Está en la página 1de 12

VARIABLE ESTADISTICA

La variable estadística es una característica o cualidad de un individuo que


está propensa a adquirir diferentes valores. Estos valores, a su vez, se caracterizan por
poder medirse.
Por ejemplo, el color de pelo, las notas de un examen, el sexo o la estatura de una
persona, son variables estadísticas.
VARIABLE ESTADISTICA

ALEATORIAS
CUALITATIVA DEPENDIENTES INDEPEND.
CUANTITATIVA

NOMINAL DISCRETA CONTINUA


ORDINAL

• VARIABLE: es lo que se va a medir y representa una


característica de la UNIDAD DE ANÁLISIS.

• ¿QUIÉNES VAN A SER MEDIDOS?: Los sujetos u objetos o


unidades de análisis de una población o una muestra
1.- VARIABLES CUALITATIVAS: No se pueden medir solo se describen ya sea en porcentajes o
proporciones.

- VARIABLES CUALITATIVAS NOMINALES.- Son aquellas que establecen distinción de los


elementos sin implicar orden entre ellas. Ejm: sexo, lugar de procedencia, tipo de sangre, etc.

- VARIABLES CUALITATIVAS ORDINALES.- Son aquellas que


agrupan a los objetos en categorías ordenadas para establecer
relaciones comparativas. Ejm: grado de instrucción, tipo de
quemaduras, etc.

2.- VARIABLES CUANTITATIVAS: Son aquellas que se obtienen como


resultado de mediciones o conteos.

- VARIABLES C. DISCRETAS.- Presentan como categorías solo números


enteros. Ejm: N° de alumnos por curso, n° de accidentes de tránsito, etc.

- VARIABLES C. CONTINUAS.- Sus categorías son el resultado de una aproximación o redondeo.


Ejm: Talla, peso, longitud, etc.
Ejemplos de variables cualitativas: Ejemplos de variables cuantitativas:

• La marca de los celulares de tus amigos. • El peso de las vacas de una granja.
• Red social preferida por los jóvenes. • Estatura de los habitantes de una ciudad.
• El color de ojos de los actores de una • El número de hijos en una familia.
película. • Número de clientes atendidos en una
• Posición en la que llega un corredor en la tienda.
prueba de 100 metros planos. • Velocidad a la que avanza un tren.
• El curso favorito de tus amigos. • Cantidad de pulgas que tiene un perro.
• Series de Netflix más vistas en tu país. • Número de personas que visitan
• La tienda de ropa preferida por los Machupicchu en un día.
habitantes de una ciudad. • Cantidad de goles anotados en un
• Opinión de los peruanos sobre los partido de fútbol.
resultados de las elecciones presidenciales • Cantidad de personas infectadas con el
según Onpe 2021. Covid-19.
¿Cómo se recolectan datos correctos?

DATOS
PLAN

Existen varias técnicas y estrategias para llevar a cabo es tarea.

Veamos la siguiente tabla:


TÉCNICA INSTRUMENTO
▪ Observación ▪ Ficha de observación
Técnica: Es un conjunto de Entrevista ▪ Cuestionario
procedimientos organizado para ▪ Cuestionario
▪ Encuesta Cuestionario
recolectar datos correctos que conllevan
a medir y conocer una variable. ▪ Prueba Personalidad ▪ Test
▪ Prueba o exámen
Eficiencia
▪ Escalas de actitudes y de opiniones ▪ Escalograma o escala
Instrumento: es el soporte físico que
▪ Experimentación ▪ Ficha de experimentación
utiliza el investigador para recolectar
y registrar datos o información. La ▪ Recopilación documental ▪ Ficha y registro
aplicación de las técnicas de acopio de ▪ Análisis de contenido ▪ Ficha de análisis
datos se materializa a través de los
instrumentos.
Es un procedimiento que implica la utilización de
LA OBSERVACION nuestros sentidos para examinar hechos y realidades
sociales.
Su clasificación:

A. OBSERVACION REGULADA B. OBSERVACION NO REGULADA 3. OBSERVACION NO PARTICIPANTE


Es un tipo de procedimiento Aquí el investigador hace el papel
Es un tipo de procedimiento sin
formalizado para recopilar datos de Espectador para percibir los
planificación que permite
que conllevan a comprobar la aspectos externos de las unidades
contemplar realidades con el fin de
hipótesis de investigación. de observación, procurando no ser
encontrar algún problema de
Ejemplo: reconocido como tal. Ejemplo:
investigación. Ejemplo:
Proceso de recuperación de Se puede observar “El performance
La forma de organización de una
pacientes. profesional” de un docente, para
entidad gubernamental.
Forma de vida de las comunidades percibir en forma natural su
La calidad de atención de un
campesinas, etc. desenvolvimiento frente a los
hospital.
estudiantes.
LA ENTREVISTA

Es un proceso interrogatorio a una o mas personas ( a ritmo de


conversación) dirigido por un encuestador, en base a objetivos
previstos. Para asimilar datos correctos a través de ésta técnica, es
necesario que el investigador maneje bien la psicología. Así
tenemos:

LA ENTREVISTA ESTRUCTURADA:

Es un procedimiento formal, aquí el entrevistador formula las


preguntas de un cuestionario y las respuestas las consigna él.
Ejemplo:
Una entrevista a un psicológo para conocer sus perspectivas.
Una entrevista al gerente de una empresa que hizo
reingeniería en su organización.
LA ENCUESTA

La encuesta es una técnica de recogida de datos, es un método de


investigación y recopilación de datos utilizada para obtener información
de personas sobre diversos temas. Las encuestas tienen una variedad de
propósitos y se pueden llevar a cabo de muchas maneras dependiendo
de la metodología elegida y los objetivos que se deseen alcanzar.

Una encuesta implica solicitar a las personas información a


través de un cuestionario, este puede distribuirse en papel
aunque con la llegada de nuevas tecnologías es más común
crear un cuestionario online y distribuirlo utilizando medios
digitales como redes sociales, correo electrónico, códigos QR o
URLs.
• Establece los objetivos de tu investigación en forma clara y específica.

• Desarrolla una metodología. Toma en cuenta la manera en que vas a obtener a


tu muestra para disminuir el margen de error, decide la manera en que llevarás
a cabo la recolección de la información, diseña tus preguntas y realiza una
prueba antes de aplicar la encuesta.

El diseño de una encuesta debe ser acorde a las necesidades de información
RECOMENDACIONES que requieres. Evita sesgos utilizando conceptos claros y bien definidos en cada
PARA REALIZAR UNA pregunta.
BUENA ENCUESTA
Evita las encuestas largas, estos pueden llegar a cansar al encuestado o te
responda apresuradamente y con errores.

• Dentro del diseño de encuestas encuesta para alguna aplicación móvil y el tipo
de preguntas que se formularán, por ejemplo, preguntas de opción múltiple,
preguntas abiertas, de escala de valores, de clasificación gráfica, etc.
CERRADOS
Pueden ser
ABIERTOS
LOS REACTIVOS

MIXTOS

CERRADO: Es aquel cuestionario que posee un conjunto de alternativas, donde el referente


debe circular, subrayar o tachar una o mas opciones que mejor se ajuste a su criterio.

Ejemplo: (de opción multiple) Ejemplo: (de escala)


¿De qué año a qué año se dio la primera Del 1 al 5 ¿Cómo definirías el trato que tienes
guerra mundial? hacia los demás?
a) 1923-1935 1)excelente.
b) 1914-1918 2)muy bueno.
c) 1910-1921 3)regular.
d) 1931-1943 4)malo.
5)pésimo.
ABIERTO: Es aquel cuestionario que otorga plena libertad al referente para expresar su criterio
frente a un hecho.
Ejemplo:
¿Qué opinas del calentamiento global?
……………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………
¿Qué opinas de la pena de muerte?
…………………………………………………………………………………………..

MIXTO: Es aquel cuestionario, cerrado en su primera parte y abierto finalmente.


Ejemplo:
¿Qué problema ambiental el más preocupante en su comunidad?
❏Contaminación del aire
❏Contaminación de las aguas
❏Mala deposición de los desechos
❏Otro (especifique brevemente)
Porqué?.......................................................................................................................

También podría gustarte