Está en la página 1de 2

Lectura 01: El individualismo como ideologema del discurso publicitario Nota:

Apellido(s): Muñoz Arroyo Código: 2210942

Nombre(s): Juan Pablo Fecha: 09-02-21

1. Planteamiento principal del texto:

- Como señala el autor “La idea de autonomía puede explicar la estructura de relaciones que rige el
individualismo publicitario. En el abanico de relaciones del sujeto, la mayor prioridad es él mismo, pues, si es
autosuficiente y controla su destino, puede obviar el resto de elementos del mundo” (página 61) , de esta
manera podemos decir que el individualismo en la publicidad ha sido un aspecto de gran importancia, en
muchas ocasiones se piensa que el termino “individualismo publicitario” es algo negativo, pero no es así, ya
que de alguna u otra manera esto ayuda a darle una perspectiva diferente a las personas, esto mismo ayuda a
que los individuos salgan de su forma de confort y se arriesguen a más, adicionalmente esto tiene un efecto
secundario, y es en aspecto psicológico, ya que de manera indefinida esto brinda un cambio de pensamiento,
de esta misma manera a la hora que un consumidor adquiera algún producto o en su misma forma, visualice
un anuncio, directamente se acordara que su prioridad es uno mismo y que cada quien tiene el control de su
vida. Esta individualidad va orientada a un solo ser, no a un conjunto.

2. Planteamientos secundarios:

- Como plantea el autor “La publicidad comercial está protagonizada en su mayoría por sujetos aislados que
persiguen sus fines individuales asociando su pensamiento o conducta al producto o servicio publicitario”
(página 57), de esta forma, podemos decir que la publicidad comercial tiende a mostrar de alguna manera a
un protagonista solo, pero que esta enfocado en si mismo y en sus objetivos, esto es una gran estrategia ya
que en muchas ocasiones los consumidores sienten esta soledad de mala manera, pero por el contrario, en la
publicidad muestran todo lo contrario, se muestra que su pensamiento va más allá de lo que los demás
piensen o incluso que va más allá de lo que ellos mismo creen que pueden brindar.
- Partiendo de lo que dijo el autor “La publicidad está llena de seres que actúan independientemente, de forma
asociada al producto o servicio que se pretende publicar” (página 59), es decir, que esta autonomía siempre
va relacionada con lo que se pretende vender, siempre se observará al sujeto enfocado en sus objetivos, pero
siempre estará acompañado de algún producto o servicio, esto dicho desde el punto de vista publicitario.
- Teniendo en cuenta al autor “La publicidad comercial está enfocada a la satisfacción de los deseos del
individuo, no de la sociedad, y por ello pone las experiencias personales en primer plano” (página 62),
basándonos en esta afirmación se puede evidenciar que la publicidad muestra el sentir de una sola persona y
no de una sociedad, este individualismo supone un ideologema y de la misma manera se observa que esta
autonomía tiene gran poder para lograr la autosatisfacción.

3. Cinco conceptos clave:

- Individualismo.
Lectura 01: El individualismo como ideologema del discurso publicitario Nota:

Apellido(s): Muñoz Arroyo Código: 2210942

Nombre(s): Juan Pablo Fecha: 09-02-21

- Ideologema.
- publicidad.
- Capitalismo.
- Sociedad.

4. Tres preguntas desde una lectura crítica:

- ¿Qué tan apropiado o valioso es el individualismo publicitario? ¿De qué manera son recibidos estos
mensajes?
- Se dice que el individualismo va estrechamente relacionado con el capitalismo, pero ¿De alguna manera esto
en que afecta al ser social? ¿Se ve esto como alguna sátira?
- A día de hoy que prevalece más en temas publicitarios ¿El ser individualismo o el ser social?

5. Relación del texto con el anterior:

Teniendo en cuenta el texto anterior, la lectura del individualismo puede ser de alguna manera el complemento ya
que, en el texto leído anteriormente se manifestó cual era el mensaje oculto de las piezas publicitarias, que no todo lo
que se pretende son las ventas, sino que hay algo más a fondo, y en la nueva lectura se es posible evidenciar esto
mismo, sino que desde otro enfoque que es el individualismo, de tal forma que se dirige a un solo ser, pero que de
manera secundaria se encuentra otro mensaje el cual va oculto y pretende quedar “marcado” para el consumidor.

También podría gustarte