Está en la página 1de 11

Carrera: Licenciatura en Educación a distancia

Materia: Espacio de Integración Curricular- ESIC

Comisión 1: General Las Heras

Nombre del grupo: ALMAS EDUCATIVAS.

Eje seleccionado: Inclusión educativa. Déficit y escases en diversidad de propuestas


variadas para aulas heterogéneas de nivel primario.

Profesora: PICCIRILLI, Camila.

Alumna: OLAISOLA, Aldana. D.N.I: 31.140.324 aldanaolaisola@hotmail.com


Análisis
En el trabajo realizado, he recogido información sobre la enseñanza en aulas
heterogéneas y las adaptaciones que se realizan. Entre otros aspectos, pude observar
las planificaciones que se llevan a cabo, en las cuales es necesario las flexibilizaciones
curriculares en las diferentes propuestas pedagógicas y la incorporación de las mismas
al proyecto de la institución.
En base a los resultados obtenidos de los distintos instrumentos de relevamiento, logré
apreciar que la mayoría de los docentes, expresaron la necesidad de tener una mejor
formación en cuanto a la atención a la diversidad y mayor acompañamiento en las
aulas, para conseguir atender las diferentes necesidades de aprendizaje  de su
alumnado. 
Entonces, el análisis, que se encuentra basado en las observaciones de las clases y
los resultados recabados, se centra en las propuestas y planificaciones para la
diversidad, así como también, en la diversidad contemplada en el Proyecto Institucional
y en las aulas.
En cuanto a la información obtenida en la entrevista al equipo de conducción de la
Institución, exponen que las distintas planificaciones que se realizan en la escuela no
son acordes a las diferentes necesidades de los alumnos y consideran que no se
contempla la diversidad del aula. Pero, en contradicción con esto, la información
obtenida del cuerpo docente aporta que, realizan las adaptaciones curriculares
necesarias y planifican para la heterogeneidad, atendiendo a la diversidad de
necesidades de sus alumnos.
Haciendo alusión a lo mencionado, Baquero, Ricardo expresa que “Al hablar de
acuerdos institucionales es importante señalar que no  sólo se limitan resolver aspectos
formales, sino que éstos tienen incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Esto implica que los distintos actores tienen que cumplir con funciones diferentes, con
sus particularidades; y, por otro lado, requiere que cada sujeto respete los acuerdos
institucionales alcanzados. Esta concepción de las relaciones entre los actores
educativos implica necesariamente comprender que no sólo hay  responsabilidades
individuales, sino que el éxito  o fracaso que resultan del desarrollo del proyecto son
responsabilidad del conjunto de los actores. En este sentido, la horizontalidad no es 
vista como la búsqueda de la uniformidad, sino como la complementariedad de la
diversidad, tanto de las diferentes funciones como de los distintos compromisos de los
actores escolares y de sus particularidades” (Baquero, R., 2007)
Entonces, considero fundamental que se logre una concordancia entre los distintos
actores escolares y que, tanto desde el equipo directivo, como desde el cuerpo
docente, se lleven adelante propuestas pedagógicas que consideren la diversidad y
permitan desarrollar las potencialidades de todos los alumnos. Dicha diversidad debe
tenerse en cuenta en el Proyecto de la institución brindando y garantizando espacios en
los que se pueda reflexionar sobre las diferentes prácticas que se llevan adelante.
En concordancia con ello Baquero, Ricardo sostiene “Cuando una institución no se
propone contener la diversidad y desigualdad social, cuando no cuestiona sus prácticas
docentes, cuando no genera espacios para la discusión, la reflexión y el análisis de la
práctica, cuando no está abierta al cambio, cuando teme escuchar la opinión de todos,
cuando no acepta respetar acuerdos, cuando no utiliza su poder de decisión es
altamente improbable que pueda propiciar el acceso al conocimiento de todos sus
alumnos, favoreciendo el fracaso escolar” (Baquero, R., 2007)
Al respecto, considero que, como docentes, tenemos la responsabilidad de garantizar el
derecho a una buena educación, que permita a los alumnos potenciar sus capacidades,
su creatividad y desarrollar diferentes habilidades. En cuanto a esta cuestión, en las
diferentes encuestas que se realizaron a los alumnos del segundo ciclo del turno
mañana se evidenció que les interesaba realizar talleres o propuestas vinculadas con la
literatura y el arte.
Así mismo, Anijovich, Rebeca sostiene que “El aula heterogénea es un espacio en el
que todos los alumnos, ya sea que presenten dificultades o que se destaquen, pueden
progresar y obtener resultados a la medida de su potencial real, tanto a nivel cognitivo
como personal y social. El reconocimiento del derecho de los seres humanos a ser
diferentes no se contrapone a la función que le cabe a cada sujeto como integrante de
una sociedad. Por lo tanto, por ser la atención a la diversidad un enfoque socio-
humanista de la educación, no existe contradicción alguna entre el respeto al individuo
autónomo y la respuesta a las necesidades colectivas de la sociedad” (Anijovich, R.,
2004, p.4).
A partir de los datos obtenidos mediante la entrevista al personal directivo, las distintas
encuestas(a docentes y alumnos) y la observación del aula, es posible confirmar la
hipótesis que he planteado en el trabajo. Es por ello que, resulta una realidad que en
las escuelas primarias, se siguen modelos de enseñanza tradicionales en cuanto a
modos de enseñar, excluyendo en sus prácticas diarias a aquellos grupos de menores
con distinta formas o maneras de aprender, que no responden a los estándares
sociales establecidos en la educación primaria, pública y urbana. En relación a esta
problemática, algunos autores han señalado que “si bien sabemos que la atención a la
diversidad ha sido abordada ampliamente desde un punto de vista teórico, sin embargo,
en la práctica nos encontramos con escasa documentación y difusión acerca de
experiencias concretas y sistematizadas en la cotidianeidad de las aulas” (Anijovich,
1990, p.2)
Entonces, es necesario, repensar las distintas las propuestas pedagógicas y trabajar,
de manera conjunta en la institución para superar las prácticas tradicionalistas que aún
persisten, en las cuales se conciben a los alumnos desde una perspectiva
homogeneizante. Considero, ante todo, replantear la enseñanza y garantizar la
educación a todos los alumnos, brindando oportunidades, atendiendo a la diversidad
de estudiantes y sus diferentes posibilidades de aprendizaje.
Para superar estas prácticas tradicionales, comprender y atender a la diversidad,
primeramente, debemos tener presente, como docentes, lo estipulado en La ley de
Educación Nacional 26.206 que regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender
consagrado en la Constitución Nacional y los tratados internacionales. Asegura una
educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, con prioridad
nacional, y se constituye en Política de Estado. Garantiza el acceso a todos los
ciudadanos/as y las condiciones de permanencia en todos los niveles. Crea
Institucionalidad. Establece en su  Art. N° 2 que “La educación y el conocimiento son un
bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado” como así
mismo que “El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral,
permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la
igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las
organizaciones sociales y las familias” (Ley de Educación N° 26.206, Art. 4).
En resumen, considero necesario en torno a la problemática indagada lograr establecer
acuerdos institucionales en la comunidad educativa, que les permitan concretar
espacios de reflexión sobre las prácticas pedagógicas. También, realizar propuestas
pedagógicas que tengan en cuenta las necesidades de aprendizaje y capacidades de
todos los alumnos y dicha diversidad se encuentre contemplada en el proyecto
institucional.
Al respecto, Anijovich, Rebeca sostiene que “Las aulas heterogéneas constituidas bajo
el concepto de flexibilidad implican diversos modos posibles de organizar los espacios,
los tiempos, los agrupamientos de los alumnos, los canales de comunicación y el uso
de los recursos en función de lo que la situación, los objetivos y los contenidos por
aprender requieran. A mayor flexibilidad, mayor capacidad tienen un aula y una escuela
de contribuir a los propósitos de la educación para la diversidad” (Anijovich, R.,  2016,
p.26)
Para finalizar, es necesario pensar en la enseñanza de modo que todos los alumnos y
alumnas puedan construir sus propios aprendizajes partiendo de las posibilidades de
cada uno. Como docentes, debemos garantizar que todos puedan aprender y ello sólo
será posible si les proporcionamos a los estudiantes tareas que los desafíen, que los
estimulen, potencien o desarrollen sus capacidades. Para ello, se deben utilizar
distintos recursos pedagógicos y llevar adelante planificaciones flexibles.
Entonces coincidiendo con Terigi, Flavia,” Es probable que tengamos que diversificar
las propuestas educativas, es probable que el formato escolar tenga que modificarse de
maneras sustantivas y es probable que surjan formatos no escolares, cada vez más, sin
que esto signifique ninguna cuestión catastrófica” (Terigi, F. , 2010).
Conclusiones/ reflexiones finales:

Luego del trabajo de investigación realizado, he reflexionado sobre algunas


consideraciones que son de importancia para llevar adelante una real atención a la
diversidad en las instituciones educativas y para lograr que se contemple en las
planificaciones realizando los ajustes o modificaciones que fuesen necesarios.

Al respecto considero que, en primer lugar, la educación escolar tiene como finalidad
fundamental promover de forma intencional el desarrollo de ciertas capacidades y la
apropiación de determinados contenidos de la cultura necesarios para que los alumnos
puedan ser miembros activos en su marco sociocultural de referencia. Para conseguir la
dicha finalidad, la escuela ha de brindar una oferta educativa, comprensiva y
diversificada; proporcionando una cultura común a todos los alumnos, que evite la
discriminación y desigualdad de oportunidades, y respetando al mismo tiempo sus
características y necesidades individuales. Entonces, es necesaria una educación que
respete la diversidad y que apunte a erradicar las miradas tradicionalistas
homogéneas, introduciendo cambios sustanciales, llevando adelante una inclusión
educativa. En concordancia con Anijovich, R, “Para que la diversidad sume hay que
hacer cosas”. De los tantos temas desplegados en los últimos años para indagar las
dinámicas entre sociedad y educación, el de la atención a la diversidad es
probablemente uno de los que ha presentado mayor desfasaje entre teoría y práctica.
Es innegable que el universo de docentes y directivos que llevan las riendas de las
propuestas en el país tiene un alto nivel de aceptación de la idea de diversidad
en la escuela. (Anijovich, R., 2016).

La respuesta a la diversidad implica además un curriculum amplio y equilibrado en


cuanto al tipo de capacidades y contenidos que contempla.

Es por ello que, cuando las instituciones educativas se enfrentan a la tarea de elaborar
sus proyectos educativos y curriculares, la respuesta a la diversidad ha de ser un eje
central en la toma de decisiones de los distintos componentes que incluyen ambos
procesos. Se requiere de un trabajo colaborativo de los distintos involucrados en el
proceso educativo, hay que llegar a acuerdos sobre los criterios que han de orientar la
selección, adquisición y elaboración de materiales que faciliten el proceso de
enseñanza-aprendizaje de todos los alumnos de la escuela para dar respuesta a la
diversidad.

Pensar en una real atención a la diversidad significa romper con el esquema tradicional
en el que todos los niños hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma forma y
con los mismos materiales. La cuestión central es cómo organizar las situaciones de
enseñanza de forma que sea posible personalizar las experiencias de aprendizaje
comunes, es decir, como lograr el mayor grado posible de interacción y participación de
todos los alumnos, sin perder de vista las necesidades concretas de cada uno.
También, se requieren modificaciones o flexibilizaciones en qué, cómo y cuándo
enseñar y evaluar, es decir, en objetivos y contenidos y su secuenciación, metodología,
y criterios y procedimientos de evaluación. En función de los componentes que se
modifiquen se puede hablar de adaptaciones curriculares más o menos significativas.

Para concluir, considero importante contemplar que estamos transitando un contexto


de universalización, ampliación y profundización de derechos, por esto, como docentes
tenemos que estar a la altura de este proceso de democratización, respetando y
garantizando el derecho a aprender, estudiar y recibirse de nuestros alumnos.
Entonces, el respeto a la diversidad, coincidiendo con Serra y Canciano “Se trata de
preguntarnos por el posicionamiento que asumimos frente al otro y sus aprendizajes,
pero también por las múltiples posibilidades que ofrecemos para que la enseñanza
pueda suceder. (Serra y Canciano, 2006)

Reflexión metacognitiva:
En relación a aquellos hitos o momentos importantes realizados en el camino identifico
los siguientes:
● El primero fue cuando en los comienzos de la materia me puse en contacto con
diversos materiales bibliográficos que aportaron nuevos conocimientos y
perspectivas sobre la enseñanza. En ellos, iniciaría una serie de aprendizajes
significativos que me permitirían reflexionar sobre mi rol docente. Los videos de
Eduardo Rinesi, aportados en la primera unidad temática, me permitieron
considerar aspectos de la educación que, muchas veces en la cotidianeidad del
trabajo docente, se pasan por alto. También, comencé a analizar mis prácticas
en profundidad observando la importancia de reconocer a la educación como un
derecho humano y universal. Al respecto, coincido con la perspectiva de Rinesi
de que todos los habitantes tienen derecho al acceso a una educación y ésta
debe ser de la más alta calidad porque, sólo así podremos hablar de un ejercicio
real del derecho. Entonces, desde los comienzos de la materia, inicié un proceso
de reflexión sobre la importancia de reconocer y ampliar las condiciones para el
ejercicio del derecho a la educación de todos/as y la responsabilidad que como
docentes tenemos de garantizar.
También, fue muy interesante y enriquecedor el documental “Escuela
Trashumante” y su posterior encuentro de cine con Alejandro Vagnenkos. En el
caso de la escuela del documental se planteaba que eran necesarios nuevos
proyectos, una mirada más amplia de la educación, debido a que, el sistema
productivo de la comunidad era lo que marcaba los tiempos de la institución,
necesitando un ciclo escolar diferente y flexible. Se requería una escuela que se
adaptara a las necesidades populares y que vaya de la mano con la comunidad.
He ahí el Proyecto de Escuela Trashumante en la comunidad Mapuche.
Al respecto, dicho documental me permitió repensar la heterogeneidad del aula y
ver allí un tema que requería una mayor observación o estrategias pedagógicas,
como se emplearon en esta escuela, para poder garantizar y potenciar el
aprendizaje de todos los alumnos. Para ello, es necesario erradicar o desechar el
mandato homogeneizador de la vieja escuela y dar paso al respeto por la
diversidad y la inclusión. Esto, se plantea en lo expuesto por Serra y Canciano,
cuando sostienen que “El respeto por la diversidad consiste en darles lugar a los
rasgos propios de los sujetos en el ámbito educativo” (Serra, M. y Canciano, E.,
2006)
● Otro hito que me generó tomar decisiones y re- direccionar el rumbo que quería
perseguir fue la elección del problema que abordaría para realizar el trabajo de
investigación. Para ello, fue necesario concordar con las otras integrantes del
grupo que temática abordaríamos. Al respecto, con lo trabajado hasta ese
momento en la cátedra, ya podía darme cuenta que mi interés se enfoca en la
atención a la diversidad. Entonces, al plantearnos como grupo la problemática
que considerábamos importante investigar, estuvimos de acuerdo en la
importancia de llevar adelante un trabajo de investigación que tratara sobre la
inclusión educativa y la diversidad en las aulas.
Entonces, a partir de allí, comencé a hacer foco en aquellos materiales que
aportaran conocimientos a mi investigación. Al plantearnos las preguntas
problematizadoras y la hipótesis inicié el plan mirada que marcó una pausa, en la
que fue necesaria lectura y reescritura para poder reflexionar sobre el problema
que estábamos investigando.
● El tercer momento que considero de importancia fue cuando realizamos,
mediante distintos instrumentos de relevamiento, entrevistas al personal
directivo, encuestas a los docentes y alumnos y observaciones en el aula. Para
ello, fue necesario revisar distintos documentos explicativos de cómo llevar
adelante estos instrumentos y plantear diferentes preguntas que nos aportarían
información que nos permitiría afirmar o negar la hipótesis que habíamos
plasmado. También, resultó significativa la observación del aula, porque además
de la información recabada en los otros instrumentos de relevamiento, logré,
mediante la experiencia directa en dicha observación, obtener datos que aportan
al trabajo de investigación.

Desafíos y obstáculos
En cuanto a los desafíos u obstáculos que se me presentaron en relación a las
expectativas y la experiencia transitada, identifico el armado del plan mirada. En cuanto
a ello, me resultó, primeramente, complejo porque debía acotar o hacer foco en una
problemática, sin correrme de ese tema, reduciendo el universo de observación. Esto
me presentó un obstáculo, como así también, el armado de los cuadros con las distintas
dimensiones. Para ello, fue necesario una lectura comprensiva en profundidad, releer
varias veces materiales y guías para realizar los distintos pasos de dicho plan y tuvimos
que reescribir o modificar algunos ítems. Pero, fue sólo en los comienzos donde me
encontré ante un desafío debido a que nunca había realizado un trabajo de
investigación y desconocía los pasos a seguir. Pero, una vez que comenzamos con las
distintas explicaciones en los zoom y con la lectura de guías y materiales se fueron
superando las dificultades u obstáculos y me resultó muy enriquecedor el conocimiento
que me aportaron las distintas bibliografías utilizadas en la cátedra.

Relevamientos de información
Haciendo referencia a los relevamientos de información, en nuestro grupo elegimos
trabajar con la entrevista, encuesta y la observación del aula. Al respecto, realizamos
una entrevista al equipo de conducción, encuestas a docentes y alumnos y
observaciones en el aula.
El propósito que perseguía o lo que buscaba encontrar eran respuestas a estos
interrogantes que, como grupo, nos habíamos planteado para el trabajo y poder afirmar
o refutar nuestra hipótesis.
Mediante la sistematización de la información pudimos obtener, en base a los
instrumentos de relevamientos, distintos datos que aportaron al trabajo de investigación
y permitieron responder las preguntas problematizadoras que nos habíamos planteado:
¿Las escuelas primarias, siguiendo sus modelos homogéneos de enseñanza
(planificaciones) excluyen en sus prácticas habituales a alumnos/as con modos
distintos de aprender fuera de la heteronormatividad social? ¿Qué planificaciones
son acordes a la heterogeneidad para llevarlas a cabo en la diversidad de grupos
primarios, sin que quede en mera administración? Y afirmar la hipótesis planteada:
las escuelas primarias, siguiendo sus modelos de enseñanza tradicionales en
cuanto a modos de enseñar, excluyen en sus prácticas diarias aquellos grupos de
menores con distintas formas o maneras de aprender, que no responden a los
estándares sociales establecidos en la educación primaria, pública y urbana.
Me propuse, al momento de llevar a cabo los distintos instrumentos de relevamiento
recabar datos sobre esta heterogeneidad en las aulas, la diversidad en la educación y
analizar, en los procesos de enseñanza las adaptaciones curriculares o en
planificaciones y las estrategias pedagógicas que se utilizan para abordar la diversidad
presente.
En cuanto a las encuestas y la observación del aula se realizó en el segundo ciclo del
turno mañana de la Escuela Primaria Nº1:” Juan Gregorio Las Heras”.
En relación a lo que esperaba encontrar, coincide con lo que efectivamente hallé,
porque, como docente se de las dificultades que se presentan al momento de trabajar
con la diversidad presente en aula y poder lograr una real inclusión educativa. Pero, un
aspecto que me sorprendió fue que en la entrevista con el personal de conducción
expusieron que no se contemplaba la diversidad en las planificaciones y al realizar las
encuestas a los docentes, si bien reconocían las dificultades que conllevaba trabajar en
aulas heterogéneas, expresaban que sí realizaban planificaciones flexibles para atender
a la diversidad. No nos encontramos con un consenso en cuanto a estas respuestas del
personal de la institución.
Con respecto a los docentes, en la encuesta manifestaron, mayormente, que les
resultaba una tarea compleja el abordar a la diversidad, que, si bien realizan
adaptaciones curriculares, había determinadas situaciones en las que necesitaban
herramientas que su formación no les había brindado. Por lo cual, resultó interesante
conocer que presentan la necesidad de que surjan talleres, charlas o clases abiertas
para tratar estos temas.
En cuanto a la encuesta al alumnado, me resultó sugerente que manifiestan la
necesidad de ofertas o propuestas pedagógicas vinculadas a talleres de arte, juegos y
de literatura.
Para considerar los aprendizajes que me han resultado enriquecedores a la formación
docente, estimo importante el haber podido realizar una observación directa en el aula y
la implementación de los instrumentos de relevamiento de datos. Hasta el momento no
tenía conocimiento en profundidad de cómo llevar a cabo un trabajo de investigación y,
además, pude arribar a conclusiones sobre la atención a la diversidad, que fueron
fundamentales para confirmar la hipótesis planteada.
En síntesis, la información más relevante recolectada mediante dichos instrumentos,
apunta a que son escasas las adaptaciones curriculares que se realizan para abordar la
diversidad y la heterogeneidad en las aulas.

Principales aprendizajes
El recorrido de la materia me permitió adquirir en cada unidad temática diferentes
conocimientos y aprendizajes que resultan significativos y valiosos para mi desempeño
en la docencia. Para comenzar, desde el inicio de la cursada, se nos aportaron diversos
materiales bibliográficos, tanto conceptuales como normativos y jurídicos. Si bien,
algunas de las leyes trabajadas eran de mi conocimiento, en los distintos trabajos o
participaciones en los foros las analicé en profundidad.
Debido a la lectura comprensiva de los autores trabajados, me permitió tener una
mirada reflexiva sobre distintas temáticas. En torno a la educación, trabajamos desde
diferentes autores la necesidad de garantizar porque, es una responsabilidad que como
docente tenemos, y poder repensar que, como expresa Rinesi, Eduardo” vivimos
tiempos de democratización de la vida social, de transformación de un conjunto de
privilegios en derechos. Todo el sistema educativo debe, junto al Estado, garantizar una
educación de calidad para todos.” (Rinesi, E, 2015)
Otro aprendizaje que, desde lo personal, me atravesó e interesó fue una de las
problemáticas que afecta al sistema escolar, es decir, la integración de la diversidad. En
relación a esto, me permitió repensar mi práctica diaria, reflexionar sobre mi lugar como
educadora, las adaptaciones en las planificaciones que realizó, evaluar las estrategias
metodológicas que serían acordes para lograr esta atención real a la diversidad.

Al respecto, considero, como expone Duschatzky, Silvia que” como docentes debemos
aprender a ser maestros de este cuerpo de niños heterogéneos. La escuela es un nodo,
un punto de conexión, en el cual debemos saber cómo poner a prueba la existencia de
lo común. Tenemos que hacernos preguntas, investigar, saber leer y observar todas las
situaciones que exigen de mí.”(Duschatzky, S, 2013)

De igual manera, en el transcurso de la cursada, logré conocimientos nuevos y aportes


que me llevaron a replantear muchos conceptos que tenía naturalizados y que
necesitaban ser analizados en profundidad. Al momento de definir al aprendizaje
escolar, me parece muy acertado el aporte que realiza Baquero cuando expresa que”el
aprendizaje escolar no se trataría de la mera adquisición de habilidades o
conocimientos descriptos como un proceso psicológico-individual, de despliegue de una
naturaleza infantil suficiente o adecuadamente estimulada, sino, que el proceso de
aprendizaje en el contexto escolar debería ser visto como un potente proceso de
apropiación mutua entre sujeto y cultura. (Baquero, R., 2007). Tomar contacto con
visiones conceptuales diversas en temas que uno cree comprender, te llevan a
repreguntarte muchas cosas, a realizar una autoevaluación crítica y de esta manera
enriquecerse ampliando la mirada o haciendo foco en aspectos en los que antes no
había reparado.
En cuanto a la elaboración del trabajo de investigación fue, desde mi consideración, el
mayor aprendizaje, debido a que no lo había realizado con anterioridad. Entonces, fue
necesario leer atentamente, releer para profundizar y comprender y trabajar en equipo
con excelentes pares pedagógicos que enriquecieron mi formación.
De esta forma, estimo que el recorrido de la cátedra ESIC, ha resultado en aprendizajes
valiosos que han sido un aporte importante para la formación de cada docente, debido
a los recursos que se nos brindaron, conocimientos y ámbitos de reflexión e
investigación de diversas problemáticas que acontecen diariamente en el sistema
escolar.

Valoración numérica del 1 al 10


En relación a la valoración numérica que considero merecer es un nueve (9) en ambas
partes (individual y grupal), debido a que todo lo requerido en la cátedra lo realicé en
tiempo y forma. Además, llevamos a cabo un trabajo de investigación en profundidad,
logrando cada uno de los pasos solicitados para su elaboración y realizando las
correcciones que la docente requería. También, como equipo de trabajo conseguimos
un ensamble que permitió una retroalimentación de conocimientos y colaboración
mutua.
Bibliografía:

● ANIJOVICH, Rebeca. (2016) “Equidad y Flexibilizaciones en planificaciones”.


Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Buenos Aires: editorial Paidós.
● ANIJOVICH, Rebeca. (2018) La diversidad suma. 27.° Jornadas Internacionales
de Educación- 45.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=R6t-MdM1F24
● ANIJOVICH, Rebeca; PERRENOUD. La construcción del éxito y del fracaso
escolar “Una Introducción a la enseñanza para la diversidad y Aprender en aulas
heterogéneas”. Madrid, Morata, 1990, p. 234.
ANIJOVICH, Rebeca. (2018). Entre comillas. Autores que nos interpelan. 27°
Jornadas Internacionales de Educación. Buenos Aires. YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=R6t-MdM1F24
● BAQUERO, R. (2004) “Sujetos y aprendizaje” 1a ed. - Buenos Aires. Ministerio
de Educación, ciencia y Tecnología.
● TERIGI, Flavia. (2012) Inclusión educativa: un desafío del saber pedagógico.
“Cronologías de aprendizaje” “Aprendizaje mono-crónico” Dos primeros
encuentros del curso de Gestión que UEPC dicta en convenio con FLACSO.
Recuperado de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=K215MdQuXkk
● Ley De Educación Nacional Nº 26.206. Congreso de la Nación. Buenos Aires, 
2006

● Serra y Canciano, Las condiciones de enseñanza en contextos críticos, 1ª ed .,


Ministerio de Educación, ciencia y Tecnología, 2006

● Duschatzky, Silvia, XV Jornada de Actualización e Intercambio de Experiencias


Docentes, 2013
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=h_doA43tKnM
● Rinesi, Eduardo - Caminos de tiza parte 1
Recuperado de https://ar.video.search.yahoo.com/search/video?
fr=mcafee&ei=UTF-8&p=Eduardo+Rinesi+-
+Caminos+de+tiza+parte+1&type=E210AR91215G0#id=1&vid=5f446ca355704d
4c7d46ee18b4677553&action=click

También podría gustarte