Está en la página 1de 2

RIT : X-1799-2020 SALAZAR JARA F. Ing.

: 27/07/2020
RUC: 20- 2-1924042-3 Proc.: Cumplimiento Forma Inicio: Requerimiento
Est. Adm.: Sin archivar Etapa: Cumplimiento Estado Proc.: Concluido
Tribunal : Centro de Medidas Cautelares Texto Requerimiento :

Santiago 24/08/2022
Opinión Consejo Técnico

En cumplimiento a lo ordenado precedentemente por S.S. donde se indica “…


Proveyendo ingreso SITFA de fecha 12 de agosto de 2022. A lo sugerido por
Programa de Prevención Focalizada (PPF) Viviendo en Familia Santa Catalina, se
resuelve: Atendido a la gravedad de los hechos señalados por CESFAM Dr. José
Eduardo Ahués, dado que el Niño de autos DREIK COBY ZALAZAR JARA, RUT
25.360.401-9, 6 años de edad, presenta ideación suicida, en consideración a las
largas listas de espera de Programa de Diagnóstico Ambulatorio (DAM) Maipú y en
consideración a que los dispositivos de salud primaria pueden realizar derivaciones
a instituciones de salud especializadas, que cuentan con psiquiatras y psicólogos
que pueden realizar evaluaciones para dar comienzo a tratamientos necesarios,
dado la urgencia de que el niño referido cuente con intervención, pasen los
antecedentes a consejo técnico de manera URGENTE, a fin de que otorgue su
opinión experta respecto a las sugerencias de las instituciones intervinientes,
debiendo señalar la medida más adecuada para el resguardo de la integridad
psíquica y por sobretodo física del niño de autos.

Respecto a la primera parte de lo solicitado a consejo técnico, en términos de considerar


las verbalizaciones del niño y su abuela en evaluación Clínica realizada, por profesional
PSICOLOGA del CESFAM José Eduardo Ahues de la comuna de Maipú, resaltando
ideación suicida descrita, es que para este caso, como alternativa más inmediata que un
programa DAM y dada la urgencia, es que se sugiere, la derivación del niño al
Hospital del Carmen de Maipú, ubicado en Camino a Rinconada 1001, Maipú, correo
electrónico: juridica.hec@redsalud.gob.cl, a fin de que realice evaluación
diagnostica respecto de su salud mental del niño, y gestione de ser pertinente la
derivación del niño a programa o institución especializada en salud mental.

Respecto de las demás sugerencias realizadas por las instituciones intervinientes, hago
presente que resulta más efectivo el dialogo insitu de todos los intervinientes a fin de
evaluar el mejor resolver del asunto, aspecto que puede materializarse en audiencia
programada para el 05 de septiembre 2022, considerando;

 Que se encuentra pendiente aún el informe del CESFAM Dr. José Eduardo Ahués,
respecto del estado de avance de la intervención realizada a doña JUVITZA
JARA, madre de los niños.

 Que de las verbalizaciones y afectación Psicoemocional del niño, se desprende un


deseo ambivalente de vincularse con su madre, quien se encuentra discutiendo
una posible vinculación, siendo representada y participante de estos autos.

 Que, a pesar de las diversas reiteraciones de la cautelar de salida del Hogar


común, del padre de los niños don EDUARDO SALAZAR PÉREZ, estas no se
cumplen, aspecto permitido por la abuela paterna que se hace cargo de los niños,
exponiéndolos. Lo anterior entiendo debería generar un dialogo un poco más
directivo en audiencia respecto del tema y de no haber cambio comenzar a evaluar

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
http://verificadoc.pjud.cl

Código: JXTEXBEXPLX
más concretamente otras opciones de cuidado, no obstante informes anteriores
dan cuenta de una valoración medianamente positiva del rol de cuidado cotidiano
ejercido por la adulta referida.

 Que, resulta necesario en la interacción de todos los involucrados, buscar


consensos en torno al curso progresivo de las intervenciones, dado que en
síntesis, se presenta algo de ambigüedad en las observaciones por ejemplo;

Desde PPF, hasta hace un rato, se solicita el egreso del caso, por no ser el perfil,
sugiriendo derivar DIRECTAMENTE a PRM, para luego, reafirmar la idea de CESFAM de
iniciar evaluaciones de daño en DAM, evaluaciones con las que no se contaría para la
audiencia programada, Abriendo la duda si posible una derivación a PRM directamente,
dado que las situaciones de vulneración descritas, han sido básicamente conocidas desde
2019 por PPF, entendiendo que algo de claridad diagnostica podrán tener para afirmar si
cumple o no con perfil de PRM el caso, o es necesaria la vuelta vía diagnostico DAM,
aspecto que el tribunal descarto inicialmente atendidas las largas listas de espera,
apuntando a que la intervención necesaria no pierda oportunidad, aspectos que también
se combinan con opiniones técnicas anteriores que hasta sugieren evaluar la posibilidad
de derivar a FAE. Dicho lo anterior, es que cobra mayor sentido el aunar criterios en la
audiencia programada, generar los compromisos necesarios, reafirmar la seriedad del
ejercicio cautelar y sus implicancias y buscar conjuntamente la vía más efectiva de
intervención.

Es cuanto puedo informar, para conocimiento y mejor resolución de S.S

Este documento tiene firma electrónica


y su original puede ser validado en
JAIME ENRIQUE PAZ PALMA http://verificadoc.pjud.cl
Fecha: 24/08/2022 20:45:55
Código: JXTEXBEXPLX

También podría gustarte