Está en la página 1de 22

FACULTAD DE DERECHO Y

HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE
DERECHO

Título del Ensayo


El Análisis Económico de las Instituciones Legales

AUTOR:
MARIA NAYELY JUAPE CHINGO

ASESOR:
Mg. Manuel Alonso Esteves Cabanillas

Moyobamba — Perú
2022
INDICE

I. Introducción
II. Análisis Económico del Derecho
III. Propiedad y Titularidades
IV. Análisis de la Contratación
V. Antecedentes del AED
VI. Ronal Coase y el Sistema Jurídico
VII. Responsabilidad Civil y Extracontractual
VIII. Sistema Democrático y Libre Mercado
IX. Regulación y Libre Competencia
X. Conclusiones
XI. Sugerencias
I. INTRODUCCIÓN

El autor más importante y de referencia necesaria sobre el


Análisis Económico de Derecho es Alfredo Bullard Gonzáles, quien señala
que “Entender economía mejora la imagen de los abogados y enriquece el
Derecho mismo. Para Víctor Malpartida: “El análisis económico del derecho
pretende relacionar a la economía y al Derecho como un modo de
abordar interdisciplinariamente fenómenos sociales determinados.

Entonces esta interrelación, busca que ampliemos nuestras perspectivas


para que al decidir una controversia jurídica tomemos en cuenta no solo los
costos privados que la decisión puede tener, sino al mismo tiempo los
efectos económicos y sociales. Como estudiantes de derecho debemos
asumir las importantes contribuciones que desde la economía se han
realizado al análisis de las relaciones sociales e intentar tenerlas presentes
cuando sea necesario. El análisis económico del derecho es una
metodología de análisis que apareció aproximadamente en los años 60´s
en los Estados Unidos, y que lo único que persigue es aplicar los métodos
de la ciencia económica al Derecho.

La única forma de entender el análisis económico del derecho es


aplicándolo y viendo cómo funciona en la realidad. Lo que busca es
establecer los costos y los beneficios de determinadas conductas, y como
el derecho está plagado de conductas es para si un regulador de
conductas. Este puede ser aplicado para determinar los costos y beneficios
de éstas conductas. Los dos precursores más importantes del
análisis económico del derecho, que podrían ser considerados los
fundadores, son Ronald Coase y Guido Calabresi.Coase llevó a cabo una
serie de estudios en los años 30 y 60´s que le permitieron conceptuar y dar
sentido práctico a lo que denominó costos de transacción, concepto
fundamental en el análisis económico del derecho, y que explica cómo
funciona el derecho en relación a los mercados.
II. ANALISIS ECONOMICO DEL DERECHO

El análisis económico del derecho (en adelante AED) también conocido


como Law& Economics en la Universidad de Yale y lo que se llama
Economic Analysis ofLaw en la Universidad de Chicago, es una disciplina
que algunos lo consideran dentro de la teoría del Derecho o como rama de
la microeconomía; que aplica los principios, métodos y técnicas propios de
la economía al estudio de temas jurídicos.

Es decir, es una forma de estudiar el derecho que difiere de las formas


tradicionales, mediante un análisis que utiliza herramientas económicas
buscando así la eficiencia del ordenamiento jurídico. Finalidad del AED.
Principalmente se basa en que las normas crean incentivos que hacen
que las personas se comporten de una forma u otra induciendo a unos
resultados sociales positivos. Al aceptar que las leyes y sanciones
incentivan el comportamiento humano, variando sus precios podemos
conseguir el aumento o disminución de aquellos actos que son objeto de
sanción: contaminación, crímenes, infracciones, etc.

El AED da respuesta a dos cuestiones importantes: un positivo impacto de


las normas legales en el comportamiento de los agentes económicos
referidas a sus decisiones de bienestar (familia, empresa y estado); otra
normativa: cuales son las ventajas de las normas legales sobre el bienestar
social. “Propone maximizar el bienestar como modelos para evaluar la
eficiencia de las normas, introduciendo sistemas de valorización necesarios
para tener la posibilidad de medir la eficiencia de la norma su estudio
implica entender los fenómenos económicos frente al Derecho, a la
administración de justicia, así como a los criterios que se deben
seguir para estructurar la ley.

Para ello incluye el uso de la metodología y los conceptos propios de la


ciencia económica para predecir el efecto de las normas
jurídicas.

El Dr. Alfredo Bullard hace una interesante exposición referente al análisis


económico del derecho, asumiendo la innegable relación de la economía
con el derecho propiamente dicho.

El análisis económico del derecho, ALFREDO BULLARD se basa en la de


BECKER que lo define como una ciencia que estudia en realidad la
conducta de los seres humanos, que ayuda a entender que va a ocurrir con
la conducta, a veces ayuda a predecir que va pasar, el derecho en cambio
es un sistema de regulación de conductas, donde se aplica ambos, nos
ayuda a entender como las normas afectan la forma como el individuo se
comporta.
III. LA PROPIEDAD Y TITULARIDADES

Sobre la propiedad nos indica que la propiedad genera incentivos favorables


al desempeño económico porqué internaliza los costos y beneficios del uso
de los recursos.

Ahora el tema la propiedad intelectual, indica sobre las patentes, que, según
la lógica económica, en principio debe haber propiedad en aquellas
situaciones donde hay consumo rival (es decir cuando un producto no puede
ser susceptible de dos consumos simultáneos) y hay costos de exclusión
bajos (menos costos para establecer la propiedad).

Indica que en futuro la propiedad intelectual seguirá protegida por tratados


internacionales, pero que legalmente a la propiedad intelectual surge
órdenes alternativos como el Internet, es decir que hoy en día y como
seguirá ocurriendo las personas ya no escribirán libros para generar
recursos económicos, sino que serán impulsadas por motivaciones
personales y que no será necesaria la protección intelectual de los autores
de libros, pues nadie los escribe para generar lucro.

Indica ejemplos relacionados al tema de la Propiedad, donde hace mención


que la propiedad genera incentivos favorables al desempeño económico
porque internaliza los costos y beneficios del uso de los recursos, tal es el
caso de la propiedad intelectual, la lógica económica y cuando hay costos de
exclusión.

Con los derechos de autor, no sucede esto y considerarlo dentro de la


propiedad intelectual, caería en pensamiento erróneo.
La interrogante que se plantea Bullar es la siguiente:
¿CUÁN NECESARIA ES LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA TENER
CREATIVIDAD?

El hecho que no haya propiedad intelectual no significa que no haya


protección, pues se encontraran mecanismos diferentes para absolverla, así
por ejemplo se hace mención a las noticias que venden primicias.

En la realidad la mayoría de los abogados siempre su primera respuesta es


reguladora, donde buscan una regla que solucione el conflicto.

Señala también sobre el tema de la Propiedad Intelectual, donde es muy


difícil desmantelarlo, donde hay veces sistemas legales y no legales de
propiedad intelectual. Tocan el tema de la piratería y demás temas afines,
donde se llega a la conclusión que la propiedad debe respetarse y sobre
todo evitar el plagio.
IV. ANÁLISIS DE CONTRATACIÓN:

¿POR QUÉ CELEBRAMOS CONTRATOS?


Quizá a los únicos a los que nos interesen las abstractas y conceptuales
discusiones sobre el contrato como relación jurídica sea a los abogados.
Para las partes el contrato es, ante todo, un mecanismo práctico de
intercambio tan natural que un ciudadano de a pie ni se da cuenta de que
cuando toma un microbús o compra un sándwich en un restaurante está
celebrando un contrato.

El concepto central es el de autonomía privada o autonomía de la voluntad,


entendida como la capacidad que tiene la voluntad de los individuos para
autorregular la esfera dentro de la cual se desenvuelven sus intereses.

Si todo funciona bien, el sistema de contratos se configura como la mejor


manera de llegar al óptimo de Pareto. El rol de Estado casi se reduce a
asegurar los derechos de propiedad (evitar el robo) y hacer exigibles los
contratos (hacer que quienes se comprometieron a cambiar lápices de labios
y máquinas de afeitar cumplan sus promesas).

Bastarían intercambios libres y sin limitaciones para que todos estemos


mejor, siempre, claro está, que como dice Coase los costos de transacción
sean lo suficientemente bajos como para que los contratos se celebren y que
sus términos sean eficientes.

¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL DERECHO DE CONTRATOS?


Si el principio de autonomía debe ser la regla, ¿Para qué deben existir
reglas de contratos en los códigos civiles o de comercio? ¿Por qué no
reducir el derecho de contratos a una sola regla: Los contratos son
obligatorios entre las partes?

Cuando las prestaciones de un contrato se ejecutan simultáneamente de


manera instantánea, no se vislumbran contingencias que requieran del
derecho de contratos.

El problema aparece cuando la idea de contrato es entendida como el


cumplimiento futuro de promesas, es decir cuando no hay simultaneidad.
Por ejemplo, se compra un automóvil a crédito. El carro será entregado
antes de que se pague el precio.
V. ANTEDECEDENTES DE LA AED

Es admirable y quizá no tenga parangón en Latinoamérica. así, aparece a


inicios de los 80 con los trabajos del Instituto de Libertad y Democracia
Liderado (ILD) por Hernando De Soto principalmente con el análisis de la
informalidad en el Perú, luego con su obra "el otro sendero" (1986) como
influencia de la dación de la ley de simplificación administrativa y las normas
para facilitar el acceso a la llamada propiedad informal y al crédito. a los
trabajos publicados por el ILD se suma el de Aníbal Sierralta "Introducción a
la Iuseconomía".

Sin embargo, pocos asociaban el aporte de ILD con el AED y es recién que a
fines de los años 80 e inicios de los 90 (a treinta años de su aparición) el
AED comienza a ser reconocido como tendencia importante en el derecho
peruano. Posteriormente, el lo queda de los 90 un grupo de jóvenes
abogados (Bullard, Cantuarias, Pizarro…) son enviados a EE.UU. a estudiar
maestrías en las cuales concentraron importantes estudios en cursos de
AED.
VI. RONALD COASE Y EL SISTEMA JURÍDICO

¿Por qué las economías de mercado, que pretenden ser libres y una crítica
mordaz de las formas de economía planificadas y auto desarrolladas?
Dentro de los "pequeños países socialistas" se les llama empresas y ¿dónde
se asignan los recursos a través de la administración central? Porque ¿En
nuestra sociedad los accidentes de tráfico no pueden ser solucionados por el
mercado? ¿Por qué los peatones (potenciales víctimas) no contratan a los
conductores (potenciales infractores) para repartir la responsabilidad que
pudiera surgir en caso de accidente? ¿Por qué una empresa debe ser
responsable en el mercado? Crear un producto defectuoso para perjudicar a
los consumidores a pesar de su cumplimiento mediante la inclusión de una
advertencia en la etiqueta.

RENUNCIA A CUALQUIER RESPONSABILIDAD Y ¿DEBERÍAN LOS


CONSUMIDORES LEER AL COMPRAR EL PRODUCTO? En 1991, la
Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Economía Ronald Coase,
Profesor Emérito, Facultad de Derecho de la Universidad Chicago para
desarrollar herramientas metodológicas ayudan a responder preguntas. La
preocupación número uno que frustrará a muchos es cómo un profesor de
derecho ganó el Premio Nobel de Economía. De hecho, el precio. No solo
apoyó sus estudios económicos, sino también sus estudios de derecho.
Ronald Coase fue el pionero, y quizás el más famoso, en ACN. Los aportes
del COASE a la comprensión del diseño institucional de la economía sólo
son trascendidos por sus aportes a la comprensión del diseño económico
diferentes ordenamientos jurídicos. La genialidad de COASE es el
descubrimiento de una serie de factores que definen una organización y

VII. RESPONSABILIDAD CIVIL Y EXTRACONTRACTUAL

Es posible que en el Perú se dé una indemnización más reducida.


Este es quizás el problema económico de la responsabilidad civil
extracontractual: cómo motivar que las personas eviten causar daños y, en
caso los cause, cómo lograr que estos sean lo más reducidos posible.

Aquel que causa un daño a otro debe indemnizar». Parecería que este es el
principio base de lo que se conoce como sistema de responsabilidad civil.
Pero ello no es cierto. No existe ninguna ley o norma que sostenga tal
principio. Existen otras normas que atribuyen responsabilidad, pero ninguna
se limita a decir «Aquel que causa un daño a otro debe indemnizar», sino
que dicen que: «Aquel que por su culpa causa un daño a otro. Aquel que por
el uso de un bien riesgoso causa un daño a otro. Es decir, se requiere algo
más que el simple hecho de causar un daño para poder solicitar una
indemnización.

Este principio tiene mucha lógica. Cuando se produce un accidente ya se ha


generado una pérdida social. La vida humana, el brazo inmovilizado o el
automóvil dañado son pérdidas concretas e irrecuperables en términos
sociales. Claro que se podrá decir que un automóvil puede ser reparado, el
dolor causado por la pérdida de un bien querido aliviado con una
indemnización y la rehabilitación del brazo es posible con un adecuado y
costoso tratamiento. Pero ninguno de estos daños se repara sin ocasionar
otro daño.
¿CUÁLES SON LAS RAZONES ECONÓMICAS PARA QUE CIERTAS
PROMESAS SEAN DEJADAS SIN EFECTO?
Si se cumplen los presupuestos para un adecuado funcionamiento del
mercado, este lleva a una correcta y eficiente asignación de recursos que
nos mueve a situaciones superiores en términos paretianos. El sistema
contractual está hecho para responder a estos presupuestos. Si tales
supuestos no se cumplen, la razón para que una promesa sea exigible
puede no existir.

Los distintos supuestos en los que se deja sin efecto un contrato o se le hace
inexigible (nulidad, anulabilidad, resolución, rescisión, inoponibilidad,
etcétera) suelen estar ligados a la falta de alguno de los presupuestos
básicos para que el sistema contractual pueda desarrollar su función de
manera idónea.

Respecto a la existencia de costos de transacción, estos están vinculados


con todos los puntos señalados con anterioridad. Adicionalmente, existen
problemas vinculados especialmente con los costos de información, que
generan situaciones ineficientes.

Un caso son los contratos masivos, en los que es muy costoso incluir todos
los términos que serían razonables. Casos como los de responsabilidad por
productos defectuosos o contratos de transporte suelen recibir un
tratamiento extracontractual (es decir, fuera de la esfera y reglas de la
contratación) precisamente porque los costos de transacción existentes
hacen difícil la solución contractual.
Se afectaría mi derecho a comportarme legalmente solo para evitar que algunos
violen la ley. Lo que corresponde es sancionar a los que la violan, no perjudicar a
quienes desarrollan actividades legítimas. Los accidentes de tránsito no se
solucionan prohibiendo los carros, los asaltos prohibiendo la fabricación de
armas, ni la difamación pública prohibiendo los periódicos. La solución a una
actividad dañina es sancionar a quien la desarrolla, no limitar nuestra capacidad
de comportarnos de manera legítima en una actividad vinculada.

VIII. SISTEMA DEMOCRÁTICO Y LIBRE MERCADO

El mercado político y el mercado económico:


Se efectúan tres reformas del sistema Constitucional.

1) Cambiar el régimen económico para producir bienes privados usando


como mecanismo de decisión la democracia.
2) Cambiar la estructura del sistema político para producir bienes públicos
usando el mercado.
3) Sujetar la existencia o no de derechos individuales a la decisión de la
mayoría.

Para funcionar el mercado requiere, además de la propia libertad de


comercio, un paquete básico de derechos fundamentales, sin los cuales el
sistema se hace inviable. Los que permiten el funcionamiento del mercado
tampoco pueden ser derogados democráticamente.

El rol del derecho constitucional:


Es la parte del ordenamiento que fija los límites entre las potestades públicas
y los derechos individuales, los límites entre lo público y lo privado.
Pero ello implica entender cómo se divide aquello que es producido a través
del llamado proceso político de aquello que es producido por la mera
interacción libre los particulares. Cada día los gobiernos que carecen de una
base democrática son más la excepción y se convierten en parias de la
comunidad internacional. Por otra parte, la globalización de la economía ha
ido dejando de lado modelos de economía planificada, para abrir paso, aun
tímidamente, al mercado y a la libre competencia como asignadores de
recursos.

La diferencia de la idea de que la democracia se sustenta sobre sólidas


bases éticas, de aceptación universal, mientras el mercado no es otra cosa
que un sistema operativo para asignar recursos, pero que carece de los
fundamentos éticos y valorativos de la democracia, y por ello es prescindible
como sistema. Incluso, para algunos, es un sistema no deseable.

Los sistemas de agregación de preferencias:


Los seres humanos debemos cubrir una serie de necesidades. Pero el
complejo mundo actual plantea una serie de retos prácticos a cómo
satisfacerlas. Algunas de esas necesidades deben ser satisfechas de
manera priva- da, es decir mediante bienes privados. La alimentación, el
vestido, la vivienda, el entretenimiento, los servicios, y otras necesidades son
cubiertos por recursos que, ordinariamente, han sido asignados a los
particulares.

Para diseñar esos sistemas se puede tener, básicamente, dos puntos.


El primero de diseñar el sistema para que la decisión de cómo las
necesidades son cubiertas sean tomadas por un cuerpo autónomo de
personas (terceros) cuya capacidad de decisión se deriva de alguna
estructura jerárquica sin más base que el uso, en la vía de los hechos, del
poder.
El segundo de una perspectiva radicalmente distinta y acepta que las
necesidades de los seres humanos están normalmente atadas.

Características de estos dos sistemas de decisión diferenciados.


Bienes Públicos Bienes Privados
Democracia Mercado
Centralizado Descentralizado
Costos de transacción altos Costos de transacción bajos
Una persona, un voto Votos Monetarios (distintos)
Mayoría Unanimidad

Estos sistemas son mecanismos que son los equivalentes a la creación de


sistemas internacionales de protección de derechos humanos que, libres del
control democrático en el país, protegen al país de su propia inmadurez para
proteger ellos mismo estos derechos.

Finalmente, para todas las decisiones de producción es también muy


costoso, el sistema centraliza la decisión en un representante o conjunto de
representantes. El resultado de los bienes que la democracia produce no son
deseados por los destinatarios de los mismos.

Por lo tanto, toda persona que produce y consume un bien o servicio privado
lo hace porque está de acuerdo en hacerlo.

Los mercados funcionan en situaciones en que los costos de transacción son


bajos, el costo de establecer intercambios voluntarios es lo suficientemente
reducido como para hacerlos viables. Los costos de transacción sean bajos
es necesaria una adecuada definición de derechos de propiedad que van a
ser intercambiados.

Solo derechos de exclusividad sobre uso de recurso pueden ser


intercambiados en el mercado a bajo costo. Dado que el mercado tiene por
finalidad agregar preferencias para suministrar bienes privados, en los que
por definición la asignación de derechos de propiedad, los costos de
transacción existentes no obstruyan de manera importante su
funcionamiento.

Los mecanismos (agencias administrativas, convenios de estabilidad o


sometimiento a sistemas internacionales de protección de inversiones),
implican desarrollar un menor control democrático de los mecanismos
creados para defender los derechos individuales de la democracia.

En todo caso estos sistemas son simples sustitutos por la falta de estabilidad
de reglas y de Cortes que pongan en vigencia la división entre el mercado y
la democracia y los límites que los derechos individuales le imponen a la
propia democracia.

IX. REGULACIÓN Y LIBRE COMPETENCIA:

Ente regulador y agencia de competencia:


¿DEBEN EXISTIR POLÍTICAS DE COMPETENCIA Y REGULACIONES?
Las políticas de competencia deben evitar que se creen barreras de acceso
al mercado que limiten artificialmente el número de opciones de los
consumidores. Deben buscar que los agentes, y el Estado, no creen reglas
que limiten la posibilidad de competir. Esas reglas básicas son políticas de
competencia.

Entes reguladores & agencias de competencia:


INDECOPI no es un organismo regulador, sino una agencia de competencia.
Debemos tener claro qué caracteriza a cada uno de estos conceptos.

Uno puede optar por dos grandes mecanismos para tratar de lograr que la
competencia (o algo parecido) genere bienestar. Una primera opción es la
regulación de mercados. La regulación de mercados se entrega a un
organismo regulador como los son OSIPTEL, OSINERG, OSITRAN o
SUNASS.
La primera es crear OSIMAR (Organismo Supervisor de Matrimonios
Religiosos). Organismo técnico y autónomo cuyo rol establece regulaciones
previas a la actividad de las parroquias e iglesias de todos los credos.

Sus herramientas de acción serían:

a) El control tarifario
Estudia la estructura de costos de las parroquias y fija una tarifa
adecuada que evite el lucro excesivo en el mercado. Esa tarifa es
aprobada previamente para poder ser cobrada. Vela para que los
consumidores paguen lo justo.

b) Control de calidad
Las parroquias están tentadas a bajar la calidad de los servicios a fin de
reducir costos y así lucrar. Se establece previamente estas normas de
calidad mínima (flores en el templo, decoración del mismo, limpieza,
tiempo de duración de la ceremonia, etc.)

c) Control de empaquetamiento.
OSIMAR tendría la difícil labor de discernir qué bienes y servicios
pueden ser vendidos juntos y cuáles no.

d) Obligación de interconexión o de acceso a infraestrcutura


OSIMAR deberá definir qué obligaciones tendrá la parroquia para
permitir que otros brinden servicio.

e) Estándares de información y de contratación.


Regula qué tipo de información van a recibir, los consumidores y qué
términos contractuales los van a regir. Dirá cómo y en qué términos se
informará a los consumidores qué opciones tienen y aprobará
previamente los modelos de contratos de adhesión a ser suscritos para
contratar los servicios.
Relación entre las estrategias y las razones para actuar:
Una agencia de competencia debe partir en confiar en la competencia, y
su intervención es residual ante la constatación que algo en el proceso
está fallando. Pero dicha intervención no se orienta a sustituir el
mercado, sino a fortalecer el proceso competitivo.

¿Y cómo deben aplicarse las políticas de competencia?


Las políticas de competencia restrinjan la competencia. Pero muchas
veces lo hacen. La competencia es un fenómeno complejo y con muchas
dimensiones. Las empresas no solo compiten por precios. Compiten por
calidad, por condiciones, por innovación, por inversión, por servicios
complementarios, etc. Pero muchas veces por promover la competencia
por precios fomentamos menos competencia por inversión o por
innovación.

Las políticas de competencia no son sustitutas al fenómeno competitivo,


sino por el contrario complementos.

¿Cómo resolver el conflicto entre normas de competencia y


regulación económica?
Las reglas de competencia se vinculan con la existencia de regulación
que desplace de manera explícita o implícita la aplicación de las normas
de competencia a un sector o a una actividad económica determinada.

Las normas de competencia se aplicarán siempre que no exista una


regulación específica que haya tratado el problema concreto de manera
directa. Son aplicables antes que las normas regulatorias no resultan
consistentes con la existencia de regulación.

¿Y por qué es importante evitar la confusión?


Un organismo regulador y una agencia de competencia. Si confundimos
sus roles caeremos en el futuro en la fácil tentación de asimilar lo que
hacen ambos. El resultado puede ser agencias de competencia
regulando y no promoviendo la competencia. Las políticas de
competencia deben ser entendidas como mecanismos de eliminación de
trabas, no como un sustituto al fenómeno competitivo.

En ese contexto el INDECOPI debe comprender su rol de agencia de


competencia y evitar caer en la tentación de convertirse en un órgano
regulador. Entender que no es un organismo regulador no es solo una
disquisición conceptual, es un tema que atañe al buen funcionamiento
del mercado y a su capacidad para generar bienestar para todos.

X. CONCLUSIONES

El AED, no busca remplazar el razonamiento jurídico sino complementarlo.


Solo busca que se amplíe las perspectivas para que al decidir una
controversia jurídica se tome en cuenta no solo los costos privados que la
decisión puede tener, sino al mismo tiempo los efectos económicos y
sociales.

Es necesario para lograr la eficiencia del Derecho en la solución de un


problema, el abogado debe tener en cuenta que no solo debe contemplar el
aspecto legal, sino, también los aspectos socioeconómicos vigentes, y el
impacto de la solución legal de dicho caso en la sociedad.

Es importante que los legisladores estén capacitados para promulgar leyes


con criterio de racionalidad, buscando siempre la eficiencia normativa con
incidencia general.

El análisis económico del derecho, aplica categorías y técnicas de la


economía a problemas de carácter jurídico. La idea es hacer hasta donde
esto sea posible que los sistemas normativos sean más eficientes. Esto se
logrará midiendo los efectos reales que éstos tienen en los individuos y en la
sociedad.

No se puede satisfacer todas las necesidades humanas sólo con bienes


públicos.

No se puede satisfacer todas estas necesidades usando solamente bienes


privados

XI. SUGERENCIAS

Es necesario que para lograr la eficiencia del AED en la solución de un


problema, el abogado debe tener en cuenta que no solo debe contemplar el
aspecto legal, sino, también los aspectos socio- económicos vigentes, y el
impacto de la solución legal de dicho caso en la sociedad.

Es importante que los legisladores estén capacitados para promulgar leyes


con criterio de racionalidad, buscando siempre la eficiencia normativa con
incidencia general y no especifica.

Consideramos que es más saludable tener una mente abierta las nuevas
propuestas, ya el AED no propone acabar con el derecho, solo acercarlo al
hombre y a las soluciones que necesita, es decir, todo lo contrario, a
acabarlo, sino más bien, revivirlo. en ese sentido, ese rechazo o miedo que
se le pueda tener, no sería al AED, sino más bien, a la realidad, a la cual el
derecho necesita acercarse, explicar y mejorar más con ayuda no sólo del
AED.

También podría gustarte