Está en la página 1de 2

Lectura 01: Publicidad y sociedad: Un viaje de ida y vuelta Nota:

Apellido(s): Muñoz Arroyo Código: 2210942

Nombre(s): Juan Pablo Fecha: 09-03-22

1. Planteamiento principal del texto:

Según el autor “En efecto, los jóvenes son uno de los sectores sociales más innovadores y potencialmente
transgresores de la sociedad. Son, por así decirlo, su principal motor de cambio. Y la capacidad que muestran
para generar nuevas tendencias será lógicamente instrumentalizada con fines comerciales, convirtiéndose en
los principales surtidores de novedades de la sociedad de consumo” (página 179)

2. Planteamientos secundarios:

- Como propone el autor “Al no existir normalmente la obligación de pagar el alquiler, electricidad,
manutención, etc., pueden dedicar todo su potencial económico, al esparcimiento y el ocio, convirtiéndose así
en un sector de especial interés para un alto número de anunciantes” (página 177), dado este planteamiento
se puede entender que gran parte de los jóvenes no son independientes, sino que aún viven bajo el techo de
sus familias, por tal razón es que tiene cierta “libertad” para el poder adquisitivo, además al ser personas con
alto interés de lo que es conocido como “moda” por lo que tienden a gastar su potencial económico en sus
gustos, es por ello que en gran parte de los anuncios se ve segmentado a los mas jóvenes, por ejemplo, los
anuncios de “Apple” en los cuales se puede observar como promocionan sus dispositivos en los que se es
posible observar a personas jóvenes con dichos productos.

- Adicionalmente, teniendo en cuenta al autor “Existe, pues, una sobrerrepresentación social de la juventud en
el discurso publicitario, pero debe tenerse presente que, si se parte del concepto de edad cognitiva, el
consumidor representado no tendría que coincidir necesariamente con el consumidor al que se dirige
determinada pieza publicitaria” (página 184)

- Finalmente, basándose con lo dicho por el autor “La adolescencia es, como se ha afirmado, un periodo de
búsqueda de identidad. Metafóricamente hablando, la forma de identificarse consiste en portar la bandera de
un grupo determinado y hacerla visible. Asimismo, para hallar su identidad, el adolescente necesita
diferenciarse de otros colectivos” (página 178), de esta manera se evidencia como las personas de corta edad,
comúnmente los adolescentes están en una edad en la cual apenas están comenzando a tener criterios
Lectura 01: Publicidad y sociedad: Un viaje de ida y vuelta Nota:

Apellido(s): Muñoz Arroyo Código: 2210942

Nombre(s): Juan Pablo Fecha: 09-03-22

propios, ideas propias y percepciones diferentes de sus gustos, es por ello que en dicha edad están en busca
de su identidad, de acuerdo con esto comienzan a encontrar sus gustos y en esa misma búsqueda dan con los
diferentes grupos sociales, es también en donde aquellas personas se sienten orgullosos de pertenecer a un
grupo X y así mismo es que la publicidad ve el negocio en este nicho de mercado, buscando claramente el
beneficio propio y finalmente vender una necesidad.

3. Cinco conceptos clave:

- Publicidad.
- Juventud.
- Consumo.
- Identidad.
- Mercado.

4. Tres preguntas desde una lectura crítica:

- ¿Son los jóvenes aquellos clientes potenciales, publicitariamente hablando?


- ¿Pueden las piezas publicitarias influir negativamente a la sociedad juvenil?
- ¿Otra razón por las cuales las piezas publicitarias son dadas en gran forma para un público joven es
porque las personas menores son más “fáciles” de sorprender, y por qué los mayores son más
difíciles de incitar al consumo?

5. Relación del texto con el anterior:

Con base al texto anterior

También podría gustarte