Está en la página 1de 3

Curso : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Duración : 45 minutos
Id Alumno :
______________________________________________________________________________________
Objetivo : Conocer el grado de aprendizaje de los alumnos
RECOMENDACIONES:
 Lea detenidamente cada una de las preguntas.
 Puede responder las preguntas en el mismo archivo o en uno adicional.
 La Practica será desarrollada por 2 estudiantes. (colocar nombres de ambos en la hoja)
 Cualquier falta de honestidad en el examen lo invalida, es decir no deberían existir 2 iguales.

1. La Teoría de las relaciones Humanas tuvo como conclusión: (3p)

a. La productividad depende de aspectos fisiológicos


b. La productividad depende de una mayor luz.
c. La productividad depende del desempeño grupal.
d. La productividad depende de un sueldo justo y de aspectos emocionales o psicológicos.

2. Relacione la definición que corresponde a las Grupos de interés (Stakeholders) beneficiarios de las
actividades y resultados de la empresa. (3p)

La comunidad   Beneficiarios directos de los productos y/o


servicios.
Las instituciones   Encargados de administrar la empresa.
públicas
Los ejecutivos   Entes encargados de velar por el equilibrio de
deberes y derechos de la empresa y consumidores.
Los clientes   Ámbito donde se contextualiza el mercado al cual la
empresa sirve.
 Integración entre los pares de la empresa.
3. Indique los factores de las siguientes matrices MEFE y MEFI. Interprete un valor de 2.1 en el
ponderado total de cada una. (3p)

Matriz EFE Matriz EFI


F. Económicos
F. Sociales
F. Culturales
F. Tecnológicos
F. de Competencia
F, Políticos y Legales
Interpretación Interpretación

La matriz EFE arrojo un resultado ponderado


de 2,25 el cual esta por debajo del promedio
que es un estándar del 2,5 lo que significa que
esta en un ramo poco atractivo por causas de
las amenazas externas que superan a sus
oportunidades, así que se debe enfocarse en
maximizar estas ultimas y crear estrategias de

Página 1 de 3
protección frente a las amenazas descritas en
el estudio.

4. FISHING GROUP SRL, se dedica a la exportación de peces vivos a Japón, es una mediana empresa con
40 años de permanencia en el mercado. Su máxima fortaleza está en la creatividad y vistosidad de sus
productos, los peces. Se focalizó en el negocio de la comercialización de peces vivos, con el propósito
de ofrecer la mejor presentación al cliente final.  En el mercado peruano tuvo muy buena acogida, pero
se estancó porque no es cultura comer un pescado recién salido de una pecera. Pero en el mercado
japonés es muy común esta gastronomía. Su principal función es de ofrecer productos sanos y
nutritivos que contrastan con las otras empresas que presentan peces poco cuidados y tratados
convencionalmente. La venta de productos está orientada hacia un segmento de clase media alta pues
los precios no son bajos, pero se corresponden con la calidad que ofrecen y con la creatividad que
representan. 

La Gerencia General está a cargo del socio Juan Pablo Zapater, quien también es el representante legal
de la empresa. Asimismo, La Gerencia de Marketing está a cargo de Daniel Augusto Zapater. Supervisa
2 Subgerencias: una Nacional ubicada en la capital Lima y la otra en la ciudad de Hakata (Japón) que es
la Internacional. Cada Subgerencia cuenta con dos Departamentos que ofrecen asesoría en temas
gastronómicos, contando con equipos gastronómicos. María, esposa de Daniel Augusto, está a cargo
de la Subgerencia Nacional; la otra cuenta con encargados de venta con experiencia, aunque en la
Subgerencia Internacional se están teniendo problemas por quejas del personal a su cargo y de
algunos clientes. Se evalúa la posibilidad de despedirlo.  

La Gerencia de Operaciones está a cargo de Jhony Quesnay y es responsable de la crianza y


producción. La hija de Jhony, Pilar, es la que encabeza la Subgerencia de diseño de productos. La
administración es un Staff de Apoyo de la Gerencia General, es conducida por Rocío, la esposa de
Jhony, este Staff supervisa a Contabilidad.  

También existen algunos roces entre las esposas de los socios, aunque con menor porcentaje.
Regularmente la política de la empresa es siempre dar incentivos económicos, para atenuar estos
inconvenientes, más aún con la actual recesión que ha traducido en la disminución de las ventas, pero
por su diversificación lo están superando.  

Además, las restricciones a las que se ve sometido el mercado como consecuencia de la coyuntura
económica mundial, repercute en el negocio, especialmente en el aumento de los costos de
fabricación y mano de obra, sin embargo, siguen adelante ya que los productos que comercializan son
muy reconocidos en el mercado japonés, pero financieramente limitados.

Incluso, están evaluando, la posibilidad de extenderse franquiciando el producto y ya cuentan con


algunos interesados

Se solicita: 
a) Preparar matriz MEFE y MEFI. Proponiendo estrategia a implementar. (3p)
b) Elabore la estructura organizacional actual de la empresa. (3p)
c) Proponer cambios en la Estructura Organizacional actual. (3p)
d) Qué tipo de motivación emplea la empresa para solucionar los inconvenientes presentados. (2p)

Página 2 de 3
Nota: Considere los hechos actuales de la realidad nacional que no se contradicen con lo expresado en el caso.

Página 3 de 3

También podría gustarte