIAGNOSTICA
Factores de primer orden:
51,2 = moderado
Factores de segundo orden:
Disocial: 68,3 = moderado Hiperactividad e impulsividad: 25,5 = bajo
INFORME
PSICOPEDAGÓGICO

I Datos informativos
Nombre: Katherine Chicaiza
Edad Cronol : 17 Años
Nivel de Escolaridad: 2do BGU
Motivo de Consulta: Valoración solicitada por parte del padre de familia

II Antecedentes familiares (Escolares)

Katherine Chicaiza es un sujeto de un hogar moderadamente funcional, de padre de


profesión pintor, madre costurera, es la primera de dos hijos, dentro de la
información que pudimos obtener el sujeto no presenta dificultades de relación o
convivencia con ningún miembro de la familia.
Por lo general Katherine Chicaiza, cumple con sus obligaciones a tiempo, mantiene
una buena relación con su familia y compañeros, presenta un desarrollo muy
satisfactorio dentro del aula de clase y mantiene un buen desarrollo en el ambiente
social y escolar.

III Instrumentos o cuestionarios aplicados

• ESPERI

• Análisis funcional de comportamiento

• Cuestionario semi estructurado padres - docentes

IV Conclusiones
Katherine Chicaiza, al presentar una categoría dentro de la norma moderado a bajo
se descarta las conductas de tipo oposicionistas, disruptivas, negativas o aversivas,
por los mismo no presenta problemas de conductas en ningún ámbito.
V Recomendaciones

No presenta problemas de conducta


PROCESO DE INTERPRETACION Y CORRECCION
Factores de segundo orden:

Factor 1.-Trastorno disocial (Conductas antisociales)


Disocial
2+7+12+17+20+26+33+39+43+46+54+51+58
1+1+1+2+2+2+5+2+5+3+1 = 25

Pre-Disocial

5+15+16+31+37+38+44+47+52

1+2+1+1+1+1+1+2+1 = 11

Psicopatía

3+9+24+25+29+53+56+57+58

1+1+1+5+1+3+1+1 = 14

Factor 2: Hiperactividad-Impulsividad.

Hiperactividad
6+23+28+34+42
3+2+3+5+1 = 14

Impulsividad
1+4+8+11+13+19+21+30+35+40+45+49
2+2+1+2+2+1+3+5+1+2+1+1 = 23

FACTORES DE PRIMER ORDEN

DIMENSIONES PD PC
Disocial: 25 95
Inatención: 23 15
51
Pre Disocial: 11 35
Psicopatía: 14 55
Hiperactividad: 14 55
VET: 87 55
FACTORES DE SEGUNDO ORDEN

DIMENSIONES PD PC
Disocial 25 95
Pre disocial 11 35 61,6
6
Psicopatía 14 55
Inatención 23 15
35
Hiperactividad 14 55
VET: 87 55

VALORACION DIAGNOSTICA
Factores de primer orden:
51 = moderado
Factores de segundo orden:
Disocial: 61,6 = moderado Hiperactividad e impulsividad: 35 = bajo
INFORME
PSICOPEDAGÓGICO

I Datos informativos

Nombre: Kerly Chimborazo


Edad Cronol : 17 Años
Nivel de Escolaridad: 3ro BGU
Motivo de Consulta: Valoración solicitada por parte del padre de familia

II Antecedentes familiares (Escolares)

Kerly Chimborazo es un sujeto de un hogar moderadamente funcional, de padre de


profesión pintor, madre ama de casa, es la primera de tres hijos, dentro de la
información que pudimos obtener el sujeto no presenta dificultades de relación o
convivencia con ningún miembro de la familia.
Por lo general Kerly Chimborazo, presenta las tareas a tiempo, mantiene una buena
relación con su familia y compañeros, presenta un desarrollo satisfactorio dentro del
aula de clase y mantiene una buena relación con sus coetáneos.

III Instrumentos o cuestionarios aplicados


• ESPERI

• Análisis funcional de comportamiento

• Cuestionario semi estructurado padres - docentes

IV Conclusiones
Kerly Chimborazo al presentar una categoría dentro de la norma de moderado a
bajo se descarta todo tipo de conductas negativas, oposicionistas, asertivas y
disruptivas, por ende no presenta problemas de conducta en ningún ámbito ni en su
entorno.

V Recomendaciones

Interconsulta con un especialista clínico.

PROCESO DE INTERPRETACION Y CORRECCION


Factores de segundo orden:

Factor 1.-Trastorno disocial (Conductas antisociales)


Disocial
2+7+12+17+20+26+33+39+43+46+54+51+58
1+1+1+2+5+5+3+5+5+3+5+1 = 37

Pre-Disocial

5+15+16+31+37+38+44+47+52

4+3+1+1+1+3+1+3+1 = 18

Psicopatía

3+9+24+25+29+53+56+57+58

3+5+1+5+3+5+3+3 = 28

Factor 2: Hiperactividad-Impulsividad.

Hiperactividad
6+23+28+34+42
5+5+5+1+1 = 17

Impulsividad
1+4+8+11+13+19+21+30+35+40+45+49
2+3+2+5+5+1+3+5+2+5+1+1 = 35

FACTORES DE PRIMER ORDEN

DIMENSIONES PD PC
Disocial: 37 95
Inatención: 35 85
Pre Disocial: 18 95 91,8
Psicopatía: 28 99
Hiperactividad: 17 85
VET: 134 97
FACTORES DE SEGUNDO ORDEN

DIMENSIONES PD PC
Disocial 37 95
Pre disocial 18 95 96,3
Psicopatía 28 99
Inatención 35 85
85
Hiperactividad 17 97
VET: 134 97

VALORACION DIAGNOSTICA
Factores de primer orden:
91,8 = severo
Factores de segundo orden:
Disocial: 96,3,3 = severo Hiperactividad e impulsividad: 85 = severo
INFORME
PSICOPEDAGÓGICO

I Datos informativos

Nombre: Doménica Chimborazo


Edad Cronol : 12 Años
Nivel de Escolaridad: 7mo EGB
Motivo de Consulta: Valoración solicitada por parte del padre de familia

II Antecedentes familiares (Escolares)

Doménica Chimborazo es sujeto de un hogar disfuncional, de padre de profesión


agente pintor, madre ama de casa, es el segundo de tres hijos, la madre refiere que
desde pequeño presenta serias dificultades en la conducta por lo que siempre se le
llama la atención. Por otra parte, menciona que con el hermano mayor presenta
continuas peleas.
Por lo general no presenta las tareas completas, a veces cuando se le exige utiliza un
léxico peyorativo con la maestra

III Instrumentos o cuestionarios aplicados


• ESPERI

• Análisis funcional de comportamiento

• Cuestionario semi estructurado padres - docentes

IV Conclusiones
La examinada presenta serias alteraciones en su comportamiento lo cual lo somatiza
en el ambiente familiar y en el contexto escolar y específicamente presenta una serie
de características aversivas en las relaciones con sus compañeros y maestros.

V Recomendaciones

Interconsulta con un especialista clínico.

También podría gustarte