Está en la página 1de 62

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/346972251

MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

Book · December 2020

CITATIONS READS

2 22,297

10 authors, including:

Isabel Almodovar Paula Sanchez Thevenet


Universitat Jaume I University CEU Cardenal Herrera
16 PUBLICATIONS 53 CITATIONS 55 PUBLICATIONS 384 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

Montse Cañabate Pasqual Gregori-Roig


Catholic University of Valencia "San Vicente Martir" Hospital de La Plana
21 PUBLICATIONS 186 CITATIONS 27 PUBLICATIONS 429 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Paula Sanchez Thevenet on 13 December 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


MANUAL PARA PREPARAR
PRUEBAS ECOE
DE ENFERMERÍA

Isabel Almodóvar Fernández (Coordinadora)


Paula Sánchez Thevenet (Coordinadora)
Montserrat Cañabate Ros
Rafael González Moret
Pasqual Gregori Roig
Raquel Martínez Sánchez-Molina
Eugenia Moreno Collado

VALÈNCIA 2020
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

Isabel Almodóvar Fernández (Coordinadora) Carlos Francisco Beltrán


Paula Sánchez Thevenet (Coordinadora) Jorge Alberto García
Montserrat Cañabate Ros Begoña Gurillo Barreda
Rafael González Moret Lidia Ibáñez Torres
Pasqual Gregori Roig Mª Pilar Ibáñez Trilles
Raquel Martínez Sánchez-Molina Ana Belén Llop Tamborero
Eugenia Moreno Collado Dolores Moreno Valls
Cristina Abril Tirado Borja Muriach Saurí
Isabel Aleixandre Górriz Fernando Pagán Llop
Sonia Barreda Sales Sara Paradells Navarro
Patricia Barrué Galiano Francisco Javier Pareja Llorens
María del Carmen Beltrán Mas Graciela Mabel Ponce
Ignacio Catalán Monzón Yolanda Sánchez Vázquez
Sheila Cerdán Almela Mª Dolores Temprado Albalat
Josep Vicent Chiva Peris Pedro Traver Fabregat
Sandra Diago Porcar Óscar Velasco Cadenato

Portada: Oscar Velasco


© del texto: los autores
© de esta edicion: Psylicomediciones
C/ Espigol, 19
46980 - Paterna (Valencia)
www.lowcostbooks.es
www.psylicomediciones.com
Diseño de colección: A.G.
ISBN: 978-84-122809-8-2
Deposito Legal: V -2903-2020
IMPRESO EN ESPAÑA / PRINTED IN SPAIN
El contenido de esta obra esta protegido por la Ley, que establece penas de pri-
sión y/o multas, ademas de las correspondientes indemnizaciones por danos y
perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren
públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su
transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de
soporte o comunicada a través de cualquier medio sin la preceptiva autorización
de los autores y editores.
1. PRÓLOGO

1. PRÓLOGO

Hace siete años comenzábamos a preparar la que sería la primera ECOE


del Grado de Medicina de nuestra universidad. Nos uníamos, con ilusión, al
grupo de profesores de muchas facultades de medicina españolas que, tam-
bién, se disponían a incorporar esta herramienta para evaluar a los estudian-
tes de último curso. Desde el principio, la Conferencia Nacional de Decanos
de Medicina asumió el liderazgo en el diseño de esta prueba. Se propusieron
una serie de recomendaciones, que la mayoría de facultades hemos asumido.
Este año, en plena pandemia COVID, la ECOE de medicina de la Universi-
dad Cardenal Herrera CEU compartió estaciones y formato de la prueba con
otras facultades.
Recuerdo los nervios de nuestra primera ECOE, la preocupación por los
pequeños detalles, porque no se nos olvidara nada, ningún modelo, ninguna
ficha informativa, avisar a todos los profesores. La necesidad de “recursos
humanos” para esta modalidad de examen es muy considerable. Todas las
manos son pocas. Afortunadamente, en ese momento se ofrecieron a ayudar
los profesores del Grado de Enfermería. Desde el principio hemos trabajado
en simbiosis, puesto que así es como los enfermeros y médicos trabajamos en
el ámbito hospitalario o extrahospitalario.
La primera ECOE del Grado de Enfermería constituyó un éxito, tanto
por la variedad de situaciones clínicas que se planteaban al alumno en for-
ma de estaciones, como por la organización minuciosa de la prueba. Esta
ECOE fue la primera realizada en el Centro de Simulación Avanzada (CSA)
del Centro de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Castellón, siendo
actualmente el lugar donde efectuamos también las de medicina. La dispo-
sición arquitectónica del CSA favorece la organización de las ruedas, y el
apoyo de su personal simplifica el entrenamiento de los pacientes estandari-
zados, la distribución de los profesores a las distintas estaciones y la gestión
del material.
La ECOE se basa en la creación de estaciones a partir de casos clínicos.
Cada estación tiene una situación de partida, una o varias tareas llamadas
competencias o habilidades, que el estudiante tiene que realizar y una rúbri-
ca de evaluación. La redacción de los casos clínicos es el primer paso para
— 5 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

elaborar el contenido de la ECOE, y también el más complejo. El autor del


caso debe adaptar la situación clínica para poder evaluar las competencias y
habilidades (anamnesis, exploración física, comunicación, ético-legal, pro-
fesionalismo, técnicas y procedimientos, juicio clínico y tratamiento), por lo
que con diferencia constituye la parte más compleja de la ECOE.
Esta casoteca ECOE para Enfermería ofrece la mejor colección de casos
para preparar la ECOE y viene a llenar un vacío editorial. El libro contiene
más de 30 casos clínicos, una completa casoteca para el docente que se en-
frenta a la organización de una prueba ECOE por primera vez, pero también
para el profesor que desea actualizar sus estaciones con nuevos casos. Cada
situación clínica incluye los objetivos de aprendizaje, la descripción del caso,
los recursos necesarios y la rúbrica de evaluación. Además, se han añadido
las explicaciones para la resolución, que son una magnífica retroalimenta-
ción para el alumno. Es una obra práctica y actualizada que recomiendo a
todos los profesores del Grado de Enfermería.

Belen Merck Navarro


Directora del Departamento de Medicina y Cirugía
Universidad CEU Cardenal Herrera

— 6 —
1. PRÓLOGO

ÍNDICE
1. PRÓLOGO.............................................................................................................5

2. INTRODUCCIÓN. EVALUACIÓN CLÍNICA OBJETIVA Y ESTRUCTURADA


(ECOE): UNA NECESIDAD PARA EL GRADO DE ENFERMERÍA................... 11

3. HABILIDADES TÉCNICAS,
PROCEDIMIENTOS Y MANEJO DEL PACIENTE............................................. 27
3.1. LA ENTREVISTA EN ENFERMERÍA..................................................... 29
3.2. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA
ATENCIÓN SANITARIA......................................................................... 47
3.3 MEDIDAS DE PRECAUCIÓN ANTE EL
PACIENTE INFECCIOSO........................................................................ 59
3.4. LA ENFERMERÍA EN LA OBTENCIÓN DE
MUESTRAS PARA EL LABORATORIO................................................ 75
3.5. ANESTESIA PARA ENFERMERÍA......................................................... 91
3.6. INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA................................................ 111
3.7. TRIAJE PREHOSPITALARIO Y HOSPITALARIO............................. 125
3.8. POLITRAUMA Y SOPORTE VITAL EN EMERGENCIAS............... 137
3.9. ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA EN LA
PRÁCTICA CLÍNICA............................................................................. 151
3.10. VÍA AÉREA EN INTENSIVOS.............................................................. 167
3.11. EMBARAZO Y LACTANCIA................................................................ 185
3.12. APROXIMACIÓN Y ESTABILIZACIÓN INICIAL
DEL NIÑO ENFERMO O ACCIDENTADO. .................................... 203
3.13. NUTRICIÓN: DIABETES MELLITUS Y OBESIDAD
EN ANCIANOS ...................................................................................... 215
3.14. FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERÍA.
CÁLCULO DE DOSIS............................................................................ 241
3.15. MANEJO DE HERIDAS......................................................................... 251

— 7 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

4.1 CASOS CLÍNICOS ESPECÍFICOS................................................................. 261


4.1.2.1: Pesaje de persona con Trastorno Alimentario y de la
Ingestión de Alimentos (TA)............................................................. 263
4.1.2.2: Acompañamiento durante la comida apersonas
diagnosticadas de (TA) ingresadas .................................................. 267
4.1.3.1: Aislamiento hospitalario.................................................................... 271
4.1.3.2: Aislamiento hospitalario.................................................................... 273
4.1.4.1: Recogida de muestras para el laboratorio ....................................... 277
4.1.4.2: Recogida de muestras para el laboratorio........................................ 281
4.1.4.3: Extracción sanguínea.......................................................................... 285
4.1.4.4: Recogida de orina de 24 h sin aditivos y primera
orina de la mañana............................................................................. 289
4.1.5.1: Simulación enfermería de anestesia................................................. 293
4.1.6.1: Simulación enfermería de Enfermera instrumentista.................... 299
4.1.6.2: Simulación enfermería de Enfermera instrumentista................... 303
4.1.7.1: TRIAJE.................................................................................................. 309
4.1.7.2: TRIAJE.................................................................................................. 311
4.1.8.1: Movilización y retirada de casco....................................................... 315
4.1.8.2: Parada cardio respiratoria.................................................................. 319
4.1.9.1: Patología cardiaca mediante diagnóstico electrocardiográfico..... 323
4.1.9.2: Electrocardiografía............................................................................. 327
4.1.10: La vía aérea en cuidados intensivos (UCI)...................................... 331
4.1.11.1 : Atención al parto inminente.............................................................. 337
4.1.11.2: Primeros cuidados al recién nacido sano.......................................... 339
4.1.12.1: Niño con alteración del nivel de conciencia..................................... 343
4.1.12.2: OVACE Pediátrica................................................................................ 349
4.1.12.3: RCP Básica Pediátrica.......................................................................... 353
4.1.13.1: Protocolo diabetes tipo II.................................................................... 355
4.1.13.2: Nutrición y dietética clínica................................................................ 359
4.1.14.1: Cálculo de dosis.................................................................................... 363
4.1.14.2: Cálculo de dosis.................................................................................... 365
4.1.15.1: Suturas................................................................................................... 367

— 8 —
1. PRÓLOGO
ÍNDICE

4.1.15.2: Suturas................................................................................................ 371


4.1.15.3: UPP en la zona del sacro, exudativa............................................... 375
4.2 CASOS CLÍNICOS SINDRÓMICOS.............................................................. 377
4.2.1: Simulación básica en consulta de enfermería.................................... 379
4.2.2: Preparación de infusor para paciente paliativo.................................. 383
4.2.3: Comunicación con el paciente............................................................. 387
4.2.4: Comunicación con el paciente............................................................. 393
4. CASOS CLÍNICOS
PARA SEGUIR PRACTICANDO....................................................................... 397
4.3.1: Consulta de enfermería de atención primaria.................................... 399
4.3.2: Cambios posturales: cambio de pijama en paciente encamado....... 403
4.3.3: Cambios posturales: cambio de pijama en paciente encamado....... 405
4.3.4: Lavado quirúrgico.................................................................................. 409
4.3.5: Consulta Sintrom................................................................................... 413
4.3.6: Sondaje vesical........................................................................................ 417
4.3.7: Prueba de la tuberculina....................................................................... 425
4.3.8: Vendajes................................................................................................... 429
4.3.9: Vendajes................................................................................................... 433
4.3.10: Vendajes................................................................................................ 437
5. ABREVIATURAS DE ENFERMERÍA MAS UTILIZADAS............................... 441

6. CRÉDITOS........................................................................................................ 451

— 9 —
2.INTRODUCCIÓN.EVALUACIÓNCLÍNICAOBJETIVAYESTRUCTURADA(ECOE):UNANECESIDADPARAELGRADODEENFERMERÍA

2. INTRODUCCIÓN. EVALUACIÓN CLÍNICA


OBJETIVA Y ESTRUCTURADA (ECOE):
UNA NECESIDAD PARA EL GRADO
DE ENFERMERÍA

Paula Sanchez-Thevenet

Los profesionales de la Enfermería son, dentro del colectivo de sa-


nitarios, los que están en contacto directo, cotidiano y continuo con el
paciente. En consecuencia, el “saber-hacer” toma una dimensión espe-
cialmente importante en su práctica clínica habitual. Este “saber-hacer”
han de aplicarlo en diferentes escenarios y niveles de atención, con una
visión que combine la perspectiva científica con la humanística, que per-
mita fomentar y desarrollar una atención de calidad y adecuada a las ne-
cesidades de salud de las personas.
El saber-hacer en el Grado de Enfermería. ¿Ser un buen Enfermero/a es
algo más que tener muchos conocimientos de Enfermería?
Sobre la base de que lo que no se practica luego no se aplica, se debe con-
siderar como un fin dentro de la propuesta docente del plan de estudios del
Grado de Enfermería, el formar Enfermeros/as competentes, críticos y re-
flexivos, que puedan actuar durante las distintas etapas del ciclo vital del ser
humano cuando éste es paciente, y con garantías de excelencia profesional.
La excelencia profesional incluye dimensiones técnicas, comunicativas y va-
lóricas, ya que no sólo viene dada por el conocimiento sino también por el razo-
namiento y juicio clínico, la toma de decisiones, la resolución de problemas, las
habilidades en las relaciones interpersonales y la comunicación eficaz.
La nueva manera de concebir la formación universitaria no sólo se debe
centrar en los aspectos teóricos sino también, en los aspectos aplicados y de
resultados de aprendizaje. Así, el proceso de enseñanza-aprendizaje en las
áreas de las Ciencias de la Salud ha evolucionado y se ha enriquecido a través
de los años, incorporando las TIC como recurso pedagógico para el apren-
dizaje virtual complementario y la implantación de la simulación clínica1,
junto a nuevas opciones de evaluación. Estas opciones deben permitir que

— 11 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

permitan analizar en los estudiantes, tanto conocimientos como actitudes y


aptitudes profesionalizantes, junto al buen juicio clínico. Subyace entonces
el siguiente interrogante: ¿son suficientes y pertinentes los sistemas de evalua-
ción clásicos basados en exámenes teóricos (ej. tipo test) y/o exámenes prácticos
dedicados a evaluar la realización de maniobras técnicas, para garantizar la
correcta adquisición de competencias profesionales en Enfermería?
La simulación clínica como antesala de la ECOE
La simulación clínica implica el uso de objetos físicos y dispositivos sanita-
rios, de manera combinada con escenarios que representan de forma realista y
dinámica situaciones de la práctica clínica habitual. Su uso docente en el Grado
de Enfermería, anticipa al estudiante el escenario del futuro ejercicio profesio-
nal, a la vez que favorece el desarrollo gradual de las competencias de juicio
clínico, comunicación eficaz, liderazgo y trabajo en equipo2.
La simulación clínica se realiza mediante el desarrollo de una serie de
actuaciones sobre casuísticas concretas y previamente guionadas y protoco-
lolizadas, tras las cuales el debriefing permite la integración de los conoci-
mientos con las prácticas, actitudes y los valores. Esta estrategia pedagógica
emerge de una propuesta educativa centrada en el paciente, y da respuesta
a los cambios que hoy impactan sobre las prácticas clínicas externas como,
por ejemplo, el menor acceso a los pacientes por parte de los estudiantes, y
la creciente concientización de aspectos éticos como la seguridad y el trato
digno al paciente. Tal la importancia de su uso con estos fines, que reciente-
mente ha sido incorporada como requisito previo a la relación de estancias
clínicas externas dentro del marco normativo español referido al ámbito sa-
nitario3. A su vez, se suma a otras propuestas pedagógicas emergentes como
el learning by doing (aprender-haciendo) y el Aprendizaje-servicio (ApS) las
cuales, junto a la simulación clínica, se constituyen como opciones eficaces
para que el estudiante pase de ser un sujeto pasivo en la adquisición del co-
nocimiento a ser un sujeto activo, favoreciendo su implicación y compro-
miso en el propio proceso de formación. Estas pedagogías no tradicionales,
de aprendizaje experiencial, demuestran gran utilidad para la pretensión de
empoderar a los futuros profesionales de la sanidad convirtiéndolos en agen-
tes del cambio, sensibles, críticos y democráticos ante situaciones de la vida
cotidiana4,5. Naturalmente, la incorporación de estas nuevas estrategias de
enseñanza-aprendizaje debe traducirse en un cambio en los sistemas de eva-
luación de los conocimientos y habilidades adquiridas a través de ellas. Para

— 12 —
2. INTRODUCCIÓN. EVALUACIÓN CLÍNICA OBJETIVA Y ESTRUCTURADA (ECOE):
2.INTRODUCCIÓN.EVALUACIÓNCLÍNICAOBJETIVAYESTRUCTURADA(ECOE):UNANECESIDAD
UNA NECESIDAD PARAPARA ELGRADO
EL GRADO DEDEENFERMERÍA
ENFERMERÍA

el caso del Grado de Enfermería, se necesita entonces poner en práctica una


herramienta evaluativa, descrita en 1975 por Harden et al.6, diseñada para
evaluar competencias y habilidades de estudiantes de último año del Grado
en Medicina: la prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva y Estructura-
da). Actualmente, está ampliamente validado el uso de la prueba ECOE en el
Grado de Medicina en España, hasta el punto que no se concibe un Gradua-
do/a en Medicina sin la superación de la misma7.
¿Y en Enfermería para cuando su incorporación?... Al igual que en la
ciencia, el nuevo conocimiento se sustenta en las aportaciones previas, tam-
bién en educación podemos valernos de un modelo tradicional, validado en
otras áreas de la formación en Ciencias de la Salud, por ej. el Grado en Me-
dicina, para re-interpretarlo y adaptarlo a un nuevo espacio, el del Grado en
Enfermería. A partir de ello, se puede intentar una propuesta innovadora y
disruptiva, que jerarquice la calidad académica de la titulación en la etapa
clave de la evaluación.
La prueba ECOE. ¿Qué es? ¿Cómo se hace?
Romero8 define a la prueba ECOE como un formato de examen que in-
corpora diversos instrumentos evaluativos y que se desarrolla a lo largo de
sucesivas estaciones, que simulan situaciones clínicas. La potencia de este
formato radica en la multiplicidad de métodos de examinación, capaces de
explorar suficientemente y al menos, tres de los cuatro niveles de la pirámide
de Miller9. Estos cuatro niveles son necesarios transcurrir para el desarrollo
de competencias clínicas (Fig. 1): saber, saber cómo y demostrar cómo. Com-
plementariamente, esta prueba explora la capacidad de los estudiantes para
responder a demandas complejas, y de llevar a cabo actuaciones diversas de
forma adecuada.

— 13 —
2. INTRODUCCIÓN. EVALUACIÓN CLÍNICA OBJETIVA Y ESTRUCTURADA (ECOE):
2.INTRODUCCIÓN.EVALUACIÓNCLÍNICAOBJETIVAYESTRUCTURADA(ECOE):UNANECESIDAD
UNA NECESIDAD PARAPARA ELGRADO
EL GRADO DEDEENFERMERÍA
ENFERMERÍA

Imagen 1. Ejemplo de evaluación de habilidad técnica.


Fuente: elaboración propia.

Tabla 1. Competencias sugeridas para la prueba ECOE del Grado de Enferme-


ría, y porcentaje de participación en la prueba.

Competencias Porcentaje ECOE (%)


Anamnesis 10
Exploración Clínica 10
Habilidades técnicas/Procedimentales 25
Habilidades de Comunicación con el paciente 20
Juicio Clínico 10
Prevención y promoción de la salud 10
Relaciones interprofesionales y de liderazgo* 5
Aspectos éticos/legales y profesionalismo 5
*Liderazgo, trabajo en equipo, gestión sanitaria.

— 15 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

Su realización requiere un desarrollo en seis fases (Fig. 2),

Figura 2. Fases de realización de la prueba ECOE. Fuente. Elaboración propia

Cada una de las cuales está encaminada a brindar gestión, soporte y apo-
yo al conjunto de la prueba. Al finalizarse estas seis fases, se cierra un ciclo
de la prueba ECOE, que retroalimentará al subsiguiente. Para llevar a cabo la
ECOE, es necesario conformar una Comité de Prueba, que será el responsa-
ble de definir la misma (Fase 1), y de guiar todo su proceso (Fase 2 a 6). Para
cada una de las fases, se requiere la distribución de responsabilidades y tareas
a fin de garantizar tanto una evaluación eficaz como una experiencia positiva
del alumnado, el profesorado y los demás participantes de la misma.
La prueba está formada por un número variable de estaciones. En el Grado
de Medicina por ej., clásicamente entre 6 y 20 estaciones, dependiendo del
— 16 —
2. INTRODUCCIÓN. EVALUACIÓN CLÍNICA OBJETIVA Y ESTRUCTURADA (ECOE):
2.INTRODUCCIÓN.EVALUACIÓNCLÍNICAOBJETIVAYESTRUCTURADA(ECOE):UNANECESIDAD
UNA NECESIDAD PARAPARA ELGRADO
EL GRADO DEDEENFERMERÍA
ENFERMERÍA

ella, se encuentra con un actor/actriz u otra opción de paciente simula-


do, más un evaluador. El evaluador puede ser un profesional sanitario
(ej. Enfermero/a en activo) no conocido por el/la estudiante, o un Profe-
sor/a preferiblemente de una especialidad diferente a la que comprende
el argumento central del caso clínico de la estación. Esto es recomenda-
ble para reducir la posibilidad de sesgo de clasificación. Los evaluadores
también deben ser entrenados para llevar a cabo su labor, y deben estar
en un lugar discreto; para prevenir que el/la estudiante lo perciba como
un elemento extraño a la misma (Imagen 3).

Imagen 3. Estudiante realizando un procedimiento técnico en estación con


evaluador y observador (a). Fuente: Elaboración propia.

— 19 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

Imagen 4. Estudiante realizando un procedimiento técnico en estación de


evaluación de competencias prácticas y comunicacionales.

Adicionalmente, se puede contar con un observador asistente, que cola-


bora con el evaluador en aspectos informativos y logísticos generales. Por su
parte, la evaluación de la competencia de comunicación con el paciente puede
ser realiza por los pacientes simulados actor/actriz. Dependiendo de la dura-
ción total de la prueba, es recomendable contar con un banco de evaluadores y
de actores/actrices, para que puedan ir haciendo relevo unos de otros y evitar
así, el cansancio tras horas de concentración sobre situaciones repetitivas. Esta
condición de desgaste en el evaluador y/o paciente simulado, puede ser fuente
de sesgos de información y clasificación, por lo que es importante prevenirlas.
De no contarse con la opción del relevo, debe preverse un tiempo de descanso
y recuperación a mitad de prueba.
En cuanto a los requisitos que debe cumplir la prueba ECOE, se encuen-
tran la aceptabilidad e impacto educacional (valorados a través de encuestas
de satisfacción al alumnado, al profesorado y evaluadores participantes), la

— 20 —
2. INTRODUCCIÓN. EVALUACIÓN CLÍNICA OBJETIVA Y ESTRUCTURADA (ECOE):
2.INTRODUCCIÓN.EVALUACIÓNCLÍNICAOBJETIVAYESTRUCTURADA(ECOE):UNANECESIDAD
UNA NECESIDAD PARAPARA ELGRADO
EL GRADO DEDEENFERMERÍA
ENFERMERÍA

validez y fiabilidad de los instrumentos de evaluación (que mida lo que pre-


tendemos medir, minimización de sesgos), la factibilidad y viabilidad de la
prueba (previsión presupuestaria y disponibilidad del personal necesario),
(Fig. 3), objetividad y credibilidad (que sea justa y homogénea y que repro-
duzca una situación clínica lo más parecida a la realidad).

Figura 3. Personal necesario para realizar una prueba ECOE y roles principales de cada
uno. Fuente Elaboración propia.

Respecto a la evaluación en cada estación, se recomienda no in-


cluir demasiados ítems evaluativos, teniendo en cuenta la multidimen-
sionalidad de las competencias a observar en un tiempo es acotado.
Actualmente, existen plataformas online para la gestión y apoyo de la
prueba ECOE, especialmente para el ámbito del Grado en Medicina,
que incluyen herramientas de evaluación (por ej. http://www.iavante.
es/es#evaluacion_competencias).
¿Cómo perciben los estudiantes a la prueba ECOE?
En las numerosas experiencias de prueba ECOE llevadas a cabo en el Gra-
do de Medicina o en otros Grados sanitarios, se constata que es una metodo-
logía percibida positivamente por los estudiantes, y es reconocida como una
instancia de aprendizaje, que permite evaluar contenidos, procedimientos y
actitudes en forma objetiva13. En nuestro caso el nivel de satisfacción positi-
— 21 —
3.1. LA ENTREVISTA EN ENFERMERÍA

3.1. LA ENTREVISTA EN ENFERMERÍA

Mª Dolores Temprado-Albalat

Proverbio árabe:
“quien no es capaz de entender una mirada
tampoco es capaz de comprender una larga explicación”
La psicología de lo social contribuye, mediante la aplicación de sus cono-
cimientos acerca de la comunicación humana y la formación en competen-
cias comunicacionales, a la mejora de la calidad de la relación con el paciente
en los servicios sociosanitarios.
La efectividad y calidad de un servicio sociosanitario pasa por cómo
ha sido construida la relación profesional sanitario-paciente1 y la princi-
pal técnica y herramienta que tenemos para establecer dicha relación es
la entrevista clínica2.
Tanto para la realización de una entrevista de calidad como para conseguir
un mejor desarrollo de nuestros quehaceres como profesionales de la salud,
debemos tener en cuenta varias premisas, que detallamos a continuación, sin
las cuales, por mucho que entrenáramos la técnica en su forma, incluso llegan-
do a perfeccionar su ejecución, nunca llegaríamos al nivel de influencia en el
proceso de salud-enfermedad que pretendemos en los pacientes2-3.
Atención plena
La primera de estas premisas sería la atención plena. En el día a día con
los pacientes se debe procurar prestar este tipo de atención, actualmente
denominado también mindfulness, el cual implica tener los cinco sentidos
puestos en la “escucha” del paciente. Cualquier distracción tanto externa
(una interrupción en la consulta), como interna (ruido interno de preocu-
paciones, miedos, ideas, temas pendientes no resueltos, estrés), hace que se
merme la atención ante un paciente, lo que, por un lado, conlleva el riesgo
de perder muchos detalles importantes para el objetivo de la entrevista, al
ser menos consciente de aquello a lo que se presta menos atención y, por
otro, puede provocar que el paciente perciba una sensación de no conexión
o de no haber sido bien atendido por el sanitario.

— 29 —
3.1. LA ENTREVISTA EN ENFERMERÍA

de espera o que se pueda abrir la puerta en cualquier momento, para evitar


esto, siempre se procurará proporcionarle seguridad y, si es posible, sobre todo
en exploraciones, se cerrará la puerta del consultorio con cerrojo y a su vista.
En cuanto al espacio físico, se debe cuidar, en todo momento, la limpie-
za, ventilación y temperatura del mismo. Se deberá tener en cuenta que un
paciente enfermo puede ser muy vulnerable a la sensación de asco ya que,
instintivamente, cuando el sistema inmunitario está débil se hipersensibiliza
ante cualquier peligro de poder ser ‘contaminados’. No tener en cuenta todos
estos aspectos bloquearía en gran medida cualquier intervención sociosani-
taria (Tabla 1).
Tabla 1. Fase preparatoria de la entrevista. Fuente: elaboración propia.
FASE PREPARATORIA
Formación en la profesión
Conocer el tema
Búsqueda de evidencias científica
Historia clínica, registros de segui-
Métodos de registro
miento, entrevistas estructuradas
Revisar historia clínica
Obtener toda la información posible
Entrevista con el profesional que lo
del paciente
deriva
Tiempo, lugar, material necesario,
Planificar
entre otros

2.1.2. Inicio de la entrevista


El inicio de cualquier encuentro es muy importante por todo el
fenómeno de las primeras impresiones. Según la teoría de sistemas,
cualquier relación se construye a partir del sumatorio de los actos
comunicativos, de manera que estos primeros actos comunicativos
son muy importantes en cómo se irá construyendo esa relación. Por
todo esto, las primeras entrevistas y, sobre todo, el inicio de éstas, son
momentos críticos en la construcción de la relación profesional sani-
tario/paciente.
Se iniciará con una breve presentación que incluya el nombre del pro-
fesional, el rol profesional, situación, parte del proceso que se cumplirá, así
como objetivos.
Se indagará sobre el motivo de consulta y las expectativas que el paciente
tiene de nuestra intervención. Se elaborará una especie de contrato dónde
— 35 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

se explicitarán los derechos y deberes de cada una de las partes y por último
se determinará cómo empezar la exploración que dará paso al cuerpo de la
entrevista (Tabla 2).
Tabla 2. Inicio de la entrevista. Fuente: elaboración propia.

INICIO DE LA ENTREVISTA CVN*

Enganchar mirada
“Hola, soy María y soy Sonreír
la enfermera del turno Gesto de escucha y aproxi-
Breve presentación
de noche que te atende- mación
rá hasta las 8h”. Postura abierta y dirigida
hacia el paciente

¿Cómo has estado


hoy?...
Veo que le han derivado
Indagar sobre el moti-
…cuénteme qué ocurre
vo de consulta
Dígame qué motivo la
solicitud de la consulta Mirada hacia el paciente
¿qué le ocurre? Toda nuestra atención pues-
¿Qué le gustaría que ta en lo que dice el paciente
ocurriera? Postura abierta hacia el
Expectativas
¿En qué piensa que le paciente
puedo ayudar…?
Desde el servicio hare-
mos….
Contrato
Y le pedimos que us-
ted….
Si está de acuerdo Gesto de orientación hacia
Inicio exploración pasaremos… y empeza- lo que tiene que realizar
remos …. Sonrisa
*CVN: comunicación No Verbal

2.1.3. Cuerpo de la entrevista


Consiste en la entrevista propiamente dicha. En este momento se realiza
la evaluación, información, intervención, motivación o seguimiento que se
han propuesto como objetivo.

— 36 —
3.2. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA

3.2. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA


ATENCIÓN SANITARIA

Montserrat Cañabate-Ros

El papel de la comunicación en los servicios de salud es fundamental


para conseguir una atención asistencial de calidad. Sin embargo, los profe-
sionales de la salud deben estar formados adecuadamente en esta área para
poder relacionarse con los pacientes satisfactoriamente. La comunicación es
un proceso complejo relacionado directamente con las experiencias de cada
persona1 y con la manera en que cada individuo se relaciona e intercam-
bia información con otros2. Lim3, define la comunicación entre las personas
como el intercambio de respuestas a través del lenguaje verbal y no verbal.
Durante este capítulo veremos algunas recomendaciones básicas para que
ese “intercambio de respuestas” sea efectivo.
La comunicación en los cuidados de salud se constituye mediante dos partes
bien diferenciadas y a la vez tan parecidas como son las personas: el profesional
que ofrece sus cuidados y la persona que los recibe. El hecho de experimentar
un cambio en el estado de salud modifica todo nuestro alrededor y nuestro ser
y hace que necesitemos ayuda de otras personas. Aparece la incertidumbre, la
ansiedad, el nerviosismo y es cuando la comunicación desempeña un papel fun-
damental en la percepción de los riesgos asociados a la enfermedad2.
Puede parecer a simple vista que las habilidades y/o conocimientos téc-
nicos son lo más importante para dar asistencia a una persona enferma, pero
lo que realmente diferencia a un buen profesional de otro es la capacidad de
relacionarse con su paciente. Con una buena relación comunicativa se consi-
gue conocer mejor el problema e identificar si está siguiendo el tratamiento
adecuado. Por ello, las habilidades de comunicación permiten aplicar los co-
nocimientos técnicos a través de la relación con el paciente.4
Un ingreso hospitalario implica, en la mayoría de los casos, experien-
cias desagradables, tanto para los pacientes como para los familiares y ambos
consideran que la relación con los enfermeros es crucial para su tratamiento1.
Son los profesionales que más tiempo dedican al contacto con el paciente
y, es entonces, cuando la relación terapéutica y de ayuda cobra sentido en

— 47 —
3.3 MEDIDAS DE PRECAUCIÓN ANTE EL PACIENTE INFECCIOSO

3.3 MEDIDAS DE PRECAUCIÓN ANTE EL


PACIENTE INFECCIOSO

Begoña Gurillo-Barreda

Las IRAS (Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria) son un


importante problema de salud pública, debido a la elevada morbimortalidad
de los pacientes, el incremento de la estancia hospitalaria, así como el elevado
coste económica que representan1.
Las medidas de prevención ante las IRAS son de gran importancia para
evitar el riesgo de trasmisión de estas infecciones tanto entre pacientes, como
entre pacientes y personal sanitario2.
Desde los años setenta, y posteriormente con el descubrimiento del virus de
la inmunodeficiencia humana, los Centers for Disease Control (CDC) de Estados
Unidos se han convertido en la referencia sobre guías de prevención de infecciones
y recomendaciones para la protección de pacientes y personal sanitario2-3.

1. Transmisión de las enfermedades infecciosas


La transmisión de agentes infecciosos requiere de tres elementos impres-
cindibles: una fuente del agente infeccioso (reservorio), una vía de transmi-
sión para el agente y un huésped susceptible4 (Fig 1).

— 59 —
3.3 MEDIDAS DE PRECAUCIÓN ANTE EL PACIENTE INFECCIOSO

Figura 2. Los 5 momentos de la higiene de manos. Fuente: Sociedad Española de Medi-


cina Preventiva, Salud Pública e Higiene [Página Web]. Madrid: SEMPS-
PH. [Actualizado 2012 ; consultado el 20 de abril de 2020]. La falta de
tiempo, principal razón para no seguir los 5 momentos de la higiene de
manos. Disponible en: https://www.sempsph.com/es/noticias/higiene/
la-falta-de-tiempo-principal-razon-para-no-seguir-los-5-momentos-
de-la-higiene-de-manos.html

—— Equipo de protección individual (EPI). Conjunto de ele-


mentos utilizados para proteger al personal sanitario tanto
del paciente como de su entorno. Está compuesto por: guan-
tes, bata, mascarilla y protección ocular2.
—— Guantes. Uso de guantes ante posible contacto con sangre,
fluidos corporales o material contaminado y al manipular
mucosas o piel no intacta. Retirar los guantes después del
uso y antes de tocar superficies y materiales no contamina-
dos o de entrar en contacto con otro paciente. Es importante
destacar que la utilización de guantes no sustituye en nin-
gún caso al lavado de manos5.

— 63 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

Figura 3. Precauciones ‘de contacto’. Fuente: Grupo de Trabajo de Infecciones y Sepsis


UCI-HCAM [Internet]. Quito (Ecuador): Hospital Carlos Andrade [Ac-
tualizado 2012 ; consultado el 20 de abril de 2020]. Infecciones asociadas
a la atención de salud. Disponible en: https://sites.google.com/site/gtin-
feccionessepsisucihcam/

— 66 —
3.4. LA ENFERMERÍA EN LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS PARA EL LABORATORIO

3.4. LA ENFERMERÍA EN LA OBTENCIÓN DE


MUESTRAS PARA EL LABORATORIO

Carlos Francisco Beltrán


María del Carmen Beltrán-Mas

Una de las funciones de la enfermería asistencial es la obtención y mane-


jo de las muestras para su posterior envío al laboratorio.
Los resultados obtenidos nos aportan mucha información sobre el esta-
do de salud de una persona, lo cual nos resulta de gran utilidad para poder
realizar un diagnóstico, evaluar, por ejemplo, la evolución de una patología,
valorar si un tratamiento es efectivo o no o realizar un cribado en una po-
blación. Para ello, a partir de muestras biológicas, se realizan una serie de
pruebas en las que se evalúan unas magnitudes de diferente naturaleza: he-
matológicas, bioquímicas, inmunológicas, microbiológicas, parasitológicas,
toxicológicas, entre otras.
Para que el resultado final de una prueba de laboratorio sea preciso,
no es suficiente con que la determinación analítica se realice de forma
perfecta, conforme a procedimientos validados correctamente y bajo la
supervisión de los profesionales encargados de ello, sino que la calidad
de la prueba también depende del cumplimiento en cadena de una bue-
na práctica por parte de todo el equipo que se ocupa del proceso y que
comienza desde el momento en la que se realiza una petición del labo-
ratorio y termina cuando el resultado llega a manos del profesional que
solicitó las determinaciones analíticas1.
La variabilidad analítica abarca todas las alteraciones que puedan
ocurrir durante todo el proceso analítico y que puedan hacer que el
resultado no sea el correcto. El proceso analítico consta de tres fases:
fase preanalítica, fase analítica y fase postanalítica, que comienzan
cuando se realiza la petición y finalizan con la entrega de los resulta-
dos obtenidos.
Por todo ello, los enfermeros debemos ser muy metódicos y rigurosos para
evitar o rebajar los errores que se producen en cada una de ellas, sobre todo en
fase preanalítica, pues es donde se producen un mayor número de ellos.

— 75 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

des. Según el grado de hemólisis se producen incrementos muy


significativos de las concentraciones de, entre otras, LDH, AST,
potasio y hierro1.
• Lipemia: Una alta concentración de triglicéridos da lugar a una
turbidez en el suero lo que puede producir incrementos en las de-
terminaciones fotométricas de algunas sustancias.
• Ictericia: Concentraciones elevadas de bilirrubina, pueden dar lu-
gar a aumentos en la concentración de determinadas magnitudes.
1.4. Tubos de extracción
Existen diferentes tubos para recoger la sangre para su análisis, de-
pendiendo de las determinaciones a realizar se emplean tubos con dis-
tintos aditivos1:
• Tubo sin aditivos: Se utilizan para la obtención de suero (bioquí-
mica, serología u otras); no llevan anticoagulante, aunque sí con-
tienen (no obligatoriamente) activadores, que facilitan la retrac-
ción del coágulo y gel separador, que facilita la separación de suero
y coágulo tras la centrifugación. Con ella se obtiene el suero, tras
dejar reposar la sangre recién extraída al menos 10 minutos a tem-
peratura ambiente para que se forme el coágulo y centrifugar. Exis-
ten varios tamaños: de 5,10 ml y también microtubos de 0.8 ml.
• Tubo con EDTA: Contiene como anticoagulante el EDTA K3 (sal
tripotásica del ácido etilendiaminotetraacético). Es el tubo utiliza-
do para la hematimetría (hemogramas), Banco de Sangre y otras
pruebas. Con ella se obtiene sangre total anticoagulada. Existen
varios tamaños: de 3,10 ml y también microtubos de 1 ml.
• Tubo con Heparina de Litio: Contiene como anticoagulante la Hepari-
na de Litio. Se utiliza para realizar determinaciones bioquímicas y algu-
nas técnicas especiales. Con ella se obtiene sangre total anticoagulada.
Nunca se utilizará este tubo para la determinación de litio en sangre.
• Tubo con Citrato: Contiene como anticoagulante citrato trisódico.
El citrato viene en una cantidad prefijada para mezclarse con un
volumen fijo de sangre; es necesario para que los resultados no se
alteren, que la cantidad de sangre y anticoagulante sea correcta.

— 78 —
3.5. ANESTESIA PARA ENFERMERÍA

3.5. ANESTESIA PARA ENFERMERÍA

Cristina Abril-Tirado

La anestesiología es un campo muy amplio en el que convergen múl-


tiples factores como la fisiopatología de cada individuo, la respuesta de su
organismo a la situación de estrés debida a la intervención quirúrgica, la far-
macología, el mantenimiento del paciente en las mejores condiciones posi-
bles, la gestión de crisis, el manejo de la vía aérea, la realización de diversas
técnicas o el tratamiento del dolor, entre otras. Este tema pretende ser un
resumen introductorio de los conocimientos mínimos que debe poseer la
enfermería de anestesia.
Se puede definir anestesia como la supresión de todos los tipos de sensi-
bilidad periférica del individuo: táctil, dolorosa y térmica1.

1. Tipos de anestesia:
1.1. Anestesia general
Consiste en la reducción reversible de las funciones del sistema nervioso
central, inducida por fármacos. Por lo tanto, produce una abolición completa
de la percepción1. Consta de tres pilares básicos, que son:
• Analgesia: Supresión de la sensibilidad dolorosa.
• Hipnosis: Disminución reversible del nivel de consciencia.
• Bloqueo neuromuscular (BNM): Parálisis reversible del múscu-
lo esquelético. No es imprescindible su uso durante una anestesia
general. En caso de utilizarse, SIEMPRE debe ser después de la
disminución del nivel de consciencia del paciente.
1.1.1. Fases de la anestesia general:
• Inducción anestésica: Administración de los fármacos que permi-
ten el cambio de un estado de consciencia a la hipnosis.
• Mantenimiento anestésico: Durante toda esta fase se continúan admi-
nistrando los fármacos que permiten mantener el estado de hipnosis.

— 91 —
3.6. INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

3.6. INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

Raquel Martínez-Sánchez-Molina,
Patricia Barrue-Galiano

El Bloque Quirúrgico (BQ) podría definirse, desde el punto de vista es-


pacial, como el entorno que agrupa los diferentes quirófanos, con sus res-
pectivas características y con los equipamientos necesarios para que tengan
lugar los procedimientos quirúrgicos previstos en ellos y, desde el punto de
vista organizativo, como una unidad organizativa, es decir, lo que el Ministe-
rio de Sanidad y Política Social define como una organización de profesiona-
les sanitarios, que ofrece asistencia multidisciplinar a procesos asistenciales
mediante cirugía, en un espacio funcional específico donde se agrupan qui-
rófanos con los apoyos e instalaciones necesarios, y que cumple unos requi-
sitos funcionales, estructurales y organizativos, de forma que garantiza las
condiciones adecuadas de calidad y seguridad, para realizar esta actividad.

1. Enfermería dentro del bloque quirúrgico


El profesional de enfermería de quirófano tiene que mantenerse en con-
tinuo proceso de aprendizaje y formación cuya finalidad debe ir dirigida a
garantizar la seguridad del paciente.
El equipo de trabajo de quirófano es multiprofesional y enfermería rea-
lizará, por tanto, cuidados de enfermeros independientes y cuidados de co-
laboración.

2. Instrumentación quirúrgica
Se denomina instrumental quirúrgico al conjunto de objetos que utili-
zan directamente el cirujano, sus ayudantes y el profesional quirúrgico para
efectuar la intervención.
El instrumental se puede dividir en dos grandes grupos, el instrumental
básico y el instrumental específico para cada especialidad quirúrgica.
Dentro de una clasificación general, los instrumentos se dividen de
acuerdo con sus funciones en:

— 111 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

Figura 12. Disposición de Mesa de Mayo. Fuente: Medicina Cochabamba


Bolivia [Vídeo]. Instrumental quirúrgico. Mesa de Mayo. [15 sept.
2015]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=6eSj4Z-
foH5U

— 122 —
3.7. TRIAJE PREHOSPITALARIO Y HOSPITALARIO

3.7. TRIAJE PREHOSPITALARIO Y HOSPITALARIO

Isabel Almodóvar-Fernández
Rafael González-Moret

1. Introducción
En nuestro entorno, los Servicios de Emergencias Sanitarias (SES) atien-
den las necesidades extrahospitalarias 24 horas al día 365 días al año, para
ello cuentan con tres tipos de vehículos:
• Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU), terrestre o helitransportado.
• Soporte Vital Básico (SVB).
• Trasporte No Asistido (TNA).
De los tres, la SAMU es el que lleva un equipo sanitario completo, es
decir, al menos un técnico, un enfermero y un médico.
Estas unidades atienden los casos más graves y su misión es desplazarse
hasta el lugar del incidente a la mayor brevedad, estabilizar al paciente o pa-
cientes y trasladarlos al centro útil más próximo. Entendemos “centro útil”
como el centro sanitario con los medios y profesionales sanitarios necesarios
para poder atender el problema de salud en cuestión. Por ejemplo: si se pro-
duce un incendio en Almazora, en el cual, los SES encuentran un hombre
con quemaduras de 3º grado en el 40% de su cuerpo, el centro útil al que
deberán llevarlo es a la “Unidad de quemados” del Hospital Universitario La
Fe, en Valencia1.
Los Accidentes de Múltiples Víctimas (AMV): Se definen como aque-
llos en los que los SES se ven desbordados y no son capaces de controlar en
15 minutos. Es, en este tipo de Accidentes, donde los SES se ven en la ne-
cesidad de aplicar un sistema de “Triaje”, principalmente debido al número
elevado de víctimas2.

2. El triaje extrahospitalario
El triaje o triage extrahospitalario proviene de un término de origen
francés que significa “seleccionar”. En un primer momento, fue utilizado a

— 125 —
3.7. TRIAJE PREHOSPITALARIO Y HOSPITALARIO

Figura 1. Modelo de tarjeta de triaje. Fuente: Voluntariado Protección Civil


Infoz GZ [Internet]. Zaragoza: Voluntariado de Protección Civil
Info GZ; 2011 [Consultado el 25 de julio de 2020]. Victor93. Triage
- Método STAR. Disponible en: http://voluntariadoproteccioncivi-
linfozgz.blogspot.com/2011/08/triage-metodo-star.html

Los colores asignados siguiendo este precepto, son los siguientes:


• Rojo: muy urgentes
—— Su asistencia debe de ser inmediata para evitar la muerte.
—— Se clasifican con tarjeta roja y son los primeros en trasladarse.

— 127 —
3.8. POLITRAUMA Y SOPORTE VITAL EN EMERGENCIAS

3.8. POLITRAUMA Y SOPORTE VITAL EN EMERGENCIAS

Rafael González-Moret

El objetivo del presente capítulo es el reconocimiento por parte de los alum-


nos de una situación de emergencia y la valoración de la importancia de la aten-
ción temprana de la misma, así como la interiorización de los protocolos de ac-
tuación y el desarrollo de los mismos de forma ordenada y sincronizada.
Concretamente, en este capítulo nos centraremos en la atención al pa-
ciente politraumatizado y el soporte vital, ambas muy susceptibles de ser uti-
lizadas en una ECOE.

1. El paciente politraumatizado
El paciente politraumatizado es aquél que presenta, al mismo tiempo,
una o más lesiones que conllevan riesgo vital. La gravedad del politraumati-
zado viene dada por la suma de sus lesiones.
El politraumatismo y el trauma grave son causa de preocupación a nivel
internacional por las consecuencias que conllevan, tanto a nivel de mortalidad
como de morbilidad o discapacidades consecuencia de los mismos. En los me-
nores de 35 años es la primera causa de muerte y discapacidad1.
La atención del paciente politraumatizado es fundamental en la enfermería
actual, los equipos de emergencias sanitarias realizan cursos de formación y ac-
tualización de manera continua y periódica, ya que los algoritmos y las técnicas,
así como los materiales e instrumentos de que se valen, van evolucionando y
mejorando día a día, facilitando la labor de estos profesionales, con la intención
de reducir el número de víctimas y evitar las lesiones medulares, principalmente.
Se trata de una patología tiempo dependiente, en la que la mortalidad se
distribuye en tres puntos (tri-modal), es decir, existen tres momentos en el
que la vida del paciente corre peligro:
• La muerte temprana: que se da de manera inmediata o durante
los primeros minutos.
• El “periodo de oro”: donde la muerte puede sobrevenir al pacien-
te desde los primeros minutos hasta las 3 o 4 horas, aquí es donde
más podemos actuar para salvar vidas.
— 137 —
3.9. ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

3.9. ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA EN LA


PRÁCTICA CLÍNICA

Francisco Javier Pareja-Llorens

1. Electrocardiograma. Técnicas de realización


El electrocardiograma (E.C.G.) representa la actividad eléctrica del cora-
zón, la despolarización y la repolarización de las aurículas y los ventrículos y
nos da información valiosa del funcionamiento del corazón, así como de sus
patologías, alteraciones electrolíticas e intoxicaciones digitálicas1-2.
El EKG de 12 derivaciones analiza el potencial eléctrico desde 12 situa-
ciones distintas, siendo más informativo que la monitorización por cable que
solo da información de un punto en concreto.
Cada uno de estos 12 puntos, se llaman derivaciones, de las cuales las lla-
madas D1 D2, D3, son derivaciones estándares de las extremidades, y aVR,
aVL, aVF son derivaciones aumentadas de las extremidades. Por colores se
conoce su colocación en las extremidades de la siguiente forma3:
• Rojo: muñeca derecha.
• Amarillo: muñeca izquierda.
• Negro: tobillo derecho (neutro).
• Verde: tobillo izquierdo.
La clasificación de derivaciones monopolares y bipolares, que se hacía
hasta el 2010, está en desuso por la recomendación que hace AHA (Ame-
rican Heart Association), en la que se indica que, en realidad, todas las
derivaciones de los miembros son bipolares, ya que cada una de ellas l, ll,
lll, aVR, aVL, aVF y de V1 a V6, se comparan con un electrodo indiferen-
te (Fig. 1).

— 151 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

Figura 5. Ondas del ECG. Fuente: My EKG, la web del electrocardiograma.


Ondas del Electrocardiograma11

Figura 6. Ondas del ECG. Fuente: Freepng: imágenes en open access. Disponi-
ble en: https://www.freepng.es/png-ubfxnb/

— 156 —
3.10. VÍA AÉREA EN INTENSIVOS

3.10. VÍA AÉREA EN INTENSIVOS

Sonia Barreda-Sales

1. Intubación orotraqueal
La IOT consiste en la colocación en la tráquea del paciente de un tubo
hueco provisto de un neumotaponamiento introducido a través de la nariz
o de la boca. Mediante este procedimiento es posible aislar y proteger la vía
aérea, ventilar al paciente con presión positiva, administrar oxígeno a altas
concentraciones, aspirar secreciones de la vía aérea y administrar medica-
mentos mediante la reanimación cardiopulmonar cuando no se dispone de
vía venosa para este fin.
1.1 Indicaciones de la intubación orotraqueal
Se dará en los siguientes casos:1- 2
• Pacientes con insuficiencia respiratoria.
• Pacientes con disminución del nivel de consciencia.
• Cuando existe una obstrucción de la vía aérea.
• Para proteger contra la aspiración gástrica.
• Para la eliminación y aspiración de secreciones.
• Para instauración de ventilación mecánica.

1.2. Material necesario para la intubación orotraqueal


El material sería2-4,6-9:
• Guantes.
• Fuente de suministro de oxígeno y sistema de conexión al Ambú®.
• Ambú® con reservorio y mascarillas de varios tamaños.
• Cánulas orofaríngeas. (Número 4 para adulto mediano; número 3
pequeño; número 5 para adulto grande).
• Laringoscopio (con palas curvas Macintosh y rectas Miller de va-
rios tamaños, repuesto de pilas y bombillas).

— 167 —
3.10. VÍA AÉREA EN INTENSIVOS

Figura 5. Sistema de aspiración de secreciones cerrado. Fuente: Estrada Rodrí-


guez G, Limones Martínez V. Sistema cerrado de succión [Internet].
2013. [Consultado el 28 de mayo de 2020]. Disponible en: https://
es.slideshare.net/vlimones/sistema-cerrado-de-aspiracion

• Inestabilidad cardiorespiratoria con aspiración abierta.


• Altos requerimientos de FiO2 (mayor 0.8) y PEEP (mayor 10 cm H2O).
• Secreciones respiratorias muy abundantes.
• Sospecha fundada de TBC activa.
La intensidad de aspiración no deberá ser superior a 100-150 mmHg.
Técnica de aspiración de secreciones bronquiales TET1, 4-6:
• Lavarse las manos concienzudamente.
• Previamente a la aspiración, preoxigenar al paciente con oxígeno al
100% durante al menos 30 segundos. Mientras, se informará al pa-
ciente, si está consciente, de la posibilidad de experimentar disnea.
• Utilizar una única sonda desechable y estéril en la aspiración.
Nunca reintroducir una sonda a través del tubo endotraqueal.
• El tiempo de aspiración nunca debe ser superior a 15 segundos.

— 179 —
3.11. EMBARAZO Y LACTANCIA

3.11. EMBARAZO Y LACTANCIA

Dolores Moreno-Valls

1. El embarazo.
Se considera embarazo al tiempo que transcurre entre la fecundación
y el parto, siendo su duración media normal de 280 días o 40 semanas a
partir del primer día de la última regla. Si se calcula desde la fecha de la
concepción, el embarazo en la mujer tiene una duración media de 266
días o 38 semanas. La estimación de la fecha probable del parto también
se puede calcular a partir de la fórmula de Naegele (descontando tres
meses del primer día de la última regla y añadiendo siete días). A modo
de ejemplo: FUR= 18-05-20 - tres meses + 7 días + 1 año = 25-02-21. Si la
mujer no tiene ciclos de 28-30 días, deben efectuarse correcciones a este
cálculo y apoyarse en los datos.
1.1. Períodos relacionados con la duración del embarazo.
La duración del embarazo puede variar un poco y dependiendo de cuan-
do termine, se clasifica como:
a) Parto prematuro: se produce a partir de la semana 22 y antes
de las 37 semanas completas, es decir, menos de 259 días. Edad
gestacional complicada para el feto por problemas de madurez
pulmonar (membrana hialina), siendo también más frecuente
la presentación podálica.
b) Parto a término: la mayoría de las mujeres (más del 80%) dan
a luz entre las semanas 37 y 42, periodo que incluye todas las
gestaciones llamadas “a término”, según la terminología reco-
mendada por la OMS y aceptada por la FIGO. Edad gestacional
ideal para el parto.
c) Parto postérmino o gestación prolongada: gestación que
alcanza o supera los 294 días o 42 semanas cumplidas des-
de la fecha de la última regla. Conlleva riesgo para el feto,
por envejecimiento placentario, órgano que, al envejecer,

— 185 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

Figura 2. Test de APGAR. Fuente: Mas MJ. El test de Apgar… tiene nombre
de mujer. Neuropediatría.org. [Internet]. 2014 [Consultado el 25 de
mayo de 2020]. Disponible en: https://neuropediatra.org/wp-con-
tent/uploads/2014/04/test-apgar.jpg

—— Obtención de sangre de cordón: una vez seccionado,


para realizar gasometría y Rh-Coombs si la madre es Rh
negativo o se sospecha incompatibilidad.
—— Identificación del recién nacido: la Comisión de la
A.E.P. para la identificación del recién nacido recomen-
daba que, dada la ineficacia de la huella plantar, en las
maternidades y en las unidades de neonatología deben
existir varios procedimientos diferentes para la adecuada
identificación de los recién nacidos.

— 200 —
3.12. APROXIMACIÓN Y ESTABILIZACIÓN INICIAL DEL NIÑO ENFERMO O ACCIDENTADO.

3.12. APROXIMACIÓN Y ESTABILIZACIÓN INICIAL


DEL NIÑO ENFERMO O ACCIDENTADO.

Pasqual Gregori-Roig

El término “urgencia” hace referencia a la aparición imprevista de un


problema, de origen y gravedad variables, que insta de atención por parte
del sujeto o su familia1. La urgencia involucra un factor subjetivo y genera
una gran demanda asistencial en los centros hospitalarios que obliga a rea-
lizar una valoración previa por medio de herramientas rápidas, sencillas y
confiables (”triaje”) que sean capaces de reconocer alteraciones anatómicas
y funcionales, identificar la gravedad del problema y determinar el tiempo
máximo de espera para intervenir, controlando entonces el riesgo vital1-2.
Por ello, la atención en urgencias pediátricas debe comenzar con el
Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP), mediante el cual, se logra obte-
ner una impresión general del paciente, identificando las alteraciones funcio-
nales y determinando la prioridad en la atención3 (Fig. 1).

Figura 1. Triángulo de Evaluación Pediátrica. Fuente: Velasco Zúñiga,


R. Triángulo de evaluación pediátrica. Pediatría Integral.
2014;XVI(4):320-323. Disponible en: https://www.pediatriainte-
gral.es/publicacion-2014-06/triangulo-de-evaluacion-pediatrica/
Tras este triaje inicial, se accederá al box de urgencias pediátricas según
el nivel de prioridad otorgado, dónde se realizará la evaluación primaria
— 203 —
3.14. FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERÍA. CÁLCULO DE DOSIS

3.14. FARMACOLOGÍA PARA ENFERMERÍA.


CÁLCULO DE DOSIS

Lidia Ibáñez-Torres
Isabel Aleixandre-Gorriz

La utilización de medicamentos es un proceso esencial en intervencio-


nes sanitarias tanto preventivas como curativas. Además, este proceso consta
de varios procedimientos durante los que se pueden producir errores que
conllevarían un riesgo parar el paciente.
El National Coordinating Council for Medication Error Reporting and
Prevention (NCC MERP) define a los errores de medicación como: “cual-
quier incidente prevenible que pueda causar daño al paciente o dé lugar a
una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando éstos están bajo
el control de los profesionales sanitarios o del paciente o consumidor. Estos
incidentes pueden estar relacionados con la práctica profesional, con los pro-
cedimientos o con los sistemas, incluyendo fallos en la prescripción, comu-
nicación, etiquetado, envasado, denominación, preparación, dispensación,
distribución, administración, educación, seguimiento y utilización”1.
En el desarrollo de los procesos nombrados están implicados varios pro-
fesionales sanitarios, entre ellos los enfermeros. Este colectivo sanitario par-
ticipa directamente en varios procedimientos que pueden producir la apa-
rición de errores de medicación como aquellos derivados de una velocidad
de administración errónea o de un error de preparación del medicamento2.
Debido a la responsabilidad que el enfermero debe asumir durante el
proceso de utilización del medicamento es necesario que se refuercen algu-
nos de sus conocimientos3, tanto durante los estudios universitarios como
durante su ejercicio profesional. En base a esto, el presente capítulo tiene
como objetivo resumir los procesos matemáticos necesarios para que el en-
fermero pueda realizar un correcto cálculo de dosis y una adecuada prepara-
ción de medicamentos.

— 241 —
3.15. MANEJO DE HERIDAS.

3.15. MANEJO DE HERIDAS.

María Pilar Ibáñez-Trilles

Se puede definir herida como “la respuesta a una agresión mecánica, pro-
ducida por un acto quirúrgico o un traumatismo, entendiendo como tal a toda
acción violenta ejercida sobre el organismo produciendo una solución de con-
tinuidad de los tejidos1”.
Entre algunas de las consecuencias que conlleva la herida podemos re-
saltar la hemorragia, la separación de bordes, la perdida de tejido y otro tipo
de lesiones que dependerán de dónde se encuentre localizada, su tipología o
el grado de profundidad de la misma1.

1. Tipología de las heridas

1.1 Según el grado de integridad de la piel


• Heridas cerradas: generalmente producidas por un instrumento
romo. En ellas, las lesiones externas se minimizan y puede incluso
no darse ni hemorragia, ni separación de tejido superficial, pero
las afectaciones internas pueden ser graves.
• Heridas abiertas: en este tipo de heridas sucede lo contrario, los
tejidos superficiales suelen aparecer lo suficientemente dañados
como para que existan comunicación de los tejidos internos con
el exterior1.

1.2. Según la gravedad de la lesión


• Herida superficial: en este tipo de heridas solo aparece afecta la
epidermis y suelen producirse por algún tipo de fricción aplicada
sobre la piel.
• Herida penetrante: en ellas encontramos una continuidad de afecta-
ción tanto en epidermis como en dermis y tejidos u órganos profun-
dos y suele ser provocada por algún tipo de instrumento punzante o
cortante que puede penetrar en los tejidos de una mantera profunda.

— 251 —
4.1.15.1: Suturas

4.1.15.1: Suturas
Para resolver este caso, revisa el capítulo 3.15
OBJETIVOS Adquirir competencias y habilidades para realizar con
GENERALES seguridad en el manejo de la sutura de heridas.
OBJETIVOS DE Habilidades técnicas
APRENDIZAJE Valoración de la herida.
Manejo de la técnica.
Habilidades no técnicas
Reconocimiento de necesidad de suturar.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Varón de 45 años, que acude tras sufrir un corte profundo y limpio en dedo
pulgar de la mano derecha que sangra abundantemente. Refiere dolor muy
intenso y parestesia en dedo pulgar y bastante pérdida de sangre. El paciente
está consciente y orientado.
1- ¿Qué es lo primero que debes hacer?
2- ¿Cómo actúas?

RECURSOS
RECURSOS -1 Evaluador
HUMANOS

— 367 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

4.1.15.1: Suturas
RECURSOS -Mesa y dos sillas
MATERIALES -Instrumental sutura (Pinzas disección con y sin dientes,
portaagujas, tijeras, mango bisturí y hoja bisturí, pinza de
mosquito, hilo sutura, almohadilla con piel para sutura).

TIEMPO ESTIMADO: 5 minutos

EVALUACIÓN DEL CASO


ÍTEMS
SI NO INC Observaciones
EVALUADOS
Se presenta al paciente
Pregunta por alergias medica-
mentosas
Prepara el material
Utiliza el material adecuado
Limpia la zona de sutura
Realizar la sutura correctamen-
te
Da los puntos necesarios
Utiliza algún antiséptico
Pregunta por la correcta
vacunación antitetánica

— 368 —
4.1.15.1: Suturas

RESOLUCIÓN DEL CASO SEGÚN LA ACTUACIÓN DEL ALUMNO


Se solicitará al alumno una evaluación autónoma y no dirigida del paciente
simulado.
Preguntará por alergias conocidas y tranquilizará al paciente explicándole las
actuaciones a realizar. Previo a la sutura, deberá realizar una exploración de la
movilidad del tendón del dedo pulgar para descartar posible afectación.
Desinfectará y limpiará de la herida. Deberá limpiar bien la herida con suero
fisiológico, secarla y administrar un antiséptico antes de proceder a la sutura
de dicha herida.
Aplicará anestesia local si considera necesario.
Tras la sutura, se limpiará la herida y se colocará un apósito.
Deberá preguntar al paciente si tiene correcta la vacunación antitetánica.
Explicara tipo de cura y cuando debe de ir a retirarse los puntos de sutura.

Fuente: Guía de suturas1 .

1
Vendaje funcional [Internet]. Guía de suturas; 2019 Junio 20 [cited 2020 Octubre 31];
[about 2 screens]. Available from: http://www.vendajefuncional.com/?page_id=96

— 369 —
4.2.2: Preparación de infusor para paciente paliativo

4.2.2: Preparación de infusor para paciente paliativo


OBJETIVOS Conseguir el máximo bienestar con la mínima molestia.
GENERALES
OBJETIVOS DE Habilidades técnicas
APRENDIZAJE Plan de manejo y destreza en la realización de la técnica
Habilidades no técnicas
Conocer los distintos infusores.
Reconocer que medicación es la adecuada para utilizar en
infusor.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
L.J.P.. De 60 años de edad, está en su domicilio, recibiendo Cuidados Paliativos
después de detectarle un cáncer Óseo muy agresivo. Nos piden que le prepa-
remos un infusor con un coctel analgésico/sedativo, que le va a pasar en 24h.
¿Qué utilizaremos como medicación? ¿qué infusor utilizaremos? ¿cómo lo
administraremos?
Disponemos de las siguientes mezclas cual usaremos para nuestro paciente y
¿Por qué?
• Morfina + midazolan + diclofenaco + haloperidol
• Tramadol + ketocoralaco + buscapina + haloperidol
• Morfina + midazolan + buscapina + haloperidol
• Morfina + Dexametasona + diclofenaco + metoclopramida + haloperi-
dol
Para una correcta actuación inicial del paciente
1. ¿Qué es lo primero que debes hacer?
2. ¿Qué material prepararemos?
3. ¿Qué zona de punción escogeremos?
4. ¿Qué medicación pondremos?

RECURSOS
RECURSOS -1 Evaluador
HUMANOS -1actor/actriz

— 383 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

4.2.2: Preparación de infusor para paciente paliativo


RECURSOS MA- • Antiséptico adecuado para preparar la zona de punción
TERIALES • Gasas
• Suero fisiológico
• Palomitas 25 GA x 20mm.
• Apósitos transparentes para fijación tipo (Tegaderm,
Opsite)
• Infusores de diferente capacidad, al menos de 2ml/h
para 24 h. y de 0,5ml/h para cinco días
• Jeringas de 60cc. cono Luer Lock para rellenar infusor
• Un calcetín para introducir el infusor y proteger de la luz
TIEMPO ESTIMADO: 10 minutos

EVALUACIÓN DEL CASO


ÍTEMS
SI NO INC Observaciones
EVALUADOS
Se presenta al paciente.
Es educado con el paciente,
saluda y le dice que se siente.
Da importancia al diagnósti-
co o te das cuenta de que si lo
tiene en cuenta.
Contesta que el resultado es
normal.
Da las razones de porque está
bien de manera correcta.
Contesta bien a qué pasa si ten-
go un resultado de 2: si está más
espesa o más liquida la sangre.
Contesta bien a qué pasa si es
bueno o no comer vegetales de
hoja verde.
Contesta bien a la pregunta de
por qué no es bueno abusar de
comer hoja verde.

— 384 —
4.2.2: Preparación de infusor para paciente paliativo

EVALUACIÓN DEL CASO


ÍTEMS
SI NO INC Observaciones
EVALUADOS
Contesta o manifiesta de alguna
forma que lo mejor es comer de
una forma que siempre se coma
lo mismo sin hacer restriccio-
nes ni abusar de nada.

RESOLUCIÓN DEL CASO SEGÚN LA ACTUACIÓN DEL ALUMNO


Se solicitará al alumno:
Preparar el infusor de 2ml/h, porque es el utilizado para pasar la medicación
en 24 h con un coctel analgésico/sedativo de Morfina + midazolan + buscapina
+ haloperidol ya que los demás no se pueden utilizar mezclados, porque tiene
muchas reacciones adversas.
TECNICA ZONA DE INSERCION
• Región infraclavicular de cara anterior
del tórax
• Zona deltoidea
• Abdomen
• Cara anterolateral muslo
• Zona escapular
Evitando zonas con vello excesivo o con altera-
ción de la integridad cutánea o edematosas.
Seleccionar zona cómoda para paciente y cuida-
dor (tener en cuenta las preferencias del paciente y localización de la cama).
Evitar zonas de fácil acceso sí se trata de un paciente agitado.
TENICA DE INSERCION Y MATERIAL NECESARIO
• Explicar el procedimiento.
• Guantes no estériles.
• Antiséptico.

— 385 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

RESOLUCIÓN DEL CASO SEGÚN LA ACTUACIÓN DEL ALUMNO


• Insertar Palomitas 25 GA x 20mm.
• Fijar la aguja o catéter y
cubrir con apósito trans-
parente.
• Lavar la línea de infusión
y cerrar con tapón.
• Registrar la fecha de
colocación.
• Infusores de diferente
capacidad, al menos de
2ml/h para 24 h. y de
0,5ml/h para cinco días.
• Jeringas de 60cc. cono Luer Lock para rellenar infusor.

Vídeo explicativo.
4.2.2. Preparación de infusor para paciente paliativo

— 386 —
4.3.4: Lavado quirúrgico

4.3.4: Lavado quirúrgico


OBJETIVOS DE Habilidades técnicas
APRENDIZAJE Correcta desinfección de las manos utilizando como pro-
ducto la base alcohólica.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
A las 12:00 y a las 12:15 horas están citadas las hermanas López que siempre
acuden juntas a las visitas programadas, ya que son muy mayores y ambas son
viudas. En ambos casos el personal de enfermería además de ayudarlas en la
correcta colocación del esfigmomanómetro para la toma de la tensión arterial,
les facilita ayuda para la correcta colocación del brazo y para sentarse correcta-
mente. Al finalizar la toma de tensión arterial a una de ellas y antes de comen-
zar con la siguiente, llaman a la puerta de la consulta donde un paciente entrega
al personal de enfermería un volante con una solicitud que se debe cursar.
RECURSOS
RECURSOS -1 Evaluador
HUMANOS -2 actrices
-Solución de base alcohólica.
-Otro tipo de solución por ejemplo jabón antiséptico.
RECURSOS MA-
-Cronómetro.
TERIALES
-Esfigmomanómetro (solo para simular la situación, no se
realiza la técnica).

TIEMPO ESTIMADO: 5 minutos

— 409 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN DEL CASO


ÍTEMS
SI NO INC Observaciones
EVALUADOS
Identifica que la técnica a
emplear es una desinfección de
manos
Conoce el producto que debe
utilizar (solución con base
alcohólica)
Conoce el tiempo que se debe
emplear en la desinfección (20-
30 segundos)
Depositar el producto en la
palma de la mano.
Frotar las palmas de la mano
entre sí.
Frotar la palma de la mano
derecha contra el dorso de la
mano izquierda entrelazando
los dedos y viceversa.
Frotarse las palmas de las
manos entre sí con los dedos
entrelazados.
Frotarse el dorso de los dedos
de una mano con la palma de la
mano opuesta agarrándose los
dedos.
Frotar con un movimiento de
rotación el pulgar izquierdo
atrapándolo con la palma de la
mano derecha y viceversa.
Frotarse la punta de los dedos
de la mano derecha contra la
palma de la mano izquierda
haciendo un movimiento de
rotación y viceversa.

— 410 —
4.3.4: Lavado quirúrgico

RESOLUCIÓN DEL CASO SEGÚN LA ACTUACIÓN DEL ALUMNO


Se le debe pedir al alumn@ que identifique la necesidad de realizar o bien una
desinfección o bien un lavado de manos entre la atención realizada en la toma de
tensión arterial a ambas pacientes.
Una vez identificada que debe realizarse una desinfección ya que no se evidencia
que las manos del personal estén visiblemente sucias, deben realizar una correcta
desinfección de las manos utilizando correctamente la solución de base alcohó-
lica. En ambos casos las manos tocan a los pacientes para la toma de la tensión
arterial pero no se evidencia que las manos del personal estén visiblemente
sucias por lo que no requiere un lavado con agua y jabón antiséptico.
Esquema del proceso a evaluar:

Fuente: OMS

— 411 —
6. CRÉDITOS

6. CRÉDITOS

Cristina Abril Tirado. Cristina Abril Tirado. Licenciada en


Medicina y Cirugía. Universidad de Valencia. Formación es-
pecializada en Anestesiología, Reanimación y tratamiento del
dolor. Hospital General Universitario de Castellón. Máster en
anestesia locorregional guiada con ecografía. Universidad de
Salamanca.Instructora de simulación. Universidad de Manre-
sa. Miembro de la Sociedad Española de Anestesiología y Re-
animación. Miembro de la Sociedad Española de Simulación
Clínica y Seguridad del Paciente. En el presente es profesora instructora del Cen-
tro de Simulación Avanzada de la CEU-UCH Castellón

Isabel Aleixandre Górriz. Doctora en Farmacia por la UCH


CEU. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valen-
cia. Farmacéutica Especialista en Análisis Clínicos. Máster
en Biotecnología de la Universidad de Valencia. Master en
Farmacoterapia y Atención Farmacéutica por European Ins-
titute for Pharmaceutical research and Education (EIPRE).
Diploma de formación continua: “Innovación Tecnológica.
Gestión en el Laboratorio Clínico por la Universidad Complutense de Ma-
drid-Roche. Certificado de Genética médica por la Universidad de Valen-
cia-ADEIT. En el presente es profesora y coordinadora del Grado de Medicina
de la Universidad CEU-UCH Castellón y Facultativa especialista en el Hospital
Universitario de la Ribera.

Isabel Almodóvar Fernández. (COORDINADORA).


Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad CEU
Cardenal Herrera. Licenciada en Ciencias Químicas por la
Universitat Jaume I. Diplomada en Enfermería por la Univer-
sidad CEU Cardenal Herrera. CAP (Curso de aptitud peda-
gógica) por la Universidad Complutense de Madrid. Máster
en Prevención de Riesgos Laborales en las tres especialidades:
Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía Psicosociología por la
Escola Vicent Redolat. Posgrado Universitario Diplomada en Gestión de Even-
tos y Acciones para la Reputación por la Universitat Jaume I. Máster en Enfer.

— 451 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

mería Escolar por la Universidad CEU Cardenal Herrera. En la actualidad es


profesora y coordinadora del Grado de Enfermería de la CEU-UCH Castellón y
enfermera de Salud Mental en el Consocio Hospitalario Provincial de Castellón

Sonia Barreda Sales. Diplomada Universitaria en Enfermería


por la Universidad de Vic. Licenciada en Antropología Social y
Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en
Atención Integral al Enfermo Crítico y Emergencias por la Uni-
versidad de Barcelona. CAP (Curso de aptitud pedagógica) por
la Universidad Politécnica de Barcelona. Postgrado en Atención
de Enfermería a Enfermos y en Atención Prehospitalaria Urgente
por la Universidad de Barcelona. Diplomada en Transporte Sanitario Medicalizado
por la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES). Máster en Atención
Extrahospitalaria Urgente interuniversitario. En el presente es profesora asociada
en el Grado de Enfermería de la CEU-UCH Castellón y enfermera en UCI en el
Consocio Hospitalario Provincial de Castellón.

Patricia Barrué Galiano. Diplomada universitaria en


enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería de
Castellón. Especialista en enfermería pediátrica. Máster en
ciencias de la Enfermería por la Universidad de Alicante.
Máster en Enfermería Escolar por Universidad IL3 de Bar-
celona. En el presente es enfermera del área quirúrgica en el
Hospital General de Castelló y tutora de prácticas clínicas de
los estudiantes del grado de enfermería.

María del Carmen Beltrán Mas. Diplomada Universitaria en


enfermería por la Escuela Universitaria del Sagrado Corazón
de Castellón. Técnico especialista en laboratorio por el Instituto
de FP II de Castellón. En el presente es profesora asociada en el
Grado de Enfermería de la CEU-UCH Castellón y enfermera
en extracciones y banco de sangre en el Consocio Hospitalario
Provincial de Castellón.

— 452 —
6. CRÉDITOS

Montse Cañabate Ros. Doctora en Ciencias de la Salud por la


Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Diploma-
da en Enfermería por la Universidad Católica de Valencia San
Vicente Mártir. Especialista en Salud Mental vía EIR en el Hos-
pital La Fe de Valencia. Máster en Educación y Rehabilitación de
Conductas Adictivas San Vicente Mártir. En el presente es pro-
fesora en el Grado de Enfermería de la Universidad CEU-UCH
Castellón y Enfermera especialista en salud mental en la unidad hospitalaria de
psiquiatría y toxicomanías del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Ignacio Catalán Monzón. Licenciado en Medicina por la


Universidad de Valencia. Médico especialista en Medicina
Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias. Instructor del Plan
Nacional de Reanimación Cardio-Pulmonar: soporte vital
básico con DESA, soporte vital avanzado y soporte vital in-
mediato. Acreditado como instructor en simulación clínica
por la Sociedad Española de Simulación y Seguridad del
Paciente (SESSEP). En el presente es profesor instructor del Centro de Simula-
ción Avanzada del CEU-UCH Castellón.

Sheila Cerdán Almela. Graduada en Enfermería por la Uni-


versidad de CEU Cardenal Herrera. Desde el año 2016 en-
fermera de quirófano en el Hospital General y en el Hospital
Vithas Rey Don Jaime de Castellón.

Josep Vicent Chiva Peris. Título de Graduado en Enfermería por


la UCH-CEU en el año 2013; Título de Diplomado en Enfermería
por la UNED e el año 1987; Título de Ayudante Técnico Sanitario
por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia en el año
1980; Diploma de Capacitación para Operadores de Instalaciones
Radiactivas expedido por el consejo de Seguridad Nuclear en el año
1984. En el presente es profesor en el Grado de Enfermería de l
a CEU-UCH Castellón y enfermero en la Unidad de Conductas Adictivas en el Conso-
cio Hospitalario Provincial de Castellón.

— 453 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

Sandra Diago Porcar. Técnico de laboratorio de análisis clí-


nicos y técnico en anatomía patológica. Actualmente, encar-
gada de los laboratorios y salas de anatomía de la Universidad
CEU Cardenal Herrera

Carlos Francisco Beltrán. Grado en Fisioterapia por la Uni-


versidad CEU Cardenal Herrera. Grado en Enfermería por la
Universidad CEU Cardenal Herrera.

Jorge Alberto García. Bioquímico por la Universidad


Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Argentina).
Estudiante de la carrera de Doctorado en Bioquímica
(UNPSJB). En la actualidad ejerce como Jefe de Trabajos
Prácticos de Histología y Embriología en el Grado de
Medicina e investigador en la Facultad de Ciencias Naturales
y Ciencias de la Salud de la UNPSJB (Argentina)
y como bioquímico de Bacteriología y Urgencias en el Sanatorio de la Asociación
Española de Socorros Mutuos de Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina).

Rafael González Moret. Licenciado en Historia del Arte por


la Universidad de Granada. Diplomado en Enfermería por
la Universidad Cardenal Herrera CEU, de Castellón. Máster
en Museología por la Universidad Politécnica de Valencia.
Máster en Medicina Intensiva por la Universidad Cardenal
Herrera CEU, de Castellón. Curso de Atención Básica Ini-
cial a Quemados (ABIQ), impartido por el Hospital Univer
sitario de Getafe. Curso PHTLS (Prehospitalari trauma life suport), impartido
por Tassica. En la actualidad es profesor del Grado de Enfermería de la CEU-
UCH Castellón.

— 454 —
6. CRÉDITOS

Pasqual Gregori Roig. Licenciado en Medicina y Cirugía por


la Universitat de Valencia. Especialista en Pediatría y sus Áreas
Específicas. Máster Internacional en Enfermedades Tropicales
Parasitarias por la Universitat de Valencia. Diploma de Salud
Social y Comunitaria por la Universidad de Buenos Aires. Cer-
tificado en Epidemiología Intermedia por el Instituto Nacional
de Epidemiología Dr. Juan H. Jara (Argentina). Actualmente
trabaja como Facultativo Especialista de Pediatría Hospital Universitario de la
Plana de Villarreal (Castellón) y es profesor asociado de Pediatría Universidad
CEU Cardenal Herrera Castellón.

Begoña Gurillo Barreda. Diplomada en Enfermería por la


Universidad Rovira i Virgili. Curso de Metodología de la Inves-
tigación en la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comuni-
taria. Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) por la Universidad de
Valencia, 2001. Actualmente preparadora de oposiciones para
Auxiliares de Enfermería (TCAE), es profesora de Formación
Profesional en el centro San Cristóbal y profesora asociada en el
Grado de Enfermería de la CEU-UCH Castellón.

Lidia Ibáñez Torres. Doctora en Farmacia y Biomedicina,


Máster en Investigación y Uso Racional del Medicamento y
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia. Pro-
fesora Colaboradora en el Grado de Medicina y en el Master
de Salud de la Universidad Niza-Sophia Antipolis. Actual-
mente es profesora de los Grados de Medicina y Enfermería
en la Universidad CEU Cardenal Herrera CEU Castellón
y coordinadora de Prácticas Clínicas de Enfermería.

Mª Pilar Ibáñez Trilles. Diplomada en Enfermería por la Escuela de


Enfermería Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Licencianda en
Psicología por la Universidad Jaume I. Suficiencia investigadora por
la Universidad Jaume I de Castellón. Máster de Intervención en Psi-
cología Clínica y Salud por la Universidad de Valencia. En el presente
es profesora asociada en el Grado de Enfermería de la CEU-UCH
Castellón y enfermera en la Unidad de Urología en el
Consocio Hospitalario Provincial de Castellón.

— 455 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

Ana Belén Llop Tamborero. Diplomada Universitaria en


Enfermería, Escuela Sagrado Corazón. Curso de Aptitud
Pedagógica (CAP) por la Universidad de Valencia.
Especialista en Geriatría. Actualmente trabaja como
supervisora de noches y enfermera de urgencias en el
Hospital Vithas Castellón y como Profesora asociada de
Ciclos Formativos CEU y del grado de Enfermería en la
Universidad CEU Cardenal Herrera Castellón.

Raquel Martínez Sánchez-Molina. Diplomada en Enfermería


por la Universidad de Valencia. Máster en prevención
de riesgos laborales. Máster en Enfermería Escolar por
la Universidad de Barcelona. Especialista en Urgencias y
Emergencias (Especialidad SAMU). Actualmente enfermera
en hematología y banco de sangre y profesora en el Grado en
Enfermería en Universidad CEU Cardenal Herrera Castellón.

Eugenia Moreno Collado. Diplomada en Biblioteconomía


y Documentación. Universidad de Valencia. Experto en
E-learning: Diseño de la Formación a través de Internet por
Universidad de Sevilla. Experto en E-learning: Desarrollo
y Evaluación de la Formación a través de Internet por
la Universidad de Sevilla. Máster en E-learning: Nuevas
Tecnologías para el Aprendizaje a través de Internet por la
Universidad de Sevilla. Curso de especialización en Nuevas Tendencias en
Gestión de la Información por la Universitat Jaume I. En la actualidad ejerce
como técnico en el Servicio de Biblioteca de la Universidad CEU Cardenal
Herrera de Castellón.

Dolores Moreno Valls. Diplomada en enfermería por la


Universidad Rovira y Virgili de Tarragona. Máster en ciencias
enfermeras por la Universidad de Alicante. Especialidad
obstétrico-ginecológica en la Unidad Docente de Valencia.
Matrona del Centro de salud de Burriana I. Miembro del
comité de lactancia del departamento la plana. Profesora
asociada a la Universidad Cardenal Herrera de Castellón.

— 456 —
6. CRÉDITOS

Borja Muriach Saurí. Doctor por el Departamento de Cien-


cias Biomédicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera con
premio extraordinario de doctorado. Licenciado en Biología
por la Universitat de Valencia. Actualmente, es profesor y
Coordinador del Grado de Medicina en la Universidad CEU
Cardenal Herrera

Fernando Pagán Llop. Graduado en enfermería por la Universi-


dad CEU Cardenal Herrera. Máster en integración y resolución de
problemas clínicos en enfermería. Formación en quirófano. Desde
el año 2018 enfermero instrumentista en quirófano del Hospital
General de Castellón así como en quirófano de traumatología del
Hospital Visthas Rey Don Jaime.

Sara Paradells Navarro. Doctora por el Departamento de


Ciencias Biomédicas de la Universidad CEU-Cardenal He-
rrera con premio extraordinario de doctorado. Licenciada en
Ciencia y Tecnología de los alimentos por la Universidad Poli-
técnica de Valencia. Diplomada en Nutrición Humana y Die-
tética por la Universidad de Valencia. Experto Universitario en
Nutrición y Enfermedad por la Universidad CEU Cardenal
Herrera. En el presente es profesora en los grados de Medicina, Enfermería y Gas-
tronomía en la Universidad CEU-Cardenal Herrera y coordinadora de prácticas
de medicina en la misma Universidad.

Francisco Javier Pareja Llorens. ATS por la universidad de Valencia.


Diplomado universitario en Enfermería por la UNED. Máster en
ciencias de la Enfermería por la Universidad de Lérida. Especialista
en Análisis Clínicos por la Universidad de Valladolid. Especialista en
Enfermería Médico Quirúrgica por el ministerio de educación y sani-
dad. Especialista Universitario en Cirugía Menor por la Universidad
de Sevilla. Máster en Enfermería Cardiológica por la universidad
Nebrija de Madrid. Diploma de transporte medicalizado por la EVES. Actualmente ejerce
como enfermero en atención primaria y es docente en el Grado de Enfermería en la Uni-
versidad CEU Cardenal Herrera.

— 457 —
MANUAL PARA PREPARAR PRUEBAS ECOE DE ENFERMERÍA

Graciela Mabel Ponce. Doctora en Bioquímica por la Uni-


versidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Argenti-
na). Bioquímica por la UNPSJB (Argentina). Farmacéutica
por la UNPSJB (Argentina). Magister de la Universidad de
Buenos Aires (UBA, Argentina) en Efectividad Clínica con
orientación en Investigación y Gestión. Especialista en Endo-
crinología y Ginecología Reproductiva por la Sociedad
Argentina de Endocrinología y Ginecología Reproductiva (SAEGRE,
Argentina). Especialista en Docencia Universitaria por la UNPSJB (Ar-
gentina). Certificado en Epidemiología General por el Instituto Nacional
de Epidemiología Dr. Juan H. Jara (Argentina). Miembro del Comité de
Expertos del Consejo Nacional de Acreditación y Evaluación Universitaria
(CONEAU, Argentina). Miembro del Comité de Biótica de la Investigación
por la UNPSJB. En la actualidad ejerce como Profesora Titular de Bioquí-
mica Clínica y de Práctica Profesional en Análisis Clínicos en el Grado de
Bioquímica e investigadora en la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias
de la Salud de la UNPSJB (Argentina).

Paula Sánchez Thevenet. (COORDINADORA). . Doctora


en Bioquímica por la Universidad Nacional de la Patago-
nia San Juan Bosco (Argentina). Lic. en Bioquímica por la
UNPSJB (Argentina). Máster Internacional en Enfermeda-
des Tropicales Parasitarias por la Universitat de Valencia.
Máster Oficial en Bioética por la Universidad Católica de
Valencia. Especialista en Ciencias Químicas y Ambiente
por la Universidad de Buenos Aires. Certificado en Metodo-
logía de la Investigación Aplicada a los Cuidados de la Salud por INVESTE-Ins-
tituto de Salud Carlos III. Certificado de Aptitud en Epidemiología y Salud
Pública por la Fundación Empresa-Universidad de Granada. Certificado en
Epidemiología General por el Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Juan H.
Jara (Argentina). En la actualidad ejerce como docente en los Grados de Medi-
cina y Enfermería siendo, además Vicedecana de la Facultad de Ciencias de la
Salud en la Universidad CEU Cardenal Herrera Castellón.

— 458 —
6. CRÉDITOS

Yolanda Sánchez Vázquez. Diplomada en Enfermería por la


Universidad CEU Cardenal Herrera. Técnico en Cuidados
Auxiliares de Enfermería. Técnico Especialista en Laborato-
rio Clínico. Máster en Urgencias y Emergencias Extrahospi-
talarias y catástrofes por la Universidad CEU Cardenal He-
rrera. Máster en Enfermería escolar por la Universidad CEU
Cardenal Herrera. Actualmente es enfermera de atención
primaria y profesora en el Grado de Enfermería de la Universidad CEU
Cardenal Herrera.

Mª Dolores Temprado Albalat. Doctora en Psicología premio


extraordinario de doctorado por la Universitat Jaume I. Es-
pecialista en psicología clínica. Máster en psicología clínica y
salud. Máster en mediación. Máster en coaching. Especialista
universitario en drogodependencias. Actualmente Profesora
en el departamento de medicina de la Universidad CEU Car-
denal Herrera en Castellón.

Pedro Traver Fabregat. Graduado en Enfermería por la Uni-


versidad CEU Cardenal Herrera. Técnico en Emergencias
Sanitarias. Máster en Profesorado de Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato por la Universidad CEU Cardenal
Herrera. Diploma de Enfermería en Transporte Medicalizado
en Urgencias y Emergencias (SAMU). Curso de Proveedor
en Soporte Vital Avanzado (SEMICYUC). En la actualidad
ejerce como enfermero en Ambulancias CSA, en el servicio de urgencias del
Hospital Vithas-Rey Don Jaime y en la Unidad de hospitalización de medicina
digestiva en el Hospital General Universitario de Castellón y como profesor
asociado en el Grado de Enfermería y en el ciclo formativo de TES en la Univer-
sidad CEU Cardenal Herrera.

Óscar Velasco Cadenato. Licenciado en Arquitectura en la Uni-


versitat Politécnica de Catalunya. Máster en Prevención de Riesgos
Laborales en las tres especialidades: Seguridad en el trabajo, Higiene
Industrial y Ergonomía Psicosociología por la Universidad CEU
San Pablo. Postgrado en Elaboración e Implantación de Planes de
Autoprotección en la Universidad Politécnica de Valencia. Técnico
competente en Planes de Autoprotección de nivel A, B y C en
Cataluña. Formado en el uso de herra mientas de diseño y tratamiento de imágenes.

— 459 —
View publication stats

También podría gustarte