Está en la página 1de 31

Cuadernos de Administración

ISSN: 0120-3592
revistascientificasjaveriana@gmail.com
Pontificia Universidad Javeriana
Colombia

Sierra G., Jaime H.


La propiedad y el control en las decisiones de internacionalización de las empresas
Cuadernos de Administración, vol. 16, núm. 26, julio-diciembre, 2003, pp. 99-128
Pontificia Universidad Javeriana
Bogóta, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20502606

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

LA PROPIEDAD Y EL CONTROL
EN LAS DECISIONES
DE INTERNACIONALIZACIÓN
DE LAS EMPRESAS*
Jaime Humberto Sierra González*

*
Este artículo deriva del proyecto de investigación sobre “La propiedad y el control en las estrategias de
internacionalización de las empresas colombianas” que el autor está llevando a cabo actualmente y cuenta con
financiación de la Pontificia Universidad Javeriana. Algunas ideas expresadas en el artículo son reflejo de la
discusión del contenido del mismo con Yuri Gorbaneff y los miembros del “Grupo de Investigación sobre
Gestión de la Tecnología y la Innovación para la Competitividad”, cuyo interés agradece el autor. Se agrade-
cen, igualmente, las sugerencias de dos evaluadores anónimos. Por supuesto, los errores contenidos son
responsabilidad única y exclusiva del autor. El artículo se recibió el 21-08-03 y se aprobó el 27-11-03.

*
Master in Economics of the Internationalisation of Business and Finance de la Universita’ di Roma “Tor
Vergata” (Italia), 1999; Magister en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia),
1996; Curso Especializado en Relaciones Internacionales, Academia Diplomática de San Carlos del Ministerio
de Relaciones Exteriores de Colombia, 1993; Licenciado en Ciencias de la Educación con especialidad en
Español e Inglés de la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Bogotá, 1989. Profesor e investiga-
dor, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas – Departamento de Administración, Pontificia
Universidad Javeriana; Segundo Director del COMCYT – Grupo de Investigación en Gestión de la Ciencia y
la Tecnología para la Competitividad reconocido por Colciencias. Dirección de correo electrónico:
jhsierra@javeriana.edu.co; jaimes_1@hotmail.com.

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 99


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

RESUMEN ABSTRACT
El artículo examina los elementos fundamen- Ownership and control in
tales de las decisiones de internacionalización internationalisation decision of
de las empresas desde la perspectiva del im- firms
pacto generado por los diversos grados de
separación entre la propiedad y el control. Se This paper deals with the most important
trata de articular en una síntesis, que incluye issues concerning the impact of ownership/
diversas perspectivas teóricas, el papel de la control distance on decisions related to firm
propiedad y el control en las decisiones estra- internationalisation. It is an attempt to build
tégicas y complejas sobre internacionalización a synthetic and dynamic perspective includ-
que involucran los factores estratégico, tácti- ing theoretical arguments on the role of
co y técnico, en una perspectiva dinámica. ownership and control in strategic and com-
plex decisions on the international operation
Por eso a partir de las contribuciones de la of firms and their effects at strategic, tac-
bibliografía sobre la governance, las deci- tic, and technical levels.
siones de inversión, la estrategia organiza-
cional y la internacionalización, se analiza el Along this line, contributions made by litera-
impacto de la separación propiedad-control
ture on governance, investment decisions,
en las alternativas de penetración de los
organisational strategy, and internationalisa-
mercados foráneos y en la interacción con
tion are taken into account to analyse the
la incertidumbre, que incumbe sobre los
impact of ownership/control separation on
proyectos de internacionalización de cual-
alternative forms of foreign market penetra-
quier naturaleza. Se plantea que estas situa-
tion and the interaction with uncertainty,
ciones y sus variantes afectan la formulación
since it is always present in every interna-
de la estrategia de internacionalización de
tionalisation project. It is asserted that these
todas las empresas, porque la capacidad de
variables do affect the formulation of inter-
toma de decisiones guarda relación con las
national strategies in any firm because deci-
prerrogativas concedidas por la propiedad
de la empresa y con las expectativas gene- sion-making is conditioned by firm
radas por el proyecto de internacionaliza- ownership patterns and the expectations
ción mismo. Otras implicaciones intermedias arising from the international project itself.
se relacionan con los mecanismos estatales Additional implications reach the meso level
y gremiales de promoción de la internacio- as state and industry union-led policies on
nalización, de acuerdo con las característi- internationalisation promotion have to reflect
cas del sistema sectorial e industrial agregado the characteristics of sectors and aggregated
en la búsqueda de resultados más eficaces. industrial systems in order to achieve better
results.
Palabras clave: internacionalización estra-
tégica, propiedad y control, incertidumbre, Key words: Strategic internationalisation,
enfoque de opciones, flexibilidad, dimensión ownership and control, uncertainty, options
de empresa. approach, flexibility, firm size.

100 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

Introducción la internacionalización estratégica de las


empresas, y que afecta todo el conjunto de
La toma de decisiones empresariales in- decisiones sucesivas en los demás ámbitos:
volucra procesos muy complejos, los cua- la influencia del grado de separación exis-
les son mayores cuando las decisiones se tente entre la propiedad y el control en las
sitúan en el ámbito estratégico, donde la empresas en la selección e implementación
capacidad de programación es relativa- de una estrategia de internacionalización.
mente escasa, porque se debe recurrir a Éste es un tema de gran importancia cuan-
información externa, a veces simulada, y do los propietarios de una empresa o sus
que exige, en ocasiones, una cierta capa- delegados deben decidir sobre la mejor for-
cidad de previsión. Por otro lado, la com- ma de insertarse en los mercados interna-
plejidad aumenta, debido a la diversidad cionales. Las implicaciones de estas
de las fuentes de información tanto exter- decisiones se reflejan directamente en las
na como interna: investigación, personas diferentes esferas de la organización y afec-
con credibilidad, experiencia propia e in- tan, por lo tanto, todos los aspectos de su
tuición (Davis, 2001). funcionamiento en grado diverso.

La toma de decisiones en materia de inter- El objetivo del texto es examinar los elemen-
nacionalización de las empresas es una ta- tos fundamentales de las decisiones de in-
rea compleja que involucra, además del ternacionalización de las empresas, desde la
ámbito estratégico, los ámbitos táctico y perspectiva del impacto generado por los
técnico, en un horizonte temporal amplio. diversos grados de separación entre la pro-
En efecto, el conjunto de decisiones en va- piedad y el control, haciendo énfasis en las
rias de estas esferas, que llevan a que una alternativas de penetración de los mercados
empresa (es decir, sus decision-makers) opte foráneos y en la incertidumbre que incum-
por una u otra alternativa, exigen una fuerte be sobre los proyectos de internacionaliza-
coherencia interna. ¿Es viable planificar un ción de cualquier naturaleza.
programa autónomo de exportaciones direc-
tas a un mercado con ciertos factores de Por todo lo anterior, el tema es de interés
inestabilidad o es mejor pensar en algún tipo para el análisis, la evaluación, el diagnósti-
de alianza con una empresa local ya co, la revisión y la reformulación de las es-
posicionada? O, mejor aún, ¿es preferible trategias de internacionalización de las
esperar que la turbulencia del mercado baje empresas —desde la perspectiva micro— e
o, incluso, seleccionar otro mercado? To- incluso para la formulación de políticas
das las decisiones, desde la primera hasta la —desde la perspectiva intermedia—, rela-
última, deben entrar en una relación tal que cionadas con la internacionalización de las
el engranaje operativo que ponen en marcha empresas de los diferentes sectores indus-
funcione con las menores trabas posibles. triales de un país.

Este artículo se ocupa de un factor clave En efecto, las consideraciones aquí presen-
para la toma de decisiones relacionadas con tadas podrían ser útiles para las empresas

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 101


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

individualmente consideradas, pues les brin- ción y de decisión contribuya a sortear con
dan mejores elementos para la toma de de- éxito algunos de los principales inconvenien-
cisiones estratégicas en materia de la tes planteados en la parte inicial, especial-
internacionalización, y para el sistema indus- mente en relación con la elección de los
trial nacional, dada la importancia del tema tiempos oportunos para iniciar la implemen-
en el marco de la política industrial como tación de la estrategia.
quiera que la internacionalización de las
empresas es uno de los mecanismos que Por último, se examina la irreversibilidad de
mayor crecimiento y dinamismo generan en los proyectos de internacionalización en
el sistema económico de cualquier país. condiciones de incertidumbre y los efectos
de ésta, a través de la estructura de propie-
La segunda sección trata sobre los factores dad y control, sobre los procesos de inter-
de la internacionalización, al considerar los nacionalización de las empresas.
factores fundamentales que intervienen. Se
examinan las decisiones fundamentales que El artículo cierra con algunas reflexiones que,
se deben tomar en la formulación de una más que de carácter conclusivo, son de or-
estrategia de internacionalización, respalda- den interrogativo y que merecen atención y
das por una serie de procesos y herramien- ulteriores comprobaciones de carácter em-
tas, y se introduce el tema de la interacción pírico que concreten algunas respuestas a
entre la propiedad, el control y la interna- modo de confirmación o reformulación de
cionalización. las observaciones contenidas en el texto.

En la tercera sección se consideran tres te- 1. Los elementos fundamentales de


mas de valor específico, dada su relevancia las decisiones de
en el tema de discusión: primero, basándo- internacionalización
se en las consideraciones precedentes, se
introducen al análisis los elementos carac- La propiedad y el control —además de otros
terísticos de la elección entre autonomía y factores relevantes, como la dimensión de
cooperación, en relación con las varias po- la empresa, la asimetría informativa, las res-
sibilidades de abordaje de los mercados ex- tricciones financieras, la incertidumbre y el
tranjeros por parte de una empresa. riesgo— son elementos fundamentales en
la formulación y ejecución de los proyectos
En seguida se plantea el recurso a una me- de internacionalización de las empresas y,
todología relativamente nueva de valoración por ende, sobre ellos se concentra la aten-
de proyectos reales de inversión —el uso ción de todo empresario. Las preferencias
de las opciones reales—, para examinar las específicas de las empresas, relacionadas
decisiones sobre la internacionalización de con las modalidades de la internacionaliza-
una empresa en condiciones de incertidum- ción (autónoma o cooperativa) y los modos
bre, cualquiera que sea la modalidad selec- de penetración y expansión de los merca-
cionada, con la idea de que la incorporación dos (exportaciones, licencias, franquicias,
de la flexibilidad a los parámetros de valora- acuerdos, inversión directa en el extranje-

102 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

ro), implican la existencia de una serie de te, se puede entrar en la especificidad rela-
situaciones problemáticas más o menos ca- cionada con las modalidades del proceso de
racterísticas, cuando se las asocia con los internacionalización y los modos de pene-
distintos grados de separación propiedad- tración de los mercados.
control en la empresa (las dos situaciones
extremas son la coincidencia total de la pro- 1.1 Los factores relevantes
piedad y el control en una única persona, en la formulación de una estrategia
por un lado, y la separación total en la que el de internacionalización
gerente es un empleado más de la empresa,
por otro).1 Así, se puede establecer una taxo-
Existen dos aproximaciones teóricas funda-
nomía básica que gira alrededor de estos
mentales a los procesos de internacionaliza-
elementos y que tiene en cuenta una serie
ción de las empresas. La primera considera
de premisas aceptadas en los estudios so-
que la penetración en los mercados extran-
bre la internacionalización (véase Bell y
jeros es un proceso que se desarrolla de ma-
Young, 1998 y Pan y Tse, 2000).
nera gradual, siguiendo un continuo que va
desde las exportaciones hasta la inversión
Es evidente que los problemas que afectan
directa en el extranjero, pasando por una se-
la formulación, la decisión y la ejecución de
rie de formas intermedias. La segunda, en
los proyectos de internacionalización de las
cambio, plantea la posibilidad de obviar al-
empresas no son homogéneos y que, ade-
gunas de las etapas (leap-frogging), como
más, a medida que se hace más específico
sucede en el caso de las empresas que “na-
el perfil de la interacción producto-empre-
cen internacionalizadas”, es decir, desde su
sa-industria-variables externas, se hacen
aparición se orientan hacia los mercados in-
también más específicas las lecturas de cada
ternacionales, o aquellas que deciden pene-
proceso. En tal sentido, es posible enume-
trar un mercado internacional utilizando una
rar una serie de problemas genéricos de la
fórmula de compromiso más directa que las
internacionalización considerados desde la
exportaciones.3 En últimas, la elección de
perspectiva de la relación propiedad-control
la vía de internacionalización se enmarca en
y el tamaño de la empresa.2 Posteriormen-
el complejo proceso de las decisiones estra-
tégicas que gobiernan la interacción entre la
empresa y su contexto. Beamish et al.
1
El efecto general de la separación entre propiedad
y control es descrito en su esencia por Carlton y
Perloff (2000: 16-18). Los grados de separación 3
Beamish, et al. (1999), señalan que existen pruebas
entre los dos elementos tienen que ver con la empíricas que indican que las empresas no siguen
existencia de algunos accionistas con incentivos necesariamente un enfoque organizacional consis-
para controlar de cerca de los gerentes o de alian- tente en términos de “pequeños pasos graduales”,
zas entre accionistas para el mismo fin. cuando se trata de penetrar los mercados extranje-
ros o de expandir sus operaciones de exportación.
2
De hecho, la mayor parte de las teorías sobre la Es más, los ‘atajos’ que suelen recorrer las empresas
internacionalización y la gestión internacional se durante su proyección internacional sirven, even-
refieren a las grandes empresas y, particularmen- tualmente, como fases de estabilización y consoli-
te, a las corporaciones multinacionales. dación de los movimientos precedentes.

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 103


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

(1999) coinciden con otros estudiosos en decisión se da a favor de los modos equity o
que “...es posible concebir la internacionali- non-equity, dadas las grandes diferencias
zación de una empresa como el resultado entre ellos, en términos de recursos necesa-
de una serie de decisiones estratégicas; por rios, riesgo, retorno, control y otros facto-
ende, la progresión de la internacionaliza- res. Tal jerarquización se basa, según los
ción adopta un patrón más concéntrico de autores, en la limitada capacidad analítica de
adaptación contingente de la estrategia y los gerentes y en la descomposición que, por
estructura de la empresa a su medio am- ende, hacen de los procesos de decisión com-
biente relevante” (traducción propia). plejos, como el de la internacionalización.5

Estas dos perspectivas teóricas sobre la in- Por otra parte, en referencia a la dinámica de
ternacionalización no pueden dejar de lado el los modos de entrada, autores como Root
contexto real en el que se sitúan las empre- (1994) señalan que las empresas prefieren,
sas, es decir, el medio interno (los recursos, en general, aquellos modos que confieren un
las competencias centrales y la posesión de mayor control sobre las operaciones que se
ventajas competitivas sostenibles) y el am- realizan en el mercado objetivo, aun cuando
biente externo (el sector industrial al que per- esta decisión implique que la empresa debe
tenecen sus operaciones, sus principales empeñar más recursos en tal operación y,
competidores, el medio económico, social, por ende, asumir mayores riesgos económi-
cultural, político y legal), así como algunas cos, de mercado y políticos. En efecto, Root
características específicas de la empresa: di- (1994) describe, desde la perspectiva de la
mensión,4 experiencia, estructura de propie- internacionalización gradual de las empresas,
dad y control, forma jurídica, actividad el trade off que existe entre riesgo y control,
innovadora (I+D), objetivos y filosofía. al pasar de las etapas primarias (exportacio-
nes indirectas y concesión de licencias) ha-
Cuando una empresa decide lanzar una es- cia las últimas de la escala de los modos de
trategia de internacionalización durante su penetración (filiales en el extranjero, empre-
proceso de conformación o una vez inicia- sas de riesgo compartido y no compartido).
das sus actividades, cualquiera que sea la
forma de penetración que escoja, existen
algunos elementos cuya interacción tiene 5
Además de la posición abiertamente contrastante
particular importancia en la formulación e frente a la estrategia del leapfrogging, sobre la
implementación de tal estrategia. cual existe pruebas empíricas sólidas, la teoría del
proceso gradual ha recibido al menos dos críticas
certeras (véase Buckley, 1998): primera, su
Pan y Tse (2000) consideran una jerarquía unidireccionalidad no explica eventuales procesos
de los modos de entrada, en la que la primera de desinversión o de reorientación estratégica;
segunda, la orientación unidireccional sugiere,
cuando menos, una relación de causa-efecto que
implica un esquema conceptual demasiado sim-
4
Los criterios normalmente empleados para deter- plista que riñe con la complejidad de los procesos
minar el tamaño de una empresa son el número de empíricamente observables. Otros elementos crí-
trabajadores, el monto de las ventas totales y el ticos y lecturas alternativas de la internacionali-
patrimonio total. zación son planteadas por Bell y Young (1998).

104 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

Por supuesto, este trade-off involucra tam- efectivamente sucede).6 En efecto, un ma-
bién otros elementos relacionados con la yor grado de compromiso por parte de la
separación entre propiedad-control, que son empresa implica, generalmente, mayores
decisivos en la determinación del grado de costos fijos, si se tiene en cuenta que éstos
irreversibilidad del proyecto de internacio- son función de una serie de variables que
nalización (es decir, un proyecto de inver- tienen efectos diversos y complejos, debido
sión en presencia de incertidumbre, como a su interacción (Cuadro 1).

Cuadro 1
Escala relativa de las características de los principales modos de penetración
Características
Profundidad de la
Riesgo de información y
Control Riesgo moral y
Compromiso pérdida de capacidad de
de las Reversibilidad costo de agencia
de recursos ventajas localizar y
Ruta de operaciones del monitoreo
específicas explotar la opción
internacio-
de crecimiento
nalización
Exportaciones Alto Muy Alto Bajo/Medio Bajo Bajo/Medio** Bajo
Licencias Bajo Medio/Alto* Bajo Medio Medio Bajo
Joint Venture Medio Medio Medio Alto Alto Medio
IDE Alto Bajo Alto Bajo Bajo Alto

Fuente: adaptado de Buckeley, A. (1998).


* Depende del período por el cual se concede la licencia.
** Depende de si se emplea un agente o si se asume la operación directamente.

En el Diagrama 1 se ilustran las etapas fun- trategia construida. A tales decisiones


damentales de la formulación de una estra- subyacen otras de menor nivel, aunque no
tegia de internacionalización basándose en menos importantes. Sobre cada una de es-
la utilización de tres tipos de elementos que tas decisiones ejercen un impacto enorme
actúan como pilares de dicha formulación: los dos elementos clave aquí referidos y que
las decisiones, los procesos y las herramien- interactúan para afectar distintos aspectos
tas. Por supuesto, se trata de considerar las de la vida organizacional: la propiedad y el
decisiones que tienen un carácter estratégi- control. En efecto, el grado de separación
co para el posicionamiento de la empresa en entre estos dos da lugar a uno de los aspec-
los mercados extranjeros: la decisión de tos de mayor importancia en la empresa y
incursionar en los mercados extranjeros, la que tiene actualmente un eco de connota-
elección del mercado objetivo, la decisión ciones especiales, el asunto del gobierno de
de hacerlo autónoma o cooperativamente,
la selección de unas formas de penetración
viables y, entre éstas, la elección de la alter- 6
Para entender mejor este enfoque, véanse Roberts
nativa principal y, por último, la elección del y Tybout (1997) y Becchetti y Sierra (1999 y
momento oportuno para implementar la es- 2001a).

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 105


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

la organización (corporate governance).7 conjuntamente, aunque no necesariamente


En seguida se especifica la relación entre siempre es así. Para efectos del tema que nos
el grado de separación propiedad-control proponemos estudiar, podemos extender el
y la formulación de la estrategia de inter- concepto de los derechos de control a todos
nacionalización de una empresa. los recursos físicos e intangibles que posee
una empresa. Los accionistas de una, como
1.2 La propiedad y el control grupo, poseen el control y lo delegan en la
en la concepción de la administración (management). Ahora bien, los
internacionalización derechos de propiedad condicionan, eviden-
temente, el grado de autonomía sobre la toma
de decisiones estratégicas y operativas de la
La estructura de la propiedad de una empre-
empresa.10 Éste, entre otros, es un elemento
sa guarda una relación muy estrecha con el
fundamental del contexto en el que se realiza
control que sobre ésta se puede ejercer y, en
la gestión estratégica (Bartlett y Ghoshal,
fin de cuentas, con el desempeño general de
1989; Barrow, Brown y Clarke, 1995; Yip,
la empresa8 (Short, 1994). En términos sim-
1995, y Johnson y Scholes, 1999).
ples, la propiedad puede definirse como la
capacidad de ejercitar control, es decir, la
Desde un punto de vista estilizado, se pue-
propiedad se concibe como los derechos de
den considerar dos casos ‘extremos’ para
control residual —ya que el control absoluto
ilustrar los elementos principales y las va-
no existe— sobre los activos o como los de-
riaciones que pueden afectar esta interacción
rechos sobre el flujo de beneficios causados
(Cuadro 2):
por un activo (Hart & Moore, 1990).

El derecho de control involucra el derecho a • En el caso de las pymes (incluidas las


decidir cómo emplear los activos.9 Normal- microempresas familiares), la coinci-
mente, estos dos derechos se consideran dencia de la propiedad y el control en
una única persona, el empresario que

7
Shleifer y Vishny (1997) presentan un detallado e
interesante estado de la cuestión sobre el tema.
Los mismos y Dyck (2001) presentan algunas les sobre el sujeto/materia y cuenta con cierta
diferencias importantes en materia de la defini- protección para excluir a otras personas de tal
ción del gobierno de la organización. posibilidad de interferencia. El propietario puede
excluir a todos los demás y es responsable sola-
8
Dyck (2001) plantea una discusión muy amplia e mente ante sí mismo”. (Traducción propia)
interesante sobre la relación entre gobierno de la
10
empresa, estructura de propiedad y normas legales. Jensen (1991) denomina active investor a “uno
Complementariamente, el mismo autor y La Porta que controla una amplia participación en el capi-
(2001) extienden el análisis a la influencia del as- tal o la deuda y monitorea efectivamente a la
pecto institucional sobre el gobierno empresarial. gerencia (management), forma parte de la junta
directiva, tiene alguna inferencia en la elección/
9
Grossman y Hart (1986: 694) citan una defini- licenciamiento de la gerencia y, a menudo, está
ción legal que reza: “Dentro de los límites prescri- involucrado en la dirección estratégica de la em-
tos por la política, el propietario puede ejercer sin presa e, incluso, participa activamente en la ge-
ningún tipo de interferencia sus derechos natura- rencia de la misma”. (Traducción propia)

106 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

Diagrama 1
El proceso de formulación de la estrategia de internacionalización

Fuente: elaboración propia.

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 107


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

Cuadro 2
Dimensión, propiedad-control y problemas de la internacionalización

Tamaño de la Separación propiedad


Problemas básicos
empresa y control
Énfasis de la racionalidad limitada
Un propietario gerente
amplitud, profundidad y variedad.
Varios propietarios
Relación familiar Problemas de coordinación
PyMEs
Un gerente “interno”
Varios propietarios
Problemas de coordinación y dilución
Ninguna Relación familiar
de la propiedad
Un gerente “interno”
Un propietario
Problemas de agencia
Un gerente
Varios propietarios
Problemas de coordinación, agencia y
Grandes Relación familiar dilución de la propiedad
empresas Un gerente “externo”
Varios propietarios
Problemas de coordinación, agencia y
Ninguna Relación familiar dilución de la propiedad
Un gerente “externo”
* Nota: Se entiende por “gerente interno” uno perteneciente al grupo de propietarios. En consecuencia, un
”gerente externo” se refiere a uno seleccionado fuera del grupo de propietarios. El perfil presentado no
implica que las PyMes no puedan tener un gerente “externo” y las Ges uno “interno”.
Fuente: elaboración propia.

es simultáneamente propietario-geren- • En cuanto a las grandes empresas (tam-


te, genera una serie de problemas ca- bién las de propiedad familiar), la sepa-
racterizados por una “racionalidad ración formal entre la propiedad y el
limitada” de la cual Nooteboom (1993) control (propietarios y administración)
menciona tres dimensiones: amplitud origina los conflictos y costos de coor-
(menor número de áreas funcionales dinación entre los diversos propietarios
como personal de apoyo), profundidad y de agencia entre los propietarios y la
(nivel de formación relativamente bajo) administración (incentivos + seguimien-
y variedad (predominio de la perspec- to + enforcement + pérdidas financieras
tiva del propietario-gerente).11 derivadas del incompleto cumplimiento
por parte del agente). Estos conflictos
hacen necesario el uso de diversos me-
11
Aun en los casos en los que hay más de un propie-
tario, situación evidentemente probable en las
microempresas familiares, es posible que no se dé sona, pero en cambio se presentan problemas de
el predominio de la perspectiva de una única per- coordinación que son propios de tales situaciones.

108 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

canismos de gobierno, como la concen- algunas características específicas de la in-


tración de la propiedad, la institución de novación crean ulteriores dificultades a las
juntas directivas, el uso de mecanismos empresas que necesitan encontrar financia-
de compensación para los ejecutivos y ción para sus proyectos y, en general, a la
la adopción de estructuras multidivisio- coincidencia entre financiadores y propie-
nales con el objetivo de minimizar la di- tarios de proyectos —como el de interna-
vergencia entre las dos partes. cionalización de las actividades de la
empresa— (Becchetti & Sierra, 2001b).
El eje temático propiedad-control-dimensión
de la empresa tiene serias implicaciones en Ahora bien, los proyectos de internacionali-
materias diversas que son esenciales para la zación, como cualquier otro proyecto em-
gestión y operación de la empresa. Efecti- presarial, están expuestos a las dificultades
vamente, es de sobra conocida la dificultad que se acaban de enumerar y a otras. Sin
del acceso a fondos de financiación de pro- embargo, esta reflexión se centra específi-
yectos en general y, muy particularmente, camente en los impactos que sobre la inter-
en términos del acceso al crédito comer- nacionalización tiene el grado de separación
cial. Son también conocidas las restriccio- entre la propiedad y el control de la empresa.
nes financieras que enfrentan especialmente
las pequeñas y medianas empresas y la rela- Si se revisan los seis tipos de decisiones
ción de dichas restricciones con la asime- mencionados en relación con el proceso de
tría informativa en el caso de acudir a formulación de una estrategia de internacio-
financiadores externos.12 Tales restriccio- nalización de una empresa cualquiera, se
nes están presentes tanto en los sistemas puede asociar a cada una de ellas una serie
basados en la banca como en aquellos en de dificultades específicamente generadas
los que los mercados de capital son muy por la relación propiedad-control, amén de
desarrollados. De manera conexa, el “sín- otras que nacen de circunstancias diversas
drome de la dilución de la propiedad”, ca- (Cuadro 2).
racterístico los pequeños y medianos
propietarios, el alto porcentaje de pymes en En primer lugar, la propensión a la interna-
algunos sistemas industriales nacionales y cionalización, es decir, la disposición que
tiene el empresario o el gerente para desa-
rrollar actividades en otros mercados y que
se refleja en la primera decisión (Diagrama
12
En el contexto de la información asimétrica, la 1), la cual está afectada por problemas de
bibliografía anglosajona define como limones a aque-
llos productos que un oferente vende a un consumi-
racionalidad limitada, si hay coincidencia
dor por un precio superior en relación con la calidad total entre propiedad y control,13 o por pro-
del producto, con lo que hace valer su ventaja en
términos de información. Por extensión, se deno-
13
minan lemon costs a los costos que la parte que Roux (1987) encontró pruebas empíricas de la
posee menor información recarga al precio de un importancia de una serie de factores centrados en
producto y con ello anticipa la posibilidad de tal el empresario (p. ej., grado de educación, conoci-
evento por el sólo hecho de encontrarse en condi- miento de otras culturas, países e idiomas), que
ciones de asimetría informativa. son decisivos en relación con la propensión a

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 109


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

blemas de agencia, coordinación y dilución queñas y medianas empresas donde la pro-


de la propiedad, si existen grados diversos piedad y el control están altamente o total-
de separación entre los dos factores. mente concentrados (Shaw y Young, 2001).

En segundo lugar, la elección del mercado En tercer lugar, la elección de la modalidad


objetivo, la mejor opción dentro de un ran- de realización del proyecto de internacionali-
go de posibilidades, así como la elección de zación tiene también efectos notorios, espe-
la modalidad (autónoma frente a cooperati- cialmente si se consideran las características
va), del modo de penetración y la elección de la ruta de internacionalización especifica-
de tiempos, son todas decisiones permeables das por Buckley (Cuadro 1).
a los factores derivados de la separación
propiedad-control. La pérdida de control Por último, la necesidad de elegir los tiem-
derivada de la delegación en un gerente o pos más convenientes para la implementa-
asociada a la inclusión de nuevos financia- ción de la estrategia internacional supera la
dores con derechos de propiedad y la dilu- capacidad de las perspectivas e instrumen-
ción de la propiedad, evidenciada en el último tos tradicionalmente utilizados para evaluar
caso, constituyen probablemente los mayo- los proyectos de inversión. Por ello se acu-
res temores de los empresarios.14 de a un nuevo enfoque, que se adapta mejor
a las características de los proyectos, espe-
Pero los efectos de la interacción entre la cialmente a la presencia de altos grados de
propiedad y el control son más complejos en incertidumbre y a la necesidad de practicar
la medida en que se relacionan con otros fac- la flexibilidad en la implementación de los
tores y generan, además, impactos secunda- proyectos.
rios no despreciables. Las decisiones
relacionadas con la elección del mercado Las razones anteriores hacen que a conti-
objetivo y el modo de penetración están fuer- nuación se analicen de forma somera los
temente influidas por un factor, el grado de aspectos clave, apenas mencionados, que
irreversibilidad del proyecto de inversión, que influyen concurrentemente en la separación
converge con la propiedad y el control y ge- entre propiedad y control, en las decisiones
nera consideraciones importantes para los mayúsculas que determinan la estrategia fi-
empresarios, especialmente si se trata de pe- nal de una empresa que desea emprender
actividades en los mercados externos.

1.3 ¿Cómo abordar y penetrar el


internacionalizarse y, por ende, con la decisión de
hacerlo. Estos factores convergen en las dimen- mercado extranjero? Las
siones mencionadas de la racionalidad limitada. alternativas disponibles
14
Dyck (2001) presenta una interesante serie de
datos internacionales que ilustran esta afirmación. Las empresas, según sus características,
Shleifer y Vishny (1997), por su parte, comparan siguen estrategias diferentes en materia de
los mecanismos de gobierno existentes y los bene-
ficios y costos para los diversos tipos de stakehol- internacionalización. Las grandes corpora-
ders directos. ciones establecidas, por ejemplo, gestionan

110 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

el riesgo mediante la coordinación de los flu- y α es la participación individual de cada


jos de recursos a través de las grandes re- empresa en el beneficio total.
des multinacionales de subsidiarias (Ghoshal,
1987; Kogut, 1989), mientras que las em-
Por otro lado, sean ∏G los beneficios totales
presas más pequeñas y que apenas ingresan
a los mercados foráneos despliegan una es- obtenidos por el grupo, ∏i el beneficio de la
trategia de precaución y mesura en la pene-
tración de dichos mercados (Johanson & empresa i sin asociarse y α i la participación
Vahlne, 1990). a que tiene derecho la empresa i en los benefi-

La internacionalización de las actividades cios del grupo ( α i mayor que α ), por lo


de una empresa se puede verificar de ma- tanto se puede enunciar que ∏ Gi = ∏ G *α i .
nera autónoma o cooperativa y, simultánea-
mente, en términos de alguno de los
principales modos de penetración de los Sean, también, σ > 0 el efecto de la red
mercados: las exportaciones, las franqui- y ρ > 0 el poder de negociación extra que
cias y licencias, los acuerdos o la inver-
obtiene la empresa i al asociarse a la red y
sión directa en el extranjero.

En primer lugar, la decisión de llevar a cabo


∑α i = 1 . Entonces, por sustitución en
la primera expresión, tenemos que
tal proyecto de manera autónoma o en co-
operación con otra empresa es absolutamen- ∏ Gi = ∏ n *σ * α i y, consecuentemente,
te trascendental. Como se mencionó, ello
implica asumir un grado de riesgo, control y α i = ( ∏i / ∏ n ) * ρi .
compromiso de recursos en relación con la
operación completamente distintos en cada Así que, reemplazando nuevamente, se ob-
caso. Ello depende, desde luego, de factores
diversos como los que a continuación se exa- tiene ∏Gi = ∏i *σ * ρi . Dicho de otra ma-
minan; sin embargo, predomina el asunto de nera, el efecto final derivado de la sinergia
las decisiones tomadas en virtud del patrón en la red es superior a la sumatoria de los
de propiedad y control. Efectivamente, los efectos individuales para cada empresa que
efectos sinérgicos de la estrategia cooperati- participa en la alianza.
va se pueden entender fácilmente siguiendo
el razonamiento de Gomes-Casseres (1997): Ahora bien, las ventajas sinérgicas se distri-
buyen de acuerdo con la capacidad de las
Si no existe una red de empresas, los bene- empresas de aprovechar mejor las economías
ficios totales obtenidos por el conjunto de de escala y variedad y el efecto de difusión
empresas que actúan autónomamente es derivado de la unión de las capacidades es-
pecíficas de las empresas, en función de la
∏ G = ∏ n *α , donde ∏ n es la suma de
posición de las empresas dentro de la red y
los beneficios de n empresas sin asociarse del poder de negociación de cada una de ellas,

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 111


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

lo cual define su papel como líderes o se- perfeccionamiento pasivo, outsourcing, pro-
guidores. Todo ello, claro está, teniendo en yectos “llave en mano”, acuerdos de copro-
cuenta la estructura y características orga- ducción, joint ventures, alianzas estratégicas)
nizacionales de la red (Buckley, Burton y y las formas cooperativas de la inversión di-
Mirza, 1998). recta en el extranjero (joint ventures, fusio-
nes, alianzas estratégicas) garantizan una serie
En segundo lugar, otra fuente de variabilidad de ventajas derivadas de la sinergia contrac-
del riesgo y el control involucrados en el pro- tual de acuerdo con los términos de la co-
yecto de internacionalización es el modo de operación, la reducción de los costos
penetración del mercado extranjero que se individuales y del riesgo. Esas ventajas están
seleccione.15 Las exportaciones, sean direc- limitadas fundamentalmente por la reducción
tas —mediante representantes de ventas (co- del control y la limitada apropiabilidad de los
misión por exclusividad) o distribuidores resultados de la cooperación.
(transferencia de la propiedad de la mercan-
cía en el mercado de destinación)— o indi- En el caso de las IDE autónomas (sole
rectas —mediante agentes (no exclusividad), ventures y adquisiciones), el mayor com-
export management companies (EMC), que promiso de recursos y el riesgo no compar-
actúan como agentes o distribuidores o me- tido se compensan con un control absoluto
diante export trading companies (ETC), que del proyecto y una apropiabilidad total de
brindan servicios adicionales— tienen carac- los resultados. Estas ventajas, sin embargo,
terísticas claramente diversas de las demás resultan ulteriormente atenuadas por la me-
formas de penetración de los mercados: las nor reversibilidad general del proyecto.
franquicias y licencias, los acuerdos y la in-
versión directa en el extranjero. En términos simples, las decisiones relativas
a la internacionalización autónoma o coope-
Es claro que las franquicias y licencias, res- rativa y a la forma de penetración del merca-
pecto a las demás formas de penetración, do están sujetas a quien(es) toma(n) la
disminuyen el costo y el riesgo de la pene- decisión, de acuerdo con las perspectivas del
tración, permiten el manejo de tiempos ace- proyecto. Se puede hacer varias hipótesis
lerados y reducen la distancia cultural. Sin acerca de las preferencias sobre la penetra-
embargo, exigen una gran flexibilidad y con- ción de los mercados extranjeros basándose
trol-seguimiento organizacional. en las características de la separación pro-
piedad-control y en sus implicaciones, en tér-
La mayoría de los acuerdos (contratos de minos de gobierno organizacional, según lo
administración, subcontratación, tráfico de enunciado.

En el caso de las pymes, con unas estructu-


15
Hill (2000) señala puntualmente las principales ras de propiedad y control típicas (e. g., un
ventajas y desventajas de los diversos modos de solo propietario-gerente o varios propieta-
penetración de los mercados foráneos en relación rios, pero con vínculos familiares), los pro-
con los diversos aspectos y entornos, según su
relevancia.
blemas asociados favorecen la selección de

112 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

las formas de penetración con menor ries- de Estado y los mecanismos e incentivos crea-
go, que exigen menor compromiso de re- dos para apoyar la internacionalización de las
cursos y prevén un grado de reversibilidad empresas nacionales. En este último caso se
mayor, esto es, las exportaciones. En aque- cuentan distintos factores no indiferentes que
llos casos en los que la propiedad se diluye influyen directamente en la elección del modo
(varios propietarios sin relaciones familia- de penetración, como el desconocimiento de
res), el espectro de las preferencias incluye los incentivos existentes, el grado de trami-
también el uso de licencias y franquicias.16 tación burocrática involucrado en los meca-
Los acuerdos de distinto tipo podrían entrar nismos de incentivación y el grado de
en el portafolio de opciones viables, depen- desconfianza frente a las instituciones.18
diendo de la interacción específica empre-
sa-producto-mercado objetivo-entorno. 1.4 Decisiones de
internacionalización bajo
Las grandes empresas, que poseen estruc- incertidumbre: el enfoque del valor
turas de propiedad-control distintas y en-
frentan problemáticas diferentes respecto a
de la opción
las empresas de pequeña y mediana dimen-
En relación con los procesos decisorios en
sión, tienen un espectro de posibilidades de
materia de internacionalización empresarial,
penetración viables más amplio que incluye
hay que empezar por decir que existen diver-
los diversos tipos de acuerdos, la inversión
sos modelos de toma de decisiones. Los más
directa en el extranjero y las alianzas estra-
populares, según Buckley (1998),19 son el
tégicas (Cuadro 3).
modelo racional, el de racionalidad limitada,
el político y el modelo “de la caneca de basu-
Por supuesto, además del eje empresa-pro-
ra”. Tales modelos difieren, a veces radical-
ducto-mercado objetivo-entorno, también
mente, en términos de sus protagonistas,
otros factores específicos influyen decisiva-
fases, métodos, elementos y características,
mente sobre los modos de penetración via-
pero se puede afirmar que son válidos en
bles. Entre ellos se cuentan el sector industrial
contextos (empresas) y en situaciones dife-
al que pertenece la empresa,17 las políticas
rentes, y que incluso pueden emplearse den-

16
Siempre y cuando la empresa posea un activo que
pueda ser ofrecido en tales condiciones. Ello im-
18
plica que la empresa tiene ya una trayectoria (ex- Véase, por ejemplo, Bugamelli, Cipollone e In-
periencia) y ha construido una curva de aprendizaje fante. (2001) que estudian específicamente el caso
(learning by doing) que puede contar entre sus de las empresas manufactureras italianas en tér-
capacidades específicas y que constituyen la base minos de las características de empresa y la pro-
de parte de sus ventajas competitivas. pensión a la internacionalización según varias
modalidades. Véase también Sacchi y Sierra (2000)
17
Véase, por ejemplo, Berra, Piatti y Vitali (1995), en relación con el efecto de los incentivos para la
que estudian específicamente el caso de la interna- internacionalización.
cionalización de las empresas italianas del sector
19
de las confecciones y Shaw y Young (2001) que Buckley (1998: 19-27) describe las principales
analizan las empresas escocesas del sector de ali- características de cada uno en la introducción de
mentos y bebidas. su obra.

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 113


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

Cuadro 3
Dimensión, propiedad-control y penetración de los mercados

Tipo de Modalidades viables de ingresos


Propiedad/control Problemas básicos
empresa a los mercados foráneos
Énfasis de la
relacionalidad
Exportaciones indirectas y
Un propietario gerente limitada: amplitud,
directas
profundidad,
variedad
Varios propietarios
Problemas Exportaciones indirectas y
Pymes Relación familiar
coordinación directas
Un gerente “interno”
Exportaciones indirectas y
Varios propietarios Problemas de directas
coordinación y
Ninguna relación
difusión de la Franquicias y licencias
familiar
propiedad
Un gerente “interno” (Acuerdo)
Exportaciones indirectas y
Un propietario
directas
Problemas de Franquicias y licencias
Un gerente
agencia
Acuerdos
IDE
Exportaciones indirectas y
Varios propietarios Problemas de directas
Relación familiar coordinación, Franquicias y licencias
Grandes
agencia y difusión
empresas Un gerente “externo” de la propiedad Acuerdos
IDE
Exportaciones indirectas y
Varios propietarios
Problemas de directas
Ninguna relación coordinación, Franquicias y licencias
familiar agencia y difusión
Un gerente “externo” de la propiedad Acuerdos
IDE
Fuente: elaboración propia.

114 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

tro de una misma empresa alternativamente cionalización) coincide objetivamente con la


en el tiempo.20 búsqueda de la llevar al máximo el valor pre-
sente de la empresa, es posible que dada la
Sin embargo, el factor fundamental en este incertidumbre que normalmente existe en tor-
caso es la consistencia de uno de estos mo- no a una inversión…
delos de toma de decisiones frente a un pro-
yecto de inversión y los objetivos que la La firma no apunte a la solución perfecta,
empresa persigue con tal proyecto. El pro- sino que busque un objetivo ligeramente in-
yecto de inversión del cual se ocupa este aná- ferior a la utilidad o al valor presente
lisis está representado por un proceso de máximos [a satisficing solution]. Es decir,
internacionalización de la empresa que puede que se conforme con un resultado satisfac-
darse desde cualquiera de las formas de pe- torio que llene en parte las expectativas de
netración de los mercados extranjeros, que quienes tienen intereses en juego en la
van desde las exportaciones indirectas hasta empresa. En tal contexto, aunque los
las diversas modalidades de inversión directa criterios normativos pueden ser adecuados,
en el extranjero. Si se asume que un proyec- los jugadores que hacen parte de la empresa
to de tal importancia para la empresa exige aceptan complacidos una solución inferior
un cierto nivel de programación, es decir, que al óptimo normativo. (Buckley, 1998: s. p.)
forma parte de la estrategia corporativa y que
no se trata de una acción emprendida bajo la El proceso de internacionalización de las acti-
regla empírica de “prueba y error”, resulta vidades de una empresa involucra la toma de
coherente la búsqueda de unos criterios nor- una serie de decisiones respaldada por unos
mativos que se ubican en la base del proceso procesos y unas herramientas específicas. La
decisorio, aun cuando tales criterios puedan primera decisión tiene que ver con la prefe-
relajarse durante la fase de implementación rencia de internacionalizarse o no. En caso de
de la estrategia. Dicho de otra manera, si bien que la respuesta sea positiva, es necesario
se da por sentado que un proyecto de inver- emprender unos procesos que le permitan a
sión (en este caso, el proyecto de interna- la empresa formular la estrategia adecuada.
En tal sentido, es fundamental decidir sobre
el(los) mercado(s) al(a los) que se quiere lle-
gar, si se quiere hacerlo de manera autónoma
20
Buckley (1998) y otros autores por él citados o en cooperación con otra(s) empresa(s);
sugieren, por ejemplo, que el modelo racional se cuáles modos de penetración de dicho mer-
ajusta mejor a las decisiones rutinarias, mientras
el modelo de racionalidad limitada es más adecua- cado están al alcance de la empresa; cuál de
do para las decisiones no programadas y más com- ellos es el mejor, y, por último, decidir sobre
plejas. Además, las organizaciones (empresas) los tiempos de implementación de tal estrate-
pueden encontrarse en situaciones radicalmente
diferentes en diferentes momentos en el tiempo: gia (Diagrama 1), ya que la empresa puede
desde situaciones problemáticas y ambiguas para manejar, al menos, tres opciones: retardar,
la toma de decisiones (donde se ajusta mejor el abandonar y prolongar el proyecto.
modelo “de la caneca de basura”) hasta situacio-
nes de conflicto interno, debido a la defensa opor-
tunista de intereses particulares contrapuestos En este contexto, las decisiones de presu-
(donde se opera según el modelo político). puestación internacional de capital adquie-

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 115


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

ren un carácter fundamental dentro de la damentales, aunque no se descarta que se


estrategia de internacionalización de las em- presenten más variables para el análisis.22
presas y es posible y deseable abordarlas
desde la perspectiva de las opciones reales,
por las razones expuestas más adelante. La
razón es que la internacionalización de los Aunque las opciones reales se basan en la concep-
ción de las opciones de tipo financiero, hay que
negocios de una empresa es inherentemente señalar que existen conceptos aplicados en las se-
riesgosa, porque involucra la pérdida poten- gundas que resultan difíciles de adaptar a las opor-
cial de utilidades o de activos como resulta- tunidades de inversión en los mercados reales,
como las switching options Otros conceptos, como
do de los cambios potenciales que pueden las opciones compuestas, en el caso de los proyec-
verificarse en relación con los factores po- tos de inversión por fases, y las rainbow options
líticos, legales, económicos y sociales aso- pueden ser útiles debido a la complejidad de los
proyectos reales (véase Copeland y Antikarov,
ciados con los mercados foráneos donde 2001, y Trigeorgis, 1996).
compiten las empresas (Ghoshal, 1987; 22
En el caso de los proyectos de internacionaliza-
Cosset y Roy, 1991, y Roth, 1992). ción, las variables fundamentales identificables son:
(i) el valor del activo riesgoso subyacente, es de-
cir, el valor del proyecto, en nuestro caso es el
Sobre tal base se justifica plenamente la con- valor presente de los flujos de caja esperados del
sideración de mecanismos y herramientas que proyecto de internacionalización. (ii) El precio
de ejercicio, o sea, la cantidad de dinero que se
faciliten la toma de decisiones. En ese senti-
invierte para ejercer la opción (en el caso de las
do, el análisis de las opciones reales constitu- opciones de compra) o que se recibe (en el caso de
ye una aproximación bastante útil al problema una opción de venta) y que, en nuestro caso, son
de las decisiones de internacionalización bajo los costos sumergidos. (iii) El tiempo de expira-
ción de la opción, cuya prolongación hace au-
incertidumbre, en particular porque el tema mentar el valor de la opción misma, que no es otra
de la propiedad y el control no puede cosa que el tiempo de espera durante el cual la
escindirse de los procesos decisorios. oportunidad de inversión en el proyecto es válida.
(iv) La desviación estándar del valor del activo
riesgoso subyacente, el valor de la opción aumen-
Una opción real consiste en el derecho mas ta con el riesgo del activo subyacente, ya que el
no la obligación de emprender una acción, valor pagado por la opción de compra depende del
exceso del precio del activo sobre el precio de
por ejemplo, postergar, expandir, contratar ejercicio, y la probabilidad de tal evento se
o abandonar, a un costo predeterminado incrementa al aumentar la volatilidad del activo
—que se denomina costo de ejercicio— y subyacente; en nuestro caso se trata del riesgo que
incumbe sobre el proyecto de internacionaliza-
durante un período predeterminado —que ción. (v) La tasa de interés libre de riesgo sobre la
es la vida de la opción—. Las opciones rea- vida de la opción, cuyo incremento hace que au-
les21 involucran al menos seis variables fun- mente el valor de la opción, en nuestro caso asi-
milable al retorno de un título libre de riesgo con
un período de madurez equivalente a la duración
de la opción. Y la variable (vi), los dividendos que
se pueden llegar a pagar por el subyacente, es de-
21
La taxonomía básica incluye opciones de compra cir, los flujos de caja entrantes o salientes durante
(call): opción de retardar el inicio de un proyecto, la vida, o sea los costos de preservar la opción del
opción de expandirlo, opción de prolongar la vida proyecto de internacionalización o bien los flujos
del proyecto, y opciones de venta (put): opción de caja perdidos cuando un competidor toma la
de abandonar un proyecto, opción de vender una delantera en el ejercicio de la opción (si no existe
fracción del mismo. un derecho monopolístico sobre ésta).

116 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

Desde esta perspectiva, las opciones de re- simplemente una decisión de viabilidad o
tardar, abandonar y prolongar en el tiempo inviabilidad (go/no go decision).23 Ésta es
un proyecto (sin excluir la posibilidad de ex- la principal diferencia entre los dos méto-
pandir o vender sus fracciones) son de obli- dos de evaluación de los proyectos de inter-
gatoria consideración antes y durante la nacionalización de las empresas: mientras el
ejecución de las estrategias de internacionali- VPN indica simplemente si el proyecto es
zación de las actividades de las empresas. En económicamente viable o no en un momen-
efecto, la incertidumbre que suele caracteri- to discreto del horizonte temporal, el uso de
zar a este tipo de proyectos y que se debe a las opciones reales proporciona alternativas
las condiciones variables del entorno se en- flexibles que no exigen la realización inme-
frenta mejor cuando se tiene más de una op- diata o la cancelación del proyecto como
ción como alternativa, a diferencia de la únicas respuestas.
evaluación de proyectos que arrojan resulta-
dos simplemente en términos de sí/no. Adicionalmente, el tipo de flexibilidad más
importante generado por las opciones rea-
El enfoque del valor de una opción como les tiene que ver con lo que Leslie y Michaels
método y herramienta para la toma de deci- (1997) llaman la flexibilidad proactiva, que
siones sobre la asignación de recursos, y en ofrece un retorno mayor, pues tiene que ver
el caso de los proyectos de internacionali- con la posibilidad de incrementar el valor de
zación particularmente, tiene una relevancia la opción una vez adquirida. Este tipo de fle-
indiscutible ya que, como lo afirman xibilidad se basa fundamentalmente en el uso
Copeland y Antikarov: que puede hacer el propietario del proyecto
de internacionalización de las palancas que
Las opciones reales adquieren una impor- controlan el valor de la opción (incrementar
tancia inigualable cuando concurren tres el valor presente de los flujos de caja en-
factores. Cuando el grado de incertidumbre trantes esperados, reducir el valor presente
es alto y cuando los gerentes tienen la de flujos operativos salientes de caja, incre-
flexibilidad necesaria para responder a la in- mentar la incertidumbre de los flujos de caja
certidumbre [...] El valor de las opciones esperados, prolongar la duración de la opor-
reales respecto al valor presente neto (VPN) tunidad, reducir el valor perdido ejerciendo
es alto cuando el VPN es cercano a cero. la opción de espera, incrementar la tasa de
Cuando se toman decisiones difíciles —es interés libre de riesgo) mediante una serie
decir, cuando el VPN es cercano a cero— el de acciones específicas en un contexto com-
valor adicional de la flexibilidad hace la gran petitivo y de incertidumbre.24
diferencia. (2001: 13-15)

Entonces se puede decir, genéricamente, que 23


Véase Copeland y Antikarov (2001), capítulo 3,
el método del VPN es un caso especial de para una explicación detallada.
las opciones reales, que se usa cuando no 24
Un análisis de las restricciones internas y externas
se considera la incertidumbre en el proceso que operan sobre las posibilidades de manipula-
de toma de decisiones y cuyo resultado es ción de las ‘palancas’ de las opciones reales da

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 117


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

Dado que tanto la incertidumbre como la De esta manera, se adopta la hipótesis de


flexibilidad, en grado variable, son elemen- que la propiedad y la operación efectivas de
tos presentes en los proyectos de interna- los activos conceden a la empresa una ma-
cionalización de las empresas, resulta yor oportunidad de identificar sus opciones
evidente la utilidad que este enfoque de toma respecto a modalidades diversas que impli-
de decisiones puede brindar a las empresas quen la exteriorización de dichas funciones.
empeñadas en un proyecto de este tipo. Sin Esta hipótesis es, además, plenamente co-
embargo, para que una empresa pueda ha- herente con las relaciones que Buckley
cer uso de una opción real, es necesario que (1998) establece entre control de las opera-
tal empresa la ‘posea’ e identifique la opor- ciones-compromiso de recursos-profundi-
tunidad de explotarla. En este punto la pro- dad de la información. Ahora bien, ¿cómo
piedad y el control de los activos adquieren funciona el mecanismo de decisión sobre la
importancia, ya que ellos confieren a la em- internacionalización en estas condiciones?
presa el derecho de ejercer las distintas op-
ciones. En palabras de Buckley (1998), “...la En condiciones de incertidumbre, existe un
directa posesión de la operación del activo determinado grado de irreversibilidad en los
y del mercadeo de su producción le permite proyectos de internacionalización —cual-
a la empresa identificar mejor las oportuni- quiera que sean—, debido a factores como
dades de utilizar el activo de diversas mane- el desconocimiento de los mercados extran-
ras, es decir, cosechar los beneficios de las jeros, de los canales de distribución, de las
opciones reales futuras”. características de los clientes y de la regu-
lación. Eso, sin contar con los costos de
Además, la irreversibilidad del proyecto de adaptación y otros que se verifican luego de
internacionalización (véase sección 1.5) está haber decidido implementar la estrategia de
directamente relacionada con el ejercicio de internacionalización. Además, las empresas
la opción: ceteris paribus, entre mayor sea enfrentan también un costo de oportunidad
el grado de irreversibilidad, mayor será la irrecuperable asociado a la redistribución de
virtud de posponer el proyecto en condicio- los recursos internos en función de la nue-
nes de incertidumbre. Para poder aprove- va actividad o por la adquisición de recur-
char al máximo la flexibilidad de la opción, sos nuevos, especialmente personas
la empresa necesita información lo menos calificadas (Diagrama 2).
sesgada posible.
A lo anterior se suman los mayores costos
relativos de la financiación externa, cuando
existen restricciones financieras internas en
la empresa. Sin embargo, hay condiciones
lugar a una taxonomía particular que incluye tres
categorías: opciones de alta prioridad, de priori- particulares que pueden atenuar la magni-
dad media y de baja prioridad. Estas categorías se tud y el impacto de estos factores sobre las
basan en la sensibilidad de las palancas en relación empresas. En algunos casos de integración
con el potencial operador: la administración de la
empresa propietaria del proyecto, los competido- vertical mediante subcontratación, sea con
res o ninguno de ellos (Leslie y Michaels, 1997). empresas nacionales o extranjeras, existen

118 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

Diagrama 2
Factores que determinan el grado de irreversibilidad de un proyecto
de internacionalización

costos sumergidos del proyecto = f (costo del proyecto,25 restricción crediticia [lemon
costs26 ], grado de dilución de la propiedad [costos de coordinación], grado de separa-
ción propiedad-control [costos de agencia], grado de compromiso directo [costos
fijos mayores o menores], dimensión [costos de coordinación], reasignación de recur-
sos [costos de oportunidad internos], estrategia autónoma o cooperativa [costos de
oportunidad o de coordinación27], disponibilidad de información sobre el mercado,
características del mercado y del producto, régimen de políticas)

Fuente: elaboración propia.

factores que reducen los costos irreversi- Ahora bien, para hacer efectiva la existen-
bles, gracias a que la empresa subcontratada cia de las opciones mencionadas, es nece-
tiene un socio preferencial que asume una sario determinar el valor de umbral del
parte de los costos fijos cuando, por ejem- proyecto que señala la conveniencia de rea-
plo, la internacionalización indirecta (por la lizar la inversión. Solamente cuando se al-
vía del subcontratante) evita la exploración cance tal valor resultará óptimo para los
de canales, el conocimiento y la adaptación controlantes del proyecto (esto es, el indivi-
a las regulaciones o el reconocimiento del duo o grupo titular del porcentaje de propie-
mercado y de los clientes. dad suficiente para decidir autónomamente

25
En caso de no disponibilidad o insuficiencia de nes hechas con subgrupos de empresas pequeñas
fondos internos para financiar un proyecto, las revelan evidencia de la existencia de restricciones
empresas prefieren, en segundo lugar, recurrir al crediticias, mientras que otras estimaciones hechas
mercado del crédito bancario y sólo en última con subgrupos de grandes empresas no revelan evi-
instancia a nuevas participaciones de capital. Las dencias en tal sentido (Fazzari-Hubbard-Petersen
pymes, en general, no aceptan nuevas participa- 1988, Hoshi-Kashyap-Sharfstein 1991, Devereux-
ciones de capital por temor a perder el control o a Schiantarelli 1990, Becchetti-Paganetto 2001,
incurrir en costos de coordinación. Esta “jerar- Schiantarelli-Georgoutsos, 1990; Bond-Meghir,
quía de las fuentes de financiación” se debe a la 1994)”. (Traducción propia)
asimetría informativa y al riesgo moral implica-
27
dos en la valoración de los proyectos de inversión En el caso de las empresas que venden parte o la
y ha sido formulada teóricamente (Stiglitz y Weiss, totalidad de su producción bajo la modalidad de la
1981; Myers y Majluf, 1984) y comprobada em- subcontratación (integración vertical) a una fir-
píricamente (Weigand, 1999; Saltari y Travaglini, ma nacional que exporta o a una extranjera, tanto
2001, y Bagella, Becchetti y Caggese, 2001). la estrategia como los costos de penetración del
mercado extranjero cambian favorablemente, ya
26
Se hace referencia al mayor costo que se debe pagar que la empresa subcontratista “aprovecha” el co-
cuando se financia un proyecto de inversión con nocimiento y la experiencia del socio nacional o
fondos externos que son necesariamente más cos- exporta directamente a un socio preferencial ex-
tosos que los fondos propios. En efecto, Becchetti tranjero. En el caso de la integración horizontal,
y Sierra (1999) señalan puntualmente que “Diver- la situación es diversa pero implica, igualmente,
sos estudios empíricos muestran que las estimacio- una serie de ventajas.

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 119


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

sobre la realización del proyecto de interna- comportamiento de los competidores, como


cionalización) hacer efectiva la inversión lo indica la existencia de dividendos sobre el
inicial dado un flujo esperado de utilidad. subyacente.

En esta etapa pueden presentarse dos si- 1.5 La irreversibilidad de los


tuaciones que generan cambios interesan- proyectos de internacionalización
tes en el proceso de decisión. Si aumenta bajo incertidumbre
el tamaño de la empresa debido a la con-
tratación de nuevos empleados, se reduce
La irreversibilidad de los proyectos de inver-
el costo de oportunidad interno, derivado
sión tiene que ver con la mayor o menor difi-
de la reasignación de los recursos por acti-
cultad para recuperar el capital invertido. En
vidades, y se reducen los lemon costs de la
general, los proyectos de inversión implican
financiación externa por efecto de la ma-
en algún grado la asunción de un costo muer-
yor dimensión relativa de la empresa.
to representado por la irrecuperabilidad de,
al menos, una parte del capital, y ello tiene
Por otro lado, un cambio en la estructura de
que ver con el grado de irrecuperabilidad de
la propiedad de la empresa tiene un efecto
los costos específicos en los que se incurre
ambiguo sobre el valor de umbral que dis-
(e. g., equipos altamente especializados que
para el ejercicio de la opción de inversión
no tienen mercado de segunda). Se puede
(implementación del proyecto de internacio-
afirmar que la irreversibilidad de un proyec-
nalización), porque un aumento de la parti-
to, en general, depende de unos factores
cipación en la utilidad esperada reduce el
estándar y de otros específicos determina-
valor de la opción de espera, mientras que
dos por el tipo de proyecto. En el caso de los
un aumento de la cuota de financiación ex-
proyectos de internacionalización no es dife-
terna eleva sus costos (lemon costs). Nóte-
rente, si se asume que existen diferencias
se, por último, que el valor de la opción de
estructurales entre una operación de expor-
espera es mayor cuando los accionistas
tación directa o indirecta, un contrato de co-
controlantes enfrentan una “responsabilidad
producción y un proyecto greenfield
ilimitada”, debido al riesgo que pesa sobre
totalmente autónomo.29
su riqueza personal.28
Existen pruebas empíricas que confirman
Por supuesto, si la empresa no tiene la pro-
esta afirmación. Por ejemplo, Roberts y
piedad monopolística del derecho a realizar
Tybout (1997) afirman que las plantas de
la inversión, es decir, si hay otras empresas
interesadas y con posibilidades reales de rea-
lizar un proyecto de internacionalización en
el mismo mercado o sector, el valor de la 29
Becchetti y Sierra (2001a) concluyen, por ejem-
opción de espera dependerá también del plo, que el aumento de la dimensión de la empresa,
la integración vertical y la responsabilidad limita-
da son tres factores fundamentales que reducen los
costos fijos de inversión y, por ende, tienen un
28
Véase el Apéndice para una presentación del mo- efecto positivo sobre las operaciones de interna-
delo formalizada matemáticamente. cionalización de las pymes.

120 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

mayor dimensión y edad y que son propie- de dilución de la propiedad implica, como
dad de una corporación tienen una mayor ya se ha dicho, un menor control efectivo
probabilidad de exportar. A ello se suma la sobre el proyecto y, por ende, también una
gran importancia del aprendizaje, pues la menor participación relativa en los dividen-
probabilidad de exportar puede ser menor si dos que genere.
no existe experiencia previa. Por último,
cuando una empresa exportadora disconti- Dicho de otra forma, si el grupo de control
núa sus operaciones, esa experiencia se de- posee una participación dada en la propie-
precia y, luego de un periodo de unos dos dad de la empresa (qA en el modelo reseña-
años, los costos de reentrada no son muy do), tendrá derecho a una participación
diferentes de los que enfrenta un neoexpor- proporcional equivalente en la utilidad espe-
tador. La explicación de este último fenó- rada. La decisión de internacionalizarse es
meno se basa en el efecto que ejercen las sensible a la estructura de control, ya que
condiciones macroeconómicas variables, los cada uno de los accionistas de control que
cambios en las políticas económicas y otros posee una participación en la propiedad equi-
factores externos, como la tasa de cambio valente a qIC = qA/NC (donde NC es el nú-
sobre la internacionalización —específica- mero de accionistas de control) debe
mente sobre las exportaciones colombianas aprobar el proyecto de forma que la deci-
en el estudio de Roberts y Tybout— a tra- sión de internacionalización será positiva si
vés de la modificación de la estructura de la utilidad esperada para cada uno de los ac-
los mercados. cionistas del grupo de control supera un
valor crítico o de umbral. La otra cara de la
Por otra parte, Becchetti y Sierra (2001a) moneda, sin embargo, indica que el riesgo
modelan los costos fijos de un programa compartido es relativamente inferior al ries-
de exportaciones. En esta formulación30 go total asumido si la propiedad del proyec-
salta a la vista la relación entre la estructu- to está concentrada y, por lo tanto, la paridad
ra de la propiedad del proyecto —repre- de otras condiciones, la reversibilidad del pro-
sentada por el porcentaje de propiedad en yecto para cada uno de los accionistas de
manos del grupo que controla la empre- control, debe ser relativamente mayor, dado
sa—, la integración del proyecto en una red que los costos fijos totales se asumen pro-
empresarial —en este caso, se trata de la porcionalmente a la participación en el capi-
modalidad de integración vertical específi- tal de financiación.
camente— y la utilidad esperada. El grado
Entonces, se puede afirmar de manera gené-
rica que el control, la propiedad y el grado
30
La enunciación del modelo es: de separación entre ellos son elementos su-
C = C I (1 − qNI ) q A(1 + ω ( Ltot )) + (1 − q A )C I (1 − qNI ) mamente importantes que valen la pena tener
LI en cuenta al analizar los términos de las deci-
+CO (1 − qNI ) + pF PW * SOCPERS siones estratégicas relacionadas con la inter-
Ltot
Para mayor detalle, véase el Apéndice, donde se
nacionalización y, más específicamente, con
explica el modelo completamente. la selección del modo (autónoma-cooperati-

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 121


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

vamente31 y la forma de penetración del mer- propiedad pueden presentarse en los dos ti-
cado) adecuado para hacerlo (Diagrama 2). pos de empresas, aunque con matices dife-
Esto, claro está, en combinación con otras rentes. Lo que sí es cierto es que todas las
variables importantes, como la mayor o me- problemáticas reseñadas tienen injerencia
nor dimensión de la empresa, la responsabili- directa sobre la formulación de la estrategia
dad limitada de los inversionistas, en términos de internacionalización de las empresas,
del riesgo que corre su patrimonio personal, porque la capacidad de toma de decisiones
la integración vertical conducente a la inter- guarda relación con las prerrogativas con-
nacionalización, la mayor edad (asimilable a cedidas por la propiedad de la empresa y
la mayor experiencia) y el menor compromi- con las expectativas generadas por el pro-
so de los recursos de la empresa (asimilable yecto de internacionalización mismo.
a un menor costo de oportunidad).
Las implicaciones en el ámbito micro tam-
Conclusiones bién surgen de la modificación de los patro-
nes existentes de propiedad-control. En
Las consideraciones anteriores permiten afir- efecto, el proyecto de internacionalización
mar que, en general, la separación entre pro- puede requerir la dilución de la propiedad,
piedad y control en las empresas tiene, en modificar la asignación de los recursos in-
efecto, un papel activo en la formulación de ternos de la empresa, generar costos de
sus estrategias internacionales. coordinación y de agencia y, por ende, mo-
dificar el derecho de control sobre la em-
A partir del análisis presentado se vislum- presa y sus recursos.
bran unas implicaciones para las empresas
y los empresarios, derivadas de los patro- A su vez, las modificaciones anteriores tie-
nes de propiedad-control existentes, de nen efectos sobre la estrategia internacional
acuerdo con las ventajas y desventajas aso- misma. Específicamente, se pueden redu-
ciadas a cada patrón. Las pymes resultan cir los costos de oportunidad internos y los
afectadas por problemas de amplitud, pro- costos de la financiación externa e, igual-
fundidad y variedad de la racionalidad cuando mente, se pueden modificar los términos del
hay coincidencia total de la propiedad y el proyecto de internacionalización, debido a
control —es decir, se centran en la misma la reducción del valor de espera. Además, la
persona—, mientras los problemas de agen- existencia de competidores directos en el
cia son más comunes en las grandes em- proyecto de internacionalización afecta tam-
presas donde se contrata la gerencia. Los bién el valor de la opción de espera, si la
problemas de coordinación y dilución de la empresa no posee el derecho exclusivo para
realizar el proyecto.

31
Los efectos benéficos de la estrategia cooperativa En el ámbito intermedio, las implicaciones
se traducen en la sinergia creada por la colabora- alcanzan los temas de la política de Estado,
ción entre las empresas. Tales beneficios pueden
ilustrarse fácilmente como se muestra en la sec-
ya que es factible, si no deseable, que éste
ción 1.3. emplee los mecanismos de promoción de la

122 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

internacionalización (subsidios, programas Becchetti, Leonardo y Sierra, Jaime, 2001a.


de crédito, garantías, aseguramiento y otras “Struttura proprietaria e acceso ai mercati esteri
formas de financiación, servicios de base delle piccole e medie imprese italiane”, en:
para la internacionalización, políticas de se- Quintieri, B. (a cura di), Le imprese esportatrici
lección, etc.) de la manera más convenien- italiane: caratteristiche, performance e
te, de acuerdo con las características del internazionalizzazione, Bologna, Il Mulino.
sistema industrial agregado y por sectores
para asegurar los resultados más eficaces ________, 2001b. Finance, Investment and Inno-
posibles. vation: Empirical and Theoretical Challenges,
The Netherlands, EIFC Consortium Working
Paper, Institute for New Technologies of the
Referencias bibliográficas
United Nations University.

Bagella, M.; Becchetti, L., y Caggese, C., 2001.


Bell, Jim y Young, Stephen, 1998. “Towards an
“Finance, Investment and Innovation: a Three-
Integrative Framework of the Internationaliza-
Pillar Approach based on a Priori Identification,
tion of the Firm”, en: Hooley, Graham et al.
Direct Revelation an Econometric Estimation”,
(edits.), Internationalization: Process, Contexts
en: Research in Economics, v. 55, n. 2.
and Markets, Bogotá, K-t-dra.

Barrow, C.; Brown, R., y Clarke, L., 1995. The Busi-


Berra, Lorenzo; Piatti, Laura, y Vitali, Giampaolo,
ness Growth Handbook, s. l., Kogan Page.
1995. “The Internationalization Process in the
Small and Medium-Sized Firms: A Case Study
Bartlett, C. y Ghoshal, S., 1989. Managing across on the Italian Clothing Industry”, en: Small Busi-
borders: The transnational solution, s. l., ness Economics, v. 7.
Harvard Business School Press.
Bond, S. y Meghir, C., 1994. “Dynamic Invest-
Beamish, Paul W.; Karavis, Lambros; Goerzen, ment Models and the Firm’s Financial Policy”,
Anthony, y Lane, Christopher, 1999. “The Re- en: Review of Economic Studies, n. 61.
lationship between Organizational Structure and
Export Performance”, en: Management Inter- Buckley, Adrian, 1998. International Investment:
national Review, Wiesbaden, First Quarter. Value Creation and Appraisal, Handelshojsko-
lens Forlag, Copenhagen, s. e.
Becchetti, L. y Paganetto, L., 2001. “The Determi-
nants of Suboptimal Technological Development Buckley, Peter; Burton, Fred, y Mirza, Hafiz (ed-
in the System Company-Component Produc- its), 1998. The Strategy and Organization of
ers Relationship”, en: International Journal of International Business, London, McMillan
Industrial Organisation, v. 19, n. 9. Press Ltd.

Becchetti, Leonardo y Sierra, Jaime, 1999. The Bugamelli, Matteo; Cipollone, Piero, y Infante, Luigi,
Ownership Structure Effect on Export Per- 2001. “Le imprese italiane all’estero: una
formance, Salerno, Italy, Sichelgaita Working valutazione quantitativa per strategia di accesso”,
Paper. en: Quintieri, B. (a cura di), Le imprese esportatrici

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 123


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

italiane: caratteristiche, performance e Gomes-Casseres, Benjamín, 1997. “Alliance Strat-


internazionalizzazione, Bologna, Il Mulino. egies of Small Firms”, en: Small Business Eco-
nomics, v. 9, n. 1, February.
Carlton, D. y Perloff, J., 2000. Modern industrial
organization, s. l., Addison-Wesley Longman. Grossman, Sanford y Hart, Oliver D., 1986. “The
Costs and Benefits of Ownership: A Theory of
Copeland, T. y Antikarov, V., 2001. Real Options, Vertical and Lateral Integration”, en: Journal of
New York, TEXERE LLC. Political Economy, v. 94, n. 4, agosto.

Cosset, J. y Roy, J., 1991. “The Determinants of Hart, Oliver y Moore, John H., 1990. “Property
Country Risk Ratings”, en: Journal of Interna- Rights and the Nature of the Firm”, en: Journal
tional Business Studies, n. 22. of Political Economy, vol. 98, No. 6, Dec.

Davis, Duane, 2001. Investigación en administra- Hill, C. W., 2000. International business: Compet-
ción para la toma de decisiones, México, ing in the global marketplace, Nueva York,
International Thomson. McGraw Hill.

Devereaux, M. y Schiantarelli, F., 1989. “Invest- Hooley, Graham, et al. (edits.), 1998. Internation-
ment, Financial Factors, and Cash Flow: Evi- alization: Process, Contexts and Markets,
dence from UK Panel Data”, en: NBER Working Bogotá, K-t-dra.
Paper 3116.
Hoshi, T.; Kashyap, A., y Scharfstein, D., 1991.
Dixit, A. y Pindyck, R., 1994. Investment under “Corporate Structure, Liquidity and Investment:
uncertainty, Princeton, Princeton University Evidence from Japanese Industrial Groups”, en:
Press. Quarterly Journal of Economics, n. 90.

Dyck, I. J., 2001. “Ownership Structure, Legal Pro- Jensen, M. C., 1991. “Eclipse of the Public Corpo-
tections, and Corporate Governance”, en: ration”, en: Oesterle, D. A. (edit.), The Law of
Pleskovic, B. y Stern, N. (edits.), Annual World Mergers, Acquisitions, and Reorganizations,
Bank conference on development economics Minnessota, St. Paul.
2000, Washington, IBRD/WB.
Johanson, J. y Vahlne. J., 1990. “The Mechanism
Fazzari, S. M.; Hubbard, G. R., y Petersen, B. C., of Internationalization”, en: International Mar-
1988. “Financing Constraints and Corporate ket Review, n. 7.
Investment”, en: Broking Papers on Economic
Activity. Johnson, G. y Scholes, K., 1999. Exploring Corpo-
rate Strategy, s. l., Prentice Hall Europe.
Ghoshal, S., 1987. “Global Strategy: An Organizing
Framework”, en: Strategic Management Jour- Kogut, B., 1989. “A Note on Global Strategies”, en:
nal, n. 8. Strategic Management Journal, n. 10.

124 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

La Porta, R., 2001. “Comment on ‘Ownership struc- Sacchi, Simona y Sierra, Jaime, 2000. Analisi
ture, legal protections, and corporate govern- dell’impatto delle agevolazioni alle PMI:
ance’ by I. J. Alexander Dyck”, en: Pleskovic, regolazione e sostegno, Roma, mimeo.
B. y Stern, N. (edits.), Annual World Bank Con-
ference on Development Economics 2000, Wash- Saltari, E. y Travaglini, G., 2001. “Financial Con-
ington, IBRD/WB. straints and Investment Decisions”, en: Scottish
Journal of Political Economy, v. 48, n. 3.
Leslie, Keith J. y Michaels, Max P., 1997. “The
Real Power of Real Options”, en: The McKinsey Shaw, S. y Young, S., 2001. “Perspectives on Firm
Quarterly, n. 3, September. Growth and Internationalization: The Case of
the Scottish Food Industry”, en: Strathclyde
Myers, S. C. y Majluf, N. S., 1984. “Corporate International Business Unit, Working Paper 03.
Financing Decisions When Firms Have Invest-
ment Information that Investment do not”, en:
Schiantarelli, F. y Georgoutsos, D., 1990. “Monopo-
Journal of Financial Economics, n. 13.
listic Competition and the Q Theory of Invest-
ment”, en: European Economic Review, n. 34.
Nooteboom, Bart, 1993. “Firm Size Effects on
Transaction Costs”, en: Small Business Eco-
Shleifer, A. y Vishny, R. W., 1997. “A Survey of
nomics, v. 5, n. 4, December.
Corporate Governance”, en: The Journal of Fi-
nance, v. 52, n. 2.
Pan, Y. y Tse, D., 2000. “The Hierarchical Model of
Market Entry Modes”, en: Journal of Interna-
Short, E., 1994. “Ownership, Control, Financial
tional Business Studies, v. 31, n. 4.
Structure and the Performance of Firms”, en:
Journal of Economic Surveys, n. 8.
Roberts, M. J. y Tybout, J. R., 1997. “The Deci-
sion to Export en Colombia: An Empirical Model
of Entry with Sunk Costs”, en: American Eco- Stiglitz, J. y Weiss, A., 1981. “Credit Rationing in
nomic Review, n. 34. Markets with Imperfect Information”, en:
American Economic Review, n. 71.
Root, F. R., 1994. Entry Strategies for International
Markets, San Francisco, Jossey-Bass Books. Trigeorgis, L., 1996. Real Options, Massachusetts,
MIT Press.
Roth, K., 1992. “Implementing International Strat-
egy at the Business Unit Level: The Role of Weigand, J., 1999. “Innovation, Investment and
Managerial Decision-Making Characteristics”, Corporate Finance”, en: Mueller, D.; Haid, A.,
en: Journal of Management, n. 18. y Weigand, J. (edits.), Competition, efficiency,
and welfare: Essays in honor of Manfred
Roux, E., 1987. “Manager’s Attitude Towards Risk Neumann, Dordrecht, Kluwer Academic Pub-
Among Determinants of Export entry of Small lishers.
and Medium Sized Firms”, en: Rosson, P. y
Reid, S. (edits.), Managing Export Entry and Yip, G., 1995. Total global strategy, s. l., Prentice
Expansion, New York, Praeger. Hall.

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 125


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

Apéndice función de los costos fijos fundamentales


en que incurre una empresa que emprende
Un programa de exportaciones: un proyecto de internacionalización. Consi-
modelo de decisión basado en el dérese el siguiente caso:
valor de la opción32
C = CI (1 − qNI ) q A(1 + ω ( Ltot )) + (1 − q A )
A manera de ilustración se presenta de ma- LI
CI (1 − qNI ) + CO (1 − q NI ) + pF PW * SOCPERS
nera explícita en esta sección un modelo para Ltot
la toma de decisiones sobre la exportación
de productos de una empresa con algunas Donde LTOT es la dimensión de la empresa
características particulares en materia de su representada por el número total de emplea-
estructura de propiedad y control. Estas ca- dos; CI, el costo específico de la inversión
racterísticas influyen en la toma de decisio- en el proyecto de internacionalización, y qNI,
nes relativas a la internacionalización el grado de integración de la empresa en
(exportaciones, en este caso) de manera sig- una red productiva. Como proxy de la inte-
nificativa como se comprobará al examinar gración se usa la participación del produc-
el modelo y sus conclusiones. to elaborado por subcontratación en el
producto total de la empresa. w(LTOT) re-
Se asume que la demanda de los productos
presenta los lemon costs que asume la em-
de una empresa en los mercados extranjeros
presa al emplear financiación externa, donde
es aleatoria y sigue un movimiento browniano
w’(.)>0 y w’’(.)<0, ya que tales lemon costs
geométrico: dDt=βDtdt+σDtdBD, donde β es
son una función convexa de la dimensión
el coeficiente del trend temporal; σ, la varianza
de la empresa.33 Se asume que los lemon
del proceso, y dB, el incremento de un pro-
costs son el precio de una parte de los cos-
ceso de Wiener con la siguiente distribución:
E[dB]=0 y Var[dB]=dt. Consecuentemen- tos totales de inversión y que tal parte es
te, la utilidad generada por un proceso de in- proporcional a la participación del grupo
ternacionalización se puede describir como: de control en el capital de la empresa. Co
dΠt=βΠdt+σΠdBD y el valor del proyecto es el costo de oportunidad generado por la
será: dVt=βVdt+σVdBD. desviación de una parte de la fuerza laboral
(LI, que representa una cantidad fija) hacia
Por supuesto, se asume que el proyecto de el proyecto de inversión de exportación. Co
internacionalización no es completamente debería ser igual a la productividad total
reversible o, lo que es lo mismo, que exis- del trabajo.
ten unos costos sumergidos irrecuperables
incluso bajo las modalidades más sencillas, Otra parte de los costos sumergidos equi-
como las exportaciones. El grado de irre- vale al producto del aumento marginal de la
versibilidad del proyecto se puede medir en probabilidad de quiebra de la empresa que

32 33
Adaptado de Becchetti y Sierra (2001a). Véase nota 12.

126 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003


LA PROPIEDAD Y EL CONTROL EN LAS DECISIONES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

ha decidido internacionalizarse (pF) por el cuento,34 y FC0(IC), el costo de oportuni-


patrimonio personal de los miembros del dad fijo para cada accionista de control que
grupo de control (PW), si la empresa es una evalúa el proyecto.
sociedad de personas con responsabilidad
ilimitada (Socpers es una dummy que toma Para evaluar el impacto de qIC sobre λ se
el valor de 1 en el caso de las sociedades de debe considerar que:
personas en las que la responsabilidad asu-
mida es ilimitada).
∂Q ∂λ1 ∂Q
+ =0.
Si se asume que el grupo de control de la ∂λ ∂qIC ∂qIC
empresa posee una porción qA del proyecto,
tal grupo tendrá derecho a una parte pro-
porcional qA de los dividendos del proyecto. ∂Q ∂Q
Dado que > 0 en λ1 y = −δλ <0,
De acuerdo con Dixit y Pindyck (1994), la ∂λ ∂qIC
ecuación que representa el valor crítico del
entonces
proyecto que define lo óptimo de la inver-
sión del grupo de control es:
1

δ 1  
2
∂λ1 1 2
= 2 +  (r − δ qIC ) / σ 2 −  + 2r / σ 2 
λ [CqIC + FC0 ( IC ) ] ∂qIC σ 2  2 
V=
λ −1  1  δ 
2  ( r − δ qIC ) / σ 2 −  − 2 
 2  σ 
donde
debe ser positiva y el valor de la opción de
espera debe ser menor entre más alta sea la
1
λ1 = − (r − δ qIC ) / σ 2 participación del primer accionista.
2
2 El efecto de un aumento de la dimensión de
 1
+  (r − δ qIC ) / σ 2 −  + 2r / σ 2 > 1 la empresa sobre el valor de umbral es ne-
 2 gativo, como lo describe la ecuación si-
guiente:
es la raíz positiva de la siguiente ecuación
cuadrática ∂V λq  LI 
= IC  q A (1 − qNI )CI ω '( Ltot ) − CO  <0
∂LTOT λ − 1  ( Ltot ) 2 

1
Q = σ 2 λ (λ − 1) + (r − δ q IC )λ − r = 0
2

donde δ es el flujo de dividendos espera- 34


Se asume que δ es positivo e igual a r-β para que la
dos del proyecto; r, es la tasa real de des- espera no sea infinita.

Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003 127


JAIME HUMBERTO SIERRA GONZÁLEZ

mientras el efecto de un aumento en la di- que, por un lado, un aumento de la cuota de


mensión de la empresa sobre le valor críti- utilidad esperada reduce el valor de la op-
co es decreciente a medida que aumenta el ción de espera y, por otro, un aumento de la
tamaño de la empresa, ya que participación de fondos de financiación ex-
ternos aumenta los lemon costs.
∂ 2V λq  LI 
= IC  qA (1 − qNI )CI ω ''( Ltot ) + 2CO  El efecto negativo de los lemon costs preva-
∂LTOT 2 λ − 1  ( Ltot )3 
lece en las empresas de dimensiones redu-
cidas. En el caso de las empresas grandes,
Ello se debe a que un incremento del tamaño prevalece el efecto positivo del aumento de
de la empresa reduce el costo de oportuni- la participación en la utilidad esperada. Ello
dad interno y los lemon costs de la financia- se expresa mediante la siguiente derivada
ción externa. cruzada:
La siguiente ecuación ilustra el efecto de un
∂ 2V ∂V ∂λ ∂C λ ∂ 2C λ ∂C
cambio en la estructura de propiedad (por- = + + (1)
∂qIC ∂LTOT ∂λ ∂qIC ∂LTOT λ − 1 ∂qIC ∂LTOT λ − 1 ∂LTOT
centaje perteneciente al grupo de control)
sobre el valor de umbral: donde

∂V ∂V ∂λ λ ∂C λ ∂C
= q A (1 − qNI )CI ω '( Ltot ) − CO
LI
= C+ + C ∂LTOT ( Ltot ) 2 <0 (2)
∂qIC ∂λ ∂qIC λ − 1 ∂qIC λ − 1
En efecto, el primero y el tercer término son
El efecto sobre el primero y el tercer térmi-
negativos. La magnitud del primero depen-
nos es positivo, aunque el tercer impacto es
de del tamaño de C, ya que C disminuye a
atenuado parcialmente por un aumento de
medida que el tamaño aumenta y el término
la participación en los dividendos esperados
negativo se reduce. Entonces es probable
en un monto de la misma proporción, si se
que prevalezca el término positivo a medida
asumiera que los costos fijos de la valora-
ción hecha por cada accionista de control que aumenta la dimensión de la empresa y
son cero. que la concentración de la propiedad em-
piece a ejercer un efecto positivo sobre la
El efecto final y el segundo efecto (aumen- decisión de realizar la inversión en el pro-
to de los lemon costs) son ambiguos por- yecto de internacionalización.

128 Cuad. Adm. Bogotá (Colombia), 16 (26): 99-128, julio-diciembre de 2003

También podría gustarte