Está en la página 1de 26

Crecimiento y desarrollo

25 pag.

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
ENFERMERÍA
INFANTIL
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
P.L.E. Labastida Tellez Luis Antonio
Pagina: @atypical_nursing
Descargado por Catherine Rodriguez
(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Tabla de contenido

01 02
Crecimiento normal Índices de crecimiento

03 04
Desarrollo psicomotor Desarrollo sexual

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
01
Crecimiento
normal
Descargado por Catherine Rodriguez
(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Factores que determinan el
crecimiento
Factores endogenos
● Genéticos.
● Neurohormones.
● Métabolicos

Factores Exógenos.
● Nutricionales
● Socieoeconómicos

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Recien nacidos
Primera semana de vida
● Pérdida de peso fisiológica de hasta el 10% respecto al
peso al nacimiento, por excreción de exceso de líquido y
escasa ingesta.
● Talla al nacimiento: 50 cm aprox

A las 2 semanas .
● Deben haber recuperado el PRN.

La ganancia de peso durante el primer mes debe ser alrededor


de 30 g/día

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Fase de crecimiento rápido
Aumento exponencial de peso y
talla durante los primeros años.

Duplican la talla del nacimiento


a los cuatro años.
● Hasta los 4 años, la
velocidad de crecimiento
estatural es la mayor de
cualquier periodo de la vida
posnatal.

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Fase de crecimiento lento

En la edad escolar los niños crecen unos 6 centímetros/año, siendo la


velocidad mayor en las niñas que en los niños.

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Pubertad periodo de
crecimiento acelerado

● Se inicia alrededor de los 9 años en niñas y a


los 11-12 años en niños, y da en promedio un
crecimiento de 8 y 9 cm/año respectivamente.
● Cuatro años después de la pubertad el
crecimiento en las niñas se detiene y en los
varones puede proseguir 2-3 años más.

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
02
Índices de
crecimiento
Descargado por Catherine Rodriguez
(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Crecimiento y desarrollo

Para evaluar el crecimiento y desarrollo,


todas las medidas antropométricas que se
tomen deben valorar en relación a las tablas
de percentiles.

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Percentiles

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Percentiles

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Otros índices de
Densidad ósea
crecimiento Dentición

Proporciones Corporales

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
03
Desarrollo
psicomotor
Descargado por Catherine Rodriguez
(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Desarrollo psicomotor
Es fundamental para detectar las desviaciones que
puedan indicarnos la presencia de una disfunción del
Sistema Nervioso Central.

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Valoración

1,5 meses: inicia


sonrisa social. 3 meses: inicia 4 meses: sujeta objetos
sostén cefálico. grandes con la mano.

5 meses: prensión alternante 6 meses: inicia la 8-9 meses: oposición del


de objetos. sedestación.
Descargado por Catherine Rodriguez
(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
pulgar
Encuentra más documentos en
Valoración

9-10 meses: inicia la 10-11 meses: comienza la 12-15 meses: primeros


reptación bipedestación pasos y emite su primera
palabra real

18-22 meses: realiza


24 meses: sube y baja
combinaciones de dos palabras.
Descargado por Catherine Rodriguez
escaleras.
(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
04
Desarrollo
sexual
Descargado por Catherine Rodriguez
(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Desarrollo sexual
Es necesaria la integridad y coordinación entre los distintos
componentes endocrinológicos del sistema de reproducción:
● Hipotálamo (GnRH, GHRH, somatostatina).
● Hipófisis (LH, FSH y GH), las gónadas (andrógenos,
estrógenos, progestágenos e inhibinas).

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Pubertad del varón

Crecimiento de testículos ≥4 ml (marca el


inicio del desarrollo sexual en el varón)
● Se produce a una edad media de 12
años y precede al crecimiento del
pene y aparición de vello pubiano.

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Pubertad del varón

Espermatozoides maduros aparecen


en la orina a una edad de 13 años.

En los niños, la aparición de


pubertad antes de los 9 años se
considera pubertad precoz.

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Pubertad en la mujer

● El signo inicial de la pubertad es la aparición


del botón mamario.

● Posteriormente, en 6 meses, aparece el vello


pubiano y axilar y la menarquia suele
aparecer un año después del estirón puberal.

En las niñas, la aparición de pubertad antes de los 8


años se considera pubertad precoz.
Descargado por Catherine Rodriguez
(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Estadios de Tanner de desarrollo
sexual en el varón y en la mujer

Podemos catalogar el
punto del desarrollo
sexual según los estadíos
de Tanner en 5 etapas.

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Muchas gracias por su
atencion

@Harper_academy
Harper_academy.com
@atypical_nursing

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en
Bibliografías
● Manual AMIR Enfermería. Enfermería Pediátrica. Madrid, España. 2014
Disponible:
https://academiaeir.es/wp-content/uploads/pdf/EnfermeriaEP4aEdici
on.pdf

● Felisa V., Salvador P., María del Pilar A,. Manual de Pediatría AMIR.
Neonatología. 2019
Disponible: www.academiamir.com

● David M,. Didac N., Ana B., et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía.
ENARM México. Grupo CTO. 2014
Disponible: http://corporativovidso.com/ctomx/Pediatria.pdf

Descargado por Catherine Rodriguez


(rodriguezquirozcatherine@gmail.com)
Encuentra más documentos en

También podría gustarte