Está en la página 1de 12

FACULTAD DE HUMANIDADES

Y CIENCIAS SOCIALES

Trabajo Unidad 05

Pensamiento Crítico en Metodología de la Investigación.

Metodología de la Investigación

Escuela de Psicología

Sección 307

Carmen Gloria Alfonso.

Patricia García González

Docente: Jessica Abarca.

18 de Julio de 2022
Introducción.

Este informe tiene como objetivo, Integrar los conceptos aprendidos en las unidades
anteriores, a través del análisis de 3 artículos de investigación, relacionados con el
tema de problemática social, Consumo de alcohol en adolescentes, problemática
elegida. Ya que, según Sánchez-Ventura (2016), el consumo de alcohol es una de las
conductas de riesgo más comunes entre los adolescentes. Representa un riesgo por sí
mismo, y también por los problemas asociados que este conlleva.
En el análisis se pondrá en práctica el pensamiento crítico de la literatura psicológica,
con el fin de evaluar aspectos metodológicos y de rigurosidad científica de los diseños
de investigación.

PROBLEMÁTICA SOCIAL CONTINGENTE Y DE RELEVANCIA


PARA LA DISCIPLINA:

CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES


ARTÍCULOS CIENTÍFICOS SELECCIONADOS:
1. Validación de escala para medir las creencias sobre el consumo de alcohol en
adolescentes escolarizados.
2. Resiliencia y consumo de alcohol en adolescentes de Chilpancingo Guerrero,
México.
3. Consumo episódico excesivo de alcohol en adolescentes: su asociación con los
estados de ánimo negativos y los factores familiares.

ANALIZAR CRÍTICAMENTE LOS 3 ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN EN TÉRMINOS


DE SU METODOLOGÍA (ENFOQUES) Y SU RIGUROSIDAD CIENTÍFICA.

Artículo 1.
Validación de escala para medir las creencias sobre el consumo de alcohol en
adolescentes escolarizados.
Este artículo científico, publicado en la Revista Iberoamericana de Psicología, el año
2020, muestra un estudio realizado en México, cuyo objetivo era diseñar una escala
que evalúa las creencias sobre el consumo de alcohol en adolescentes mexicanos
escolarizados entre 11 y 16 años. Desde el punto de vista de su enfoque metodológico,
se podría decir que es mixto, ya que se usó una muestra no probabilística de 3 grupos
pilotos distintos como muestras:
- Uno para un estudio cualitativo a través de un análisis de contenido por
categorías (.=219).
- Otro para un análisis factorial exploratorio (AFE) con análisis paralelo (.=906).
- Y uno para un análisis factorial confirmatorio (AFC) por máxima verosimilitud y
un análisis de invarianza por sexo (.=612).
Tal como se mencionó, el objetivo es proponer la creación de una medida para
evaluar las creencias del consumo de alcohol en adolescentes aplicado en 3 estudios
pilotos, los cuales comienzan con una exploración cualitativa con la población
adolescente, seguida de la creación de ítems y la extracción de sus elementos
psicométricos por medio de un Análisis Factorial Exploratorio (AFE), seguido de un
Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) para conocer los elementos globales de las
creencias sobre el consumo de alcohol en este grupo tan vulnerable de la población.
El primer grupo piloto, se conformó de 219 estudiantes de educación secundaria a
los cuales les fue aplicado un cuestionario de cuatro preguntas abiertas para explorar
en las creencias personales que los jóvenes tienen sobre este tema, además este
cuestionario tenía otras cuatro preguntas de tipo sociodemográficas (edad, sexo, dónde
vivan y con quién). Este tipo de instrumentos deja ver claramente el enfoque cualitativo,
ya que la información a recolectar se procesa con un análisis de contenido por medio
de categorías emergentes, este análisis permite aglutinar las respuestas de los
participantes en categorías de familias conceptuales creadas. Otro elemento a
considerar para la rigurosidad científica tiene que ver con los consentimientos de
participación en la investigación, tomando en cuenta que los sujetos de estudios son
menores de edad; el artículo nos indica que “se asistió a las escuelas a presentar el
proyecto a los directivos y a los padres de familia de escuelas secundarias. Los padres
firmaron el consentimiento de la aplicación, se invitó de manera verbal a los estudiantes
a participar, señalando que su participación era voluntaria, anónima y que sus
respuestas serían de uso estadístico, ellos mismos firmaron el consentimiento”.
El segundo grupo piloto de este estudio estaba conformado por 906 estudiantes de
educación secundaria, a los cuales se les aplicó una “Escala de Creencias Sobre el
Consumo de Alcohol para Adolescentes” la cual se elaboró con base en el piloto uno.
Tuvo 50 ítems con opción de respuesta tipo Likert de cuatro puntos (1=nunca a
4=siempre) que evaluaban las creencias sobre el consumo de alcohol en adolescentes.
A este grupo objetivo también se les tuvo que solicitar un consentimiento escrito y
firmado por los padres para autorizar la participación de los adolescentes en la
aplicación de dicho instrumento. El procesamiento de la información estuvo dado por
un análisis de frecuencias, discriminación de reactivos por grupos extremos y la
correlación de cada ítem con la escala total. La discriminación de los Ítems y los
análisis de frecuencias se realizaron con el programa IBM SPSS versión 22, esto con el
fin de conocer si existieron respuestas en cada una de las opciones de la escala. Con
esto se logró hacer un análisis de sesgo para extraer la distribución de los ítems.
Después se compararon el cuartil primero con el cuartil cuarto para saber si los grupos
extremos discriminaban entre sí por medio de la prueba t de Student. Finalmente se
realizaron correlaciones de Pearson entre los reactivos y el puntaje de la escala total.
El Análisis Factorial Exploratorio (AFE) se obtuvo por medio del Software FACTOR, con
esto se logró obtener el número de dimensiones, también se utilizó el Análisis Paralelo
que analiza las correlaciones policóricas y tetracóricas de datos nominales u ordinales.
Finalmente, por medio de un análisis de Alpha de Cronbach por factor generado y por
la escala total, se obtuvo la confiabilidad. De esta manera se puede apreciar el trabajo
para la rigurosidad del estudio.
El tercer grupo piloto estuvo configurado por una muestra de 612 estudiantes con
las mismas características de los grupos anteriores en lo que respecta a la edad,
localización geográfica. A esta muestra, que también es no probabilística, les fue
aplicada una escala de creencias sobre el consumo de alcohol en adolescentes (Piloto
2), con una escala de respuesta tipo Likert de cuatro puntos (1 = nunca a 4 = siempre),
compuesta por tres factores: 1) daño-riesgo, 2) aceptación social y 3) hedonismo-
placer. En el procesamiento de la información recolectada, al igual que las muestras de
los pilotos anteriores, se respetaron los criterios de anonimato, confidencialidad y
participación voluntaria, padres y alumnos firmaron el consentimiento y asentimiento
informado. Los datos se capturaron en el programa SPSS versión 21 y se analizaron
con el programa SPSS AMOS versión 24. Para el análisis de los datos, se realizó un
Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) con el método de Máxima Verosimilitud.
Finalmente se llevó a cabo un análisis de invarianza por sexo.
El análisis de este artículo permite dar cuenta, que más allá de su base teórica, que
por cierto es muy contundente en la revisión bibliográfica realizada por los autores, que
presentan fuentes muy contingentes y coherentes con la temática; se infiere, que la
confiabilidad de la información, su relevancia y pertinencia, es concordante a lo que un
estudio debe presentar y dar crédito de la validez del proceso investigativo; en este
sentido, este estudio se plantea desde un enfoque cualitativo, pero que a medida que
va avanzando en la aplicación de instrumentos en los diferentes grupos pilotos, se
evidencia que de igual manera hay datos cuantitativos, es más, en la información que
se entrega a los padres de los adolescentes se les dice que los datos serán tratados
estadísticamente. Acá se aprecia un proceso riguroso, hay un tema contingente y de
extrema importancia para la sociedad, desde el punto de vista de la Psicología como
ciencia, el consumo de alcohol, o en este caso, las creencias que los jóvenes tienen
respecto a este tema es de suma relevancia para proponer, por ejemplo, políticas
públicas al respecto. Hay sin duda, rigurosidad en el proceso.

Artículo 2.
Resiliencia y consumo de alcohol en adolescentes de Chilpancingo Guerrero, México.
Este artículo científico, publicado en la Revista de Psicología y Ciencias del
Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, el año 2015
tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la resiliencia y el consumo
de alcohol en adolescentes, tal como en el artículo analizado anteriormente, en el País
de México. Este estudio se identifica claramente como una investigación cuantitativa,
se aplica un diseño descriptivo correlacional en una muestra de 657 adolescentes,
todos estudiantes de secundaria (medio superior). La base teórica está dada por
fuentes de información relativamente contingentes, desde el año 2000 en adelante,
indicando datos que dan cuenta de la problemática a nivel del País en cuestión y
definiendo claramente los conceptos claves del estudio.
Desde el punto de vista del enfoque, tal como se indicó anteriormente, es
cuantitativo, se realizó un estudio de tipo descriptivo correlacional, ya que se describen
las características sociodemográficas de los participantes y la relación entre la
resiliencia y el consumo de alcohol en un tiempo determinado. La población fue de
2.843 estudiantes de ambos sexos. El muestreo fue aleatorio estratificado con
asignación proporcional al tamaño del estrato, con esto se logra una mejor
representatividad de la población. Para determinar la muestra, se utilizó el paquete
estadístico Query Advisor Versión 4.0; con este programa, según el coeficiente de
relación alterno y considerando la tasa de no respuesta del 15%, se obtuvo la muestra
final de n=657 estudiantes.
Para la recolección de los datos se usó una cédula de datos personales y de
consumo de alcohol que aborda características sociodemográficas, el historial del
consumo de alcohol, la edad de inicio del consumo y la cantidad de bebida alcohólica
consumida en un día típico. De igual manera, se utilizó la Escala de Resiliencia (ER) de
Wagnild y Young, la que se constituye por 25 reactivos y su respuesta indica el grado
de aprobación o desaprobación con una escala de respuesta de 1 a 7 puntos. Estos
parámetros se conforman por dos factores: el de Competencias Personales (17
preguntas) que indican autoconfianza, independencia, decisión, invencibilidad, poderío,
ingenio y perseverancia. Y el segundo factor de Aceptación de Uno Mismo y de la Vida
(8 preguntas) que representan adaptabilidad, balance, flexibilidad y una perspectiva de
vida estable.
Para el procesamiento de la información se consideran las puntuaciones
adquiridas, y los índices de más o menos resilencia se obtienen según los resultados.
Este cuestionario indica que ha sido validado en la población mexicana, y que en el
caso de este estudio se reportó una confiabilidad de 0.92 según el Alfa de Cronbach.
Considerando de igual manera el proceso de confiabilidad en la rigurosidad, se indican
las autorizaciones realizadas, como las disposiciones establecidas en la Ley General
de Salud en materia de Investigación, la aprobación por parte del equipo directivo de la
institución responsable de la investigación, la realización de una reunión con el director
de la institución donde se realizará la investigación, la visita a los alumnos a quienes se
les entregó un consentimiento para que sea firmado por los padres o tutores, y a
quienes se les autorizó participar se les entregó un consentimiento informado al cual se
dio lectura previa a dar respuesta a los instrumentos, y siempre se garantizó la
confidencialidad de la información entregada.
El procesamiento de la información entregada se realizó con el paquete Statical
Package for the Social Sciences (SPSS) Versión 21 que realiza estadística descriptiva
e inferencial. La confiabilidad del instrumento se obtuvo a través del Coeficiente de
Alpha de Cronbach y para determinar la normalidad de las variables continuas se
realizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov.
Como podemos ver, esta investigación está dada por un método totalmente
cuantitativo, ya que claramente se explicitan formas de obtener la muestra y
procedimientos de recolección de datos (instrumentos validados y confiables) y
procesamientos de la información recolectada que así lo estipulan para este tipo de
estudios. Adicionalmente, se evidencia la rigurosidad investigativa en el cuidado que se
tiene para la participación de menores de edad en el estudio, considerando todas
personas involucradas para la autorización de participación de los adolescentes.

Artículo 3.
Consumo episódico excesivo de alcohol en adolescentes: su asociación con los
estados de ánimo negativos y los factores familiares.
Este estudio publicado en el año 2012 y publicado en la Revista Española de
Salud Pública da cuenta de la misma problemática que estamos analizando: el
consumo de alcohol en adolescentes, tema de extrema importancia, tanto para la salud
mental de este grupo etario como para sus familias y para el desarrollo de la sociedad
en general. Esta investigación tiene como objetivo analizar el consumo excesivo de
alcohol y su asociación con los estados de ánimos negativos y algunas variables
familiares entre los adolescentes.
Se puede determinar, según la información analizada que es un estudio de
enfoque cuantitativo, se puede ver cómo se obtuvo la muestra a partir de un muestreo
“polietápico estratificado” de una población bastante amplia. Esta muestra final ha sido
de 2.564 casos (1.459 mujeres y 1.105 varones). También se indica que el instrumento
utilizado es una Encuesta Longitudinal diseñada y realizada por el Instituto de Infancia
y Mundo Urbano que se aplicó por cuatro años consecutivos logrando datos que
apuntan a los Estados de Ánimos Negativos (EAN), factores sociales, escolares y
familiares, con un batería de preguntas realizadas tanto a los adolescentes como a los
progenitores (preguntas que apuntan a los EAE, relaciones intergeneracionales, familia,
renta y origen inmigrante).
En relación a las variables, estas se definen en consumo episódico excesivo de
alcohol, estados de ánimos negativos, nivel de renta familiar, estructura familiar, origen
inmigrante, comunicación intergeneracional, normas sobre horarios de fin de semana.
Para el análisis estadístico se calcularon las prevalencias de consumo por sexo
y edad; se emplearon modelos de regresión logística independientes para hombres y
mujeres. Tanto para el consumo excesivo de alcohol y para los niveles de estados de
ánimos negativos se establecieron modelos de significación estadísticas, a los cuales
se les fueron incorporando la estructura familiar, el nivel de ingresos de los hogares, el
origen de los progenitores la calidad de la comunicación intergeneracional y las normas
de los horarios de salida en fin de semana. Estos datos fueron estadísticamente
trabajados con el programa SPSS 16.0
El análisis demuestra que es un estudio muy amplio, que abarcó varios años de
investigación en un grupo determinado, y que no tan solo apunta a recopilar
información de los adolescentes, sino también de los padres, se constata las relaciones
de estos datos para concluir y mostrar resultados válidos y confiables. Hay una muy
buena base teórica, con datos de esta temática en Europa en general, y una
bibliografía bastante extendida con artículos publicados en español, francés e inglés.
Existe una clara rigurosidad en el proceso investigativo, desde el método, los
instrumentos utilizados y su cálculo de validez, el trabajo y aplicación donde también
hay autorizaciones y consentimientos involucrados y el trabajo estadísticos de los datos
obtenidos para llegar a los resultados de la investigación.

ANALIZAR CRÍTICAMENTE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL ESCOGIDA A LA LUZ DE


LOS ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN SELECCIONADOS.
Sin duda alguna, se puede decir que el consumo de alcohol en adolescentes, es
un problema que afecta directamente a la sociedad, pero sobre todo a las familias, y es
por eso la importancia de investigar esta problemática desde diferentes miradas. El
primer artículo analizado nos muestra una realidad en base a las creencias que los
adolescentes tienen respecto al consumo de alcohol, en el fondo ¿qué piensan estos
adolescentes respecto al consumo de alcohol? Sin embargo este estudio no ahonda
mucho en el tema, lo que hace es crear una Escala de Validación para medir dichas
creencias por parte de los adolescentes, y este proceso si bien tiene procesos técnicos
claramente indicados, como se dijo anteriormente, no profundiza en dichas creencias.
Lo interesante es que para llegar a obtener dicha validación se tuvo que realizar
prácticamente tres investigaciones en una: se aplicaron instrumentos consecutivos a
tres grupos pilotos de adolescentes y según los resultados del grupo uno, se pasaba
con una escala validada al dos, y al finalizar la medición de este segundo grupo, se
pasaba al tres. De esta manera se lograba dicha validación. Surge la duda ¿es
realmente necesario desarrollar una investigación tan exhaustiva en tiempo y recursos,
con tres grupos controles, para conocer lo que piensan los adolescentes respecto al
consumo de alcohol? Desde la mirada de la psicología como ciencia, como vimos en la
primera Unidad, si es importante, ya que conocer esas creencias, pueden servir de
insumo para procesos investigativos más profundos de la disciplina, considerando la
relevancia de este tema.
El segundo artículo analizado es un poco más asertivo en términos de la
importancia de los datos ya que apunta directamente al consumo; se establece como
datos a investigar el historial de consumo y la cantidad de este en un día típico, esto
marca una diferencia clara con el primer artículo, ya que el primero habla de creencias
(enfoque cualitativo) y este habla de frecuencias de consumo (enfoque cuantitativo);
por supuesto desde la mirada de la psicología como ciencia este artículo nos puede dar
más insumos para determinar causas y efectos del consumo de alcohol en
adolescentes. Ahora bien, se considera un elemento mental importante, la resiliencia,
entendida, como dice en su parte teórica el artículo “como el proceso de superar los
efectos negativos de la exposición al riesgo”, obviamente este concepto es bastante
pequeño, sin embargo, si se lo relaciona con el consumo de alcohol en adolescentes
tiene bastante coherencia y es pertinente, ya que se pueden obtener datos que tengan
que ver con la autoconfianza, autoimagen, la perseverancia, aspectos emocionales,
familiares, experiencias pasadas, entre otros muchos elementos psico mentales y
emocionales que pueden ser investigados a partir de dicha relación.
El tercer artículo es aún más completo, ya que se trata de un estudio cuantitativo
transversal que se desarrolló por varios años (2006 al 2010) -este artículo se publicó en
el año 2012- se podría decir que de los tres artículos es el que más datos “aplicables”
entrega, ya que habla del consumo excesivo de alcohol en adolescentes; apunta a
elementos claves para poder determinar causas para el consumo de alcohol, y una de
ellas es la presión que ejercen los padres en el desarrollo y crecimiento del adolescente
y considera los estados de ánimos negativos, y desde la psicología tiene mucha
coherencia, ya que se establecen relaciones, como dice el mismo artículo, con
sentimientos auto-percibidos como estados de tristeza, presión parental, molestia
personal, entre otros. Este estudio habla también del consumo episódico y apunta a
posibles causas claras del por qué se inicia el consumo de alcohol en adolescentes. Se
aprecia información consistente, pertinente y relevante.

JUSTIFICAR POR QUÉ SE ESCOGIERON ESTOS ARTÍCULOS

Estos artículos fueron escogidos debido a la importancia de la problemática


social que atinge este tema. Hay mucho que estudiar respecto al tema del consumo de
alcohol en adolescentes desde una mirada científica, entendiendo y comprendiendo los
métodos y enfoques que la ciencia de la psicología entrega; como se enseña en esta
asignatura y relacionándolo con lo aprendido, la ciencia de la psicología puede
investigar temas relacionados con la conducta de la persona desde una mirada
cualitativa, cuantitativa o mixta.
Investigar y hacer ciencia en psicología cualitativamente, al parecer puede ser
más simple, pero no es así, los procesos de estudio y rigurosidad científica son tan
importantes como los de una investigación cuantitativa; ambos enfoques requieren de
etapas o fases que requiere esa atención, no se puede dejar nada de lado, sobre todo
cuando hay personas involucradas, personas que debemos respetar en su condición,
es por eso, que parte de esa rigurosidad científica, no solo tiene que ver con validación
de instrumentos (como se aprecia en el primer artículo analizado) sino que también
tiene que ver con informar a los participantes (la muestra) cómo se va a desarrollar la
investigación y cómo ellos o ellas participarán en dicho proceso, esa información debe
ser clara y honesta, y se les debe asegurar la confiabilidad de la información entregada.
De igual manera, solicitar los permisos o consentimientos adecuados cuando la
muestra son menores de edad, en este contexto, entran a participar los padres, madres
o tutores de estos menores, y cuando esto ocurre, la investigación se enriquece ya que
se pueden solicitar otros tipos de datos que vienen de los adultos que conviven con los
adolescentes, tal como se observó en el tercer artículo. Cada uno de los métodos de
investigación requieren de tal rigurosidad y estos artículos dan cuenta de ello, y cada
uno de los artículos estudiados arrojan luces que iluminaron cada proceso
investigativo, desde la elección del tema escogido, la búsqueda de fuentes
bibliográficas confiables y construir un fundamento del por qué, determinar la población
a estudiar (muestra), elegir los instrumentos apropiados para cada método y validarlos.
Ver cómo se trabajan los datos obtenidos y cómo se presentan.

CONCLUSION

Se concluye que las tres investigaciones analizadas cumplen con las etapas de una
investigación, ya que como señala ( Hernández, Fernández y Baptista, 2014), se
identifican preguntas de interés, que derivan del fenómeno o comportamiento que se
quiere investigar., se desarrollan hipótesis y seguidamente, se realiza la investigación ,
y finalmente se comunican los hallazgos.El tema se eligió considerando el gran impacto
que el consumo problemático de alcohol en adolescentes, tiene en nuestra sociedad
hoy en día.
BIBLIOGRAFÍA

1. Martínez-Hernáez, Á., Marí-Klose, M., Julià, A., Escapa, S., & Marí-Klose, P.
(2012). Consumo episódico excesivo de alcohol en adolescentes: su asociación
con los estados de ánimo negativos y los factores familiares. Revista Española
de Salud Pública, 86(1), 101-114.
2. Pimentel-Jaimes, J. A., Telumbre-Terrero, J. Y., Ruiz-Gómez, G. M., Higuera-
Sainz, J. L., & Bautista-Álvarez, T. M. (2015). Resiliencia y consumo de alcohol
en adolescentes de Chilpancingo Guerrero, México. Revista de psicología y
ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y
Sociales, 6(2), 36-49.
3. Sánchez, J. J. H., Aragón, S. R., & Martínez, L. M. R. (2020). Validación de
escala para medir las creencias sobre el consumo de alcohol en adolescentes
escolarizados. Psicología Iberoamericana, 28(2).
4. Grupo Prevlnfad,(2016) Prevención en la infancia y adolescencia (Prevelnfad).
Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEP ap.

También podría gustarte