Está en la página 1de 2

7.

4 SINDROMES Y SIGNOS FRONTALES

La lectura menciona que existen varias características de cambios conductuales y cognitivos que se
puede notar en una persona que ha tenido alguna o algunas lesiones pre frontales, además
mencionaba que algunos pacientes que padecen de estas lesiones se vuelven irresponsables, ósea
en consecuencias a estas lesiones, individualistas y con tendencias a irritarse fácil, otros pierden
curiosidad, iniciativa se vuelven apáticos, entre otras cosas.

También se menciona en la lectura el síndrome frontal que es un término que contiene varios o
más bien un conjunto de cambios en la conducta, eh, venía una parte en la que decía que cada
paciente podía presentar signos diferentes y que podían cambiar según el día del examen, eso no
lo entendí.

Los cambios o la.. variación, depende de donde esta localizada la lesión y que tan progresiva sea,
más bien, el ritmo de la progresión de la lesión, pero también depende de los cambios y signos en
el comportamiento y la personalidad.

También habla de que hay dos síndromes frontales que se parecen a las patologías psiquiátricas
que son la psudodepresion y la pseudopsicopatía, la pseudodepresion se caracteriza por la apatía,
la falta de motivación, entre otros y la pseudopsicopatia se caracteriza por actitudes inapropiadas
como también falta de consideración y humor sexualmente desinhibido.

La pseudodepresión se observa en lesiones de ambos lóbulos frontales y.. los pacientes que
padecen este síndrome presentan disminución en sus actividades, abandonan su trabajo,
permanecen callados y no inician conversaciones.

Algo que me llamó la atención es que menciona que, a diferencia de la depresión, en los pacientes
que padecen de pseudodepresion no aparece la tristeza, las ideas de muerte o culpabilidad.

Y por otra parte la pseudopsicopatía se en lesiones fronto orbitales bilaterales, algunos cambios
evidentes que se ven reflejados en la conducta es que presentan un incremento de la agresividad y
así mismo son más impulsivos, también presentan conductas que pueden ser inadecuadas
socialmente e incluso pueden cometer actos delictivos pero decía en la lectura que no están
concretamente planeados y que a menudo en realidad no tienen una finalidad, aunque la persona
reconozca las consecuencias de sus actos simplemente hacen este tipo de cosas sin una
premeditación. (por si pregunta a que se debe) bueno, en la lectura decía que los actos están
desencadenados por un estimulo externo, pero la verdad no me quedó muy clara esa parte.

También hablaba del síndrome de la mano ajena que es un conjunto de conductas motoras
anormales en las que el paciente no sienten el dominio o el control de alguna de sus dos manos y
pues reaccionan con preocupación y sorpresa cuando esta se mueve sin que la persona quiera
hacerlo, no se me expliqué.

En este caso lo que sucede es que la mano no dominante presenta un conflicto con la dominante,
esto se debe a que puede formar parte de una desconexión callosa o también puede estar
relacionado con una lesión frontal medial o lesiones parietoccipitales.
Mencionaba también que los pacientes con lesiones frontales extensas pueden hacer una serie de
cosas sin que le causen preocupación o remordimiento, como no asistir al trabajo, gastar los
ahorros familiares en caprichos, etc..

Por otra parte también menciona distintos síndromes como el síndrome de reduplicación y el
síndrome de capgras que según lo que entendí en el síndrome de reduplicación la persona cree
que un lugar ha sido duplicado, es decir que simultáneamente hay dos lugares iguales o que ha
sido reubicado en otro lugar. Y en el síndrome de capgras el paciente cree que una persona
cercana a él ha sido sustituida o es un impostor.

También de la conducta de imitación, que es cuando el paciente imita los gestos y la conducta de
la persona que lo está examinando sin que esta se lo pida y se debe a que hay una ausencia de
control del lóbulo frontal sobre el parietal.

También podría gustarte