Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cambio de paradigma
En este orden de ideas el comportamiento del agente ya no es de subordinación sino
de comportamiento estratégico, validando por el hecho de que los agentes rara vez
se ajustan su comportamiento al patrón previsto por tales normas.
CARACTERÍSTICAS
SUPUESTO
HOMO ECONÓMICUS
El cual puede ser definido como aquel que maximiza su utilidad, tratando de obtener los
mayores beneficios posibles con el menor esfuerzo. El homo economicus no es una
descripción de ninguna persona real, sino un modelo de comportamiento que resulta útil
para entender lo que sucede en los múltiples intercambios económicos que se realizan en
las sociedades humanas.
PREFERENCIAS
Completas
Reflexivas
Transitivas
Continuas
DESARROLLO HISTÓRICO
Hasta 1960 – mercados económicos explícitos
Derecho contra los monopolios
- Visión positiva.
- A partir de 1930
- Autores:
- Henry Calvert Simmons: Primer economista en la Escuela de Leyes de Chicago.
- Aaron Director: Inicialmente formó parte de un centro universitario dedicado al estudio del
sistema de competencia. // Fue renuente a iniciativas que buscaran reforzar la aplicación de
leyes antimonopolio para propiciar la competencia en el mercado. // Journal of law and
economics.
- Ronald Coase
- Objetivo: Búsqueda de la eficiencia.
- Confianza absoluta en el mercado
- Fallas del mercado
- Ineficiencias del gobierno
ESCUELAS
ESCUELA DE NEW HAVEN
Se clasifican en:
Instituciones formales
- positivas y requieren de la existencia de un poder coercitivo que las haga cumplir.
Instituciones informales
- Hace referencia a prácticas, costumbres y valores propios.
Organización: representación de una construcción social entorno a la que individuos se agrupan
con el objetivo de cumplir metas comunes.
Instituciones y organizaciones tienen una relación bimodal.
NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL
DINÁMICA INSTITUCIONAL
Sistema dinámico que se apartaba del paradigma neoclásico, al suponer que el mercado no tiene
un único estado de equilibrio y que por el contrario se encuentra cambiando constantemente.
NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL
Núcleo de Estudio Costos de transacción Vehículos a través del cual se
materializa el proceso de cambio o
Derechos de propiedad
arreglo institucional
Sistema Contractual
Mercado perfecto: propiedad del bien para quien más lo valora.
1. Derechos de propiedad
Relación entre:
Transacciones del mercado
Externalidades
Remedios para su solución
Costos de transacción
Búsqueda Cantidad de Racionalidad limitada:
información limitada
Negociación - Cantidad de información
por la cantidad de
Monitoreo
recursos - Capacidad para procesarla
NUEVA ECONOMÍA INSTITUCIONAL
2. Derechos de propiedad
a. permite el desarrollo de intercambios
b. asimilación a un sistema de incentivos (afecta el nivel de inversión)
James Buchanan
• La elección pública ha contribuido a que la gente se quite sus lentes color de rosa
cuando mira el comportamiento de los políticos y el funcionamiento de la política.
Autores corriente actual
i. James Buchanan
ii. Gordon Tullock
Autores anteriores
i. Marie Jean-Antoine Nicolas de Caritad
ii. Johan Gustaf Knut Wicksell
iii. Duncan Black
iv. Charles Rowley
v. Kenneth Arrow
vi. Anthony Davis
ELECCIÓN PÚBLICA
Elementos interpretativos
- Individualismo metodológico
- Homoeconomicus
- Política como intercambio
i. Individualismo metodológico
i. Decisiones sujetas únicamente a restricciones de tipo natural.
i. Físicas, tecnológicas y presupuestarias.
ii. Análisis de sistemas cerrados
REVISAR DIAPOSITIVAS
PRESENTACIÓN
Conceptos básicos
Eficiencia: escenario donde se mejora la situación de un individuo sin afectar la de
los demás.
CARACTERÍSTICAS
2. NUCLEO BÁSICO DE ESTUDIO
i. Derechos de propiedad
Universalidad
Exclusividad Efectos en materia de eficiencia
transferibilidad