Está en la página 1de 26

INTRODUCCIÓN A LAS

CIENCIAS ECONÓMICAS Y
ADMINISTRATIVAS-ICEA

SEMESTRE 2023-I
Fortalezas Debilidades

¿Qué es?

Oportunidades
Amenazas
¿Qué es un análisis FODA?
Un análisis FODA es una herramienta que se utiliza para identificar los
aspectos positivos y negativos dentro de su organización (Fuerzas y
Debilidades) y fuera de ella, en el entorno externo (Oportunidades y
Amenazas). Desarrollar una conciencia completa de si situación puede
ayudar tanto en la planificación estratégica como en la toma de
decisiones.
¿Cuáles son los elementos de un análisis FODA?
Factores Internos: Fortalezas y Debilidades (F, D)
Fortalezas
Las fortalezas hacen referencia a las iniciativas internas
que funcionan bien. Al analizar estas áreas puedes
entender qué es lo que ya funciona. Entonces, puedes
aplicar esas técnicas que sabes que funcionan bien (las
fortalezas) en otras áreas que pueden necesitar un
refuerzo extra como la mejora de la eficiencia del
equipo.
•¿Qué es lo que hacemos bien?
•¿Qué hace que nuestra empresa sea especial?
•¿Qué es lo que le gusta de nuestra organización a la
audiencia objetivo?
“Fortaleza son todos aquellos recursos internos y positivos que diferencian a la
empresa frente a la competencia en un determinado sector o mercado”.
¿Qué fortalezas son importantes para una empresa?

•Poseer suficientes recursos financieros para el negocio.


•Que su nombre de marca de empresa o comercial sea ampliamente reconocido.
•Ser líder en la industria o mercado en el que compite.
•Que tenga derechos patentados para sus productos y sus procesos.
•Tener empleados con altas competencias laborales y capacitación superior.
•Que el personal esté comprometido con la empresa.
•Aplicar adecuada y eficazmente sus estrategias y técnicas de marketing.
•Que sus productos y servicios ofrezcan un nivel de calidad superior y diferenciado.
•Logre la implementación de procesos rápidos y económicos.
•Tener alianzas con empresas que resulten socios muy fuertes que ayuden al desempeño de la empresa.
•Habilidades de logística y bajo costo en su sistema de distribución.

Las fortalezas de una empresa le permiten hacerse fuerte, competitiva, diferente y rentable
frente a los competidores; por ese motivo es muy importante que cualquier empresa puede
identificar y reconocer sus puntos fuertes, de manera que los pueda aprovechar al máximo y
convertirlas en verdaderas ventajas competitivas.
Debilidades:
Las debilidades se refieren a las iniciativas internas que no funcionan
como es debido. Es una buena idea analizar las fortalezas antes que las
debilidades para generar referencias de lo que significan el éxito y el
fracaso. La identificación de las debilidades internas ofrece un punto de
partida desde el cual mejorar los proyectos.

•¿Qué iniciativas no funcionan bien y por qué?


•¿Qué se podría mejorar?
•¿Qué recursos podrían favorecer al rendimiento?

“Debilidades son problemas internos, que una vez identificados y


desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse”.
Principales debilidades que puede tener una empresa
•La inexistencia o la elaboración inadecuada de planificación estratégica.
•Recursos económicos y financieros que resulten limitados para su desempeño.
•Ninguna o poca inversión en investigación de mercado.
•Poca diversificación en sus líneas y gamas de productos.
•Que el proceso de producción tenga costos muy altos.
•Infraestructura de producción y tecnológica obsoleta.
•Procesos administrativos, operativos y políticas de empresa deficientes.
•Las alianzas con empresas muy débiles en el mercado.
•Sistemas de distribución costosos o ineficientes.
•Poca capacitación de sus empleados o que no tengan las competencias necesarias.

Toda empresa tendrá debilidades que enfrentar, lo importante es siempre buscar las
estrategias más eficientes o adecuadas que permitan superarlas y convertirlas en ventajas
competitivas que le posicionen mejor en el mercado. Cuando las debilidades son más
difíciles de superar por lo menos se debe buscar la manera de minimizar el impacto
negativo que pueda tener sobre el desempeño de la empresa
¿Cuáles son los elementos de un análisis FODA?
Factores Externos: Oportunidades y Amenazas (O, A)
Oportunidades:
Las oportunidades son el resultado de las fortalezas y las debilidades, junto con
cualquier iniciativa externa que te colocará en una posición competitiva más
sólida. Podría ser cualquier cosa, debilidades que quisieras mejorar o áreas que
no se hubieran identificado en las primeras dos etapas del análisis.

•¿Qué recursos podemos usar para mejorar las


áreas en las que tenemos debilidades?
•¿Hay brechas de mercado en nuestros
servicios?
•¿Cuáles son nuestras metas para este año?

“Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el


entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas”.
Principales oportunidades para una empresa
•Que se dé un rápido y sostenido crecimiento del mercado en el que compite.
•Las empresas competidoras sean débiles o competidores subordinados.
•Empresas competidoras que fracasen o que busquen alianzas estratégicas.
•Las necesidades y gustos de clientes cambien a favor de los productos que ofrece la
empresa.
•Encuentre espacio en el mercado internacional para comercializar los productos que
vende.
•Se dé un fuerte crecimiento y auge en la economía nacional e internacional.
•El aparecimiento de nueva tecnología que favorezca el proceso productivo.
•Surgimiento de nuevos sistemas de distribución.
Las oportunidades cuando son bien aprovechadas por las empresas les permiten
reinventarse, para irse adaptando a los cambios de situaciones y tendencias que se
están dando en los mercados altamente competitivos. De esa forma satisfacen
mejor a sus clientes, aseguran su crecimiento y mantienen su margen de
beneficios.
AMENAZAS:
Las amenazas en FODA se refieren a las áreas que tienen el
potencial de causar problemas. Difieren de las debilidades en que
las amenazas son externas y, por lo general, están fuera de
nuestro control. Pueden ser eventos como la pandemia o un
cambio en el panorama competitivo.

•¿Qué cambios en el sector son preocupantes?


•¿Qué nuevas tendencias del mercado se vislumbran?
•¿En qué áreas nos supera la competencia?

“Amenazas son situaciones negativas, externas al negocio, que


pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede
ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder
mitigarla.”
FO DA
Variables

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Es posible actuar Es difícil poder


sobre ellas modificarlas
FODA
DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA Y SU ENTORNO

Análisis FODA
DEBILIDADES FORTALEZAS
Análisis interno:
la empresa Recursos, personal, activos,
calidad de producto, estructura interna
Está en mis y de mercado, percepción de los consumidores
manos

AMENAZAS OPORTUNIDADES
Análisis externo:
el mercado
De carácter general: político, fiscal, legal,
económico, social, tecnológico, demográfico
La industria: productos sustitutivos, competidores, proveedores
NO está en El mercado: segmentos, necesidades, capacidad generar ingr.
mis manos
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA

(1) La Estrategia FA (Maxi-Mini).

Esta estrategia FA (Fortalezas –vs- Amenazas). Su objetivo es maximizar las primeras mientras se
minimizan las segundas. Esto, sin embargo, no significa necesariamente que una organización fuerte
tenga que dedicarse a buscar amenazas en el medio ambiente externo para enfrentarlas. Por el contrario,
las fortalezas de una institución deben ser usadas con mucho cuidado y mucha discreción.

(2) La Estrategia FO (Maxi-Maxi).

A cualquier empresa le agradaría estar siempre en la situación donde pudiera maximizar


tanto sus fortalezas como sus oportunidades, es decir aplicar siempre la estrategia FO
(Fortalezas –vs- Oportunidades) Tales organizaciones podrían tomar sus fortalezas, utilizando
recursos para aprovechar la oportunidad del mercado para sus productos y servicios.
(3) La Estrategia DO (Mini-Maxi).

La segunda estrategia, DO (Debilidades –vs- Oportunidades), intenta


minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Una organización
podría identificar oportunidades en el medio ambiente externo pero tener
debilidades organizacionales que le eviten aprovechar las ventajas del mercado.

(4) La Estrategia DA (Mini-Mini)

En general, el objetivo de la estrategia DA (Debilidades –vs-


Amenazas), es el de minimizar tanto las debilidades como las
amenazas.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte