Está en la página 1de 1

LA RELEVANCIA DEL APRENDIZAJE SOSTENIBLE EN EL DESARROLLO DE

COMUNIDADES INCLUSIVAS.

Desde la parte conceptual encontramos una problemática las limitantes que hacen que el
aprendizaje sostenible en la comunidades se vea desde un simple estadístico en el desarrollo del
crecimiento individual actual, en donde las condiciones intelectuales prevalecen en el
desenvolvimiento sea laboral o social, menoscabando el sentido igualitario como ente social,
donde el enfoque educativo que debería hacerse valer, no lo es, más estos principios los define
como “El aprendizaje sostenible es una propuesta en la que el docente tiene de adaptar la
manera en la que enseña según las necesidades y capacidades de aprendizaje de cada
estudiante, es viable para crear un ambiente seguro que favorece a todos los niños, niñas y
adolescentes en su manera de aprender”. De estas directrices se pretende que surja una
alineación entre el pensar y el aprendizaje versus la acción para generar un aprendizaje perdurable
en la vida, en pos que se fije como una conducta social.

A fin de contar con elementos de análisis, que nos permitan desglosar los alcance que esta modelo
de desarrollo del aprendizaje nos profundizaremos el sus orígenes; el aprendizaje sostenible se
basa en los conceptos relacionados con la educación para la sostenibilidad, los cuales son “justicia
social, un énfasis en el aprendizaje más que en la enseñanza, la utilización de métodos apropiados
de evaluación, reconocimiento de las perspectivas de los pueblos indígenas en el conocimiento,
las TIC como herramientas de aprendizaje, resolución de problemas, el aprendizaje para el futuro
y la toma de decisiones colaborativa” (Sterling 2001; Van den Branden 2012 citado en Graham,
Berman, & Bellert, 2015). Es esta globalización del conocimiento con la dinámica de las
comunicaciones donde el conocimiento ya no está limitado por solo los libros, más son expuestos
con el internet, el término habilidades del siglo 21 se refiere a “los conocimientos, habilidades,
hábitos, actitudes y emociones que le permiten a los estudiantes ser exitosos en el colegio, en la
universidad y en la vida”. (Concepts,2016). En nuestro país, Ecuador, se pretende motivar hacia
un aprendizaje sostenible en el que la enseñanza es más significativa; se procura que los
estudiantes tengan aforos para tomar decisiones a lo largo de su vida.

Como conclusión, manifiesto que los nuevos escenarios académicos unidos con la modernidad de
la comunicación, en donde las destrezas tecnológicas haces que sobresalga las habilidades tanto
en la dinámica del aprendizaje como en la igualdad de oportunidades en el aprendizaje sostenible
en las comunidades inclusivas; se destaca que un entorno armónico e equilibrado, genere muchas
más oportunidades sin limitación social o económica, permitiendo un crecimiento como sociedad,
esto conlleva una inclusión social de oportunidades, pilar de un crecimiento económico y justo de
un pueblo.

Fuente:
- Sterling 2001; Van den Branden 2012 citado en Graham, Berman, & Bellert, 2015
- Concepts,2016
- http://inclusion-aprendizajejylv.blogspot.com/

También podría gustarte