Está en la página 1de 11

• Aguilar Contreras Jesús Orlando

FACULTAD DE MEDICINA

SEMINARIO N°04: INFLAMACION


AGUDA

ALUMNOS:

Aguilar Contreras Jesús Orlando


Aguirre Sánchez María Melanie
Asto Bazán Gretell Harumi
Ávila Rodríguez Diego Pio
Barnard Laguna Leyla Luz Estrella

DR:
Dr. DIAZ PLASENCIA, JUAN ALBERTO

2021
1. AUXILIADO POR UN ESQUEMA HAGA UNA SÍNTESIS DE LOS FENÓMENOS VASCULARES
EVIDENCIADOS DURANTE LA INFLAMACIÓN AGUDA:

FENÓMENOS VASCULARES DURANTE LA INFLAMACIÓN AGUDA

MODIFICACIONES EN EL FLUJO Y EL CALIBRE DE LOS VASOS

Las modificaciones en el flujo y el calibre de los vasos constituyen uno de los tres componentes
inflamatorios de la respuesta inflamatoria. Se inician inmediatamente tras la lesión y su
velocidad de desarrollo depende de la gravedad de la misma.

1. Vasoconstricción transitoria. Se produce inmediatamente tras la lesión, como


mecanismo reflejo al estimularse las fibras nerviosas simpáticas del músculo liso, lo
cual ocurre en vasos grandes (los pequeños no presentan miocitos lisos).
Posteriormente aumenta ante la secreción de tromboxano A (TXA2) y serotonina de
las plaquetas.
2. Aparece vasodilatación con aumento del flujo, por apertura de esfínteres precapilares.
Este proceso explica el calor y el enrojecimiento. La vasodilatación está inducida por la
acción de varios mediadores, especialmente histamina y ácido nítrico, sobre el
músculo liso vascular.
3. La disminución de la velocidad de la circulación y el aumento de la viscosidad de la
sangre se debe al incremento de la permeabilidad vascular y al de la concentración
local de los eritrocitos. Todos estos cambios se manifiestan por la presencia de
pequeños vasos dilatados llenos de eritrocitos, un proceso denominado estasis. El
aumento de la permeabilidad es la causa del edema.
4. A medida que se desarrolla el estasis, los leucocitos (principalmente neutrófilos)
empiezan a separarse de la sangre en movimiento y a acumularse en la superficie
endotelial vascular, un proceso denominado marginación. Tras adherirse a las células
endoteliales, se deslizan entre ellas y atraviesan la pared vascular y migran hacia los
tejidos intersticiales.
Los fenómenos locales vasculares que tienen lugar en la inflamación pueden ilustrarse con la
llamada triple respuesta de Lewis (1927), que permite demostrar la importancia de la
liberación de sustancias químicas en el foco inflamatorio y su papel en el desarrollo de la
inflamación:

a. La reacción inicial es inmediata y se caracteriza por la aparición de una zona roja mate
debida probablemente a la liberación de histamina por los mastocitos tisulares, que
produce una vasodilatación inmediata. Dura de 0 a 5 minutos.
b. La fase precoz dura de 3 a 10 minutos, y en ella se produce una vasodilatación
periférica que se traduce en un halo rojo intenso -eritema-. Probablemente depende
de una vasodilatación de origen neurógeno reflejo, ya que desaparece si se seccionan
los nervios de la zona. En la inflamación aguda de los tejidos no es importante la
contribución de los nervios, ya que pueden producirse inflamaciones en tejidos
denervados.
c. La fase tardía dura de 1/2 a 4 horas y regresa en menos de 6 horas. En esta fase aparece
una tumefacción con palidez. Microscópicamente hay exudación y salida de líquidos.
Esta fase se debe a la liberación de los mediadores químicos tardíos de la inflamación.
Algunas noxas como la luz ultravioleta o las toxinas bacterianas producen sólo la fase
tardía, que por otro lado puede cronificarse.
AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR

El aumento de la permeabilidad vascular da lugar a la salida de un líquido rico en proteínas


hacia el intersticio.

El intercambio normal de líquido depende de la ley de Starling y de la presencia de un


endotelio intacto. La ley de Starling señala que el equilibrio normal de los líquidos está
regulado por dos fuerzas opuestas: la presión hidrostática, que hace que el líquido se dirija
hacia el exterior de la circulación, y la presión coloidosmótica del plasma (es la presión
osmótica debida a las proteínas plasmáticas que aparece entre el compartimento vascular e
intersticial, también denominada presión oncótica), que hace que el líquido se dirija hacia los
capilares.
En la inflamación, se produce un incremento de la presión hidrostática, debido a la
vasodilatación, así como una disminución de la presión osmótica, debido a la pérdida de
líquido con elevado contenido en proteínas, a través del endotelio permeable y hacia el
intersticio, lo que da lugar a una pérdida neta de líquido y a la aparición de edema.

Existen seis mecanismos para explicar el incremento de la permeabilidad endotelial:

1. Contracción de las células endoteliales en las vénulas, que da lugar a la formación de


uniones intercelulares ensanchadas. Se produce inmediatamente tras la inyección del
mediador y dura muy poco tiempo (15 - 30 minutos); por consiguiente, se denomina
respuesta transitoria inmediata. Se trata de un proceso reversible. Esta contracción se
activa por la histamina, la bradiquinina, los leucotrienos, el neuropeptido sustancia P
y muchos otros mediadores químicos.
2. La retracción endotelial es otro mecanismo reversible debido a la reorganización de
las uniones y del citoesqueleto, que también produce un ensanchamiento de las
uniones interendoteliales. Esto ocasiona una respuesta inmediata mantenida que es
algo retardada, que puede durar más tiempo (4h-6h-24h) y está inducida por citocinas
mediadoras, como la interleucina-1 (IL-1) y el factor de necrosis tumoral (TNF).
3. Lesión endotelial directa, que causa necrosis y desprendimiento de las células
endoteliales. Está producida por lesiones necrotizantes graves, y afecta a todos los
niveles de la microcirculación, incluyendo vénulas, capilares y arteriolas. La lesión suele
dar lugar a un rozamiento inmediato y mantenido. Esta reacción se conoce como
respuesta sostenida inmediata (duración de días)
4. Lesión endotelial mediada por leucocitos, debida a la agregación, adhesión y
migración de los leucocitos a través del endotelio. Estos leucocitos liberan metabolitos
tóxicos del oxígeno y enzimas proteolíticas, que a su vez, dan lugar a la lesión o
desprendimiento de las células endoteliales con incremento de la permeabilidad. En la
mayor parte de los casos, la fuga empieza poco después de la agresión y persiste
durante varias horas hasta que los vasos dañados sufren trombosis o reparación. Esta
reacción también será una respuesta sostenida inmediata.
5. Incremento de la transcitosis (transporte de macromoléculas desde un espacio
extracelular a otro a través del citoplasma de una célula por medio de una vesícula
endocítica) a través del citoplasma endotelial. El aumento del transporte de líquidos y
proteínas puede realizarse a través de canales que corresponden a vesículas no
revestidas y vacuolas interconectadas, que se llaman orgánulos vesiculo vacuolares,
muchos de los cuales se localizan cerca de las uniones intercelulares. Algunos factores,
como VEGF, parecen fomentar la fuga vascular, en parte porque aumentan el número
e incluso el tamaño de estos canales.
6. Filtración o derrame a través de los capilares en regeneración, durante la fase de
curación de la herida.

AUMENTO DE LA
PERMEABILIDAD
ADHESION Y MIGRACION DE LEUCOCITOS AL ENDOTELIO

El proceso de redistribución de los leucocitos se llama marginación. Posteriormente, los


leucocitos individuales y en hilera se adhieren de forma transitoria al endotelio, del que se
vuelven a separar para unirse de nuevo, de forma que ruedan sobre la pared del vaso.
Finalmente, las células se detienen en un punto al que se adhieren con firmeza.

La extravasación leucocitaria está mediada por moléculas de adhesión: las quimiocinas que
están siendo liberadas por los macrófagos inducen la marginación, y el endotelio empezará a
expresar moléculas de adhesión, que serán reconocidas por el neutrófilo, el cual se pegará a
la pared.
El fenómeno de rodamiento del neutrófilo por la pared endotelial permite la activación de
selectinas, que excita al neutrófilo y favorece la activación de moléculas de adhesión que
suelen estar inactivadas (integrinas).

 Las selectinas están presentes en los rodamientos iniciales, son de 3 clases: la selectina
L expresada por los leucocitos, la selectina E expresada en el endotelio y la selectina P
expresada por las plaquetas y el endotelio. Los ligandos para estas selectinas son
oligosacáridos sialilados ligados a unos esqueletos de glicoproteínas parecidas a las
mucinas.

A continuación, se da la fase de adherencia estable, que se sigue de la apertura de las células


endoteliales (unión de integrina-ICAM-1).

 El proceso de adherencia firme esta mediado por las integrinas (proteinas


heterodimericas de la superficie del leucocito. TNF e IL-1 inducen la expresión
endotelial de los ligandos para las integrinas, sobre todo la molécula de adherencia de
las células vasculares 1 (VCAM-1, el ligando de la integrina VLA-4) y la molecula de
adhesión intercelular 1 ( ICAM-1, el ligando de las integrinas LFA-1 y Mac-1).
Por último, se produce el proceso de migración o de la transmigración a través del endotelio
por diapédesis, los neutrófilos emiten pseudópodos a través de las hendiduras endoteliales,
atraviesan la membrana basal y salen al espacio extravascular.

En la migración tienen también gran importancia los factores quimiotácticos. En condiciones


normales las células se mueven al azar, sin embargo, en la inflamación un tipo de mediadores
químicos, los factores quimiotácticos, le confieren direccionalidad al movimiento celular.

2. IDENTIFIQUE LAS CÉLULAS QUE INTERVIENEN EN EL FENÓMENO INFLAMATORIO AGUDOY


PROPONGA UN SISTEMA FUNCIONAL DE SU PARTICIPACIÓN

Células que intervienen en el fenómeno inflamatorio:


CÉLULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO :

 Célula endotelial: Permite la adhesión a los leucocitos, Secreta mediadores (Óxido


nítrico, citosinas, anticoagulantes).

 Célula cebada o mastocito: Regula la permeabilidad vascular. Secreta sustancias


proinflamatorias

 Fibroblasto: Secretan colágeno y juegan un papel importante en la cicatrización de


heridas.
 Histiocito: Destruye sustancias extrañas para proteger al cuerpo de una infección

 Célula muscular lisa: sinntetizan colágena tipo III, elastina y proteoglucanos.


a) CÉLULAS SANGUÍNEAS

Las células que intervienen en la inflamación pueden ser de la inmunidad innata como los
neutrófilos, macrófagos, mastocitos, células dendríticas a nivel del epitelio. Las células
epiteliales son las primeras que detectan el daño por sus receptores de reconocimiento de
patrones.

El mastocito es una célula derivada de la médula ósea. Se implica su participación en la


fisiopatología de enfermedades anafilácticas, y algunas autoinmunes como esclerosis
múltiple, artritis reumatoide. Conjuntamente con los macrófagos clásicos o M1 pueden causar
daños en los procesos inflamatorios de bajo grado como la obesidad.

Los mastocitos de localización perivascular liberan mediadores preformados en su interior,


que actúan, como aminas biógenas, quimiocinas y mediadores lipídicos con escasa o ninguna
degranulación. Entre estas sustancias, cabe mencionar quimasas, triptasas, histamina, renina,
prostaglandinas, leucotrienos y numerosas citocinas proinflamatorias como las antes
mencionadas. Se mantienen vigilando la superficie luminal del endotelio y promueven la
recuperación en condiciones de isquemia y reparación.

Los neutrófilos tienen función secretora, al activarse aumentan su degranulación con la


liberación de enzimas proteolíticas. Producen radicales libres de oxígeno los que causan la
peroxidación de fosfolípidos de la membrana celular y que se formen leucotrienos como
última estación de la cascada inflamatoria. Es por eso que tienen función de llevar el proceso
hacia la resolución, de ahí que se denominen los heraldos blancos de la inflamación. Una vez
contenido el proceso, otras células pueden infiltrar como eosinófilos, NK y algunos basófilos.

En el proceso inflamatorio se favorece la diferenciación de los linfocitos T en dos tipos de


poblaciones celulares: Th1 secretores de citocinas proinflamatorias y los Th2 que producen
citocinas antiinflamatorias y de esta manera regulan el proceso. Es decir, estas células Th1 y
Th2 amplifican y orquestan la respuesta inmune adaptativa que permite la adaptación del
hospedero durante la inflamación.
b) SECUENCIA FUNCIONAL:

El estímulo nociceptivo (nocirreceptores) es el que va a producir la activación del endotelio.


Primero ocurre vasoconstricción en lapsos de segundos por efectos mecánicos en respuesta
tisular a una noxa por las terminaciones nerviosas, luego la vasodilatación ocasiona el
aumento de la permeabilidad vascular. Las moléculas vasoactivas llegan luego para mantener
el proceso, razón por la que hay enlentecimiento del flujo (abandono del flujo axial); luego el
reflujo comienza a partir del estímulo mecánico antes dado. También activan el endotelio las
citocinas como TNF-α, IL-1, IL-6. Mientras que el SI reconoce estos elementos mediante
receptores de patógenos como el CD14, los Toll (TLR2, TLR4, etcétera). Es decir, la noxa
provoca pérdida de la homeostasia y la integridad.

La bradicinina producida por el endotelio lleva a la vasodilatación y es responsable del dolor


químico además de la PGI-2 (prostaglandina I-2 o prostaciclina), porque la presión mecánica
es responsable del dolor físico. Las plaquetas actúan también en la localización del proceso y
evita que la sangre siga fluyendo. Todo lo que está sucediendo depende del reconocimiento.
En la remodelación del tejido (que puede llegar hasta licuarse) tienen participación los
fibroblastos activados. No solo pasan al tejido células, sino que también pasa líquido que
forma el signo clásico de tumor. Esto provoca que se active el factor tisular III que activa la
coagulación, y así la malla de fibrina resultante favorece que se circunscriba el proceso y que
no pasen células al torrente circulatorio.

 Modificaciones cardiovasculares: Por ejemplo, ocurre taquicardia, la que se debe a la


acción de la PGE2, la prostaciclina y el tromboxano A2 (TxA2). La hipotensión se
produce por la disminución del gasto cardíaco causada por el PAF y los factores que
deprimen el miocardio como el óxido nítrico (NO), TNF-α, IL1 e IL6. Además, la
arterosclerosis de coronarias y otros vasos tiene un componente inflamatorio.
 Modificaciones neurológicas: En las afecciones psicóticas como la esquizofrenia se
implican mecanismos inmunológicos inflamatorios, como aumento de las NK,
linfocitos B, monocitos clásicos y menos linfocitos T reguladores. La activación de la
microglia es considerada crucial en los procesos neurodegenerativos inflamatorios que
se asocian a Esclerosis Lateral Amiotrófica, Esclerosis Múltiple, y el Alzheimer.
3. RELACIONE CÉLULAS DE LA INFLAMACIÓN A MEDIADORES QUÍMICOS DISEÑANDO UN ALGORITMO EXPLICATIVO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• Haas HL, Sergeeva OA, Selbach O. Histamine in the nervous system. Physiol Rev 2008;
88:1183-241.
• Thurmond RL, Gelfand EW, Dunford PJ. The role of histamine H1 and H4 receptors in
allergic inflammation: the search for new antihistamines. Nat Rev Drug Discov 2008;
7:41-53.
• Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Robbins y Cotran. Patología estructural y funcional. 9ª
Ed. Barcelona: Elsevier; 2015.
• Rojas W, Anaya JM, Gómez LM, Aristizábal BH, Cano LE, Lopera D. INMUNOLOGÍA DE
ROJAS. 18ª Ed. Colombia: CIB Fondo editorial; 2017.
• Saavedra PG, Vásquez GM, González LA. Interleucima-6: ¿amiga o enemiga? Bases para
comprender su utilidad como objetivo terapéutico. IATREIA. 2011; 24(2): 157-166.
• Barros CM, Kimiko R, Machado A, Gerola LR, Salomão R. Citocinas y Dolor. Rev Bras
Anestesiol. 2011; 61(2):137-142.
• Rubin R, Strayer DS, Rubin E. Patología, fundamentos clinicopatlogicos en medicina.
6th ed. Madrid: Wolters Kluwer; 2012.
• García BP. Inflamación. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. 2008; 102 (1): 91-159.
• Kuby J. Receptores y Señalización: Citocinas y Quimiocinas. En: Freeman y Co.
Inmunología.7º ed. Nueva York: McGraw-Hill INTERAMERICANA, 2014.105-140
• Grenón LS, Mereles BE, Salvi GM, Benitez JD. Citocinas y Quimiocinas. Rev.
Universidad Nacional de Misiones. 2014.
• Jenni P, Sharon A, Patricia P. Kuby Inmunología. 7ª Ed. México: McGraw-Hill; 2013.
• Lordan R, Tsoupras A, Zabetakis I, Demopoulos CA. Forty Years Since the Structural
Elucidation of Platelet-Activating Factor (PAF): Historical, Current, and Future
Research Perspectives. Molecules. 2019 Dec 3;24(23):4414. doi:
10.3390/molecules24234414.

También podría gustarte