Está en la página 1de 36

Documento de Apoyo Semana 4

Curso Administración Financiera


Ingeniería Comercial Advance
Contenido
Introducción ......................................................................................................................................................................................... 3
A. Periodo medio de maduración de una empresa ......................................................................................................................... 4
B. Activo y pasivo corriente ............................................................................................................................................................. 7
C. Necesidades operativas de fondos (NOF).................................................................................................................................... 8
D. Fondo de maniobra ..................................................................................................................................................................... 9
E. Administración del activo circulante y sus componentes.......................................................................................................... 14
F. Fuentes de financiamiento de corto plazo ................................................................................................................................ 23
Introducción
Estimados estudiantes, bienvenidos a la cuarta y última semana de la asignatura “Administración
Financiera” en donde revisaremos los siguientes conceptos:

A. Periodo medio de maduración de una empresa


B. Activo y pasivo corriente
C. Necesidades operativas de fondos (NOF)
D. Fondo de maniobra
E. Administración del activo circulante y sus componentes
F. Fuentes de financiamiento de corto plazo
A. Periodo medio de maduración de una empresa
El Periodo medio de maduración también llamado ciclo de explotación es el tiempo
medio que transcurre entre el momento en que se realizan las compras a proveedores por
concepto de materias primas productivas hasta el momento en que se realiza el cobro a los
clientes por los productos vendidos. Este periodo consta de las siguientes etapas:

Periodo medio de aprovisionamiento: tiempo que transcurre entre el momento de


adquisición de las materias primas y el momento en que son introducidas al proceso
productivo. Su cálculo es el siguiente:

Saldo medio de materias primas


PMA =
Consumo medio diario de materias primas

Periodo medio de fabricación o producción: tiempo medio que se ocupa para fabricar los
productos. Su cálculo es el siguiente:

Saldo medio de los productos en fabricación


PMF =
Costo diario de fabricación

Periodo medio de venta = tiempo medio desde que transcurre desde el momento en que un
producto terminado queda disponible para su venta hasta que este llega a las manos del
cliente. Su cálculo es el siguiente:

Saldo medio de producto terminados dispuestos para la venta


PMV =
Productos vendidos en un día

Periodo medio de cobro a clientes: tiempo medio que transcurre entre el momento en que
el cliente recibe el producto y el momento en que se éste realiza el pago (efectivo). Su
cálculo es el siguiente:

Saldo medio de las cuentas por cobrar a clientes


PMC =
Ventas diarias a crédito

Periodo medio de pago a proveedores: tiempo medio en que la empresa se demora en pagar
las facturas a sus proveedores. Su cálculo es el siguiente:

Saldo medio de las cuentas por pagar a proveedores


PMP =
Compras medias diarias a crédito
Por lo tanto, el Periodo medio de maduración se determina de la siguiente manera:

PMM = PMA + PMF + PMV + PMC

Si, adicionalmente, a esta fórmula le agregamos el Periodo medio de pago a proveedores,


obtendremos el Periodo medio de maduración financiero:

PMM = PMA + PMF + PMV + PMC – PMP

Periodo medio de maduración (etapas)

Compra de
Periodo medio de materias primas e
insumos hasta
aprovisionamiento iniciar proceso
productivo Periodo medio
de pago

Inicio de proceso
Periodo medio de hasta entrega de
fabricación producto
terminado
Periodo

medio de

Desde la recepción maduración


del producto
Periodo medio de
terminado hasta
venta que está en poder
del cliente Periodo medio
de maduración
financiero

Periodo medio de Desde la recepción


cobro del producto hasta
su pago

Necesidades financieras del ciclo de explotación

Las necesidades se pueden clasificar:

Cíclicas: están directamente unidas al ciclo de explotación y el tiempo de renovación


constante de éste, es decir, en cada ciclo de maduración existe la necesidad de utilizar
recursos para la adquisición y transformación de productos. Los gastos más representativos
de este ciclo son aquellos relacionados con la compra de materias primas e insumos
productivos y los costos de almacenamiento y transporte.

Acíclicas: relacionadas con los bienes (activos) permanentes de una empresa, es decir,
aquellos que participan de varios ciclos de explotación. Estos están alojados dentro del
activo no corriente, específicamente dentro del ítem activo fijo. Ejemplo de estos activos
son maquinaria, instalaciones, edificios, etc.

Dadas estás necesidades, la empresa debe de disponer de recursos financieros los cuales se
clasifican en:

Recursos cíclicos: aquellos cuya existencia esta unida directamente al ciclo de explotación
de la compañía y que se renuevan en función de la renovación de cada ciclo. Por lo tanto,
dada está característica se les llama Recursos Espontáneos, pues, su financiamiento está
dado por las características de volumen de cada ciclo de explotación. Estos recursos se
alojan en el pasivo corriente bajo la denominación de “Proveedores”, “Cuentas por pagar” e
“Impuestos por pagar”. Este financiamiento esta dado por los plazos de pago asociados a
las políticas operativas de la empresa.

Recursos acíclicos: son aquellos denominados “Capitales Permanentes” y corresponden al


capital aportado por los dueños de la empresa y de las obligaciones financieras de mediano
y largo plazo como lo son los préstamos otorgados por la banca y la emisión de bonos.

Recurso de tesorería: fuente de financiamiento adicional y está representado por préstamos


de corto plazo y potros medios de financiamiento de naturaleza corriente.

Ahora que conocemos el ciclo de explotación de la empresa podemos comprender que existe una
atemporalidad entre el instante en que se invierten recursos financieros para darle
funcionamiento al ciclo y el instante en que son percibidos los recursos financieros por venta de la
producción del ciclo. Para entender cómo se hacer frente a esta atemporalidad, es que a
continuación revisaremos los concetos de Fondo de Maniobra, Capital de Trabajo Necesario,
Capital de Trabajo Operativo y Capital de Trabajo Contable o Neto.
B. Activo y pasivo corriente
Activo Corriente y Pasivo Corriente

Está conformado en una primera parte por el conjunto de activos corrientes que se espera se
conviertan en dinero antes de un año. En la medida que esta conversión se realice, los fondos
resultantes se utilizaran para darle continuidad a la explotación del negocio.

Los activos corrientes o circulantes se agrupan en atención a su liquidez de más a menos:

Efectivo en caja y banco


Inversiones temporales (instrumentos financieros)
Cuentas por cobrar
Inventarios: productor terminados, en proceso y materia prima

En una segunda parte está conformado por los pasivos corrientes, aquellos compromisos cuyo
vencimiento es menor a un año. Estos pasivos son la principal fuente de financiamiento de la
operación.

Pasivos corrientes o de corto plazo

Proveedores
Cuentas por pagar
Impuestos por pagar
Préstamos bancarios con vencimiento menor a un año

Estado de Situación
+ Efectivo y Equivalentes - Proveedores
Pasivos Corrientes - Cuentas por Pagar
+ Clientes Activo Corrientes - Préstamos Bancarios

+ Exitencias Pasivo No Corriente

Patrimonio
Activo Fijo
C. Necesidades operativas de fondos (NOF)

Necesidades Operativas de Fondos

Es el financiamiento que requiere el ciclo de explotación dada la atemporalidad existente entre el


momento en que se realizan los pagos requeridos por el proceso productivo y el momento en que
se perciben los ingresos por venta.

Considera únicamente los activos generados producto del ciclo de explotación y los pasivos
espontáneos, excluyendo de su cálculo las partidas de excedentes de efectivo y créditos bancarios.

NOF = son los fondos que una organización requiere para financiar sus operaciones.

Cuales son estás operaciones:

Cuentas por cobrar o clientes: Ventas realizadas al crédito


Inventario: existencias almacenadas para ventas futuras
Caja mínima: fondos necesarios para las operaciones
El nivel de estos tres ítems dependerá de las políticas operativas que fije la empresa. Estás
políticas se orientan a definir el stock de efectivo mínimo y/o máximo a mantener en forma
constante, los plazos de crédito que se otorgarán y su manejo de las cobranzas y, por último, los
niveles de stock óptimos para hacer frente a las demandas de ventas.

Estos ítem requieren financiamiento, pero las operaciones ayudan a financiar parte de estos
activos, pues, las organizaciones también tienen:

Cuentas por pagar o proveedores: compras al crédito que se pagarán en una fecha futura.

Otras cuentas por pagar: partidas de otra naturaleza como son los impuestos por pagar u
otros gastos por pagar.

Estos ítem conocidos también como pasivos espontáneos, son fondos que se obtienen de manera
gratuita y permiten financiar parte de la inversión en activos circulantes.

De acuerdo con lo anterior:

NOF = caja mínima + clientes + existencias – proveedores – otros pasivos espontáneos


Las NOF representan un uso de fondos, por lo tanto deben considerarse un activo.

Lo anterior significa que los activos de una organización los podemos clasificar en NOF y Activo
Fijo Neto, la suma de ambas son el Activo Neto.

Las NOF son consecuencia directa de las políticas operacionales de la empresa, es decir, si una
organización cambia la política de pagos a proveedores o la política de inventarios, las NOF se
verán modificadas.

Balance Resumido
+ Caja Mínima
+ Cuentas por Cobrar
+ Existencia Deuda de Corto y
NOF
- Proveedores Largo Plazo
- Cuentas por Pagar

Activo Fijo Patrimonio

D. Fondo de maniobra

Fondo de maniobra o Capital de Trabajo

Son los recursos financieros de largo plazo (permanentes) que la empresa emplea para hacer
frente a las necesidades del ciclo de explotación. Los fondos permanentes están orientados
principalmente a financiar las inversiones de largo plazo (activo fijo), por lo tanto, el fondo de
maniobra es la diferencia que el activo fijo no absorbe de los recursos de largo plazo. Así, el fondo
de maniobra es:

Fondo de maniobra = Recursos financieros permanentes – Activo fijo


Estado de Situación

Pasivo Corriente
Activo Corriente

Fondo de
maniobra

Pasivo No Corriente Y Recursos


Patrimonio Financieros
permanentes
Activo No Corriente

Resumen

Si el Fondo de Maniobra es menor que las NOF, entonces:

NOF =Fondo de Maniobra + Crédito

Si el Fondo de Maniobra es mayor que las NOF, entonces:

NOF + excedentes = Fondo de Maniobra

El Fondo de maniobra se diferencia de las NOF, entre otras cosas, porque el segundo define las
necesidades para operar y primero define como financiar.

Importancia del capital de trabajo

Un gerente financiero se dedica una buena parte de su tiempo a la administración del capital de
trabajo, pues sabe que la meta de la administración del capital de trabajo es maximizar
el valor de la empresa, es decir implica la administración eficiente de los activos circulantes y
los pasivos de corto plazo.
Políticas del capital de trabajo

Son decisiones básicas encaminadas al eficiente manejo de los recursos, el nivel deseado de
inversión en ellos (Activos circulantes) y la forma de cómo deberán ser financiados (Pasivos a
corto plazo).

Por lo tanto hay que vigilar:

Nivel de inversión apropiado


Forma como serán financiados.

Políticas de pasivo corriente

Política relajada “gato gordo”, a mayor capital de trabajo, menor riesgo de ser insolvente.
Política restringida, a menor capital de trabajo, mayor riesgo de ser insolvente.
Política moderada. (riesgo equilibrado)

Estructura de capital de trabajo política relajada

¿Qué significa esto?

Mantenimiento de saldos fuertes de efectivo e inversiones temporales.


Concesión de términos de crédito liberales, lo que da como resultado un alto nivel de
cuentas por cobrar.
Fuertes inversiones en inventarios.

Estructura de capital de trabajo con política restrictiva


¿Qué significa esto?

Mantener saldos bajos de efectivo y no realizar inversiones en valores temporales.


Restringir crédito, lo que da como resultado un mínimo nivel de cuentas por cobrar. (Ser
más selectivo).
Hacer inversiones pequeñas en inventarios, trabajar con los mínimos.

Políticas de financiamiento

Enfoque de acoplamiento de vencimientos “Autoliquidación”.


Enfoque conservador, utiliza más financiamiento a largo plazo, menor rendimiento
(mayores costos financieros) y menor riesgo (mayor plazo).
Enfoque agresivo, utiliza más financiamiento a corto plazo, mayor rendimiento (menores
costos financieros) y mayor riesgo (menor plazo).

Características de los activos circulantes

Permanentes, son aquellos que no cambian como resultado de condiciones económicas o


estacionales, cualquiera que sea el ciclo del negocio.
Temporales, son aquellos que fluctúan de acuerdo con las variaciones estacionales o cíclicas
del giro del negocio.
Enfoque agresivo
Enfoque conservador

Efecto sobre rendimiento y riesgo


Cambio de Efecto sobre Efecto sobre
Razón la razón las utilidades el riesgo

Activos circulantes aumento disminución disminución


Activos totales disminución aumento aumento
Cambio de Efecto sobre Efecto sobre
Razón la razón las utilidades el riesgo

Pasivo de corto plazo aumento aumento aumento


Activos totales disminución disminución disminución
E. Administración del activo circulante y sus componentes

Administración del capital de trabajo

Se refiere al manejo eficiente de los activos circulantes y de los pasivos de corto plazo. Representa
el ciclo financiero a corto plazo de la empresa.

Administración del Activo Circulante

El activo circulante está representado por tres grandes ítems:

Efectivo
Clientes
Existencias o inventarios

Efectivo

Su mantención es una necesidad fundamental, pues, es necesario para pagar sueldos, proveedores
y acreedores, impuestos y otras obligaciones. Como activo es una inversión, pero como tal, casi no
genera rendimientos para la empresa, por lo tanto, es de vital importancia mantener su stock en el
mínimo posible sin generar problemas en el desarrollo normal de la operación.

Dentro de una empresa es el departamento de tesorería el encargado de gestionar los flujos de caja,
generando acciones y políticas que permitan el mejor desempeño respecto de la entrega de crédito
a clientes y su gestión de cobro, como también el de realizar las mejores negociaciones posibles con
proveedores, donde se establezcan, al menos, los mejores plazos de pago y los mejores descuentos
por pronto pago.
También, la tesorería de la empresa debe tener claridad respecto de los riegos inherentes a sus
operaciones, pues, pueden estar afectos a cambios bruscos de tasas y de tipo de cambio, por lo tanto,
es menester que se proteja la liquidez con herramientas de cobertura como son los seguros, swap,
forward y opciones.
Los tres aspectos fundamentales dentro de la gestión del efectivo son:

• Determinar el saldo óptimo de efectivo que se debe mantener para operar adecuadamente
• Realizar las cobranzas y pago de la forma más eficiente
• Realizar el mejor financiamiento para los déficits y la mejor inversión para los excedentes.

Una adecuada administración evitará costos financieros por falta de saldo óptimo y por otro lado,
si mantiene excesos ociosos generará una pérdida por costo de oportunidad.
Administración del efectivo en situación de déficit o de excedentes

Fuentes internas
Uso de Líneas de crédito
Obtención de Préstamos
Déficit
financiamiento Factorización de cuentas por cobrar
Descuentos de documentos
Otros

Invertir en mejoras dentro de la empresa


Nuevos proyectos de inversión
Realizar
Excedentes Inversión en valores negociables
inversiones
Negociar descuentos por pago contado
Otros

La obtención de financiamiento de corto plazo para hacer frente a posibles déficits se abordará en
la parte final de este documento.

Inversión de excedentes

• Mejoras al interior de la empresa: los excedentes se pueden aprovechar en desarrollar


mejoras que incrementen la productividad a través de renovaciones de equipamiento o
cambios en los procesos.

• Nuevos proyectos de inversión: las empresas pueden invertir los excedentes en proyectos que
diversifiquen la matriz de ingresos.

• Negociar descuentos por pago contado: ofrecer a los proveedores pagos contados negociando
descuentos importantes, es una oportunidad que dependiendo de la industria y el momento
económico puede generar una rentabilidad adecuada.
• Valores negociables: también conocidos o llamados como efectivo equivalente, pueden
convertirse en dinero efectivo rápidamente y también pueden usarse como medios de pago.
En el mercado chileno de renta variable, existen una serie de instrumentos que cumplen las
características mencionadas, de estos están los siguientes:

o Acciones: instrumentos emitidos por sociedades anónimas y de fácil liquidación

o CFI: instrumentos que representan la propiedad de una parte de un fondo de inversión.

o Valores extranjeros y ADR: instrumentos de origen extranjero inscritos en la bolsa de


comercio de Santiago y que representan acciones, cuotas de fondos y certificados de
depósitos. También se incluyen cuotas de fondos de inversión internacional emitidas en
Chile y ADR representativos de acciones chilenas.

o Exchange Traded Funds (ETFs): fondos cotizados en bolsa que replican la rentabilidad
de un determinado índice.

o Valores monetarios: instrumentos monetarios que consideran el oro físico, plata en forma
de monedas acuñadas por el Banco Central y el dólar de Estados Unidos.

o Valores Venture: según la página de la bolsa de comercio de Santiago, “el Mercado


Venture de la Bolsa de Santiago es el primer mercado de capital de riesgo en Chile, el cual
se ha desarrollado a partir de un acuerdo firmado con TSXV lo que implica que todas las
empresas listadas en dicha bolsa, automáticamente para optar por un doble listado con la
Bolsa de Santiago, Venture. Es decir, que a través de un simple proceso de listado, las
empresas podrán cotizar sus valores en los mercados bursátiles de Chile y Canadá”.

Administración del crédito y cuentas por cobrar

La cuenta por cobrar, en general, representan un porcentaje importante del activo circulante y
dependerá en menor o mayor medida de las políticas de crédito y cobro de cada empresa, la
industria a la que se pertenece y a la estrategia de crecimiento que se esté siguiendo.
El crédito es una de las herramientas de gestión de ventas más poderosa en la actualidad, pues,
permite a las empresas generar mayores espacios para vender sus productos ofreciendo facilidades
que puedan generar diferenciadores con su competencia. Dependiendo de la industria, el uso del
crédito en las ventas será más o menos intenso. En industrias con mayor competencia, su utilización
será intensiva y una necesidad, en industrias con poca competencia, su uso será menos intensivo y
por lo tanto tendrá una significancia menor dentro del activo circulante.
Para determinar la relevancia de las cuentas por cobrar dentro del capital de trabajo se debe calcular
la siguiente razón:

Cuentas por cobrar / Capital de trabajo = % de participación sobre el capital de trabajo o la


dependencia de este último de las cuentas por cobrar.

La inversión en cuentas por cobrar se puede medir a partir de dos elementos, el volumen de ventas
al crédito y plazo promedio de días en que se realiza la cobranza, su cálculo es el siguiente:

Cuentas por cobrar / Ventas al crédito


El resultado refleja el porcentaje de las ventas al crédito del periodo (un año) que están en la
categoría de cuentas por cobrar.

Políticas de crédito

Las políticas de crédito y cobranza pueden jugar un rol determinante en el crecimiento de la empresa
y el aumento de utilidades, pero, también pueden ser un factor relevante en el aumento del riesgo
de sufrir una crisis de liquidez.

Políticas adecuadas de crédito y cobranza permitirán aumentar las ventas a través de mejores plazos
de pago, apertura de nuevos mercados, mejorar las relaciones con los clientes (fidelización) y por la
recaudación de ingresos financieros.
Por otro lado, siempre está el riego de sufrir pérdidas por aumento de la incobrabilidad, el aumento
de gastos por proceso de cobranza y de gestión de aprobación de créditos y, aumento de costo por
financiamiento de cuentas por cobrar.

Las políticas de crédito las podemos definir como el conjunto de lineamientos, medidas y
actividades dirigidas, por un lado a la decisión de otorgamiento de crédito, y por otro a la
recuperación de los montos sujetos de crédito, que permitan elevar al máximo el rendimiento sobre
la inversión.

Las políticas de crédito las podemos clasificar en:

• Restrictiva o conservadora
• Liberales o flexibles
• Racionales o normales

Políticas restrictivas o conservadoras: predominio del aspecto financiero sobre lo comercial, se


caracterizan por entrega de crédito en periodos muy cortos y seleccionado minuciosamente a los
clientes a quienes se les otorga. Las empresas que ocupan esta política posiblemente no tienen
previsto el crecimiento en el corto plazo y por otro lado, y dependiendo de la situación económica
del país, las empresas pueden estar deseando manejar el máximo de efectivo posible y reducir el
endeudamiento financiero.

Políticas liberales o flexibles: se privilegia el aspecto comercial con la intención de aumentar la


preferencia de los clientes. Los procesos de otorgamiento de crédito y de cobranza tienden a ser
laxos, esto tiene conlleva el riesgo de aumentar la cartera de incobrables. Además, este tipo de
políticas genera un mayor costo por el financiamiento que requiere la cartera de cuentas por cobrar.

Políticas racionales o normales: punto medio entre las políticas restrictivas y liberales que buscan
producir un equilibrio entre el crédito y su cobranza de tal manera cumplir con la maximizar las
utilidades. En general está alineadas con los plazos y procedimientos de la industria.

Un punto de partida para delinear el establecimiento de una política de crédito es la investigación


de las políticas existentes en el mercado en que se participa.

Luego, las acciones que deben tenerse en cuenta para establecer una adecuada política de crédito
son 3:

• Otorgamiento: en esta primera acción, las preguntas que deben responderse son:

o ¿A quienes se les otorgará crédito?


o ¿Cuánto crédito se les otorgará?
o ¿Cuáles son los términos y condiciones en que se otorgará el crédito?

• Cobro: acción que se activa con el otorgamiento de crédito y las preguntas que se deben
responder son:

o ¿Qué cantidad y número de recursos se requerirán?


o ¿En qué momento se activa el proceso?
o ¿Cuándo el proceso de cobro debe abandonarse y reconocer la venta como incobrable?

Estimación de cuentas incobrables

La incobrabilidad de una venta es parte del riesgo natural en el proceso de otorgamiento de crédito,
por lo tanto, el volumen de la estimación de cuentas incobrables afectará los estándares de crédito
tanto en el volumen de crédito concedido como en las políticas de que lo otorgan.

Administración de inventario

Parte fundamental del capital de trabajo y con un alto grado de participación sobre los activos
corrientes. Esta conformado por las existencias (productos terminados), productos en proceso y las
materias primas.

El objetivo principal de una adecuada administración es reducir el riesgo que se pueda originar por
no contar con los inventarios suficientes para atender las demandas de producción y ventas,
generando una crisis de liquidez. Para ello, es menester, manejar en forma óptima el nivel de
existencias, productos en proceso y materia prima evitando la falta o sobreinversión en estas.

Clasificación de inventarios según tipo de empresas


Empresa Empresa Empresa de
productiva comercial servicios

Inventario Inventario Inventarios


de productos de de proyectos
terminados mercaderías en ejecución

Inventario
de productos
en proceso

Inventarios
de materias
primas

Controles sobre los niveles de existencia del inventario

El control sobre los niveles de existencias consiste en determinar la cantidad en unidades físicas
(kilos, litros, piezas, toneladas, etc.) que debe tener la empresa almacenada en su bodega. Las
variables que se consideran para el cálculo de los distintos niveles de existencia son:

a) Consumo: es la cantidad proyectada que se espera consumir de acuerdo con los programas
de producción. Esta información se debe basar en información estadística que debe estar
registrada para estos fines.

b) Tiempo de reposición: es el tiempo que demoran los proveedores en abastecer de materias


primas a la empresa. Dicho de otra forma este tiempo es el período comprendido entre que
se crea la necesidad de comprar hasta que los materiales están en disposición de la bodega
para su consumo.

c) Stock de seguridad y factores especiales: es una cantidad específica para cada empresa que
permite cubrir probables eventualidades derivadas de causas no controlables ya sea externa
o internas a la empresa. Estas causas pueden ser desabastecimiento por un desastre
natural, consumo extraordinario de materia prima por uso indebido o causas no previstas.

• Nivel de existencia mínima

Este concepto se refiere a la cantidad mínima de material necesario para satisfacer las necesidades
de funcionamiento u operación de la empresa.

Existencia mínima = (consumo máximo x tiempo de reposición máximo) + stock de seguridad +/-
factores especiales

• Nivel de existencias critica.

Se refiere al límite más bajo en que puede llegar la cantidad almacenada en bodega. Bajo este nivel
puede producirse una interrupción en el flujo de abastecimiento.

Existencia crítica = existencia mínima – (consumo promedio x tiempo de reposición promedio)

• Nivel de existencias máxima

Se refiere al límite superior que se puede alcanzar en el nivel de existencias que se produzcan
pérdidas de intereses sobre el capital invertido.

Existencia máxima = (existencia mínima – (consumo mínimo x tiempo de reposición mínimo))


+LEC

Ejemplo

Una empresa presenta los siguientes datos estadísticos de consumo y tiempo de reposición de un
producto, para un período de 5 meses:

Tiempo de
Consumo
Mes reposición
(kilos)
(días)
Enero 28.100 28
Febrero 40.500 15
Marzo 35.000 10
Abril 30.800 22
Junio 24.600 33
Total 159.000 108

El consumo se expresa en kilos y el tiempo de reposición en días.


Stock de seguridad y factores especiales: 3.500 kilos.
Lote económico de compra: 15.000 kilos.

Se pide:
• Calcular la existencia mínima.
• Calcular la existencia crítica.
• Calcular la existencia máxima.

Desarrollo:

Existencia mínima: (40.500/30 x 33) + 3.500 = 48.050 kilos.

Existencia crítica: 48.050 – (31.800/30 x 22) = 25.154 kilos

Existencia máxima: ((48.050 – (24.600/30 x 10)) + 15.000 = 54.850 kilos.

Nota:

- La división por 30 días se debe a que los consumos son mensuales.


- Para la existencia crítica el consumo promedio y el tiempo de reposición promedio se obtiene
dividiendo los totales de las columnas respectivas por el número de meses, que son 5.

Lote económico de compra

Par su cálculo las variables a considerar son las siguientes:

• Consumo (S): es la cantidad que se consumirá durante el período de fabricación; es la


materia prima que necesita producción según el programa definido.

• Costo del pedido (A): es el costo de la función de compra que comprende todo lo que
signifique una orden de compra para abastecerse de materias primas. En el cálculo de
esta variable se consideran los factores de remuneraciones del personal de compras,
costo de cotización, costo de emisión formularios, costo de útiles de escritorio.

• Costo de almacenamiento (i): es el costo de la función bodega de la empresa, esto


implica todo lo que significa mantener una unidad fabricada almacenada en bodega. Los
factores que se deben considerar en el cálculo de estas variables son: remuneraciones de
personal de bodega, costo mantención de la bodega, costo de emisión de formulario,
costo consumo básico, costos seguros, etc.
Formulación para calcular el LEC

LEC= 2xAxS
-----------
i

Costo total del pedido: S / Q x A

Costo total de almacenamiento: Q / 2 x i

Costo total: costo total de almacenamiento + costo total del pedido

Al determinar el LEC se cumplen dos requisitos:

- Se igualan el costo total de almacenamiento con el costo total del pedido


- El costo total se hace mínimo.

Ejemplo

Se cuenta con la siguiente información:

- Consumo del período: 200.000 kilos


- Costo de cada pedido: $ 2.500
- Costo de almacenamiento: $ 850 por almacenar un kilo

Se pide LEC (en kilos), Costo total de almacenamiento, Costo Total de pedido, Costo total.

LEC = 2 x 2.500 x 200.000


______________ = 1.084,652 kilos.
850

Costo total de almacenamiento: 1.084,652/2 x 850 = $ 460.977

Costo total de pedido: 200.000/ 1.084,652 x 2.500 = $ 460.977

Costo total: 460.977 + 460.977 = $ 921.954 (mínimo)


F. Fuentes de financiamiento de corto plazo

Fuentes de financiamiento de corto plazo

Existen distintas fuentes de financiamiento a corto plazo, en esta oportunidad desarrollaremos las
fuentes de financiamiento externas, dentro de las cuales tenemos:

Con garantía
Sin garantía

Con Garantía

Bienes en garantía
Cuentas por cobrar
Inventarios
Otras fuentes

Financiamiento dejando bienes en garantía vía prenda sin desplazamiento

Muchas empresas que requieren financiamiento pueden acceder a este dejando como garantía una
prenda que puede ser acciones, bonos, maquinarias, cosechas, utilidades futuras, activos
biológicos, etc.

Se excluyen de dejar en prenda los bienes que ya se encuentran como garantías en otras
operaciones como son los créditos mobiliarios en que los bienes adquiridos quedan en garantía a
favor del prestamista y los depósitos warrants.

Financiamiento vía utilización de las cuentas por cobrar (factoring)

El factoring es un tipo de financiación a corto plazo, mediante la cual las empresas venden los
derechos de cobro de sus facturas para obtener liquidez. Es decir, una empresa externaliza la
gestión de cobro con uno o varios de sus clientes y consigue financiar el circulante. Las empresas
de factoring no están reguladas por la SBIF.

El factoring inicia su historia en Londres en el S XVIII, a América llega con las colonias inglesas
financiando los comerciantes que distribuían mercadería que llegaba al puerto.
En EE. UU. toma más fuerza después de la década del ´70. A Chile llega en 1992, por empresas No
bancarias.

Definición de factoring: La cesión a un intermediario financiero llamado “Factor” del derecho


a cobro de los créditos concedidos a los clientes, a un costo establecido de antemano, pudiendo
asumir o no el riesgo de la operación. ACHEF, FCI (Factor Chain International).
Los tres participantes principales de esta transacción son:

• El cedente: La empresa que cede las facturas y por lo tanto la solicitante de la


financiación.

• El deudor: La empresa que debe pagar la factura.

• La entidad del factoring: Es la empresa que intermedia la operación y adelanta el monto


solicitado.
Problemas de las empresas que soluciona el factoring:

• Falta de liquidez (los clientes se atrasan en pagar)


• Desorden y complejidad en la gestión de cobranzas
• Pérdida o desorden de documentos valorados
• Riesgo de no pago de cuentas por cobrar por desconocimiento de la solvencia de los
deudores
Los diferentes tipos de Factoring se pueden agrupar en función del tipo de documento a operar:

• Factura.
• Letra.
• Pagaré.
• Contrato.
• Cheque.

Conceptos importantes para tener en cuenta

• El origen del documento debe ser la venta de un bien o servicio del giro de la empresa.
• El documento con el que se opere debe corresponder a productos entregados o servicios
prestados.
• El porcentaje de anticipo dependerá de varios aspectos, lo normal es entre el 80% y
100% del valor del documento.
• Plazos: En general los documentos con que el Factor opera no exceden los 120 días.
• Normalmente existe un área de recaudación con 3 funciones básicas: -Confirmación
Doctos. -Seguimiento -Recaudación Conceptos Importantes
Funcionamiento del factoring (ACHEF)

• La empresa cliente, luego de emitir una Factura Electrónica, solicita los servicios de una
empresa de Factoring a través de Internet. Dicha empresa evalúa la validez de la factura
a comprar en una base de datos común entre todas las empresas que están en el rubro.

• Una vez que se aprueba la factura, se produce la “cesión” a través de Internet. Luego,
ambas partes realizarán una certificación electrónica de la transacción.

• Por su lado, el Factoring le paga a su cliente por medio de Internet, al mismo tiempo que
notifica en línea al deudor sobre el traspaso de la factura. Todo en el Registro Público de
Facturas Cedidas.

• El deudor cancela su deuda a la empresa de Factoring en la fecha estipulada, en la


misma factura y vía Internet.

Algunas de las ventajas del factoring

• Facilita la contabilización de los cobros.


• Servicio ágil y recurrente.
• Liquidez e incremento de la solvencia y capacidad crediticia.
• Posibilidad de dar cobertura por insolvencia del deudor.
• Externalización de la gestión de los cobros y posibles recobros.
• Saneamiento del Activo Circulante de la empresa

Inconvenientes del factoring

• Costo financiero un poco más elevado.


• Dificultad para operar con algunos productos o clientes determinados.

Relación del Factoring y Factura Electrónica (ACHEF)

• Otorga mayor certeza jurídica disminuyendo o evitando las falsificaciones /


verificaciones en el Servicio de Impuestos Interno (SII).

• Aumenta la eficiencia y los índices de productividad de la operatoria, evitando el soporte


en papel.
• Tanto con la Factura Electrónica como con la Firma Digital, se elimina en forma
definitiva el “mito” de la distancia y, por tanto, se traduce en un aumento de la cantidad
de negocios electrónicos.

• Las normas de la ley 19.983 sobre facturas, fueron modificadas por la Ley 20.219 y
20.727. En ésta última se obliga a realizar las cesiones de manera electrónica. El SII
dictó un reglamento que regula la cesión de créditos contenidos en facturas electrónicas.
(Circular N° 56).

• El recibo del todo o parte del precio y la recepción de las mercaderías o servicios
deberán ser suscritos mediante firma electrónica.

Beneficios de la factura electrónica con el factoring

• Agilidad en la operación: La facturación electrónica simplifica, reduce el tiempo y


recursos empleados en el envío y recepción de facturas, Emisión de facturas, Recepción
de mercancía. Servicio al cliente (reducción de controversias). Rastreo de información.
Evita facturación apócrifa. Agiliza la revisión externa (auditorías fiscales e internas).

• Incremento de la productividad: La facturación electrónica, permite reducir tiempos en


procesos administrativos que, en su mayoría, no agregan valor al proceso comercial.

• Dinamismo en la recepción de mercancía: Facilita las ventas electrónicas (Comercio


Electrónico). Eficacia y seguridad en el intercambio de información.

• Seguridad en el Intercambio Electrónico: La Factura Electrónica permite una forma más


segura, eficiente y económica para el intercambio de información con clientes y socios
de negocio. Inalterable durante su envío. Mecanismo para comprobar su recepción.

• Permite la verificación de su veracidad. Infalsificable, autentifica, no reciclable y no


repudiada e inalterable.

• Reducción de Costos Administrativos: Disminución del tiempo en procesos


administrativos. Disminución radical del papeleo. Ahorro considerable de espacio físico.
Evita la duplicidad en la captura de información. Edición y revisión más eficiente.
Agilidad en el proceso de cobranza.

Inventarios
Empresas que mantienen un alto nivel de stock pueden convertirlos en depósitos en garantía
llamados warrants con los cuales pueden acceder a financiamiento bancario. Los warrants es un
instrumento creado en Chile por ley N° 18.690.

En el financiamiento vía warrants participan tres actores:

• Cliente: empresa con altos niveles de stock que deja en garantía para acceder a
financiamiento.

• Almacenes warrants: empresas encargadas de custodiar las mercaderías garantizando su


integridad.

• Institución financiera: empresa que entregan financiamiento de acuerdo a la evaluación de


los bienes que se dejaran en garantía.

Otras fuentes

Bolsa de productos

Es un mercado que opera en forma paralela a la bolsa de valores, pero su funcionamiento es similar.
Transan productos distintos por lo que tiene regulación y reglamentación diferentes. Los productos
que se transan en esta bolsa son:

- Facturas de venta
- Pactos de retro compra (operaciones repos)

Facturas

Son documentos tributarios que los comerciantes envían usualmente a sus clientes, con el detalle
de la mercadería vendida, su precio unitario, el total del valor cancelable de la venta y, si
correspondiera, la indicación del plazo y forma de pago del precio.

Se pueden transar en esta bolsa y conseguir financiamiento a un costo menor que un factoring y
hasta en condiciones mejores que las bancarias dada la agilidad con que opera el sistema.

Como se trata de la venta de un activo, no se requiere entregar garantías ni tampoco implica


endeudarse. Lo fundamental es que la factura cumplir con todas las formalidades legales, es decir,
debe poseer mérito ejecutivo (ley 19.983).
En lo que respecta a las empresas pagadoras de facturas, se han definido requisitos de clasificación
de riesgo o indicadores financieros que reflejen su capacidad de pago, de manera tal que los
compradores de facturas conozcan el riesgo de estos instrumentos. Asimismo, pueden transarse
facturas cubiertas por un seguro de crédito o garantías de terceros, en cuyo caso el garantizador
debe cumplir los requisitos señalados.

Pactos de retro compra u operaciones Repo

Operación mediante la cual se obtiene financiamiento de la producción de productos agropecuarios


mediante pactos de retro compra (Repos) sin aval o garantías adicionales, quedando el producto
como garantía. Los productos que se transan habitualmente en esta bolsa son:

• Arroz paddy BPC.


• Arroz pulido grano largo delgado.
• Avena con cáscara.
• Ganado bovino BPC.
• Ganado ovino.
• Ganado porcino BPC.
• Jugo concentrado de manzana BPC.
• Maíz grano BPC.
• Padrón azúcar blanco BPC.
• Raps BPC.
• Salmón vivo BPC.
• Trigo harinero BPC.
• Vino BPC.

¿Cómo operar en la bolsa de productos?


• La empresa de debe inscribir y luego se calificada
• Luego, se debe contactar a un corredor y formalizar la relación
• Posteriormente, se debe ceder a la bolsa las facturas o productos que se desean vender
ingresándolos en custodia.
• A continuación dar la instrucción de venta al corredor de acuerdo con las condiciones
pactadas, como por ejemplo tasa y plazo.
• Una vez realizada la transacción, se recibe el dinero de parte dl corredor.

Corredores autorizados para invertir o vender en la bolsa de productos


Además de las corredoras de productos hay otros participantes en este mercado de productos: los
almacenes generales de depósito, los certificadores y las entidades encargadas de la custodia.
• Los almacenes generales de depósito son establecimientos, recintos o contenedores
destinados a recibir o resguardar mercaderías y productos.

• Los certificadores son las encargadas de certificar que los productos que se transen en la
bolsa cumplan con los padrones establecidos en el registro de productos, y demás
exigencias que formulan la bolsa.

• Las entidades encargadas de la custodia son las encargadas de administrar la custodia


física tanto de los certificados de depósito sobre productos, como de las facturas.
Imagen transacciones realizas en bolsa de productos https://www.bolsadeproductos.cl/

Financiamiento sin garantía

Se clasifican en:

Espontáneos
No espontáneos

Espontáneos

- Crédito comercial
- Pasivos acumulados
- Crédito comercial

Dentro de este tipo de crédito se encuentran los siguientes:


• Proveedores
• Anticipo de clientes

Proveedores

Corresponde al otorgado por los proveedores al momento de realizar comprar de mercaderías o


servicios para el uso de la operación de corto plazo. Este crédito no tiene un costo financiero
explícito y de acuerdo con la industria en la que se opera, es relativamente fácil de obtener. Este
tipo de financiamiento es el más utilizado por las empresas y es una de las bases del dinamismo
económico, pero tiene sus límites, y por lo tanto, las empresas deben recurrir a otros tipos de
financiamiento.

Anticipo de clientes

Es una forma de crédito comercial, pues, se solicita al cliente que anticipe una parte o el total del
costo del bien antes de su entrega, con esto se financia la producción.

- Pasivos acumulados

Corresponden a pasivos recurrentes como las leyes sociales, IVA crédito fiscal e impuesto renta. Por
su naturaleza, estos pasivos crecerán en la medida que las ventas se incrementen.

No espontáneos

Se dividen en:

- Bancarios
- Extra bancarios

- Financiamiento bancario

Dentro de estos se identifican:

• Línea de crédito
• Préstamo bancario

Línea de crédito
Es un acuerdo preestablecido entre las partes, donde el cliente puede disponer en cualquier
momento de una cierta cantidad de fondos acordados previamente, de acuerdo con su necesidad y
los puede devolver también en cualquier momento y no en función de plazos o fechas convenidas.
Este tipo de acuerdo es muy similar al contrato que los bancos extienden en las emisiones de tarjetas
de crédito.

A pesar de ser más costosas que un crédito tradicional, dan mayor flexibilidad para resolver
situaciones coyunturales.

Dentro de sus características tenemos:

o Se suele utilizar una tasa preferencial más una prima.


o También, por lo general usan tasas flotantes.

Préstamo bancario

Son créditos utilizados para atender las necesidades de las operaciones que no son cubiertas por el
crédito espontaneo ni por el Fondo de Maniobra. El costo de estos dependerá de la oferta y demanda
del sistema; el riesgo estimado de la empresa y; monto solicitado, pues, hay costo fijos que se deben
absorber.

También, dentro de esta vía, están los créditos renovables que se pactan hasta una cierta cantidad a
convenir, donde, en el caso de no ocupar toda la disponibilidad que entrega el banco, el cliente debe
pagar una comisión de disponibilidad por el saldo no utilizado.

- Financiamiento extra bancario

• Mercados organizados

Financiamiento vía mercados organizados

En esta clase de financiamiento se ubican los pagarés de empresas, que son documentos que
emiten las entidades que estén inscritas en el Registro de Valores de la Comisión para el mercado
financiero. A estos instrumentos también se les da el nombre Efectos de Comercio y se transan en
el mercado de valores.

Las empresas emiten este tipo de instrumento, lo hace a un plazo máximo de 36 meses, y su
finalidad es captar dinero para financiar su operación de corto plazo.

Este tipo de instrumento tiene tres emisores:


• Emisores corporativos
• Entidades financieras
• Empresas de factoring

Cuadro resumen Fuentes de Financiamiento de Corto Plazo Externas

Bienes en garantía Prendar

Cuentas por Cobrar Factorizar

Con Garantía

Inventarios Warrants

Otras Fuentes Bolsa de productos

Proveedores
Fuentes de
Financiamiento de Crédito Comercial
Corto Plazo Anticipo de Clientes
Externas
Espontáneos
Leyes Sociales

Pasivos Acumulados IVA D.F.

Sin Garantía Impuesto Renta

Línea de Crédito
Bancarios
Préstamo Bancario
No Espontáneos

Extra Bancarios Mercados Organizados


Ejemplo de presupuesto de efectivo

La compañía “Alfa Beta” prepara su presupuesto de caja para el periodo que abarca los meses de
enero, febrero y marzo del año X. Las operaciones proyectadas son las siguientes:

- Las ventas en noviembre fueron de $10.000.000 y en diciembre $20.000.000. Se


pronostican ventas de $40.000.000 para enero, $30.000.000 para febrero y $20.000.000
para marzo.
- El 20% de las ventas de la empresa se han hecho al contado, el 50% han generado cuentas
por cobrar que son cobradas después de 30 días y el restante 30% ha generado cuentas por
cobrar que se cobran después de dos meses.
- No se tiene estimación de cuentas incobrables.
- Las compras de la empresa representan el 60% de las ventas
- El 15% de las compras se paga al contado, el 45% se paga en el mes siguiente al de compra y
el 40% restante se paga dos meses después del mes de compra.
- En el mes de enero se pagan $3.000.000 de dividendos.
- Se paga arrendamiento de $2.000.000 mensuales.
- Los sueldos y salarios de la empresa pueden calcularse agregando 5% de sus ventas
mensuales a la cifra del costo fijo de $4.000.000
- Se compra una máquina nueva a un costo de $13.000.000 en el mes de febrero.
- En marzo se paga la cuota de un préstamo cuyos intereses son de $1.000.000 y la
amortización de $2.000.000.
- El saldo inicial de efectivo para el mes de enero es de $7.000.000 y como política se establece
un saldo mínimo de caja de $2.500.000.
- La empresa definió el uso de la línea de crédito concedida por el banco para suplir las
necesidades de fondos, el costo mensual de esta línea es del 2% mensual y se paga al mes
siguiente de su utilización.

Basándose en estos datos podemos realizar desarrollar el cuadro de entradas y salidas:


Entradas Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

Ventas pronosticadas 10.000.000 20.000.000 40.000.000 30.000.000 20.000.000

Ventas al contado (20%) 2.000.000 4.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000


Cobranza mes siguiente (50%) 5.000.000 10.000.000 20.000.000 15.000.000
Cobranza segundo mes (30%) 3.000.000 6.000.000 12.000.000
Total entradas efectivo 21.000.000 32.000.000 31.000.000

Salidas Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo


Compras (60% ventas) 6.000.000 12.000.000 24.000.000 18.000.000 12.000.000

Compras al contado (15%) 900.000 1.800.000 3.600.000 2.700.000 1.800.000


Pago proveedore mes siguiente (45%) 2.700.000 5.400.000 10.800.000 8.100.000
Pago proveedores segundo mes (40%) 2.400.000 4.800.000 9.600.000
Dividendos 3.000.000
Arrendamientos 2.000.000 2.000.000 2.000.000
Sueldos y salarios 6.000.000 5.500.000 5.000.000
Compra máquina 13.000.000
Intereses préstamo 1.000.000
Amortización préstamo 2.000.000
Intereses línea de crédito 37.000
Total desembolsos 22.400.000 38.800.000 29.537.000

El flujo neto de efectivo se obtiene deduciendo cada mes los desembolsos hechos por la empresa de
las entradas obtenidas por la actividad económica.

Agregando el saldo inicial de caja en el periodo al flujo neto de efectivo obtenemos el saldo final de
caja para cada mes.

Por último cualquier financiamiento adicional para mantener un saldo mínimo de caja debe
agregársele al saldo final de caja, para conseguir un saldo final con financiamiento.

Basándose en los datos recogidos anteriormente podemos realizar el presupuesto de caja para la
compañía Alfa Beta, así:
Detalle Enero Febrero Marzo

Total entradas de efectivo 21.000.000 32.000.000 31.000.000

(-) Total desembolsos -22.400.000 -38.800.000 -29.537.000

Flujo neto de efectivo -1.400.000 -6.800.000 1.463.000

(+) Saldo inicial en caja 7.000.000 5.600.000 2.500.000

Saldo final en caja 5.600.000 -1.200.000 3.963.000

Amortización Préstamo -1.463.000

(+) financiamiento 3.700.000 2.237.000

Saldo final con financiamiento 5.600.000 2.500.000 2.500.000

El presupuesto de caja suministra a la empresa cifras que indican el saldo final en caja que puede
analizarse para determinar si se espera un déficit o un excedente de efectivo durante cada período
que abarca el pronóstico.

También podría gustarte