Está en la página 1de 5

RECONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

XXXXX
Autores

OBJETIVO GENERAL

Conocer la naturaleza, características generales y mecanismos de regulación de


las enzimas para entender su gran incidencia en los procesos metabólicos que
tienen lugar en el organismo.

INTRODUCCIÓN

Las enzimas son polímeros biológicos que catalizan (aceleran) las reacciones químicas
que hacen posible el mantenimiento de los seres vivos; estas moléculas determinan las
características de los cambios químicos y hacen posible la transformación de una forma
de energía a otra. Casi todas las enzimas conocidas son proteínas y funcionan en
soluciones acuosas bajo condiciones específicas de temperatura y pH; sin embargo,
algunas moléculas especiales de ARN también tienen capacidad catalítica y son
conocidas como ribozimas. Las enzimas son indispensables en todos los procesos
bioquímicos, ya que actúan en secuencias organizadas para degradar los nutrientes,
conservar y transformar la energía química, formar macromoléculas a partir de
precursores más simples y coordinar las rutas metabólicas.

Las características más importantes de las enzimas son su poder catalítico y


especificidad. La actividad catalítica se realiza en un sitio particular de la molécula que se
conoce como sitio activo y depende de la integridad de la conformación nativa de la
enzima; es decir, si la enzima es desnaturalizada o disociada, se pierde la capacidad
catalítica. Por otra parte, las enzimas tienen la capacidad de unirse específicamente a un
amplio rango de moléculas (sustratos) por medio de fuerzas intermoleculares; luego de la
unión enzima-sustrato, se lleva a cabo la reacción química que genera moléculas
diferentes a las originales (productos).

Algunas enzimas requieren un componente químico adicional (cofactor o grupo


prostético), como requisito para que pueda funcionar; los cofactores pueden ser iones
inorgánicos o moléculas orgánicas. Una enzima funcional, es decir, unida a su cofactor o
grupo prostético, se denomina holoenzima.

Las enzimas se clasifican según las reacciones que catalicen; generalmente, se nombran
agregando el sufijo “asa” al nombre del sustrato al cual se unen (por ejemplo, la enzima
lactasa se une al azúcar de la leche o lactosa, facilitando su metabolismo posterior). La
International Union of Biochemist (IUB) generó un sistema de clasificación basado en
letras y números que busca uniformizar la nomenclatura de estas moléculas. Según este
sistema, todas las enzimas pueden agruparse en seis clases de acuerdo con la reacción o
el sustrato: oxidoreductasas, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas y ligasas.

Las deficiencias en la cantidad y/o actividad de enzimas en el organismo, pueden generar


graves problemas de salud; estas deficiencias, generalmente son consecuencia de
defectos genéticos, déficits nutricionales o toxinas. De igual forma, el organismo puede
producir enzimas defectuosas por causa de mutaciones o por infecciones virales o
bacterianas.

MATERIALES Y EQUIPO

Es OBLIGATORIO para entrar al laboratorio tener bata en tela blanca de manga larga
cerrada, gorro y guantes desechables. Recuerde que todos los estudiantes deben haber
leído la guía, llevar los materiales que se le solicitan y por grupo de trabajo tener mínimo
una guía de laboratorio impresa.

EQUIPOS Y MATERIALES

material Cantidad
* Tubos de ensayo 10
* Beaker de 250 ml 2
* Pipetas de 5 ml 1
* Pipetas de 10 ml 2
* Trípode y placa vitrificada 1
* licuadora 1
* Erlenmever de 250 ml 1
* Pinzas para tubos de
ensayo 1
* Mechero 1
*Gradilla 1
REACTIVOS

Por grupo de laboratorio


Reactivo Dilución Cantidad
* Catecol 0.1% 100 ml
* Hidroquinona 0.1 % 100 ml
* Fenol 0.1% 100 ml
* Nitrato de Plomo 1% 100 ml
* Gasa - 0,5 m

ELEMENTOS QUE DEBEN LLEVAR

Para la práctica para todo el curso, los grupos de trabajo deben llevar al laboratorio:

Por grupo de trabajo Individual


* Marcador de punta fina * Bata de laboratorio
* Una papa Tubérculo * Guantes
+ un limón * Tapabocas

PROCEDIMIENTO
1.1. EXTRACCIÓN DE LA ENZIMA

Licuar una papa sin corteza con un vaso de agua destilada, filtrar a través de una capa
doble de gasa, guardar el filtrado y marcarlo como “Extracto enzimático”.

1.2. ACCIÓN ENZIMÁTICA DE LA CATECOLASA

Marcar tres tubos de ensayo (A, B, C) y agregar a cada uno 2 ml de agua, luego añadir
al tubo A 2 ml de catecol, al B 2 ml de extracto enzimático y al C 2 ml de extracto
enzimático y 2ml de catecol. Mezclar y luego de 5 minutos observar los cambios y
registrarlos.

1.3. ESPECIFICIDAD DE SUSTRATO

Alistar tres tubos marcados A, B, C, que contengan 2 ml de extracto, agregar al tubo A


2 ml de catecol, al B 2 ml de fenol y al C 2 ml de hidroquinona. Mezclar e incubar a
37ºC, examinarlos a los 5 y 10 minutos, observar el cambio de color de acuerdo con las
siguientes convenciones; deducir con cuál de los sustratos actúa mejor la enzima y
anotar los resultados.

1.4. EFECTO DE LA CONCENTRACION DE LA ENZIMA


En dos tubos de ensayo marcados con las letras A y B adicione las siguientes soluciones:
tubo A 2 ml de solución de catecol al 0.1% y 2 ml de extracto enzimático; al tubo B 2 ml de
solución de catecol al 0.1% y 2 ml de extracto enzimático y 1 ml de agua destilada.
Mezclar e incubar a 37*C por 25 minutos observando el cambio de color cada 5 minutos,
mezclando cada vez. Registrar los resultados.

1.5. EFECTO DEL pH Y METALES PESADOS

En cuatro tubos marcados con las letras A, B, C y D adicionar los siguientes reactivos:
Adicionar al tubo A 2 ml y 2 ml de extracto enzimático; al tubo B 2 ml de agua destilada y
2 ml de solución de catecol al 0.1%; al tubo C 2 ml de solución de catecol al 0.1% y 2 ml
de extracto enzimático más 5 gotas de jugo de limón o ácido ascórbico al 1%; al tubo D ml
de solución de catecol al 0.1% y 2 ml de extracto enzimático más 5 gotas de solución de
nitrato de plomo (Pb(NO3)2) al 1%. Agitar, analizar y registrar los resultados.

1.6. EFECTO DE LA TEMPERATURA

En tres tubos marcados A,B y C, agregar 2 ml de extracto enzimático e incubarlos por 8


minutos a 0ºC, 37ºC y 70ºC. Añadirles luego 2 ml de catecol, mezclar y dejar en reposo
durante 15 minutos bajo las respectivas condiciones de temperatura. Examinar los
cambios de color y registrarlo

PREGUNTAS PARA DISCUCIÓN.

1. ¿Qué factores cree usted que afectaron la actividad de las enzimas en los
diferentes experimentos? ¿Por qué lo afectaron? Analice cuáles son las
variaciones entre los procedimientos que pueden explicar las diferencias entre
cada reacción.
2. Investigue y escriba cuál es la reacción química que cataliza cada una de las
enzimas estudiadas en el laboratorio y describa brevemente cuál es su acción
biológica ¿En cuál de las seis clases principales de enzimas las ubicaría?

CUESTIONARIO

Conteste en máximo una página, las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la acción biológica de la quimiotripsina, la lactasa, la papaína, la tripsina


y la amilasa salival?
2. ¿Qué sucedería si las enzimas mencionadas anteriormente no funcionaran
correctamente?
3. Investigue y cite tres ejemplos concretos en los que se presenten patologías en el
ser humano debido al mal funcionamiento de las enzimas.
4. Las peroxidasas son un grupo de enzimas compuesto por cientos de proteínas
diferentes. Entre los miembros de este grupo está la familia de enzimas
denominadas glutatión-transferasas. ¿Qué función cumplen estas enzimas en el
organismo?
REFERENCIAS

1. Alberts, B. Bray, D. et. al. Introducción a la biología celular. 2ª ed. Editorial Médica
Panamericana, Madrid. 2006.
2. Karp G. Biología Celular y Molecular. McGraw-Hill/Interamericana, México. 2006.
3. Cooper y Hausman. La Célula. 5ª ed. Editorial Marbán, Madrid. 2005
4. Lodish, H. et. al. Biología Celular y Molecular. 5ª ed. Panamericana, Buenos Aires,
Argentina. 2005.
5. Gartner, L. P., Hiatt, J. L. Atlas color de Histología. 3ª ed. Editorial Médica
Panamericana. 2003.
6. Alberts, B. et. al. Biología Molecular de la célula. 4ª ed. Editorial Omega, Barcelona.
2002.
7. Celis, L.G. Biología celular y molecular (Guía de estudio). Ed. Universidad de la
Sabana.2001.
8. E D P de Robertis, José Hib. Fundamentos de Biología Celular y Molecular. 12ª ed. El
Ateneo. Buenos Aires, Argentina. 1998.
9. Plattner, H, Hentschel, J. Manual de Biología Celular. Ed. Omega Barcelona. 2001.
10. Paniagua R. et. al. Biología Celular. 2ª ed. McGraw-Hill/ Interamericana. Madrid. 2003.
11. Colin. Ratledge, B. (Bjorn) Kristiansen. Basic Biotechnology. Cambridge University
Press. 2006
12. Lehninger, A. Nelson, D. Cox, M. Principios de Bioquímica. 4ª Edición. Ed. Omega.
2006.

También podría gustarte