Está en la página 1de 21

PRACTICA Nª 1

MANEJO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN Y CÁLCULOS


DE DOSIS

I.-COMPETENCIAS

1. Reconoce las características del macro ambiente y microambiente, las técnicas


de manejo de los animales de experimentación como son las ratas los conejos.
2. Determinar la dosis de diferentes fármacos usados en la administración a los
animales de experimentación.
3. Manifiesta sensibilidad y respeto por los animales de experimentación.
4. Aplica las normas éticas para el manejo adecuado de los animales de
laboratorio
5. Valora la importancia de la utilización de animales de experimentación.

II. PARTE TEÓRICA

MANEJO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN

Introducción

El uso de los animales de laboratorio en las investigaciones biomédicas representa un


elemento fundamental en el desarrollo de importantes avances en la prevención y
tratamiento de las enfermedades transmisibles y no transmisibles. Basta recordar las
vacunas de la rabia, viruela, tétanos, difteria, tos convulsa y poliomielitis; el desarrollo
de diversos antibióticos, la insulina y el conocimiento de las bases genéticas de la
herencia. Los avances de la investigación en cáncer, cardiología, transplantes de
órganos, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, enfermedad de Alzheimer, se deben
también a las contribuciones de los estudios realizados en animales de laboratorio⁽¹⁾.

Estos animales son para el investigador un reactivo biológico, por lo que su pureza debe
ser vigilada, controlada y contrastada, al igual que cualquier reactivo, sin descuidar su
posible contaminación biótica. Por esta razón se requiere la producción de animales
“estandarizados o definidos” con características genéticas y sanitarias definidas, criados
en ambientes controlados que respeten los requerimientos de la especie, con el correcto
cumplimiento de los principios éticos y de bienestar animal⁽¹⁾.

En los países desarrollados, fundamentalmente, existe toda una estructura en torno a


los animales de laboratorio, tanto gubernamental como privada. A partir de 1940 se inició
la creación de una nueva especialidad dentro de la medicina veterinaria: “la ciencia de
los animales de laboratorio”. Esta ciencia se basa en investigaciones, normas, principios
y legislaciones. En Países como Estados Unidos, Canadá, la Comunidad Económica
Europea y Japón, existen legislaciones nacionales y/o institucionales que regulan el uso
de los animales de laboratorio como son: International Council for Laboratory Animal
Science (ICLAS); Canadian Council of Animal Care (CCAC) y Federation of European
Laboratory Animal Science (FELASA), entre otras. Estas instituciones han publicado
guías con reconocimiento internacional donde se detallan las normas y las
recomendaciones generales para el cuidado y uso de los animales en forma científica,
técnica y humanitariamente apropiada, así como sobre la planificación y conducción de
los experimentos con animales⁽¹⁾.

Aspectos bioéticos y legales

El uso de animales en experimentación es ético cuando no hay otra alternativa y su


propósito está vinculado con la obtención de un bien mayor. Cada país debe legislar el
correcto cuidado y uso de los animales de experimentación y asegurar que gocen de las
cinco libertades y las 3R. También, debe asegurar el correcto uso del bioterio, controlar
el estado de salud de los animales y que su manipulación se realice de forma ética y
humana. Además, ha de supervisar que el personal que trabaja con animales de
laboratorio tenga la certificación que acredite su formación y experiencia para este fin⁽²⁾.

Un posible criterio para evaluar las buenas prácticas bioéticas es el cumplimiento de las
3R, encaminado a: I). Reemplazar de forma parcial o total el uso de animales (5); II).
Reducir el número de animales por experimento y III). Refinar los procedimientos
durante la cría, experimentación y eutanasia. Es necesario que tanto el bioterio como
su personal proporcionen al animal un perfecto estado de salud física y mental en
sincronía con el ambiente, libre de hambre, sed y malnutrición; libre de miedo, ansiedad
y angustia; libre de incomodidad física, frío, y calor; libre de dolor, lesión y enfermedad
y libre para expresar su comportamiento natural. Para garantizar estas cinco libertades,
es imprescindible controlar una serie de parámetros, tanto del microambiente como del
macroambiente⁽²⁾.

Modelos animales

Según la página web oficial del genoma humano, un modelo animal se define como “una
especie no humana que se usa en investigación médica porque puede extrapolar
aspectos de una enfermedad humana. Los modelos animales permiten obtener
información sobre una patología y cómo prevenirla, diagnosticarla y tratarla. Usando
animales, los investigadores pueden realizar experimentos que serían impracticables o
no éticos si se hicieran en humanos”⁽ᶟ⁾

Siguiendo esta línea, el punto de mayor importancia a tener en cuenta es la


correspondencia clínica de la enfermedad en animales y humanos para que el modelo
animal sea válido. Si el modelo animal no tiene correspondencia con el ser humano, no
tiene ningún sentido asumir conclusiones ni extrapolar conocimientos⁽ᶟ⁾.

De esta forma, el modelo debe ajustarse a dos términos generales: por un lado los
controles positivos, esto es, una determinada sustancia que tenga efectos en la práctica
clínica habitual debe seguir teniéndolos en el modelo animal, y de la misma forma los
controles negativos, o que las sustancias que no sean plausibles para la práctica clínica
habitual tampoco tengan efectos sobre el modelo animal⁽ᶟ⁾.

Dentro de los modelos de experimentación sin duda, el ratón es el más conocido y


utilizado en la mayor parte de las experiencias in vivo de biología y medicina, es en
general el modelo elegido para conocer la reacción de un organismo mamífero frente a
una agresión, una intoxicación o una infección experimental (parasitaria, bacteriana o
vírica); reacciones o trastornos inmunológicos, oncología, teratología y embriología.
Muchos investigadores consideran al ratón como un modelo animal casi perfecto porque
además de su corto tiempo generacional, alta performance reproductiva y fácil
mantenimiento, son los animales más sofisticados que pueden ser utilizados por los
investigadores⁽ᶟ⁾.

La Rata ocupa el segundo lugar, es utilizada además en investigaciones nutricionales,


comportamentales y endocrinológicas. El conejo es utilizado fundamentalmente en la
producción de antisueros; farmacología; toxicología; teratogenicidad y reproducción.
Los cobayos son modelos de estudios inmunológicos, farmacológicos y nutricionales. El
Hamster se utiliza fundamentalmente en la reproducción, citogénesis e inmunología⁽ᶟ⁾.

En la actualidad se ha desarrollado y perfeccionado una gran variedad de modelos


animales, a fin de cubrir las exigencias de los investigadores para llevar a cabo los
experimentos cada vez más sofisticados. Existen más de 478 cepas consanguíneas de
ratón y 234 de rata de laboratorio. Dentro de éstas, las hay de uso general o especial,
como los modelos para enfermedades autoinmunes, endócrinas y tumoral. También se
destacan los híbridos F1, cepas congénitas, coisogénicas, transgénicos y knock-out⁽ᶟ⁾.

Clasificación de animales de laboratorio

Categoría I: Animal Haloxénico (tradicionalmente Convencional). Animales mantenidos


sin ningún proceso especial (instalaciones abiertas) tradicionalmente llamados
Convencionales. Deben estar libres de toda evidencia de enfermedades infecciosas
especialmente trasmisibles al hombre, tanto en el examen clínico como post – morten.
Se refiere a las siguientes entidades biológicas:

 Toda Salmonella y Shigella


 Mycobacterium tuberculosis
 Yersinia pseudotuberculosis
 Leptospira spp
 Dermatofitos
 Sarcoptes scabei
 Virus de la Coriomeningitis linfocitaria (LCM)

Categoría II: Animal Miroxénico. Son comparables a los animales convencionales


mantenidos bajo condiciones sanitarias estrictas y estándares. Los mismos albergan
una fracción inoculada de microorganismos no patógenos tomadas de la microbiota de
un haloxénico; deben mantener o ser del mismo status de la Categoría I y además estar
libres de:

 Listeria monocytogenes
 Bacillus piliformis (Clostridium piliformis)
 Estadíos intermedios de Céstodos y de Artrópodos parásitos obligados.
 Especies determinadas demandan la ausencia de los Virus: Ectromelia (Ratón)
y Myxomatosis(Conejo).

Categoría III: "Animal Gnotobiótico con microbiota definida". Son comparables a los
animales derivados de cesárea (Axénicos) a los que se les introducen voluntariamente
especies microbianas conocidas. Deben ser del mismo status de la Categoría II y
además estar libres de:

 Bordetella bronchiseptica
 Toda Pasteurella
 Todas las Coccidias (Eimerias spp) y Helmintos patógenos

Además especies determinadas demandan la ausencia de:

 Streptobacillus moniliformis (Ratones y Ratas)


 Corynebacterium kutscheri (C. murium) (Ratones)
 Streptococcus pneumoniae (Cobayo y Conejo)
 Todas las especies de Mycoplasma (Ratones y Ratas)
 Treponema cuniculi (Sífilis del conejo/Conejo)
Categoría IV: Animal Heteroxénico (Libre de gérmenes patógenos, SPF). Son
comparables a los animales descritos como libres de gérmenes patógenos específicos
(Specific Pathogens Free, SPF). Estos son derivados de un Axénico o Gnotobiótico que
adquiere una microbiota proveniente de su medio, son mantenidos en Zonas Protegidas
(sistemas cerrados). Deben ser del mismo status de la Categoría III y además estar
libres de:

 Estreptococos (excepto Grupo D)


 Neumococos
 Helmintos
 Protozoos patógenos
 Virus que afectan estas especies

Además especies determinadas demandan la ausencia de:

 Todas las especies de Mycoplasma (Hamster y Cobayo)


 Fusiformis necrophorus (Conejos)

Categoría V: Animal Axénico (Libre de gérmenes, GF) Son animales que no albergan
ninguna especie microbiana viviente detectable. Los mismos son el resultado del uso de
sistemas cerrados estériles y son libres de todo organismo demostrable (virus, bacterias,
hongos, parásitos y organismos saprófitos). Son conocidos como animales "Germ Free"
o "Axénicos", los cuales son derivados por histerotomía (cesárea) o histerectomía
aséptica, criados y mantenidos en un aislador mediante técnicas "Gnotobióticas". Estos
animales no siempre se obtienen en la práctica, debido a los agentes transmitidos
verticalmente⁽⁴⁾.

Generalidades sobre la rata Wistar como modelo animal

 Características fisiológicas y anatómicas


La rata tiene una anatomía y fisiología muy parecida a la del ratón, salvando las
distancias de naturaleza y tamaño. Concretamente, las ratas Wistar son albinas,
con un pelaje denso totalmente blanco y unos característicos ojos rojos.
Presentan una visión muy reducida, con frecuencia son ciegas o tienen un rango
de visión que apenas les permite diferenciar luces y sombras. Detrás del globo
ocular poseen las glándulas de Harder, que en condiciones normales lubrican el
ojo del animal y en condiciones de estrés o insalubridad segregan más de esta
sustancia rojiza que se seca en la nariz y lagrimales de la rata y parece sangre⁽ᶟ⁾.
 Iluminación
Los roedores son animales nocturnos con una gran capacidad de adaptación al
medio, en un animalario con un ciclo de 12h de luz y 12h de oscuridad⁽ᶟ⁾.

 Temperatura y Humedad relativa


Los roedores son muy susceptibles a los cambios de temperatura, por lo que
mantener estable esta variable se hace de suma importancia. Una pequeña
alteración en la temperatura del animalario puede provocar cambios metabólicos
en el animal, cambios en la actividad y la conducta emitida y por supuesto en los
resultados experimentales.
La humedad del ambiente puede ser muy perjudicial para los animales tanto por
exceso como por defecto, sin mencionar que los olores fuertes o asociados a
algún investigador pueden ser influyentes en la manera de responder de las ratas
a la hora de realizar los ensayos pertinentes⁽ᶟ⁾.

 Dieta
La restricción calórica ha demostrado ser muy beneficiosa para los roedores, y
se ha encontrado que este procedimiento puede extender su vida en hasta un
50%, siendo menor el resultado cuanto mayor sea el animal al empezar la
restricción. Este alargamiento de la vida se ha correspondido con una menor
incidencia de ciertas enfermedades relacionadas con la edad de los roedores,
como es el cáncer, las enfermedades de carácter autoinmune, los trastornos
neurodegenerativos y cardiovasculares y la diabetes mellitus⁽⁵⁾.

 Sonido
Es muy importante tener en cuenta los ruidos que se puedan producir en el lugar
la hora de conseguir un animalario que respete las condiciones de vida de las
ratas. El oído de los roedores es extremadamente sensible, llegando a captar
incluso los ultrasonidos .Por lo tanto, un espacio libre de contaminación acústica
es imprescindible para estos animales si se quiere conseguir que estén en
perfectas condiciones fisiológicas para la experimentación⁽ᶟ⁾.

 Manejo
Las ratas son famosas por su docilidad a la hora de manejarlas, aunque a pesar
de ello se recomienda no hacer movimientos bruscos para no dañar al animal.
Para sacar al animal de la jaula, se debe primeramente pasar una mano por
debajo del vientre y levantarla suavemente, o si se prefiere se puede agarrar
fuertemente de la base de la cola por poco tiempo, ya que si se suspende durante
un largo rato el animal se puede lesionar al intentar éste girarse y lastimarse la
piel del rabo en el punto de sujeción⁽ᶟ⁾.

CALCULO DE DOSIS

A menudo, en la práctica clínica se necesita hacer cálculos relacionados con la


administración de fármacos, como son el número de dosis que debemos administrar a
un paciente, el tiempo de administración, la cantidad total de fármaco a administrar, la
elaboración de diluciones intravenosas, nutriciones parenterales, etc.⁽⁶⁾

Para la realización de la mayoría de estos cálculos se necesitan conocimientos básicos


de matemáticas, que en ocasiones no recordamos si estas operaciones no se realizan
de una manera habitual. El realizar un correcto cálculo de dosis es de vital importancia
dentro del ámbito de la seguridad del paciente, con el fin de evitar errores que puedan
tener consecuencias graves para los pacientes. ⁽⁶⁾

CONCEPTOS BÁSICOS

 Dosis: cantidad de medicamento que hay que administrar para producir el efecto
deseado. Es la cantidad de medicamento a administrar en una sola vez.
o Dosis/día: cantidad de medicamento a administrar en un día.
o Dosis/ciclo: cantidad de medicamento a administrar durante un ciclo de
tratamiento.
o Dosis total: cantidad de medicamento a administrar durante un
tratamiento completo.
 Cantidad total de medicamento: cantidad de medicamento que hay que
administrar durante un periodo de tiempo o durante un tratamiento completo.
 Número de dosis: viene determinado por la cantidad total de medicamento y el
tamaño de la dosis a administrar, estableciendo el número de administraciones.
 Tamaño de la dosis: viene determinado por la cantidad de medicamento que
hay que administrar y el número de dosis prescrito.
 Disolución: mezcla homogénea en la que una o más sustancias se disuelven
en otra de forma que no es posible diferenciar las partículas de cada sustancia.
Se compone de uno o varios solutos y un disolvente.
 Soluto: sustancia que se disuelve.
 Disolvente: sustancia en la que se diluye un soluto.
 Concentración: indica la cantidad de soluto que hay en una disolución o la
cantidad de soluto que hay en una determinada cantidad de disolvente. ⁽⁶⁾

UNIDADES FÍSICAS DE CONCENTRACIÓN

a) Tanto por ciento peso/peso %P/P = (cantidad de gramos de soluto) / (100 gramos de
solución)

b) Tanto por ciento volumen/volumen %V/V = (cantidad de cc de soluto) / (100 cc de


solución)

c) Tanto por ciento peso/volumen % P/V =(cantidad de gr de soluto)/ (100 cc de solución)

III .- PARTE EXPERIMENTAL

OBTENER LAS RATAS LOS INTRUMEMTOS UTILIZADOS


Y CONEJOS Se utilizó de manera directa.

TIPO DE EXPERIMENTACION FUE


IN VIVO, ya que se utilizó
animales vivos.

Se saca el animal de la jaula, se deja subir a la


Tener cuidado de que los
mano y se las abraza con cuidado de no
animales no sufran ninguna
cortarle la respiración, posteriormente se
lesión.
pone en posición de aplicarles medicamento.

Tomarlo por el dorso sujetando con la


mano la piel de la nunca, si toma las
orejas pueden sufrir daños en los nervios
y vasos sanguíneos y luego hacer el
mismo procedimiento la que se hizo con
las ratas.
En los experimentos farmacológicos se emplean
soluciones de fármacos de diferentes
concentraciones y la administración de las mismas a
los animales de experimentación se hace en relación
al peso.

Las concentraciones de las soluciones se pueden


ingresar en porcentajes en forma de razones o
fracciones

Porcentaje peso volumen Porcentaje peso peso (p/p):


(p/v): se usa para soluciones Porcentaje volumen en para mezclas sólidas,
de sólidos o gases en líquidos volumen (v/v): sirve para significa el número de
expresa el número de gramos soluciones de líquidos en gramos de sustancia activa
de un constituyente activo en líquidos, expresa el número en 100 gramos de producto
100 ML de solución. de mililitros de un final.
constituyente activo en
mililitros de solución.

IV.- MATERIAL BIOLOGICO

 Dos ratas
 Un conejo
V.- PROCEDIMIENTOS

Manejo de animal de laboratorio

1. RATONES
 Se saca el animal de la jaula, tomándolo del tercio superior de la cola o
colocando los dedos bajo su cuerpo y conseguir que suba a la palma de
la mano.

 Se coge por la cola y se coloca sobre la mesa de laboratorio. Se


pellizca la piel del dorso por detrás de las orejas y, así quedan
inmovilizados.

2. RATAS
 A las ratas, si son pequeñas, se les deja subir a la mano y se les abraza
con cuidado de no cortarles la respiración.
1.- ENTRAR EN CONFIANZA
CON LA RATA

2.- SACAR LA RATA DEL LA


JAULA DEL TERCIO DISTAS DE LA
COLA

3.- PONER SOBRE LA MESA


AHORA UTILIZAREMOS DOS METODOS PARA EL MANEJO DE
ANIMALES DE LABORATORIO

METODO DE LA TIJERA
Se pone la cabeza de la rata entre el dedo
índice y medio, con los demás dedos
agarrar las patas de adelante y con la otra
mano coger las patas de atrás
MÉTODO DEL ANILLO
Se coloca la cabeza de la rata entre el dedo
gordo e índice como un anillo y el resto de los
dedos sujetan las patas de adelante y con la
otra mano sujeta las patas de atrás

3. CONEJOS
Tómelo por el dorso sujetando con toda la mano la piel; nunca lo tomes por las
orejas ya que pueden dañar los nervios y vasos sanguíneos.

1.- ENTRAR EN
CONFIANZA CON EL
CONEJO

2.- TOMAR AL CONEJO POR EL


DORSO CON UNA MANO Y
CON LA OTRA MANO SUJETAR
LAS PATAS TRASERAS
4. COBAYOS
 Tomarlo del dorso a nivel del cuello y apoyar con la otra mano las patas
traseras

5. PALOMAS
Tomarlas de las alas para evitar su fuga, apoyarse con la mano izquierda para
cogerlas de las patas y evitar que puedan lastimar al experimentador, cogerla
adecuadamente para que no cause daño en el manipulador del animal. Luego
de haber sujetado las alas y las patas se podrá administras los fármacos
CALCULO DE DOSIS

En los experimentos farmacológicos se emplea soluciones de fármacos de diferentes


concentraciones y la administración de las mismas a los animales de experimentación
se hace en relación al peso, lo que expresa en mg/kg, esto equivale decir miligramos
de sustancia activa por kilogramo del peso del animal.

Las concentraciones de las soluciones se pueden expresar en porcentajes (%)

En formas de razones o fracciones 1:1000, 1/1000, 1:10000

Para expresar las soluciones se tienen las siguientes prescripciones farmacéuticas:

PORCENTAJE PESO EN VOLUMEN(P/V): para soluciones de solidos o gases en


líquidos y expresa el número de gramos de un constituyente activo en 100ml de
solución sin tener en cuenta si el solvente es agua u otro liquido por lo general es agua

PORCENTAJE VOLUMEN EN VOLUMEN(V/V): para soluciones de líquidos en


líquidos, expresa en número de ml de un constituyente activo en 100ml de solución.

PORCENTAJE PESO EN PESO(P/P): para mezclas sólidas, significa el número de


gramos de sustancia activa en 100gr de producto final.

1. Materiales:
 Calculadora
2. Materiales biológicos
 1 conejo
 2 ratas

Calculo de dosis

Peso-volumen(P/V) 1kg---------1000g

g 100m
l

Ejemplo 1

MIDOZOLAM 1% (25mg/kg)

1g------100ml

RATA: 200g
Solución Ejemplo 2

25mg---------1000g
GRAVOL 50mg/5ml

DOSIS 5mg/kg
x------------200g

x=5mg RATA: 300g

1000mg----------100ml
Solución
5mg--------------- y

Y=0.5ml 5mg--------------1000g
x----------------300g

x=1.5mg

50mg-------------5ml
1.5mg------------y

Y=0.15ml

ESTRICNINA 0.1% PACITRAN 1%

DOSIS 1.8mg/kg DOSIS 15mg/kg

RATA= 150g RATA: 180g

1.8mg-----------1000g 15mg--------------1000g
x--------------150g x------------------180g

x= 0.27mg x= 2.7mg

100mg------------100ml 1000mg----------100ml
0.27mg----------y 2.7mg-------------y

Y= 0.27ml Y= 0.27ml
VI.- RESULTADOS

Plantilla para evaluar el estado de los animales

OBS EVALUACION R1 R2 C

Condiciones 0 1 1 1
generales 1
4
Porfirina 0 0 0 0
1
4
Movimiento y 0 1 1 1
postura 1
4
Pilo erección 0 0 1 0
1
4
piel 0 0 0 0
1
4
Peso 0 0 0 0
1
4
Apetito 0 0 1 0
1
4
Función 0 1 1 0
1
4
Respiración 0 0 0 0
1
4
Estado 0 0 0 0
microbiológico 1
4
3 5 2
Animal/me CONCENTRAC DOSIS mg/kg Rata 1 Rata 2 Conejo
dicamento IÓN
AMOXICLI 250mg/5ml 50 10mg/0.2ml 12.5mg/0.25 20mg/0.4ml
N 500mg 10mg/2ml ml 20mg/4ml
1 12.5mg/2.5
ml

FRENADO 120mg/5ml 100 2mg/0.083m 2.5mg/0.1ml 4mg/0.163m


L 500mg l 2.5mg/0.5ml l
2 1g 2mg/0.4ml 2.5mg/0.25 4mg/0.8ml
2mg/0.2ml ml 4mg/0.4ml
PROPOFO 100mg/ml 2.5 0.5mg/0.05 0.625mg/0.0 1mg/0.1ml
L 50mg/5ml 5 ml 625ml 2mg/0.2ml
3 1mg/0.1ml 1.25mg/0.12
5ml

CEFUROXI 1g 7.5 1.5mg/0.15 1.825mg/0.1 3mg/0.3ml


MA ml 825ml
4

ATROPIN 0.25mg/ml 0.01 0.002mg/0.0 0.0025mg/0. 0.004mg/0.0


A 400-600mg 5 08ml 01ml 16ml
5 1mg/0.25ml 1.23mg/0.31 2mg/0.5ml
25ml

NaNO2 2% 35 7mg/0.35ml 8.75mg/0.43 14mg/0.7ml


6 75ml

PENTOBA 2% 30 6mg/0.3ml 7.5mg/0.375 12mg/0.6ml


RBITAL ml
7
MIDAZOL 1% 25 5mg/0.5ml 6.25mg/0.62 10mg/0.1ml
AM 5ml
8

CNK 0.1% 4 0.8mg/0.8ml 1mg/1ml 1.6mg/1.6ml


9

KETAMIN 500mg/ml 13 2.6mg/0.005 3.25mg/0.00 5.2mg/0.010


A 2ml 65 4ml
10

ESTRICNI 0.1% 1.8 0.36mg/0.36 0.45mg/0.45 0.72mg/0.72


NA ml ml ml
11

PACITRAN 1% 15 3mg/0.3ml 3.25mg/0.32 6mg/0.6ml


12 5ml

W rata 1= 200g, W rata 2 = 250g W conejo = 400g

VII.- INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En cuanto al estado, los animales se encuentran en perfectas condiciones según la


propuesta de plantilla para evaluar el estado de los animales.

En relación a los cálculos para la administración de fármacos identificamos que la


cantidad necesaria para aplicarse dependerá mucho del peso que presente el
espécimen de prueba.

VIII.- CONCLUSIONES

En relación a los animales de experimentación en el laboratorio se concluye que un


"animal de laboratorio" es un ser sano al que se le va provoca una enfermedad para
que después se le haga una serie de exámenes y experimentos muchos de ellos
son muy crueles, aunque el fin sea para curar, no a él, sino la enfermedad, este
animal sufrirá pero la función del encargado de los animales es darle la mayor
calidad de vida que sea posible. El animal de experimentación de laboratorio sólo
le espera morir como víctima del experimento o ser sacrificado porque ha dejado de
ser útil. Se debe valorar este tipo de sacrificios debido a que gracias a estos
experimentos y los animales de laboratorio se ha logrado un avance significativo en
la farmacología

En cuanto a los cálculos para aplicación de dosis en los animales de laboratorio, se


concluye que a mayor peso medido en kilogramos mayores será la cantidad de
medicamento suministrado. Es importante tener en cuenta las unidades en la que esta
expresada cada sustancia para así no alterar el cálculo y tener cantidades a aplicar
sumamente exageradas ni sus fatales consecuencias

IX.- REFLEXIONES Y LOGROS DEL APRENDIZAJE

El experimentar con animales inicialmente nos llama a la reflexión pues también se trata
de seres vivos que no eligieron estar en el lugar en el que se encuentran, toda práctica
debe realizarse con el debido respeto y consideración.

Logramos aprender como es el manejo de animales que cantidad de fármacos se le


puede dar tomando en cuenta la dosis, la concentración y el peso del animal.

X.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Silvia Hernández. El modelo animal en las investigaciones biomédicas.


BIOMEDICINA, 2 (3) - 252-256[Internet].2006 [citado 19 de abril de 2019]. Disponible
en www.um.edu.uy/docs/revistabiomedicina/2-3/modelo.pdf

2.- METAS, C. S., & AL FUTURO, P. R. O. Y. E. C. T. Á. N. D. O. S. E. (2012). Revista


Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Rev Peru Med Exp Salud Publica,
29(1), 6-8.

3.- Montero, J. L., Tur, J. A., & Romero, A. (2008). Bloque B. Biología Básica y
mantenimiento del animal de experimentación. En Zúñiga, J.M., Tur J.A. & Orellana, J.
M., (Eds.), Ciencia y Tecnología del animal de Laboratorio (pp. 79-209). Alcalá, España:
Secal.

4.- Layna Riera Ojeda. Animales libres de patógenos específicos [Internet]. 2010 [citado
19 de abril de 2019]. Disponible en https://www.monografias.com/trabajos42/animales-
de-laboratorio/animales-de-laboratorio.shtml

5.-Speakman, J. R., & Mitchell, S. E. (2011). Caloric restriction. Molecular aspects of


medicine, 32(3), 159-221.
6.- Zabalegui A, Lombraña M. Administración de medicamentos y cálculo de dosis. 2ª
ed. Barcelona: Elsevier-Masson; 2014.

XI.- SUJERENCIAS

 Podríamos manejar una mayor cantidad de animales


 Ser más extensa la práctica para evaluar de mejor manera la valoración
de los animales
 Evaluar a los animales con instrumentos que sean más sofisticados y así
tener precisión del estado en que se encuentran.
 Concientizar sobre el uso de animales de laboratorio.

También podría gustarte