Está en la página 1de 4

SEMANA 1:

Actividades 5: Alcoholes y su uso


Podemos considerar los alcoholes como procedentes de los hidrocarburos
alifáticos mediante sustitución del átomo de H por el grupo funcional
hidroxilo – OH.
Por otra parte, los llamamos mono alcoholes o poli alcoholes si poseen un
solo grupo –OH o varios, respectivamente. En este último caso se
intercalas los prefijos di – tri para indicar el número de grupos -OH. La
fórmula general de un mono alcohol es: R – OH R= grupo alifático
Para la nomenclatura de los alcoholes debemos tener en cuenta que:
 El nombre del alcohol se deriva de la cadena más larga que posee el
grupo –OH, más la terminación -OL.
 La posición del grupo funcional se determina cuando se comienza a
enumerar por el extremo de la cadena más próxima al grupo.
 Los sustituyentes se nombra de la forma acostumbrada procediendo
al nombre del alcohol.

 Escriba el grado alcohólico a las siguientes bebidas.


Tequila
Whisky - Vodka
Aguardiente
Vino
Cerveza

 Investiga los beneficios y daños del alcohol en el organismo


humano.

SEMANA 2:

Alcoholes y sus propiedades


Los alcoholes de baja masa molecular son líquidos, incoloros y emanan
un olor característico. Al tener moléculas polares son solubles en agua.
Cuando aumenta la masa molecular también incrementa su punto de
fusión y ebullición. A medida que la molécula crece disminuye su
polaridad porque, aunque el grupo hidroxilo es polar, el resto de la
molécula no lo es.
La reactividad de los alcoholes está relacionada con la polaridad de los
enlaces C – OH y O – H. Básicamente encontramos 2 tipos de reacciones:
aquellas en la que interviene el enlace O – H. comunes o alcoholes y las
de ruptura del enlace C – OH propias de los alcoholes.

Obtención: Muchos alcoholes se pueden obtener por fermentación de


frutas o cereales, pero solamente el etanol se produce comercialmente de
este modo. El resto se obtiene a partir de derivados del petróleo y del gas
natural.

 Investigue 2 aplicaciones industriales y los principales


riesgos para la salud de los siguientes compuestos.

A.- 2-butanol

B.- 2-etil pentanol

C.- 3-butin-1-ol

D.- 2,3-dimetil butanol

 Escriba la fórmula de los siguientes alcoholes.

Nombre común Fórmula


Alcohol propílico
Alcohol butílico
Alcohol pentìlico
Alcohol Isopropilico

SEMANA 3:
Tema. Elaboración de gel desinfectante.
Los organismos patógenos te pueden causar daño, ¡incluso la muerte! Por
lo tanto, debes tomar las medidas de bioseguridad para un retorno seguro a
las aulas de clase.
Actividades.
Sigue los siguientes pasos para realizar tu propio gel desinfectante.
Ingredientes:
120 ml de alcohol
3 ml de agua oxigenada
14 ml de agua hervida
2,5 ml de glicerina
1 jeringuilla sin aguja
1 recipiente o taza con medida
Procedimiento:
Colocar en una taza con medida Agregar 3 ml de agua Añadir 14 ml de agua previamente
120 ml de alcohol (si no tuvieres oxigenada, puedes utilizar hervida (ya debe estar a temperatura
utiliza una mamadera que no una jeringuilla sin aguja para ambiente)
uses, con medida) medir

Untar 2,5 ml de glicerina Revolver las sustancias Viértelo en un recipiente aséptico.


¡Puedes llevarlo a tu institución
educativa!

También podría gustarte