Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CAE 2

TEMA:

CICLO OPERATIVO Y CICLO DE CONVERSION DE EFECTIVO

ESTUDIANTE:

Armijos Rodríguez Xavier Alejandro

NIVEL PARALELO SECCION

8vo “A” Nocturna

FECHA:

18 de junio de 2022

ASIGNATURA:

Administración Financiera II

DOCENTE:

Ing. Ollague Valarezo Jose Kennedy, Dr. Phd.

MACHALA – EL ORO – ECUADOR


2022
CICLO DE CONVERSION
DE EFECTIVO(CCE)
CICLO OPERATIVO(CO)

tiempo transcurrido entre el


inicio del proceso productivo Se integra de laDías que tarda las empresas en
siguiente
(con introducción de la materia manera: suma recuperar el efectivo que invirtieron
de los días Se integra de la siguiente man
prima y la mano de obra) y la para generar
promedio del inventario (DPI) el producto
y o servicio, Días promedio de inventario
recuperación del efectivo por la los días promedioconsiderando el CO y los días promedio
de cobro (DPC) Días promedio de cobro (P
vía del cobro de las cuentas por de pagos (DPP)
cobrar generadas con la venta de
los productos terminados

c) Tiempo de ventas: desde los


productos terminados hasta la
días entre el momento en que entrega a los clientes (cuentas
Este último es el plazo que requiere la
por cobrar). venta y cobranza en
ingresa la materia prima al empresa para cumplir con sus adeudos
mayor al periodo p
proceso productivo y el a proveedores de materias primas y
pagos;
momento en que se cobra el otros a crédito
efectivo

d) Tiempo de cobro: desde la


entrega a clientes hasta el
retorno de efectivo mediante la
a) Tiempo de consumo: desde la cobranza. de otro modo debe
incorporación de la materia recursos internos o e
prima hasta los productos en Lo recomendable es que la empresa
pueda realizar todo el proceso de cumplir con sus obl
proceso. corto pla
CO = EPI + PPC transformación

b) Tiempo de producción: desde


los productos en proceso hasta la
obtención de productos CCE = PCI - PCP + PCC
terminados.
FUENTES:
(Saavedra-García & Uribe, 2018)

(Arias, 2019)

(Izar, 2018)

(Cuenca, Rojas, Cueva, & Armas, 2018)

Referencias
Arias, M. (2019). Administración Financiera I CP. Ediuns, 1. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/340256774_Administracion_Financiera_I_
CP

Cuenca, M., Rojas, D., Cueva, D., & Armas, R. (2018). La Gestión del Capital de Trabajo y su
efecto en la Rentabilidad de las Empresas Constructoras del Ecuador. X-Pedientes
Económicos, 2(3), 28-45. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/326020293_LA_GESTION_DEL_CAPITAL_D
E_TRABAJO_Y_SU_EFECTO_EN_LA_RENTABILIDAD_DE_LAS_EMPRESAS_CONSTRUCTO
RAS_DEL_ECUADOR

Izar, J. (2018). ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS CIRCULANTES. Trillas, 193. Obtenido de


https://www.researchgate.net/publication/329915630_8_ADMINISTRACION_DE_ACTI
VOS_CIRCULANTES

Saavedra-García, M., & Uribe, J. (2018). Flujo de efectivo para las pymes: una propuesta para
los sectores automotor y de tecnologías de la información en México*. Revista
Finanzas y Política Económica, 10(2), 287-308. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/3235/323559624003/

También podría gustarte