Está en la página 1de 4

Juan Sebastián Sierra Marín

Código: 20191179335
Globalización y Región Surcolombiana

¿QUÉ CIENCIA POLÍTICA CONSTRUIR EN LA REGIÓN SURCOLOMBIANA?

“Queremos, desde Aristóteles, señalar y sugerir cómo y cuándo cambiar la conducta, los mecanismos y
las estructuras políticas para mejorar la vida política en nuestras polis, en nuestras comunidades”. 1

(Gianfranco Pasquino, 2011)

Una Ciencia Impropia

La naturaleza y el objeto de la ciencia política como saber contemplativo-explicativo, tanto en su


condición inherente a la sociabilidad del hombre, como en su formalización tardía en la academia, ha
pretendido nutrirse de las múltiples dinámicas sociales, históricas, económicas, culturales, y por extensión
todos los dominios de la vida, sea de las esferas pública/privada, hasta las nacional/supranacional. Lo cual
la ha hecho reposar en un estado de confrontación conceptual y epistemológica, deparando en una
indeterminación y en la ausencia de un consenso en relación a su rol en el ámbito no solo teórico, sino,
sobre todo, en el dominio practico frente a los diversos tipos de comunidades políticas según su
particularidad e idiosincrasia, siendo el caso del cono sur.

Ahora, la misma disciplina en nuestro continente ha estado, por un lado, supeditada a los desarrollos
dentro de un mismo género, es decir, de una tradición que se surte del eurocentrismo o del régimen
anglosajón, desde la corriente positivista-analítica de la academia angloparlante hasta la tendencia
constructivista-continental europea y con proyectos que se hacen llamar reivindicativos como el
decolonialismo que son deudores del modernismo ilustrado y del estructuralismo francés; y por otro lado,
en una deriva producto de procesos de inestabilidad político-institucional galvanizados por factores
exógenos, como bien afirma Nohlen (2006) a voz del autor “la Ciencia Política en América Latina
muestra un desarrollo y consolidación dispar, ligado estrechamente al contexto político de los diferentes
países, lo cual limita la posibilidad de establecer tendencias generales “(p. 36).

Siendo manifiesta la precariedad existente de búsqueda y definición de una identidad latinoamericana,


hispanoamericana e inclusive, iberoamericana, nos vemos tanto país como en lo regional en un estado
1
La ciencia política en un mundo en transformación. Conferencia pronunciada el 29 de julio de 2011 con motivo del
otorgamiento del Doctorado Honoris Causa por la Universidad Católica de Córdoba, en el marco del X Congreso
Nacional de Ciencia Política.
Juan Sebastián Sierra Marín
Código: 20191179335
Globalización y Región Surcolombiana

deficitario a la hora de poder dilucidar una ciencia política que refleje una realidad surcolombiana, que
como mínimo se queda haciendo de nubosidad de un proceso que entre más avanza en el tiempo, más se
aleja y se desvirtúa de su concreción.

La Polis Surcolombiana y las comunidades periféricas

Para definir y dilucidar que clase de ciencia política hacer en la región surcolombiana, es menester señalar
los elementos que deben ser constitutivos de esta: las condiciones identitarias, el estado socio-político-
civil regional y la historicidad de la región misma:

En primer lugar, tal como el psicólogo y epistemólogo, Lev Vygotsky, afirmaba que el individuo era
“resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial” (Payer, 2005).
No solo remitiéndonos al factor lingüístico, sino también, al lenguaje psicológico, simbólico, y político,
que se termina edificando por aquel en interacción con su entorno, el cual desprendería una carga cultural
que por consecuencia haría parte de una identidad comunitaria.

La región surcolombiana, como comunidad política regional, ha respondido históricamente a un cifrado


geográfico-cultural, conformada por Nariño, Putumayo, Huila, Tolima y Caquetá, integrada por 212
municipios de los cuales, el 46% se encuentra en el área urbana y el 54% en el área rural. Expresión
misma de un carácter asentado en la misma huella de la modernización disruptiva y poco cohesionada de
la región respecto a zonas urbanas, en donde la misma se ha visto rezagada en su desarrollo socio-
económico y político-institucional, debido principalmente al conflicto interno colombiano desde la
década de 1960, y la precedente inestabilidad de la zona por el bipartidismo, latifundismo, y las dinámicas
extractivistas de recursos naturales en plena expansión rentista de las clases políticas y de las industrias
transnacionales de la época.

Ante esto, temas como el desarrollo humano, social, sostenible y sustentable en la región Surcolombiana,
son trasversales para ser estudiados y diseccionados a la luz de una ciencia política con enfoque regional
que parta de los márgenes históricos del desarrollo humano, en donde pretenda conceptualizar una
ontología auto formativa y autosustentable; una ética cívica que no necesariamente responde a
perspectivas conductuales cuando la multiplicidad étnica-cultural es parte fundamental de la región, la
cual no puede enclaustrase bajo esquemas totalizantes, sino particulares en su misma condición de
subalternidad; el diálogo multicultural, como perspectiva de discernimiento en el ámbito de análisis de la
Juan Sebastián Sierra Marín
Código: 20191179335
Globalización y Región Surcolombiana

sociología política, ética pública diferencial y de las políticas públicas sectoriales según sean los
requerimientos sociales; la preservación y la defensa del medio ambiente, como medio existencial del
ethos regional, tensado por las tendencias político-institucionales conservadoras y tradicionalistas en esta
región del sur del país.

De igual forma, un insumo elemental para la construcción de una politología regional, debe responder a la
existencia, fortalecimiento y creación de espacios de discusión descentralizados más allá de las
instituciones de educación superior; recuperar, como bien lo recetaba el filósofo político inglés Roger
Scruton, los cuerpos intermedios, háblese de asociaciones culturales, vecinales, comunitarias, literarias,
cívicas que sirvan de contrapeso a las instituciones de carácter no solo privado, sino también de índole
público.

En segundo lugar, el paradigma socio-político de la región se ha diferenciado de las demás geografías


colombianas, por lo menos en su marcado dominio conservador y por la política de elites regionales, a la
luz de la teoría organizativa del sociólogo Charles Wright Mills; por lo cual, la disciplina debe
embarcarse en un estudio prioritario de las relacione sistémicas entre la cúspide política y el civitas en
torno a este fenómeno centenario de captura de las instituciones estatales y órganos de participación
ciudadana, con el beneplácito consciente o inconsciente de la población surcolombiana; además,
partiendo de una reflexión en situ, que verse sobre una cuasi cultura política parroquial de la región, en
cuestión del espacio público y movimientos sociales multicausales.

En tercer lugar, un idóneo proyecto de ciencia política local, debe revestirse de un ensamble histórico-
genealógico para abordar la inconmensurable vastedad de vericuetos históricos, que hacen de puntos
argumentativos de un mismo guion transhistórico, que no son aislados y quedan solapados por su
resarcimiento formal, siendo condenados a focos de atención en momentos coyunturales en busca de
analogías y estudios comparativos. No obstante, también procurando no recabar en una sobreestimación
académica en torno a una serie de hechos que por muy transversales que sean, no agotan y no son materia
total de la complejidad existencial de un territorio como la región surcolombiana.

Entre tanto, vale precisar una actitud y disposición crítica respecto a programas y corrientes intelectuales
latinoamericanas, que bajo la asunción de una reacción contra-epistémica y cultural se alimentan de una
de las fuentes de su amorfa identidad actual, siendo un continuum, no una fundación autotélica : servitude
volontaire.
Juan Sebastián Sierra Marín
Código: 20191179335
Globalización y Región Surcolombiana

Conclusiones

Finalmente, retomando el llamamiento de pasquino del deseo de practica de una ciencia política en
beneficio no solo de la polis genérica, sino de nuestras comunidades políticas, en tanto región
surcolombiana como empresa disciplinar que debe llevarse a cabo partiendo, surtiendo y volviendo al
espacio de discusión y disensión publica, elevando la discusión desde la concordia discors; galvanizando
las bases de saberes, practicas, costumbres, hábitos y tendencias de diversos grupos socio-políticos, etnias
y agrupaciones culturales-simbólicas de los diversos territorios que conforman la región, todo con la
intención de postular una serie de paradigmas, e inclusive corrientes endógenas de nuestro proceso de
consolidación de una identidad política regional.

También podría gustarte