Está en la página 1de 8

CRECIMIENTO Y DESARROLLO:

Crecimiento: Concepto somático, es un aumento de la masa corporal de un ser vivo, tanto


en número de células como en su tamaño. Por ende, es una noción anatómica o cambio
físico que se puede medir cuantitativamente.
Desarrollo: Concepto funcional, es un aumento de la complejidad funcional de los sistemas
corporales, comprende un proceso de maduración, diferenciación e integración, con
aumento de las destrezas y habilidades de adaptación al medio. Con las siguientes
características:

• Ordenado y secuencial.
• Continuo.
• Paralelo en relación con el crecimiento.
• Va de lo sencillo a lo complejo.
• Existen estadios críticos para el mismo.
Factores que determinan el crecimiento: Crecer es un proceso dinámico que refleja la salud
del individuo a nivel biopsicosocial y es influenciado por factores intrínsecos como
extrínsecos. Los mayores determinantes del crecimiento son: factores genéticos,
hormonales, nutricionales, psicoemocionales, socioeconómicos y los relacionados con el
proceso de salud enfermedad.
Existen diferentes tipos de crecimiento:
1. Crecimiento general: Comprende al organismo como un todo e involucra a todos los
órganos y sistemas, en general la velocidad de crecimiento linear declina
progresivamente del nacimiento a los 3 años de edad y presenta un aumento en la
pubertad.
2. Crecimiento linfático: Crecimiento de ganglios linfáticos y amígdalas, importantes en
el reconocimiento de antígenos, con crecimiento y desarrollo importante en los
primeros años de vida y pico en la edad escolar.
3. Crecimiento neural: Crecimiento del tejido nervioso, con una tasa de crecimiento
elevada en el periodo prenatal y los primeros dos años de vida, posterior a lo cual se
estabiliza.
4. Crecimiento adiposo: Rebote adiposo en el periodo fetal e infancia temprana,
disminuye el primer año de vida hasta los 5 a 6 años y luego aumenta
progresivamente, especialmente en la adolescencia.
5. Crecimiento genital: Mínimo en los primeros años de vida, en la pubertad sufre
aumento acelerado por el influjo de hormonas sexuales, aumenta el tamaño de
órganos sexuales y anexos. En las niñas empieza con telarca y en niños con
gonadarca. La telarca antecede a la gonadarca en aproximadamente 6 a 12 meses.
6. Erupción dental: La dentadura decidua, debe comenzar brotar alrededor de los 6 a 8
meses, comenzando con los incisivos medios inferiores, brotan progresivamente
hasta un total de 20 dientes, completando la dentición entre los 20 y los 30 meses.
La dentadura definitiva comienza a brotar a partir de los 6 años de edad, sustituyendo
los elementos de la primera dentición en el mismo orden en que aparecieron y
termina en la adolescencia con el brote de los terceros molares, para un total de 32
dientes.

7. Agudeza visual: Cuando nacemos tenemos una agudeza visual de 20/400 y somos
incapaces de fija imágenes, alcanzamos la agudeza visual del adulto en la edad
preescolar y los movimientos oculares coordinados alrededor de los 6 meses, con un
periodo crítico a los 9 años.
8. Crecimiento de senos paranasales: Nacemos con los etmoidales anterior,
posteriores, el esfenoides y el antro mastoideo, posteriormente se neumática el seno
esfenoidal entre los 3 y 4 años y el seno frontal a los 6 años.
9. Otros tipos de crecimiento: La frecuencia respiratoria disminuye paulatinamente
llegando a las cifras del adulto en la edad escolar, la frecuencia cardiaca es más rápida
al inicio y disminuye con la edad, la presión arterial es baja al inicio de la vida e
incrementa con la edad.
EVALUAR EL CRECIMIENTO:
El factor más importante en la evaluación del crecimiento es la determinación de un patrón
de crecimiento cruzando percentiles y la velocidad de crecimiento a través de mediciones
repetidas al menos cada 4 a 6 meses.
La evaluación incluye indicadores indirectos que derivan de la información que ofrece el
cuidador e indicadores directos que derivan de medidas que se toman al momento del
examen.
Cada una de las medidas antropométricas se debe comparar con los valores normales para
la edad y con el patrón de crecimiento del niño.
1. Peso:
Unidad: Kilogramos y gramos.
Instrumentos: Basculas y balanzas.
Medición: Menor de 24 meses se pesa acostados o sentados. Mayores de 24 meses
se pesan de pie. Peso indirecto solo en casos extremos.
Consideraciones:
1. Balanza en superficie plana y fija y verificar que la pesa comience de cero.
2. El niño no puede apoyar sus manos en la pared o el piso.
3. Lea el peso cuando el niño este quieto y la aguja se estabilice.
4. Pesar al niño desnudo.
5. El cuidador debe tranquilizar al niño.
6. Nada debe tocar la balanza.
7. Repetir el peso en dos ocasiones.
8. Al bajar al niño verificar que la pesa quede en “cero”.
El patrón de ganancia de peso es usualmente:
o Al nacer peso promedio de 2.500-4000 gr
o Primer trimestre: 800g/mes ó 30 g/dia
o Segundo trimestre: 600 g/mes ó 20 g/dia
o Tercer trimestre: 500 g/mes ó 15 g/dia
o Cuarto trimestre (1 año): 300g/mes ó 10 g/dia
o 2 – 5 años: 2kg/año
o 6-11 años: 3-4 kg/año
Como guía el niño a los 4-5 meses ha duplicado el peso de nacimiento, al año lo ha triplicado
y a los 2 años lo ha cuadruplicado.
Peso calculado:

• 3-12 meses: (edad meses+9) /2


• 1-6 años: (edad años x 2) + 8
• >6-15 años: (edad años x3) + 3
2. Talla:
Unidad: Metros y centímetros.
Instrumentos: Infantometro, metro, estadiómetro, tallimetro.
Medición: Menor de 24 meses se mide la longitud acostado con el infantometro. En
mayores de 24 meses se mide la talla parados con el tallimetro.
Consideraciones: Tomar como mínimo dos mediciones y promediar.
• De pie: Paciente sin zapatos. Cabeza en la plano de Frankfurt, Pies, espalda y
cabeza contra una Superficie plana y firme. Hombros relajados.
• Acostado: Dos personas, el ayudante sostiene la cabeza para que mire hacia
arriba y la persona que mide estira las piernas del niño en ángulo recto y hace
contacto con la superficie móvil.
✓ Talla promedio del RN: 50cm
✓ Primer mes: 4 cm
✓ Segundo mes: 3 cm
✓ Tercer – séptimo mes: 2 cm/mes
✓ Octavo – 12avo mes: 1 cm/mes
✓ Al finalizar 1 año ha incrementado el 50% de lo que nació (25 cm adicionales)
✓ 1-2 años: aumenta 25% de lo que nació (12.5 cm adicionales)
✓ Desde los 3-12 años (inicio de la pubertad): 5 cm /año.
✓ Mayor de 12 años: 5-6 cm/año
✓ A los 4 años ha duplicado la talla del nacimiento: 100 cm.
✓ El pico de velocidad de crecimiento puberal es de 8.3 cm/año en niñas y de 9.5
cm/año en niños.
✓ Resulta en un promedio de 13 cm de diferencia entre los dos sexos.
Talla calculada:

• Menor de 2 años: (edad en meses x2) + 54


• Entre 2-12 años: (Edad en años x 5) + 80
• Mayor 12 años: 5-6 cm/año
3. Perímetro cefálico:
Es una forma indirecta de medir el crecimiento cerebral.
o RN: 35+ ó – 2.5cm
o 1o Trimestre: 2 cm/mes
o 2o trimestre : 1 cm/mes
o 3o trimestre: 0.5 cm/mes
o 4o trimestre: 0.5 cm/mes
o Al año: 47 cm
o A los 2 años: 50 cm (del 1o al 2o año:+ 3 cm)
o Del 2o al 5o año: 0.5-1cm/año
4. Índice de masa corporal: Calculado de la relación entre el peso sobre la talla al cuadrado,
tiene mayor utilidad en la detección de problemas relacionados al sobrepeso y la
obesidad.
5. Edad ósea: Con base a la presencia de placas fisiarias o puntos de osificación como
muñeca, mano, pie, hombro, rodilla y cadera. Se compara con el referente normal en el
Atlas de Greulich y Pyle.
6. Crecimiento genital: Evaluación de las características sexuales como el crecimiento de
glándulas mamarias, el vello púbico, pene, testículos y vello púbico en varones, con base
a la escala de Tanner.
Primeros signos de pubertad en niñas: crecimiento de seno. En niños: aumento del
volumen testicular. Telarca antecede a la gonadarca en 6 a 12 meses.
7. Erupción dental: Por norma general:
• A los 6 meses brotan los incisivos centrales inferiores
• A los 8 meses los incisivos centrales superiores
• A los 9 meses los incisivos laterales superiores
• A los 10 meses los incisivos laterales inferiores
• Al año ya tiene los 4 incisivos superiores e inferiores.
• Entre el año y los 2 años: caninos.
• Entre los 2-3 años: primer y segundo molar
• En promedio a los 2 años y medio tienen una dentición temporal completa (20
dientes), y a los 6 años empieza la dentición permanente (32 dientes).
Se deben tomar los siguientes índices según la edad:

Menores de 5 años Mayores de 5 años


• T/E • T/E
• P/T • IMC/E
• P/E
• PC/E
• IMC/E

• P/E: Indicador de desnutrición global y la masa corporal total. Indicador de


desnutrición sensible a privación alimentaria o presencia de enfermedades recientes.
• P/T: Indicador de desnutrición aguda. Privación alimentaria, problemas agudos de
salud o saneamiento ambiental precario.
• T/E: Indicador de desnutrición crónica o retraso del crecimiento. Déficit acumulativo
con privaciones mantenidas en el tiempo, generacional como en el desarrollo
temprano.
• Velocidad de crecimiento: La cantidad de centímetros que un individuo gana en talla
cada año. No es constante y tiene cambios en el tiempo. En el primer año hay una
desaceleración con respecto al prenatal. A los cuatro años llega a un crecimiento
regular. A los 9 años en mujeres y 12 años en hombres ocurre una nueva aceleración
hasta que cesa entre los 18 y los 20 años.
Interpretación:
Las consideraciones a tener en cuenta en los chequeos para la interpretación por curvas son:

• Hay múltiples curvas de crecimiento, entre ellas las más populares: OMS y CDC.
• Hay curvas específicas por país y también por síndromes genéticos.
• Las curvas incluyen IMC, velocidad de crecimiento y peso/talla en lactantes.
• La mayoría de las curvas son de corte seccional.
Otra consideración importante es siempre tener en cuenta las valoraciones previas, un niño
es el reflejo de un continuo de cambios y no una sola medición aislada por ende es importante
el seguimiento para conocer la tendencia del niño comparado a sus valores normales y a los
de otros niños.
Si el niño tiene una talla baja es importante la medición de los segmentos corporales, el
segmento inferior se mide del pubis al piso y el segmento inferior de la resta de la estatura
menos el segmento inferior, la relación SS/SI es usualmente 1.7 al nacimiento y disminuye
0.1 por año de edad y a los 7-10 años de edad es de 1.
En niños con talla baja tener analizar la estatura del niño en el contexto de su potencial
genético, basado en las estaturas de los padres, o rango genético parental calculado como:
Niñas: Estatura de la madre + estatura del padre -13 /2 +/-5
Niños Estatura de la madre ´+ estatura del padre +13/2 +/-5
Con base al puntaje Z en menores de 5 años:

Con base al puntaje Z mayores de 5 años:

Tener en cuenta la equivalencia de puntaje Z a percentiles:


En general los posibles signos de alarma implican cuando se observa una tendencia en la que:
La línea de crecimiento atraviesa la línea de puntuación Z. Hay Incrementos o descensos
drásticos en la línea o hay una línea de crecimiento plana o estancamiento.
EVALUAR EL DESARROLLO:
Usar la escala abreviada de desarrollo EAD 3, teniendo en cuenta que:

• Es una herramienta de tamizaje, para evaluar sospecha de retraso en el


neurodesarrollo.
• Evaluar los cuatro items, motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje y audición y
personal social.
• Mostrarle al niño como hacer la actividad, repita la acción o explicación en caso de
que el niño no lo haga y contabilice el tiempo.
• Según AIEPI tener en cuenta si el niño tiene factores de riesgo, alteraciones del
perímetro cefálico o alteraciones fenotípicas.
• En niños prematuros se debe realizar la escala con edad corregida.
• El punto de inicio es cuando el niño logra realizar dos actividades consecutivas y el
punto final cunado no realiza dos actividades consecutivas.
• Calcular la puntación directa como típica para comparar con niños de su misma edad.
Con base a su puntuación típica podemos clasificar al niño con desarrollo esperado, con
riesgo de retraso en el desarrollo o con sospecha de retraso en el desarrollo, en cuyo caso se
indica remisión a pediatría o neuropediatria.
En niños de

Salud visual: Oftalmoscopia, evaluación de las estructuras, usar optotipos morfológicos o


angulares, convencionales del Snellen, de letras, números, direccional de figuras o C del
Landolt entre otros.
Se debe valoración cognitiva, de identidad y de autonomía.
EVALUACION INTEGRAL:
Valoración de la salud mental por tamizaje Reporting Questionnarie for Children (rqc), salud
bucal, salud visual, valoración nutricional y practicas alimentarias, valoración de violencia,
contexto familiar y esquema vacunación.

También podría gustarte