Está en la página 1de 2

2. LINEA DEL TIEMPO TEORIAS DEL SALARIO.

Basada en el libro de la naciones (1983) TEORIA DE LOS INGRESOS (Adam


Smith): Esta teoría fue un factor importante ya que su salario debe ser suficientes
para que el trabajador subsista y subsistan su familia, en conclusión, para Adam si
es buen remunerado el empleado le va a generar riqueza a la empresa como a la
nación.

TEORIA DEL PRECIO NATURAL (David Ricardo): En esta teoría hacer referencia a la
importancia de la mano de obra que dependiendo de su calidad puede aumentar o
disminuir el precio. En esta teoría se plantea dos conceptos el precio natural y el precio de
mercado de la mano de obra; el precio natural de la mano de obra hace referencia q el
trabajo entre los colabores les permita subsistir y preservar la raza sin aumentar ni
disminuir el precio, este depende exclusivamente en el movimiento del precio de los
bienes. El precio de mercado es un juego entre la oferta y la demanda, según David
Ricardo el cambio de salario entre las altas y bajas depende de las siguientes dos causas:
oferta y demanda de la mano de obra y el precio de los bienes en que el obrero gasta su
salario, como conclusión Davis Ricardo afirma que mas demanda en la mano de obra
aumenta las riquezas y los bienes del trabajador y entre mas trabajadores menor es su
salarios.

TEORIA DE LA RENTA DIFERENCIAL: En esta teoría Ricardo dedico gran atención al


tema de la renta de la tierra. En esa época en Inglaterra, los propietarios no explotaban
directamente sus tierras, en la mayoría de las ocasiones sino que las arrendaban.
TEORIA DEL FONDO DE SALARIOS (John Stuart Mill): En esta teoría se afirma que los
salarios dependen inicialmente de la demanda y la oferta de trabajo es decir entre la
proporción del capital y la población, entendiendo como población a los trabajadores, es
decir de los que trabajan por un salario, el salario esta sujeto a la ley de la oferta y la
demanda es decir que puede comprarse y venderse en el mercado, así las cosas las oferta
esta representada por los trabajadores y la demanda por los empleadores capitalistas. Stuar
Mill afirma que la única posibilidad de aceptar un cambio es decir que suban o bajen los
salarios es por el aumento del capital circulante (por fondo de salario) por parte de los
capitalistas o a la disminución de los trabajadores.

TEORIA CAPITAL HUMANO (Bernanke y Frank): Esta teoría plantea que algunas
ocupaciones son mejor remuneradas que otras por que exige mayor capital humano,
entendiendo capital humano, que incluyen los siguientes factores: la educación la formación
la experiencia la inteligencia la energía el habito de trabajo la fidelidad y la iniciativa que
afecta el valor del producto marginal del trabajador, es decir esta perspectiva existen
diferentes demandas del mercado laboral que de una u otra forma pueden hacer diferentes
tipos de capital humano más valiosos que otros.

También podría gustarte