Está en la página 1de 7

SILABO DE LA M A T E R I A DE

D E R E C H O LABORAL ORIGINARIO Y POSITIVO

SIGLA: DNO-209
NIVEL: SEGUNDO AÑO
DOCENTE: Aydee C. Vásquez Jiménez

CONTENIDO DE LOS TEMAS

T E M A N° 1
1. - L A CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO
PLURINACIONAL
2. - COSMOVISION LABORAL ANDINA
3. - L A COCA COMO UNIDAD DE INTERCAMBIO
4. - EPOCA PRECOLONIAL
a) IMPERIO AYMARA
b) IMPERIO QUECHUA
c) ESTRUCTURA S SOCIALES
d) SISTEMA DE TRABAJO UTILIZADO
e) L A ENCOMIENDA Y L A MITA

El universitario, tiene obligación no solo de conocer la Constitución Política del Estado, sino
las nonnas en general.

Si bien los pueblos Indígena, Originario Campesinos conocen lo que es la Cosmovisión


Andina, solo es por simples comentarios y no de lo que realmente es su significado, más aún
si se trata de la Cosmovisión Laboral Andina.

Entonces, el universitario, conocerá y aprenderá el verdadero significado de la Cosmovisión


Andina, a través de la bibliografía que en fornia obligatoria debe dar lectura.

Asimismo, conocerá el significado y la utilización que sus ancestros hacía de la planta de la


coca milenaria.

T E M A N° 2
EPOCA PRECOLOMBINA

1. - E L SISTEMA LABORAL EN L A ERA PRECOLOMBINA


a) LOS MITIMAES Y
b) YANACONAS
2. - ORGANIZACIÓN SOCIAL D E L A Y L L U
3. - E L A Y N I , L A MINKA Y L A FAENA
4. - SISTEMAS DE R E C O L E C C C I O N ORIENTAL EN L A
PRECOLONIA
5. - E L TRABAJO EN L A EPOCA PRECOLONIAL
Cada época se distingue por algún suceso, justamente la época precolombina se
caracteriza por el sistema laboral establecido que desde luego no eran las óptimas, por
lo que los estudiantes conocerán todos los sistemas de trabajo en esa época.

Por otra parte también, podrá conocer la Organización Social del Ayllu, aunque en la
actualidad aún continua subsistente el Ayllu y la lengua de los pueblos Originarios.
Indígena Campesinos.

El alumno citadino, tendrá la oportunidad de compartir con los alumnos de los pueblos
originarios, sin que pueda marginarse a nadie y podrá adquirir conocimientos más
profundos sobre las culturas ancestrales, los usos y costumbres que mantiene hasta
ahora estos pueblos milenarios, asimismo podrá transmitir sus conocimientos.

TEMA N° 3
E L TRABAJO A G R O P E C U A R I O EN L A COMUNIDAD

L - ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LAS COMUNIDADES


a) E L A Y L L U
b) F E D E R A C I O N O CONFEDERACIÓN DE A Y L L U S
2.- TRABAJO COMUNITARIO
a) E P O C A DE SIEMBRA
b) E P O C A DE C O S E C H A
c) CUIDADO DE LOS ANIMALES

El trabajo Comunitario, continua subsistente en estos pueblos; sin embargo, el alumno


también podrá conocer, las diversas formas de trabajo y el reconocimiento a ese
esfuerzo en las diversas épocas de la historia de Bolivia.

E l universitario citadino, conocerá de cerca el trabajo solidario que se brinda en estos


pueblos, la forma de retribución de los mismos.

D E R E C H O D E L TRABAJO POSITIVO

TEMA N" 4

IMPORTANCIA D E L D E R E C H O D E L TRABAJO

L - DEFINICION D E L D E R E C H O D E L TRABAJO
2. - DIVERSAS DENOMINACIONES
3. - IMPORTANCIA D E L ESTUDIO D E L D E R E C H O D E L
TRABAJO
4. - E L TRABAJO SUBORDINADO Y D E P E N D I E N T E
6. - E L TRABAJO INDEPENDIENTE
7. - C A R A C T E R I S T I C A S D E L D E R E C H O D E L TRABAJO
8. - N A T U R A L E Z A JURIDICA D E L D E R E C H O D E L TRABAJO
9. - F U E N T E S D E L D E R E C H O D E L TRABAJO
a) D E R E C H O CONSUETUDINARIO- L A COSTUMBRE
b) E L D E R E C H O E S C R I T O
10.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES D E L D E R E C H O D E L
TRABAJO

E l Derecho del Trabajo es relativamente nuevo dentro del ámbito del derecho en
general y conocer su importancia es fundamental, particularmente cuando existe una
relación de dependencia laboral entre el empleador y trabajador.

E l alumno adquirirá conocimientos sobre las fuentes que dan origen al Derecho del
trabajo, asimismo los principios que rigen en el ámbito laboral.

T E M A N° 4

L A S R E L A C I O N E S INDIVIDUALES DE TRABAJO

1. - SUJETOS DE L A R E L A C I O N INDIVIDUAL D E L TRABAJO


a) E M P L E A D O R
b) TRABAJDOR
2. - E L ESTADO COMO SUJETO DE L A R E L A C I O N O B R E R O
PATRONAL
3. - E L SINDICATO COMO SUJETO D E L A R E L A C I O N
COLECTIVA LABORAL

Asimismo, el alumno podrá aprender a redactar contratos individuales de trabajo,


además conocerá quienes suscriben los contratos colectivos de trabajo.

Por otra parte como se conforman los sindicatos y cuáles son los objetivos de estas
entidades.

T E M A N° 5
D E L CONTRATO INDIVIDUAL D E L TRABAJO

1. - NOCIONES G E N E R A L E S Y C O N C E P T O
2. - L A R E L A C I O N D E L TRABAJO
3. - R E Q U I S I T O S PARA L A C E L E B R A C I O N D E L CONTRATO
D E TRABAJO
4- FORMAS D E L CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
5.- E F E C T O S
a) I N T E R P R E T A C I O N
b) PRUEBA
c) CONSECUENCIAS JURIDICAS D E L CONTRATO
INDIVIDUAL DE TRABAJO

Es necesario que el alumno, conozca los requisitos para la celebración del


contrato de trabajo, así como las consecuencias que se suscitan después de su
celebración.
E l alumno aprenderá a interpretar las cláusulas del Contrato Laboral, suscrito
entre el empleador o la Asociación de empleadores con el trabajador o a la
inversa los sindicatos con la asociación de empleadores.

T E M A N" 6

L A JORNADA DE TRABAJO Y L O S DESCANSOS

1. - C O N C E P T O
2. - DURACION DE L A JORNADA L A B O R A L
3. - JORNADA DE TRABAJO DE L A MUJER Y D E L MENOR
4. - JORNADA EXTRAORDINARIA Y R E T R I B U C I O N
5. -TRABAJO NOCTURNO
6. - TRABAJO E N DOMINGO Y DIAS FERIADOS
7. - DESCANSOS ANUALES - VACACIONES

Tienen bastante importancia el conocimiento de la jornada laboral, porque se dice


que hora trabajada es hora pagada.

E l alumno podrá diferenciar la jornada de trabajo de los niños y las mujeres, no son
similares a la jornada que desarrollan los varones.

T E M A N" 7

SUSPENSION Y EXTINCION DE LA R E L A C I O N L A B O R A L

L - SUSPENSION Y EXTINCION DE L A R E L A C I O N D E
TRABAJO
2. - FORMAS D E EXTINCION D E L CONTRATO DE TRABAJO
3. - E L P R E AVISO
4. - DESPIDO INDIRECTO
5. - C E R T I F I C A D O DE TRABAJO

El alumno inevitablemente, conocerá los casos en los cuales se extingue la relación de


Trabajo. Asimismo, la abrogatoria del pre aviso a través de una Sentencia
Constitucional y que la Constitución Política del Estado prevé la estabilidad laboral, por
lo que no se aplica el retiro indirecto por parte de los empleadores.

TEMA N° 8

D E L A REMUNERACION

1. - S A L A R I O
2. - C L A S E S D E SALARIO
a) SALARIO MINIMO
b) SALARIO BASICO
3. - PRIMAS ANUALES
4. - AGUINALDO DE FIN DE AÑO
Todo trabajo es remunerado, nadie puede trabajar en forma gratuita,
consecuentemente el alumno llegará a conocer los derechos que le asisten al
trabajador cuando realiza un trabajo para terceros, es decir el derecho a una justa
retribución, por el trabajo realizado para el empleador. Estos derechos se encuentran
establecidos en la Constitución Política del Estado, consecuentemente los alumnos
se encuentran en la obligación de conocer todas las disposiciones que tienen relación
con el derecho laboral

T E M A N° 9

H I G I E N E Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

L-MEDICINA D E L TRABAJO
2.- P R E V E N C I O N DE L O S RIESGOS L A B O R A L E S

En su generalidad los alumnos desconocen lo que es la higiene y la Seguridad


Industrial y los riegos a los que conllevan la no prevención de los accidentes de
trabajo y enfermedades que atañen a los trabajadores como consecuencia del trabajo
que desarrollan.

T E M A N° 10

RIESGOS PROFESIONALES

1. - CONCEPTO

2. - A C C I D E N T E DE TRABAJO

3. - ENFERMEDAD PROFESIONAL

4. - GRADOS DE INCAPACIDAD

Desde la promulgación del Código de Seguridad Social 1956, los Riesgos Profesionales,

salen del ámbito de la Lay General del Trabajo, para ser reconocidos por el Ente Gestor

de Corto Plazo.

TEMA N° 11

DE LAS ORGANIZACIONES DE T l ^ B A J A D O R E S Y PATRONOS

1. - ASOCIACION EN SINDICATOS

a) PATRONALES

b) G R E M I A L E S

c) PROFESIONALES

2. - REQUISITOS
Es importante que el alumno conozca la conformación de las organizaciones sindicales
como de los patronales, de manera que cuando ingrese a una fuente laboral, estará
protegido por su Ente Gremial, quién defenderá sus derechos frente a su empleador,
sin embargo también puede acceder a ser representante de su gremio sindical, para
lo que debe tener preparación.

TEMA N" 12

D E L O S C O N F L I C T O S C O L E C T I V O S D E L TRABAJO

1. - L A C O N C I L I A C I O N Y ARBITIM^JE

2. - L A H U E L G A Y E L C O N F L I C T O C O L E C T I V O

3. - FINES DE L A H U E L G A

4. - D E L PARO

5. - D E L PARO D E L E M P L E A D O R Y E L L O K OUT

En todas las empresas, sean públicas o privadas, siempre existe conflicto que en muchos

casos desembocan en una huelga entre trabajadores y empleadores, pero estos conflictos

pueden llegar a solucionarse a través de la conciliación y arbitraje. Consecuentemente

el estudiante, tienen que aprender que fines persigue un a huelga y cual la solución

TEMA N" 13

DE L A INEMBARGABILIDAD Y PRESCRIPCION DE L O S D E R E C H O S D E L

TRABAJADOR

1. -CONCEPTO INEMBARGABILIDAD

2. - DE L O S D E R E C H O S DE L O S TRABAJADORES

3. - DE L A PRESCRIPCION Y SANCIONES

Los derechos de los trabajadores, son inembargables e inalienables, tampoco pueden

prescribir por el transcurso del tiempo, aspectos esto que el alumno aprenderá en las

diferentes clases a impartir


B I B L I O G R A F I A

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia


Gaceta Oficial de Bolivia-2009
Ley General del Trabajo de 8 de diciembre de 1942 y su Decreto
Supremo Reglamentario N° 244 de 23 de agosto de 11943
Gaceta Oficial de Bolivia
Carlos de Mesa Gisbert
Historia de Bolivia
José de Acosta
Educación y Evangelización
Josef Estermann
Filosofi'a Andina
Federico Agudo
Religiosidad de un Mundo Rural en proceso de Cambio
Max Aguirre Cárdenas
Lectura filosófica de los Mitos Andinos Prehispánicos
Francisco Aliaga
La Religión Aymara y su Relevancia en Iglesia, pueblos y Cultura.
Efraín Cáceres
Medicina Andina e Identidad Cultural
Roberto Choque Canqui
La Cosmovisión Aymara
José Tamayo Herrera
Cosmovisión Indígena-quechua
Raúl Jiménez Sanjinéz
Derecho del Trabajo

Derecho del Trabajo

También podría gustarte