Está en la página 1de 37

REPÚBLICA DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS

EXTENSIÓN VERAGUAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

MEDICINA DEL TRABAJO

INTEGRANTES

BARBA, KEYRA

CEDEÑO, MELISSA

MOJICA, JESÚS

RUIZ, YAJAIRA

FACILITADORA

DRA.. NIDIA VILLAR

FECHA DE ENTREGA

27 DE MAYO DE 2017
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
 Identificar la importancia de la medicina del trabajo, caracterizando los
principales riesgos en el sector construcción así como la identificación de
las diferentes patologías de origen laboral, mediante la implementación de
medidas preventivas en base a los riesgos encontrados.
I. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA


NOMBRE INGENIERA REC.S.A

RAZON SOCIAL INGENIERA REC.S.A.

ACTIVIDAD ECONOMICA CONSTRUCCION DE PROYECTOS RESINDECIALES,


COMERCIALES,INDUSTRIALES Y GUBERNAMENTALES.
DOMICILO LEGAL CALLE FRANCISCO FILOS N°74 EDIFICO GRUPO REC. CUIDAD DE
PANAMA.
DIRECCION DEL PROYECTO SAN ANTONIO,ATALAYA

NUMERO PATRONAL 8740003982

REPRESENTANTE LEGAL EDUARDO DI BELLO R

TELEFONO 229-15-39

CORREO ELECTRONICO Info ingeneriarec.com

FAX 123-4567

CANTIDA DE TRABAJADORES 373 TRABAJADORES

HORARIO LUNES A SABADO


7.00 AM A 3.OO PM
GENERO M 359

F 14
II. PROCESO DE TRABAJO
Proceso de trabajo para la elaboración de la edificación

Proceso
Agrimensura
Diseños y confección de planos
Estructura
Fundación
Excavación
Encofrado
Instalación de acero (refuerzo)
Vaciado de concreto
Pisos
Limpieza de terreno
Colocación del material selecto (tosca)
Colocación de capa Base
Encofrado
Instalación de acero
Vaciado de concreto
Losas
Nivelación de losas
Encofrado
Instalación de mallas de acero
Vaciado de concreto
Albañilería
Replanteo de paredes
Bloqueo --- Repello
Colocación de M2 --- Scrach --- Repello
Mochetas
Instalación de puertas y ventanas
Pintura
Acabados
Instalación de artefactos sanitarios
Instalación de fuentes, tinas y duchas
Instalación de luminaria
Agrimensura

Diseños y confección de planos

Fundaciones Excavación Encofrado Refuerzos V. de concreto

Pisos Limpieza Colocación de M. Selecto Capa Base


Estructura
V. de concreto Refuerzos Encofrado

Vigas y columnas Replanteo Refuerzo Encofrado

V. de concreto

Losas Nivelación de Losas Encofrado


I. mallas de acero

V. de concreto

Replanteo de paredes

Bloqueo Repello
Albañilería
M2 Scrach Repello

Mochetas

I. de puertas y ventanas

Pintura

Instalación de artefactos sanitarios

Acabados Instalación de fuentes, tinas y duchas

Instalación de luminaria

Limpieza
general
III. IDENTIFICACION DE LOS FACTORES
DE RIESGO MÁS IMPORTANTES Y
MEDIDAS PREVENTIVAS
Medidas preventivas propuestas y establecidas en el área de
Proceso Factores de riesgo
trabajo.
Fundación
Excavación Golpe o cortes por  Los operarios de las máquinas deberán mirar alrededor de las
objetos móviles mismas para observar las posibles fugas de aceite, las piezas o
conducciones en mal estado, etc.
 Mantener una adecuada ordenación de los materiales
delimitando el área.
 Utilizar la señalización complementaria.
 Inspección previa del terreno y de las actividades por un
encargado.
 Verificación previa de las óptimas condiciones de las
maquinarias.
Dispositivos de señalización (óptica y acústica) en la
maquinaria

Caída a distinto  Proveer señalización en los bordes de las excavaciones.


nivel  Instalar entre otras, plataformas con barandas y rodapiés en
los pasos sobre excavaciones.
 Acondicionamiento de las superficies de las vías de circulación
del personal.
Exposición a polvos  Uso de técnicas de humedecimiento de las superficies.
o partículas Uso entre otros, de protección respiratoria cuando superen los
niveles de concentración permisibles.
Atropellos o golpes  Verificación de las distancias seguras de trabajo del personal
con vehículos en relación con las maquinarias
 Transporte de materiales con equipos y maquinarias
adecuadas.
 Evitar conducir el equipo por el borde de la excavación.
Prohibir llevar pasajeros en los equipos pesados y maquinarias que
no hayan sido diseñados para ese propósito.
Encofrado Caídas a mismo o  Usar andamios en buen estado, correctamente instalados, de
distinto nivel acuerdo a las indicaciones del fabricante, con plataformas de
trabajo continuas, de ancho no inferior a 0.60 metros,
provistas de barandillas y arneses.
 Los andamios deben estar arriostrados a una altura igual a 4
veces el ancho menor de la base, o según las especificaciones
del fabricante.
 Proveer controles contra caídas, como por ejemplo:
 Dotación de arneses y líneas de seguridad contra caídas.
 Instalación de redes de protección
 Barandas, de3 acuerdo a la legislación vigente.
 Las escaleras portátiles deben colocarse en un ángulo máximo
de 75 grados y sus largueros deben superar 1 metro la altura
de la plataforma de trabajo.
 Las escaleras deben tener aprobación del personal responsable
en la obra.
 Verificar periódicamente las condiciones o el buen estado de
los andamios y escaleras.
 Dar prioridad a los medios de acceso seguro en las obras y en
este caso, a las escaleras fijas temporales, que deberán estar
firmemente instaladas, en ángulo de 30 a 50º.
 Verificar que todos los huecos y aberturas mayores a 20 cm. en
la obra, estén protegidos contra la caída de personas.
 Las vías de acceso que así lo requieran, contarán con
protección contra caídas y estarán convenientemente
iluminadas.
Aplastamientos y  Usar elementos o piezas cuyo diseño permitan realizar con
golpes en mayor facilidad el encofrado y desencofrado.
las operaciones de  Verificar que los operadores de la grúa y equipos de
montaje levantamiento sean competentes.
y desmontaje de  Tener aparejadores competentes en la obra.
las
Formaletas.
Caída de objetos  Instalación de medios de protección colectiva contra la Caída
de materiales.
 Tener prevista la zona de suspensión de cargas y el radio de
acción de la grúa.
 Definir, señalizar y aislar las zonas de izamiento de cargas.
 Coordinar las maniobras entre el operador de la grúa, el
aparejador y el profesional encargado, de acuerdo al plan de
seguridad.
Golpes  Señalizar y restringir las zonas con riesgo de caída de material.
 Uso obligatorio del equipo de protección.
Contacto eléctrico.  Desconectar, desviar, aislar, los tendidos eléctricos públicos
cuya ubicación sea muy próxima a las zonas de trabajo o de
permanencia del personal y la maquinaria.
 Asegurarse de que la herramienta o la máquina tiene la toma
de tierra en buen estado y conectados a un interruptor de
circuito contra falla a tierra (GFCI).
 El electricista de la obra verificará que el cableado eléctrico
temporal en la obra está instalado de acuerdo al Reglamento
de Instalaciones Eléctricas de Panamá (RIE).
Pinchazos y cortes en  Dotar y usar guantes, gafas, o el equipo de protección personal
manos y rostro
durante las tareas de
requerido
refuerzo.
Golpes en manos y  Uso de herramientas adecuadas en buen estado.
dedos al clavar,
remachar, soltar,
entre otros.

Ruido de la  Dotación y uso del equipo de protección auditiva


maquinaria y de las
actividades de
encofrado y
desencofrado.

Exposición a las  Tomar las medidas adecuadas en caso de lluvia y otras


condiciones
meteorológicas.
condiciones climáticas adversas.
(Trabajos a la  Instalación de techos provisionales en las mesas de los
intemperie). reforzadores cuando las condiciones y duración de la obra lo
amerite. Se pueden proporcionar capotes cuando las
condiciones lo permitan.
Fatiga física y  Disponer agua fresca y potable, e instalaciones sanitarias
necesidades
fisiológicas.
higiénicas.

Exposición a  Dotar a los soldadores de equipos de protección personal que


radiaciones no
ionizantes.
cumplan lo establecido en el Reglamento Técnico de Soldadura.

Exposición a polvos  Dotación y uso del respirador correcto.


de metal.
 Mantener la limpieza de las superficies por aspiración o usando
trapeador o trapos húmedos.
 No comer, fumar o beber en el área de trabajo.
 Usar ventilación mecánica en locales cerrados.
 Aislar las operaciones polvorientas tales como lijar, serruchar,
entre otros, para reducir el riesgo.
Atrapamiento  Verificar que los encofrados sean instalados e inspeccionados
de acuerdo a indicaciones del fabricante o al diseño de un
profesional idóneo.
 Las maniobras se harán de manera coordinada (Operador de
grúa – aparejador).
 Manejo, traslado y levantamiento de materiales de forma
correcta, trabajando en equipo y uso de equipo de
Vaciado de comunicación.
concreto Exposición a  Mantener una buena higiene personal y usar ropa de trabajo
sustancias químicas limpia todos los días.
 Uso de equipo de protección (guantes, botas).
 Tener accesibles duchas y tinas para lavarse en casos de
derrames accidentales.
Golpes  Uso de equipo de protección y de señalización adecuada.
Trabajo repetitivo  Utilización en algunas operaciones de vaciado y tendido del
concreto de herramientas manuales de mangos largos.
Pisos
Exposición a polvos o  Uso de protección respiratoria de acuerdo a lo establecido en
partículas el Reglamento Técnico DGNIT- COPANIT 43-2001.
Limpieza de  Uso de gafas de protección contra proyecciones de
terreno partículas.
Golpes  Mantener el orden, la limpieza e iluminación en la obra.
 Uso de casco y calzados de seguridad.
Golpe contra objetos Tener a disposición herramientas manuales de calidad, acordes al
móviles tipo de trabajo, en buen estado de uso y mantenimiento.
Caída a distinto nivel  Efectuar inspección previa de las condiciones físicas, anclajes,
contrapesos, cables y demás componentes de los andamios
Colocación del
colgantes por personal competente.
material
 Verificación previa de los arneses de seguridad con sus
(piedras y
anclajes, cuerdas salvavidas y su correcto uso.
toscas)
Exposición a polvos o Uso de gafas de protección contra proyecciones de partículas.
partículas
Golpes  Mantener el orden, la limpieza e iluminación en la obra.
 Uso de casco y calzados de seguridad.
Encofrado Caídas a mismo o  Proveer señalización en los bordes de las excavaciones.
distinto nivel  Instalar entre otras, plataformas con barandas y rodapiés en
los pasos sobre excavaciones. Acondicionamiento de las
superficies de las vías de circulación del personal.
Ruido de la  Dotación y uso del equipo de protección auditiva
maquinaria y de
las actividades de
encofrado
Caída al mismo o  Usar andamios en buen estado, correctamente instalados, de
distinto nivel acuerdo a las indicaciones del fabricante, con plataformas de
trabajo continuas, de ancho no inferior a 0.60 metros,
provistas de barandillas y arneses.
 Los andamios deben estar arriostrados a una altura igual a 4
veces el ancho menor de la base, o según las especificaciones
del fabricante.
 Proveer controles contra caídas, como por ejemplo:
 Dotación de arneses y líneas de seguridad contra caídas.
 Instalación de redes de protección
 Barandas, de3 acuerdo a la legislación vigente.
 Las escaleras portátiles deben colocarse en un ángulo
máximo de 75 grados y sus largueros deben superar 1
metro la altura de la plataforma de trabajo.
 Las escaleras deben tener aprobación del personal
responsable en la obra.
 Verificar periódicamente las condiciones o el buen estado de
los andamios y escaleras.
 Dar prioridad a los medios de acceso seguro en las obras y en
este caso, a las escaleras fijas temporales, que deberán estar
firmemente instaladas, en ángulo de 30 a 50º.
 Verificar que todos los huecos y aberturas mayores a 20 cm.
en la obra, estén protegidos contra la caída de personas.
 Las vías de acceso que así lo requieran, contarán con
protección contra caídas y estarán convenientemente
iluminadas.
Golpes Uso de herramientas adecuadas en buen estado.
Golpes por caída de  Señalizar y restringir las zonas con riesgo de caída de
material material.
 Uso obligatorio del equipo de protección.
Cortes  Dotar y usar guantes, gafas, o el equipo de protección
Instalación de
personal requerido.
acero
Manejo manual de  Adoptar controles técnicos y administrativos en el buen
carga (Posturas manejo manual de cargas, por ejemplo; formación,
inadecuadas Trabajo concienciación, uso de medios mecánicos cuando sean
repetitivo) factibles.
Atrapamiento  Las maniobras se harán de manera coordinada (Operador de
grúa – aparejador).
 Manejo, traslado y levantamiento de materiales de forma
correcta, trabajando en equipo y uso de equipo de
comunicación.
Exposición a  Mantener una buena higiene personal y usar ropa de trabajo
sustancias químicas limpia todos los días.
Vaciado de
 Uso de equipo de protección (guantes, botas).
concreto
 Tener accesibles duchas y tinas para lavarse en casos de
derrames accidentales.
Golpes  Uso de equipo de protección y de señalización adecuada.
Trabajo repetitivo  Utilización en algunas operaciones de vaciado y tendido del
concreto de herramientas manuales de mangos largos.
Golpes con objetos  Uso de equipo de protección y de señalización adecuada.
móviles
Paredes
Golpes  Uso de equipo de protección y de señalización adecuada.
Cortes  Dotar y usar guantes, gafas, o el equipo de protección
personal requerido
Torceduras,  Usar botas de caucho con suelas de material resistente a las
tropiezos, pinchazos perforaciones y superficies agudas.
en los pies.  Garantizar la iluminación de las zonas de trabajo y de
tránsito, máxime cuando se trabaje en horas nocturnas.
 Usar andamios con plataformas de superficie continua y en
buen estado
Instalación de Trabajo repetitivo  Adoptar controles técnicos y administrativos para el buen
acero Sobreesfuerzos por manejo manual de cargas, por ejemplo; formación,
manejo manual de concienciación, uso de herramientas, medios mecánicos y
cargas y por asumir mesas de trabajo cuando sea factible.
posturas forzadas.  Disponer de fuentes de agua potable.
 Utilización del equipo de seguridad adecuado.
Lesiones en codos,
rodillas por
contactos y
presiones contra
superficies agudas
y/o duras.
Caídas a distinto Instalación de medios de protección colectiva contra la caída de
nivel materiales.
Atrapamiento  Usar elementos o piezas cuyo diseño permitan realizar con
mayor facilidad el encofrado y desencofrado.
 Verificar que los operadores de la grúa y equipos de
levantamiento sean competentes.
 Tener aparejadores competentes en la obra.
Caída de objetos  Instalación de medios de protección colectiva contra la caída
Encofrado
de materiales.
Golpes  Señalizar y restringir las zonas con riesgo de caída de
material.
 Uso obligatorio del equipo de protección.
Trabajo repetitivo  Adoptar controles técnicos y administrativos en el buen
manejo manual de cargas, por ejemplo; formación,
concienciación, uso de medios mecánicos cuando sean
factibles.
Vaciado de Atrapamiento  Uso de equipo de protección y de señalización adecuada.
concreto Exposición a  Mantener una buena higiene personal y usar ropa de trabajo
sustancias químicas limpia todos los días.
 Uso de equipo de protección (guantes, botas).
Tener accesibles duchas y tinas para lavarse en casos de
derrames accidentales.
Golpes  Uso de equipo de protección y de señalización adecuada.
Trabajo repetitivo  Utilización en algunas operaciones de vaciado y tendido del
concreto de herramientas manuales de mangos largos.
Vibraciones mano –  Relevo del personal para evitar la exposición continua, en
brazo (Manejo de las tiempos acordes a las mediciones obtenidas.
mangueras de las
bombas de concreto
y de los vibradores).
Losas
Caídas a distinto  Instalación de barandas de seguridad, o uso del arnés de
Nivelación de
nivel seguridad anclado a cables o sogas para trabajos con riesgo
losas
de caída de altura.
Caídas a distinto  Instalación de barandas de seguridad, o uso del arnés de
nivel seguridad anclado a cables o sogas para trabajos con riesgo
de caída de altura.
Golpes  Efectuar inspección previa de las condiciones físicas, anclajes,
contrapesos, cables y demás componentes de los andamios
colgantes por personal calificado.
 Verificación previa y uso del arnés de seguridad con sus
Instalación de anclajes y línea de vida fijada a la estructura.
mallas Sobreesfuerzos  Evitar la aplicación de fuerzas (Halar) mal apoyado y sin el
físicos equipo adecuado.
 Evitar la manipulación manual de piezas de grandes
dimensiones o muy pesadas solo o sin ayuda.
 Levantamiento, traslado y estiba de materiales de forma
correcta. Trabajo en equipo.
 Cuando las maniobras de manejo de cargas se realicen entre
varias personas, asegurarse que sean coordinadas
Caídas a distinto  Verificar que no hayan superficies falsas que puedan
nivel hundirse o ceder con el peso de las personas.
 Disponer en la obra de alumbrado auxiliar en las vías de
circulación y en zonas de trabajo, de acuerdo a la legislación
vigente.
Atrapamiento  Efectuar inspección previa de las condiciones físicas, anclajes,
Encofrado
contrapesos, cables y demás componentes de los andamios
colgantes por personal calificado.
 Verificación previa y uso del arnés de seguridad con sus
anclajes y línea de vida fijada a la estructura.
Caída de objetos  Asegurar un correcto aparejamiento de la carga y evitar
 mover cargas sobre las personas
Vaciado de Atrapamiento  Uso de equipo de protección y de señalización adecuada.
concreto Exposición a  Mantener una buena higiene personal y usar ropa de trabajo
sustancias químicas limpia todos los días.
 Uso de equipo de protección (guantes, botas).
 Tener accesibles duchas y tinas para lavarse en casos de
derrames accidentales.
Golpes  Uso de equipo de protección y de señalización adecuada.
Trabajo repetitivo  Utilización en algunas operaciones de vaciado y tendido del
concreto de herramientas manuales de mangos largos.
Vibraciones mano –  Relevo del personal para evitar la exposición continua, en
brazo (Manejo de las tiempos acordes a las mediciones obtenidas.
mangueras de las
bombas de concreto
y de los vibradores).
Obra muerta
 Instalación  Exposición a  Uso de protección respiratoria contra polvos.
de cielo polvo en el  Utilizar escaleras portátiles adecuadas.
raso, ambiente de  Mantener el orden, la limpieza e iluminación en la obra.
paredes trabajo.  Uso de calzado de seguridad.
falsas,  Caídas a distinto  Prohibir las conexiones de cables eléctricos improvisados.
 luminarias, y al mismo nivel.
lavamanos,  Cortes en pies
sanitarios, con desechos.
pintura  Contactos
interna. eléctricos
 Trabajos de  Proyección de  Cortar las piezas cerámicas con método húmedo.
ebanistería. fragmentos o  Usar gafas de seguridad.
 Colocación partículas.  Tener a disposición herramientas manuales de calidad,
de mosaicos  Golpes y cortes acordes al tipo de trabajo, en buen estado de uso y
y azulejos. por manejo de mantenimiento.
 Pintura objetos y  Dotación y uso de protección auditiva, de acuerdo a los
externa. herramientas niveles registrados en la medición del ruido.
manuales.  Tener a disposición instalaciones para el lavado inmediato.
 Exposición a  Usar ropa adecuada para ese tipo de trabajo.
ruido.  Capacitación en el manejo, levantamiento y traslado de los
 Dermatitis por materiales de forma correcta y prevención de lesiones por las
contacto con posturas forzadas.
cemento,  Uso de ayudas mecánicas y trabajo en equipo.
escayola,
aglomerantes.
 Sobreesfuerzos
por manejo
manual de
cargas y posturas
forzadas.
 Caídas de  Efectuar inspección previa de las condiciones físicas, anclajes,
personas al vacío contrapesos, cables y demás componentes de los andamios
(trabajos a gran colgantes por personal competente.
altura y sobre  Verificación previa de los arneses de seguridad con sus
andamios anclajes, cuerdas salvavidas y su correcto uso.
colgantes). Verificar la ausencia de cables y tendidos eléctricos cercanos a las
 Exposición a las zonas de trabajo.
 condiciones
meteorológicas
 (Trabajos a la
intemperie).
 Contactos
eléctricos.
IV. ENFERMEDADES PROFESIONALES
RELACIONADAS CON LOS FACTORES DE
RIESGO Y LOS RIESGOS DEL PROCESO DE
TRABAJO

GASTROINTERITIS

ETIOLOGÍA

Existe una diversidad de bacterias, virus y parásitos que puede causar GEAI. Los agentes
más frecuentemente involucrados varían de acuerdo a las condiciones socioeconómicas y
sanitarias de la región y con la edad del paciente. En países con mejores condiciones
sanitarias, como sería el caso de Chile, tiende a predominar la etiología viral, mientras que
las bacterias y parásitos son más frecuentes en zonas menos desarrolladas.

Las variaciones por edad se explicarían por los cambios en hábitos alimentarios y
conductas (fuente de contagio), adquisición de respuesta inmune efectiva y presencia de
co-morbilidades. En aproximadamente 45-60% de los casos no es posible identificar el
agente infeccioso responsable.

CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y CLÍNICAS DE LOS AGENTES MÁS FRECUENTES DE


GASTROENTERITIS AGUDA (GEA)

FISIOPATOLOGÍA

La gastroenteritis se define como vómitos o diarrea causados por una infección en


el intestino delgado o en el intestino grueso. Por lo general, los cambios en el intestino
delgado no son inflamatorios, pero los cambios en el intestino grueso sí lo son.
El número de patógenos que se necesita para causar una infección varía de entre unos
pocos a uno (para el Cryptosporidium) hasta tantos como (para la Vibrio cholerae).

Transmisión
La transmisión puede ocurrir a través del consumo de agua y alimentos contaminados
(como los huevos de gallina contaminados por Salmonella) o cuando las personas
comparten objetos personales.
En las zonas en las que hay estaciones lluviosas y secas, la calidad del agua empeora
generalmente durante la estación lluviosa, y esto tiene correlación con el momento de los
brotes. En zonas del mundo con estaciones, las infecciones son más comunes durante el
invierno. La alimentación a bebés por medio de biberones no desinfectados
correctamente es una causa significativa a escala mundial. Las tasas de transmisión
también están relacionadas a una higiene deficiente, en especial entre los niños, en
hogares abarrotados,  y en aquellos con condiciones nutricionales deficientes
preexistentes.  Después de desarrollar tolerancia, los adultos pueden portar ciertos
organismos sin presentar señales o síntomas, y actuar así como reservorios naturales de
contagio. Si bien algunos agentes (como la Shigella) solo y se presenta en primates, otros
pueden presentarse en una amplia variedad de animales (como la Giardia).

SÍNTOMAS

Los síntomas casi siempre aparecen dentro de las 4 a 48 horas después del contacto con el
virus. Los síntomas comunes abarcan:

 Dolor abdominal
 Diarrea
 Náuseas y vómitos

Otros síntomas pueden ser:

 Escalofríos, piel fría y húmeda o sudoración

 Fiebre

 Rigidez articular o dolor muscular

 Alimentación deficiente

 Pérdida de peso

MEDIDAS PREVENTIVAS

Estilo de vida
 Para reducir las tasas de infección y las gastroenteritis clínicamente significativas es
importante tener fácil acceso a un suministro de agua no contaminada y buenas
prácticas de saneamiento. Se ha descubierto que las medidas personales (como
el lavado de manos) reducen hasta un 30 % la incidencia y tasa de prevalencia de la
gastroenteritis en los países desarrollados y en vías de desarrollo.
 Los geles con alcohol también pueden ser eficaces.
 La lactancia materna es importante, en especial en aquellos lugares con una
higiene deficiente, así como la mejora de la higiene en general. La leche materna
reduce tanto la frecuencia de las infecciones como su duración.

Vacunación
Gracias a su efectividad y seguridad, la Organización Mundial de la Salud recomendó en el
año 2009 que la vacuna contra el rotavirus se ofrezca a todos los niños a nivel mundial.
En la actualidad existen dos vacunas comerciales contra el rotavirus y varias más están en
desarrollo.
Esta vacuna también puede ayudar a prevenir la enfermedad en los niños no vacunados al
reducir el número de infecciones en circulación.  Desde el año 2000, la implementación
del programa de vacunación contra el rotavirus en Estados Unidos ha reducido
considerablemente el número de casos de diarrea, hasta un 80 por ciento.

TRATAMIENTO

Rehidratación
El tratamiento principal de la gastroenteritis tanto en niños como en adultos es la
rehidratación. Esto se logra preferiblemente administrando sales de rehidratación oral, si
bien la intravenosa puede ser necesaria si existe una disminución en el nivel de conciencia
o si la deshidratación es grave.
Los productos orales de reemplazo producidos con carbohidratos complejos (es decir,
aquellos que contienen trigo o arroz) pueden ser mejores que aquellos que contienen
azúcares simples.
Las bebidas especialmente altas en azúcares simples, como las gaseosas y los jugos de
frutas, no son recomendables en niños menores de 5 años ya que pueden aumentar la
diarrea.
Se puede utilizar agua pura si los preparados más específicos y eficaces de rehidratación
oral no están disponibles o no son agradables.37 En los niños pequeños se puede utilizar
una sonda nasogástrica para administrar fluidos si las circunstancias así lo requiriesen.22
Antieméticos
Los medicamentos antieméticos pueden ser útiles para tratar los vómitos en los niños.
El ondansetrón es de alguna utilidad, una dosis única se asocia con una disminución en la
necesidad de fluidos intravenosos, menos hospitalizaciones y menos
vómitos. La metoclopramida también puede ser útil, sin embargo, el uso del ondansetrón
puede estar conectado a un aumento en la tasa de regreso al hospital en niños.  El
preparado intravenoso de ondansetrón se puede administrar oralmente si el juicio clínico
lo justifica. El dimenhidrinato, si bien reduce los vómitos, no parece presentar un beneficio
clínico importante.
Antibióticos
Por lo general, los antibióticos no suelen utilizarse para la gastroenteritis, si bien algunas
veces se recomiendan si los síntomas son especialmente graves o si se aísla o se sospecha
de una posible causa bacteriana. 

Antiespasmódicos
Los antiespasmódicos presentan un riesgo teórico de causar complicaciones y, si bien la
experiencia clínica ha demostrado que es poco probable, se desaconseja utilizar estos
medicamentos en gente con diarrea sanguinolenta o diarrea que se complica con
fiebre. La loperamida, un opioide análogo, se usa comúnmente para el tratamiento
sintomático de la diarrea. La loperamida, sin embargo, no se recomienda en niños, ya que
puede cruzar la barrera sangre/cerebro inmadura y causar toxicidad. El subsalicilato de
bismuto, un complejo insoluble de bismuto trivalente y salicilato, puede utilizarse en casos
leves o moderados, pero el envenenamiento por ácido salicílico es teóricamente posible.
ASMA OCUPACIONAL

1. Etiología
Causas

 Reacciones inmunes tipo I


 Efectos farmacológicos.
 Procesos inflamatorios.
 Irritación directa de las vías aéreas.
Respuesta inmunitaria a agentes sensibilizante presentes en el ambiente laboral.

 Por efectos irritativos de sustancias químicas.


 Algunos agentes como por ejemplo, los insecticidas organofosforados
pueden provocar broncoconstricción por acción farmacológica directa.
Si bien no se conoce realmente por qué una persona se sensibiliza y otra no, hay
diversos factores de riesgo que favorecen la sensibilización, pueden ser colectivos
o individuales:

COLECTIVOS:

 Concentración; cuanto mayor sea la dosis expuesta mayor será a


probabilidad de sensibilización a la sustancia.
 Tiempo de exposición, esto es la frecuencia de la exposición al
sensibilizante y la duración de la exposición.
 Ventilación y aireación del lugar de trabajo ya que la renovación
 de aire disminuye la concentración del sensibilizante.
INDIVIDUALES:

 Atopía: predisposición genética para sufrir mecanismo inmunológico que


trastornos alérgicos mediados por el efecto y acción de anticuerpos IgE
sobre las células principalmente para los agentes de elevado peso
molecular.
 Asociación de hipereactividad bronquial previa y agentes de bajo peso
molecular, ya que pueden ser irritantes para las vías respiratorias.
 Enfermedades Profesionales
Fases para el diagnóstico del asma ocupacional

 Criterios de sospecha del asma ocupacional.


Una sintomatología de tos seca, a menudo nocturno, disnea, sibilancias y opresión
torácica son indicativos de asma.

Una historia detallada de las actividades laborales del paciente nos permitirá
sospechar una posible asociación entre síntomas y exposición. No obstante, esta
sintomatología, pese a estar desarrollada por agentes presentes en el lugar de
trabajo, puede presentarse tras finalizar la jornada laboral o incluso durante la
noche. Sin embargo, tampoco puede ser sobrevalorada, pues para el diagnóstico
de asma ocupacional es necesario establecer unas mediciones objetivas

 Confirmación del asma bronquial.


Debemos confirmar el diagnóstico de asma bronquial mediante el estudio de la
función pulmonar. Ello es fundamental, dado que nos ratifica los datos inicialmente
observados mediante la demostración de la obstrucción al flujo aéreo, a través de
la Espirometrías forzada y la curva flujo-volumen.

El asma bronquial se define principalmente por la presencia de:

 Reversibilidad de la obstrucción bronquial.


 Hiperreactividad bronquial.
 Variabilidad diurna aumentada del pico máximo de flujo espiratorio
(PEFR).
 Confirmación del asma ocupacional.
Puede realizarse mediante mediciones seriadas del PEFR (pico de flujo máximo
respiratorio) o a través de mediciones seriadas de reacción bronquial no
específica. Las mediciones seriadas del PEFR deben realizarse durante dos
períodos laborales separados por un período sin actividad laboral, aconsejándose
que dichos períodos sean de una semana. Las mediciones se tomarán cada 4
horas, realizándose 3 espiraciones forzadas cada vez. La variación entre las tres
espiraciones ha de ser menor de un 10%. Se elige como resultado de cada toma
la mejor de las mediciones.

Posteriormente, se comparan los patrones de variaciones en períodos de actividad


laboral con períodos fuera de la actividad laboral.

Esta comparación nos permite precisar si hay alteración manifiesta en la función


pulmonar a lo largo del día, y contrastar la dinámica de la función pulmonar
durante el trabajo y las horas de ocio.

Las mediciones seriadas de reactividad bronquial no específica detectan la


asociación de una reacción bronquial con el trabajo que desarrolla. Nos permite
comparar las mediciones de la reactividad bronquial no específica, tras un período
de exposición ocupacional continuada, con la realizada tras un período de
ausencia al trabajo. Se considera significativo un cambio de la reactividad
bronquial de más de 2 concentraciones (dosis), aunque la ausencia de estos
cambios, no permite concluir la exclusión de un asma ocupacional.

 Confirmación de sensibilización a agentes ocupacionales.


Una vez establecido el diagnóstico de asma ocupacional, es importante poder
confirmar la sensibilización del agente ocupacional y demostrar su participación en
la clínica del paciente. Esto lo podemos realizar mediante test cutáneos o por
determinación de IgE específica. Los test cutáneos permiten poner de manifiesto
la existencia de una sensibilización a determinados alérgenos, con la consiguiente
identificación de la presencia o no de atopia

 Confirmación del papel causal de agentes ocupacionales .


Para ello, se requiere identificar las sustancias que los trabajadores manipulan,
aislarlas en el laboratorio, y demostrar el papel etiológico de dichos agentes
ocupacionales como causa de dicha enfermedad. Los trabajadores con
sintomatología son expuestos de forma controlada a concentraciones
atmosféricas semejantes a las existentes en el ambiente de trabajo. Esta
prueba es difícil y no exenta de riesgos, exigiendo su realización en un medio
hospitalario, y debiendo responder a unos mínimos criterios éticos que la
justifiquen.

La inhalación de estas sustancias produce una broncoconstricción que se evalúa


por medio de pruebas funcionales, repetidas cada 10-15 minutos, y
periódicamente durante 8 horas, hasta recuperar sus valores basales. Aunque
pueden utilizarse varios parámetros, normalmente se utiliza el VEMS, quedando
firmemente establecido el diagnóstico de asma ocupacional cuando los sujetos
que desarrollan una reacción asmática tienen una caída del VEMS (del 20%, tras
la exposición al agente, o inferior en ciertas circunstancias. Para ello, se requiere
identificar las sustancias que los trabajadores manipulan, aislarlas en el
laboratorio, y demostrar el papel etiológico de dichos agentes ocupacionales como
causa de dicha enfermedad.

Los trabajadores con sintomatología son expuestos de forma controlada a


concentraciones atmosféricas semejantes a las existentes en el ambiente de
trabajo. Esta prueba es difícil y no exenta de riesgos, exigiendo su realización en
un medio hospitalario, y debiendo responder a unos mínimos criterios éticos que la
justifiquen.

La inhalación de estas sustancias produce una broncoconstricción que se evalúa


por medio de pruebas funcionales, repetidas cada 10-15 minutos, y
periódicamente durante 8 horas, hasta recuperar sus valores basales.

Características de una posible relación laboral

 Comienzo abrupto (en adulto sin antecedentes de enfermedades alérgicas).


 Tiende a desarrollarse al atardecer y a menudo mejora a la mañana
siguiente (a veces, los síntomas son sólo nocturnos, siendo el único indicio
su regularidad).
 Generalmente se atenúa durante los fines de semana o vacaciones.
 Se puede reconocer las sustancias que afectan (aunque en algunas
industrias los procesos complejos liberan material que pasa inadvertido.
 Otros compañeros del trabajador presentan síntomas similares.
2. Fisiopatología
Al llegar una partícula a la capa de mucus, esta puede disolverse en él y tomar
contacto con las células bronquiales, al penetrar se produce inflamación y se
genera una reacción antígeno anticuerpo, reacción normal defensiva en personas
“normales”.

En asmáticos hay una reacción inflamatoria exagerada producida por una


sustancia que al ser disuelta y absorbida, genera reacción exagerada,
aumentando Nº de células defensoras en la zona, aumento de secreción de
mucus, esto sumado a la exagerada inflamación hacen que las capas musculares
se contraigan sobre los bronquios, reduciendo el lumen de estos y
desencadenando el ataque de asma.

3. Diagnostico
Determinar que un trabajador está sensibilizado a un agente del ambiente de
trabajo es complejo. Además de los médicos del trabajo deben participar los
higienistas del servicio de prevención, técnicos de la empresa así como la
dirección de la empresa.

Se determina mediante pruebas específicas para hallar el sensibilizante del lugar


de trabajo.

4. Cuadro clínico
Los síntomas de asma no suelen ser diarios sino se agravan en contacto con el
sensibilizante y se producen crisis agudas.

Las crisis son episodios de empeoramiento del asma que pueden darse de forma
aguda o subaguda. Es importante reconocer los síntomas de alarma e instaurar el
tratamiento lo antes posible: Broncoespasmos; estrechamiento de la anchura de
los bronquios como consecuencia de la contracción de la musculatura de los
bronquios, lo que causa dificultades al respirar.

Esto produce:
 Sibilancias, sonidos agudos silbantes y chillones como pitidos durante la
respiración que ocurren cuando el aire fluye a través de las vías
respiratorias estrechas.
 Disnea; dificultad respiratoria o falta de aire.
 Sensación de opresión torácica.
 Disminución del flujo espiratorio.
 Dificultad para caminar y hablar.
 Tos de predominio nocturno.
Puede acompañarse o precederse de clínica de rinitis (enfermedad que afecta a la
mucosa nasal y produce estornudos, picos, obstrucción, secreciones nasales y en
ocasiones falta de olfato), conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva, membrana
mucosa que recubre el interior de los párpados y que se extiende a la parte
anterior del globo ocular) o urticaria (piel roja e inflamada que provoca picor
intenso).

La respuesta puede ser:

 Inmediata: se inicia a los pocos minutos de la exposición, alcanza su


intensidad máxima a los 20 minutos y se recupera en unas 2 horas.
 Retardada: se inicia varias horas después de la exposición, alcanza su
intensidad máxima a las 4-8 horas y se recupera en unas 24 horas. Suele
producirse fuera del centro de trabajo varias horas después de la
finalización del turno.
 Dual: combinación de las 2 anteriores.
Periodo de latencia

Es el tiempo trascurrido entre la exposición inicial y el desarrollo de síntomas. El


asma ocupacional puede aparecer con o sin periodo de latencia.

A menudo es inferior a 2 años pero en cerca del 20% de los casos puede haber
hasta 10 años entre la primera exposición al sensibilizante y la primera aparición
de síntomas de asma.
La asociación entre los síntomas de asma y trabajo es:

 El trabajador puede advertir que ciertas actividades o agentes específicos


del lugar de trabajo desencadenan los síntomas de asma.
 Los síntomas aparecen al empezar una tarea nueva.
 Los síntomas aparecen a los minutos de producirse la exposición.
 Síntomas tardíos después de la jornada de trabajo (tarde-noche).
Los síntomas desaparecen o se reducen en fines de semana y vacaciones.

Los síntomas reaparecen al volver de vacaciones o de periodos festivos

Se producen cambios en las dosis de medicación necesaria para controlar los


síntomas en relación con el trabajo.

5. Estudios realizados
Evidentemente, las pruebas a realizar para diagnosticar cualquier enfermedad son
seleccionadas y realizadas según criterio médico. A continuación se describen las
pruebas más comunes para diagnosticar el asma laboral.

 Espirometría:
La Espirometría es la técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles
para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias. Puede ser simple o
forzada.

La Espirometría simple consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración


máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para
ello. Así se obtiene los siguientes volúmenes y capacidades:

 Volumen normal o corriente: Vt. Corresponde al aire que se utiliza en cada


respiración.
 Volumen de reserva inspiratoria: VRI. Corresponde al máximo volumen
inspirado a partir del volumen corriente.
 Volumen de reserva espiratoria: VRE. Corresponde al máximo volumen
espiratorio a partir del volumen corriente.
 Capacidad vital: CV. Es el volumen total que movilizan los pulmones, es
decir, sería la suma de los tres volúmenes anteriores.
 Volumen residual: VR. Es el volumen de aire que queda tras una espiración
máxima. Para determinarlo, no se puede hacerlo con una Espirometría, sino
que habría que utilizar la técnica de dilución de gases o la plestimografia
corporal.
 Capacidad pulmonar total: TLC. Es la suma de la capacidad vital y el
volumen residual.
La Espirometría forzada es aquella en que, tras una inspiración máxima, se le
pide al paciente que realice una espiración de todo el aire, en el menor tiempo
posible. Es más útil que la anterior, ya que permite establecer diagnósticos de la
patología respiratoria. Los valores de flujos y volúmenes que más interesan son:

 Capacidad vital forzada (CVF) (se expresa en mililitros): Volumen total


que expulsa el paciente desde la inspiración máxima hasta la espiración
máxima. Su valor normal es mayor del 80% del valor teórico.

 Volumen máximo espirado en el primer segundo de una espiración


forzada (VEMS1) (se expresa en mililitros): Es el volumen que se
expulsa en el primer segundo de una espiración forzada. Su valor
normal es mayor del 80% del valor teórico.
 Relación FEV1/FVC: Indica el porcentaje del volumen total espirado que
lo hace en el primer segundo. Su valor normal es mayor del 70-75%.
Flujo espiratorio máximo entre el 25 y el 75% (FEF25- 75%) o “Peak
Flow” o “Pico- Flujo”: Expresa la relación entre el volumen espirado
entre el 25 y el 75% de la FVC y el tiempo que se tarda en hacerlo. Su
alteración suele expresar patología de las pequeñas vías aéreas.

Medición seriada del pico- flujo espiratorio:

Se realiza por medio de un medidor de pico flujo. Es una herramienta


complementaria a la Espirometría, que solo mide una parámetro. Necesita de la
total colaboración del trabajador por lo que éste debe recibir una explicación de la
prueba muy detallada.

Test de broncodilatación:

Debe realizarse con el paciente clínicamente estable, sin que hayan utilizado
broncodilatadores de acción corta en las 6 horas anteriores o de acción larga en
las 12 horas previas. Se realizará una determinación del FEV1 basal y se
administrará una medicación cuyo efecto principal es la relajación de las vías
respiratorias, desde la tráquea hasta los bronquiolos terminales.

Este efecto es independiente del estímulo o del agente que haya producido la
broncoconstricción. (Un alérgeno, el ejercicio, un irritante). Se determinará el FEV1
a los 30-45 minutos de la administración de los broncodilatadores.

Test de provocación bronquial específica con antígenos:

Esta prueba se realiza únicamente en caso de que las otras no hayan dado los
datos de diagnóstico suficientes. Se debe realizar en el hospital y bajo supervisión
del especialista ya que puede producir efectos secundarios como el
broncoespasmo grave que requiere atención médica inmediata.

Prick- test:

El prick test o test cutáneo es un examen muy usado para del estudio en un
paciente en que se sospecha una alergia de tipo respiratoria, como por ejemplo,
en el estudio de una rinitis alérgica. Es un examen simple, rápido, no muy costoso
y con una alta especificidad y buena sensibilidad.

Analítica de sangre:

En una analítica de sangre general se pueden comprobar los niveles de


eosinófilos, un tipo de leucocito blanco de defensa del organismo, ya que en casos
de alergia pueden estar aumentados.
También se pueden realizar analíticas específicas para demostrar de forma directa
la presencia específica contra el antígeno o sensibilizante sospechado mediante
analítica de sangre. Se utilizan como complemento al Prick Test.

6. Tratamiento
La primera medida a tomar en el tratamiento es el cese de la exposición a la
sustancia responsable. El paciente debe ser reubicado en un puesto de trabajo
diferente dentro de la empresa y si esto no es posible precisará un cambio de
trabajo.
Acostumbra a ser una enfermedad reversible, desapareciendo los síntomas
cuando se evita la exposición a los distintos irritantes que causaron el asma. Sin
embargo, el daño producido puede ser irreversible en aquellos casos en que la
exposición ha sido prolongada.
Los objetivos del tratamiento consisten en:
 Identificar y evitar aquellos irritantes que provocaron la aparición de los
síntomas, controlando así la inflamación de las vías respiratorias.
 La disminución del proceso inflamatorio de las vías aéreas, mediante los
antiinflamatorios.
 La disminución del broncoespasmo, mediante los broncodilatadores.
 La educación del enfermo.
El éxito del tratamiento se traducirá en:
 Reducir los síntomas.
 Reducir al máximo la necesidad de medicación broncodilatadora.
 Minimizar al máximo las limitaciones de la actividad del enfermo.
 Evitar que reproduzcan crisis
 Conseguir unos valores de FEM lo más altos posible (>80% del teórico).
 Conseguir la mínima variabilidad en el FEM (<20%).
 Minimizar los efectos indeseables derivados de la medicación.

7. Medidas preventivas
Prevención del asma ocupacional
 Primaria: medidas de control ambiental e higiene industrial para reducir la
exposición
 Secundaria: detección precoz del asma. Cuestionarios y controles clínicos y
funcionales periódicos entre los trabajadores.
 Terciaria: medidas terapéuticas y ambientales suficientes para controlar la
evolución de los pacientes ya diagnosticados.
Según el consejo interterritorial del sistema nacional de salud que informa
favorablemente el “protocolo de vigilancia sanitaria específica para los/as
trabajadores/as expuestos a asma laboral” en su sesión plenaria de 18 de
diciembre de 2000 establece que la conducta a seguir ante la aparición de signos
o síntomas de alarma de padecer asma bronquial en el lugar de trabajo, será la de
realizar un estudio exhaustivo de la higiene industrial para reducir al máximo los
límites de exposición al agente sospechoso/confirmado.

Medidas orientadas a reducir la concentración ambiental de contaminantes:

 Adecuar una correcta ventilación sobre el foco emisor y el entorno laboral


de riesgo.
 Limpieza y mantenimiento adecuados, para evitar riesgos de escapes y
accidentes.
 Sustituir los agentes de riesgo por otros que no lo sean, o lo sean en menor
grado.
 Adecuar el agente de riesgo a condiciones en que su inhalación no sea
posible.
Medidas de protección personal, para reducir o, si es posible, evitar la exposición:

 Rotaciones periódicas de los puestos de trabajo donde la exposición es


mayor.
 Uso de guantes y mascarillas apropiados para cada agente.
 Realizar controles médicos periódicos con la finalidad de detectar
sensibilizaciones y/o afectación clínica. Se apartará al trabajador de la
fuente de exposición si existe sensibilización al agente. El servicio de
prevención deberá informar y formar a los trabajadores con el fin de
minimizar el riesgo detectado.
Seguimiento postocupacional.

 Dirigido a aquellos enfermos que padecen un asma laboral y que persisten


con hiperreactividad bronquial y síntomas asmáticos, incluso años tras
alejarse del medio de trabajo causante de la enfermedad.
 Seguimiento periódico mediante historia clínica y pruebas funcionales
respiratorias.
Vigilancia de la salud

La vigilancia de la salud tiene como objetivo vigilar la repercusión de las


condiciones de trabajo sobre la salud de la población trabajadora y sirve para
conocer o detectar cambios en el estado de salud de los trabajadores o de un
colectivo bajo las condiciones de trabajo recogidas en la evaluación de riesgo.

Se realiza mediante los reconocimientos médicos a los trabajadores realizados por


personal sanitario especializado en el trabajo. Se rige por lo establecido en el
artículo 22 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Se realiza en los siguientes términos Una evaluación de la salud de los


trabajadores inicial después de la incorporación al trabajo o después de la
asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud o después de
padecer algún tipo de daño a la salud.

Una evaluación de la salud de los trabajadores que reprendan su trabajo después


de una ausencia prolongada por motivos de salud con la finalidad de descubrir los
orígenes profesionales eventuales de su enfermedad y recomendar una acción
apropiada para protegerlos.

Una vigilancia de la salud a intervalos periódicos. La periodicidad la establece el


médico del trabajo y puede ser a demanda de los trabajadores cuando aparezcan
trastornos de posible origen laboral.

Fases de la vigilancia de la salud


Historia laboral donde se detalla la exposición a sensibilizantes sean de alto o bajo
peso molecular en el trabajo actual o en anteriores ocupaciones.

Historia clínica con los datos personales del trabajador como:

 Antecedentes de atopía
 Asma bronquial
 Alergias a medicamentos, alimentos, látex, etc.
 Infecciones respiratorias
 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 Reflujo gastroesofágico con/sin hernia de hiato
 Tabaquismo
 Alcohol
 Drogas de abuso (principalmente fumadas o inhaladas)
 Aficiones: bricolaje, pintura, jardinería, cría de animales, etc.
 Antecedentes familiares.
 Sintomatología de asma actualmente.
 Frecuencias de las crisis
 Intensidad
 Horario
 Relación con la jornada laboral
Otros trabajadores con el mismo problema
V. CONCLUSIONES
VI. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte