Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERIA

Salud mental

TEMA:

TRASTORNOS HIPERCINÉTICOS

RESPONSABLES:

 MICHAEL CRISTOPHER AGUILAR VARGAS

 DAYANA LIZBETH PIZARRO ANGAMARCA

 GENESIS DAYANAR CUENCA ESTRADA

 ELIANA LISBETH CHUNCHO JUCA

CURSO:

CUARTO SEMESTRE “B”

DOCENTE:

Dra. ANA VACA

MACHALA EL ORO

2018
Introducción
Trastorno de la conducta que tiene origen neurológico, el cual se manifiesta a través de:
el nivel de actividad motora sin control, déficit de atención e impulsividad. en los cuales
se presentan características como la ausencia de constancia en actividades que necesitan
expresar sus habilidades cognoscitivas.

La hiperactividad involucra el exceso de impaciencia, especialmente en situaciones que


necesiten tranquilidad. Dependiendo de la situación, se manifestara un aumento de
realizar actividades sin rumbo fijo, se lo notara impaciente con ganas de cambiar cada
actividad que se haya dispuesto a realizar desde el principio.

Los trastornos mentales se refieren a una variedad de trastornos depresivos y de


ansiedad. La prevalencia de los trastornos mentales continúa aumentando, causando
efectos considerables en la salud de las personas y graves consecuencias a nivel
socioeconómico y en el ámbito de los derechos humanos en todos los países. A nivel
mundial, se calcula que 4,4% de la población sufre un trastorno depresivo y 3,6%, un
trastorno de ansiedad.

Dado que muchas personas presentan ambas condiciones simultáneamente, sería


inapropiado simplemente sumar estas dos cifras para obtener una cifra total con respecto
a los trastornos mentales comunes.
TRASTORNOS HIPERCINÉTICOS

Trastorno de la conducta que tiene origen neurológico, el cual se manifiesta a


través de: el nivel de actividad motora sin control, déficit de atención e impulsividad.
Estos trastornos son anticipados, en los cuales se presentan características como la
ausencia de constancia en actividades que necesitan expresar sus habilidades
cognoscitivas por lo cual tienden a dejar actividades a medio término y optan por
empezar con otra sin culminar la anterior. Este tipo de déficit se da comúnmente en la
etapa de la niñez e incluso en la adultez, pero en algunos casos suelen mejorar en la
organización de actividades que vaya desarrollando el individuo.

Estos niños a menudo no se concentran bien y actúan de manera impulsiva, no les gusta
seguir o respetar normas que se le hayan indicado, ya que no miden las consecuencias
antes de actuar. Se relacionan de manera abierta con los adultos pero con los niños
debido a su comportamiento en ocasiones pasan desapercibidos llegando a convertirse
en niños aislados. Con frecuencia este problema afecta más a los varones que a mujeres,
y viene acompañado de dificultad para leer, escribir o comprender.

El trastorno de la atención se manifiesta por una perturbación temprana de la realización


de actividades y dejar tareas a medio término. Los chicos cambian continuamente de
actividades dando la idea que dejan la atención en un trabajo porque pasan se a distraer
con otro.

La hiperactividad involucra el exceso de impaciencia, especialmente en situaciones que


necesiten tranquilidad. Dependiendo de la situación, se manifestara un aumento de
realizar actividades sin rumbo fijo, se lo notara impaciente con ganas de cambiar cada
actividad que se haya dispuesto a realizar desde el principio.

CLASIFICACIÓN

Trastorno de la actividad y de la atención

No exista un buen porcentaje con seguridad de alguna forma para subdividir los
trastornos hipercineticos, los diferentes estudias de seguimiento has demostrado que el
desarrollo en la adolescencia y en la edad adulta se presenta la aparición o ausencia de
la agresividad.
Incluye:

1. Trastornos de déficit de atención

El trastorno de déficit de atención se presenta por interrupción en la ejecución de


deberes y por dejar tareas o actividades inconclusas.

Los chicos cambian frecuentemente, de las actividades o tareas que están realizando a
atrás, demostrando que pierden la atención de una actividad por pasar a distraerse en
una más interesante para su pensar

Síntomas de inatención:

 No presentar la máxima atención a los detalles, por lo que genera errores por
despreocupación en las tareas o actividades escolares, laborales, etc.
 Dificultad para establecer una atención permanente actividades lúdicas.
 Parece no escuchar cuando se le refiere el habla directamente.
 Incumple los patrones o procesos o instrucciones, dejando de realizar las tareas
propuestas o encomendadas.
 Dificultad para estableces tareas u organizar actividades.
 No consideran la ejecución de tareas que necesitan un esfuerzo mental sostenido.
 Pierden la ubicación de objetos necesarios para la realización de tareas
 Pierden la concentración de manera fácil y rápida por estímulos irrelevantes
 Es descuidado en la ejecución de actividades
2. Síndrome de atención con hiperactividad

Los rasgos cardinales son un déficit de la atención y la hiperactividad. El diagnostico


necesita de la presencia de ambos. Que deben estar presentes en más de una ocasión.

Se caracteriza por desbalances de la atención y la impulsividad de los actos, lo que suele


manifestar un rendimiento bajo en actividades y un problema para hacer amigos.
Generalmente, los niños presentan síntomas de depresión, agresividad y firmeza ante
autoridades.

Apareces más en hombres y aunque por lo general se manifiestas en la infancia, se ha


demostrado que también se presenta este tipo de trastorno en la adolescencia y los
adultos.

Síntomas de hiperactividad:
 inquietud de manos y pies o presencia de movimientos repetitivos mientras se
encuentra sentado.
 le resulta difícil estar sentado cunado es necesario.
 corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas.
 Conflicto para realizar actividades lúdicas
 Suele hablar demasiado

El trastorno con déficit de atención con hiperactividad se caracteriza por manifestar


síntomas como: la impulsividad, la inatención y la hiperactividad.

IMPULSIVIDAD

En la vida diaria se puede observar todo tipo de conductas de impulsividad que van a
influir más o menos en el ámbito adaptativo. Esta misma es la que va de la mano en
amplitud de trastornos mentales, desde la psicosis a los trastornos de la personalidad, y
así pasa por ciertas adicciones de comportamiento, conductas suicidas, trastornos por
déficit de atención e hiperactividad o trastornos específicos de control de impulsos,
etcétera.

Impulsividad se podría definir como no algo simple, es una ansiedad de la persona que
lo convierte en un fenómeno multifacético. Podemos hacer referencia que un acto
impulsivo es aquel;

 Que se produce como respuesta de la conducta al instante frente a cualquier


estimulo interno o externo.
 La persona no reflexiona y no tiene en cuenta consecuencias, o experiencias
antiguas, no se planifica.
 Ya que la persona al ser impulsiva no se adapta completamente al medio.
 Va a estar compuesto por sentimiento emocional nuclear.

La impulsividad se manifiesta por la sensación de (síntomas):

 Impaciencia
 Dificultad de aplazar respuestas o esperar turnos
 Interrumpe frecuentemente a los demás
 Falta de autocontrol
Los niños siempre se dejan llevar por la impulsividad de responder de forma espontánea
y que los domina. En los primeros años de vida, el niño es controlado por sus impulsos
y por los estímulos del medio. En la edad escolar, ellos son los que molestan en todo
momento a los otros y tienden a perder la paciencia para esperar. En la adolescencia
tienen mayores conflictos con los adultos y a sacar más conductas de riesgo. Todas estas
actitudes conductuales se producen en un ambiente cotidiano como la escuela, en el
hogar, trabajo y situaciones sociales.

La dopamina y la serotonina han sido los neurotransmisores que más se han relacionado
con la impulsividad, aunque también estén involucrados el GABA, glutamato, etc.
Afectan de manera desigual a aspectos de la conducta, derivada a distintas áreas
cerebrales. Ya que la serotonina en menor cantidad puede incrementar en mayor
cantidad la impulsividad agresiva.

Los hombres se relacionan más con las conductas socialmente problemáticas como
agresividad y conducta criminal, que están muy de la mano a la impulsividad.

Por ejemplo; se ha identificado en dimensiones la impulsividad como:

Hipersensibilidad a la recompensa: los varones han desarrollado más tendencia a la


recompensa que al castigo

Hiposensibilidad al castigo e inadecuado control de esfuerzo: los hombres se definen


por buscar otras sensaciones, no parece importar el castigo y las mujeres presentan
mayor sensibilidad al castigo

SIN IMPULSIVIDAD

Por ejemplo, podemos encontrar alumnos con TDAH, al igual que sin TDAH, que no
presentan mayores dificultades académicas, y ante una explicación en clase pueden
verbalizar cosas del tipo: `Que aburrimiento, yo ya lo sé, no sé por qué mis compañeros
no y hay que explicarlo otra vez`.

Según Barkley (1999), el proceso de inhibición es la clave para todas las dificultades del
TDAH, no solo para la impulsividad. Veamos el resumen de las funciones ejecutivas
que se encuentran alteradas para poder centrar la idea de trabajo.
 El corazón de la mente: se identifica con la capacidad de controlar las
emociones, el tiempo de espera, el ajuste que tenemos ante una reacción.
 El ojo de la mente: es la capacidad para imaginar, para recordar el pasado y
anticipar el futuro. Se desarrolla la guía, la previsión y la planificación.
 La voz de la mente: es la capacidad de hablarse a sí mismo, para ejercer el
autocontrol. Se emplea el lenguaje interno para regular y dirigir.
 El juego de la mente: Se usa para manejar la información: analizar, sintetizar,
evaluar, planificar, incidir en la toma de decisiones y en la resolución de
problemas.

Autocontrol.- proceso que va adquiriéndose durante el desarrollo en la infancia y se


consolida definitivamente con la maduración del SNC. Nos posibilita para inhibir
conductas.

1- Inhibición de la respuesta preponderante incial.

2- Inhibición de la respuesta activa.

3- Control de las interferencias.

CONTROL DE IMPULSOS. En la mayor parte de las personas, nuestra conducta es


regida por los impulsos, los cuales se conocen como deseos o emociones que lleva a
realizar algo de manera intempestiva y sin reflexión

1.- Pensar antes de actuar: ante una situación que le altere, se debe detener y pensar con
la cabeza fría, a modo de evaluar qué es lo que le está molestando y así encontrar la
mejor manera de reaccionar. Se necesitará tu esfuerzo para intercambiar la respuesta
automática que en otra circunstancia hubieras dado por una más racional y analizada.

2.- Buscar otras alternativas: frente a una situación crítica, piensa “en lugar de
reaccionar así, reaccionare así”. Si eres capaz de decidir la reacción que tendrás ante un
problema, te comienzas a hacer dueño (a) de tus respuestas y de tus emociones,
pudiendo controlarlas y logrando enfrentar las dificultades con más serenidad.

3.- Aprender de errores anteriores: revisar la forma reaccionar que has tenido hasta
ahora frente a situaciones problemáticas. Evite los patrones de comportamiento que sabe
le han perjudicado más que ayudarle a solucionar la situación, el autocontrol requiere de
la capacidad de analizar y comprender tus impulsos, para así lograr contener la rabia, la
hostilidad y la ansiedad. Si puedes reconocer patrones disfuncionales de conducta
anteriores, podrá evitarlo en el futuro.

4.- Cuenta hasta 10: antes de actuar debe detenerse, calmarse, respirar profundo y
analizar la situación. En ese momento, evaluar que es específicamente lo que le está
molestando y siendo causa de su enfado. Aprenderá a controlar sus impulsos más
fácilmente si es capaz de identificar que es lo que le está alterando. Luego de esto, podrá
entregar una respuesta mucho más calmada y meditad a la situación.

5.- Identificar los impulsos positivos: nuestros impulsos siempre nos perjudican,
naturalmente reaccionar en forma impulsiva ante situaciones conflictivas la mayoría de
las veces trae más problemas que soluciones, sin embargo, los impulsos también pueden
llevarnos a enfrentar conflictos que de otro modo no hubiera afrontado, entregando la
cuota de energía necesaria para hacerlo.

6. Aprender a tolerar la frustración: muchas veces el no obtener los resultados que se


esperaban frustra, al igual que lo hace la ansiedad por no poder resolver inmediatamente
algo que angustia. Estas sensaciones pueden llevar a reaccionar de forma impulsiva,
respuesta que muy probablemente será más perjudicial que favorable para uno. Un alto
nivel de tolerancia a la frustración le ayudará a tomar el tiempo necesario para meditar
sobre la respuesta adecuada.

7. Realizar actividad física: generalmente las conductas impulsivas son el resultado de


un exceso de energía acumulada, que involuntariamente dejamos salir en situaciones
que se prestan para ello, como por ejemplo, ante momentos conflictivos. El practicar
actividad física regularmente ayuda a liberar esta energía, manteniéndose más relajado y
por ende, más calmado a la hora de enfrentar situaciones difíciles.

AGRESIÓN

La agresividad es un estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de


dañar a otra persona, animal u objeto. La agresión es cualquier forma de conducta que
pretende herir física y o psicológicamente a alguien. La Agresividad es un factor del
comportamiento normal puesto en acción ante determinados estados para responder a
necesidades vitales, que protegen la supervivencia de la persona y de la especie, sin que
sea necesaria la destrucción del adversario.
Distinto de agresión e impulsividad. Serie de actos desplegados con el fin de causar un
daño en el medio tras la experimentación de una emoción concreta, fundamentalmente
ira:

– Amenaza personal.

– Riesgo de agresión.

– Desafío.

– Pérdida del control de una situación.

 Factores moduladores: impiden la relación directa impulso conducta.

 Impulsividad: imposibilidad para inhibir respuestas agresivas ante estímulos


anodinos:

– Incapacidad de freno ante estímulos neutros.

– Escasa conciencia de lo inadecuado/desproporcionado.

– Imposibilidad de avaluación correcta de las consecuencias.

– Dificultad para frenar la respuesta violenta.

– Sentimientos de culpa al cesar la respuesta.

Agresividad.- Intensidad oscilante Irritabilidad.- Heteroagresividad verbal-


heteroagresividad física.

Situaciones físicas típicas impulso-agresión: fatiga, manía, trastornos de la


personalidad orgánicos, trastorno explosivo intermitente, intoxicaciones. Tipo A.

Irritabilidad. Dominio emocional (ira), cognitivo (tendencia a interpretaciones hostiles


en el entorno) y conductual (agresividad física o verbal). Tipo A.

LA HIPERACTIVIDAD

Su definición lo muestra como una parte del cuerpo está muy activa, es un trastorno del
comportamiento que se toma en cuenta la distracción del individuo, impulsividad,
menor concentración y hasta agresividad por parte de la persona que lo tiene. También
padece cierta distracción grave y unos cuantos periodos de atención muy corta,
conductas impulsivas, una inestabilidad emocional.
Para saber que la persona padece este trastorno se debe de manifestar por lo menos seis
meses y debe ser más notorio que los otros niños o persona de la misma edad. Saltar y
correr sin rumbo, son las circunstancias como no poder quedarse quieto en un solo lugar
cuando se debe estarlo, hablan demasiado armar alboroto acompañado de
gesticulaciones y contorsiones.

Las diferentes características que son (síntomas) pueden darse:

Es un problema como la falta de atención, mucha actividad, impulsividad de cognición


o en combinación.

Como para saber cuál es el problema se debe saber el rango de edad normal que se
puede dar.

Se puede dar por factores biológicos y genéticos (puede decirse que algunas veces es
hereditario causado por consumo de alcohol o drogas)

No se debería confundir ciertos problemas de aprendizaje con el niño con


hiperactividad, con falta de sueño, o mal día lo que hace que la persona esté en
constante movimiento a cada momento, no significa que tenga algún trastorno, es allí
donde se llega a saber que el niño presenta hiperactividad.

 Dificultad de la atención
 No se pone atención, se tiene errores en todo ámbito, por descuido, trabajo
escolar es desordenado
 Descuida sus cosas personales
 Se olvidan de las cosas
 Están distraídos y no escuchan

LA FALTA DE ATENCIÒN

A los que se les dificulta más poner atención como tareas, y completarlas son a los
niños ya que se les hace más difícil concentrarse en culminar sus tareas, pueden cambiar
y cambiar de actividades pero no terminarlas, además que no escuchan todo lo que se
les dice porque están en su mundo, es así que no siguen órdenes y no saben organizar,
se distraen con lo más mínimo.
Se dice que es un trastorno que surge desde muy temprana edad, suele ocurrir durante
los primeros siete años de la niñez, afecta a niños y niñas en su entorno social, educativo
y familiar.

TRASTORNO HIPERCINÉTICO DISOCIAL.

Aquí los niños se describen por adoptar una conducta que viola los derechos de las
demás personas o las medidas y reglas sociales. (teniendo en cuenta la edad del sujeto).

Estos trastornos se identifican de forma persistente y reiterada de comportamiento


disocial, agresor o retador. Puede alcanzar a llegar violaciones de las normas,
aumentando de las que serán tolerables para el carácter y la edad del individuo afectado
y las características de la sociedad en la que convive.

SIGNOS Y SINTOMAS DEL TRASTORNO HIPERCINÉTICO

 Son impacientes, tienen una actividad excesiva.


 Hablan excesivamente e interrumpen a la gente
 Son fácilmente distraíbles y no terminan las cosas
 Son inatentos y no pueden concentrase en tareas
 Son impulsivos, hacen cosas de repente sin pensar primero
 Problemas para esperar su turno en juegos, charla, etc.

Este prototipo de conducta es usual en la totalidad de los niños. Se tiene una dificultad
cuando estas características son mayores con otros infantes de la misma edad y cuando
la conducta perturba el lapso escolar y social del infante. Estos signos son observables
desde que el niño era pequeño.

Tipos de manifestaciones asociadas al trastorno:

 Dificultades de conducta y alteraciones en las relaciones sociales: suelen ser


molestos, difíciles, desobedientes, habladores, alborotadores y enérgicos.
 Trastornos del lenguaje y de la comunicación.
 Dificultad para dormir, especialmente para iniciarlo.
 Indicios afectivos y de ansiedad.
RETRASO METAL

El concepto de RM es también variable según los autores y el criterio con que se


enfoque su estudio: biológico, psicológico, pedagógico y social. Una definición clásica
y bien expresiva del concepto de oligofrenia es la expuesta por Alberca como “un
defecto de la inteligencia, incurable, congénito o adquirido en los primeros tiempos de
la vida, condicionado por la herencia y debido a una falta de desarrollo del cerebro”.
Este concepto nos habla de su principal manifestación déficit intelectual, de su
irreversibilidad, del órgano afectado el cerebro, y del tipo de factores causantes:
herencia, causas genéticas y causas adquiridas precozmente. Una idea más amplia del
RM está ya patente en 1942 en la descripción de Moragas de la oligofrenia como “un
trastorno en el desenvolvimiento normal del niño que se produce generalmente a base
de una lesión orgánica y que se traduce principalmente por un déficit intelectual y una
perturbación de toda la vida psíquica, dificultando el rendimiento de un trabajo útil y
una adecuación familiar y social”.

Por su parte la CIE-10 lo considera como “un desarrollo mental incompleto o detenido
que produce el deterioro de las funciones concretas de cada época del desarrollo, tales
como las cognoscitivas, lenguaje, motrices y socialización”. Nosotros, por nuestra larga
experiencia en este tema y coincidiendo con Serrate también tenemos una visión
pluridimensional del RM, tanto respecto a sus manifestaciones somáticas, intelectuales,
psíquicas y sociales, como a sus factores etiológicos y las posibilidades terapéuticas que
deben establecerse desde los más diversos enfoques: médico, psicológico, pedagógico,
educativo, familiar y social. Estos múltiples aspectos los hemos ido estudiando en
trabajos anteriores y trataremos de exponerlos también en esta aportación.
RETRASO MENTAL IDIOPÁTICO

Parece establecido que este RM se trasmite de forma multifactorial. Según estudios


recientes existen grandes índices de anomalías cromosómicas indetectables y
desconocidas y defectos en genes únicos así como otros agentes causales específicos,
pero se necesitan más estudios para aclarar el efecto genético y el medioambiental. Por
tanto el RM idiopático es un grupo etiológicamente heterogéneo de los que algunos
tienen causas genéticas específicas, otros medioambientales y otros se explican por un
modelo multifactorial.

RETRASO MENTAL LEVE

Supone el 85% de todos los retrasados, según la DSM-IV, refiriéndose a CI


comprendido entre 50 y 69, considerándose educables. En la mayoría de los casos no
existe una etiología orgánica, debiéndose a factores constitucionales y socioculturales,
por lo que pueden pasar inadvertidos en los primeros años de la vida ya que su aspecto
físico suele ser normal aunque puede haber algún tipo de retraso psicomotor, haciéndose
patente la deficiencia intelectual al inicio de la escolaridad por la mayor exigencia que
esta supone. Tienen capacidad para adquirir los hábitos de alimentación, aseo, vestido y
control esfinteriano, pero estos aprendizajes pueden retrasarse en la infancia por la
actitud sobreprotectora familiar. Pueden comunicarse verbalmente y por escrito con los
demás, aunque suelen tener defectos específicos de lecto-escritura, cursando la
Enseñanza Primaria en integración con adecuados refuerzos educativos y algunos
pueden llegar a la Secundaria o Formación Profesional, en la que pueden desenvolverse
mejor, pero nunca alcanzarán los niveles normales de aprendizaje. Aunque al principio
existan defectos en el lenguaje, sobre todo dislalias, el vocabulario puede llegar a ser
adecuado e incluso abundante y ampuloso, cuando pertenecen a un buen nivel cultural
socio-familiar, pero no siempre comprenden bien su significado. La memoria puede ser
buena y hasta hipertrofiada para aspectos concretos: números, datos familiares, música,
etc., lo que llega a confundirse con un buen nivel intelectual. En el carácter suele
destacar la terquedad y obstinación como un medio defensivo ante su deficiente
razonamiento y su escasa tolerancia a la frustración. La afectividad es lábil, son
impresionables, emotivos o indiferentes. La voluntad es débil, incapaz de frenar los
impulsos e instintos, con manifestaciones agresivas, pudiendo ser manejados por
personas sin escrúpulos que les inducen a cometer actos incorrectos y hasta delictivos.
Como se sienten rechazados, con frecuencia prefieren relacionarse con los de menor
edad a los que pueden dominar mejor o alternar con adultos que les hacen más caso
aunque a veces, lamentablemente, son objeto de burla y diversión por parte de ellos. Los
de mejor nivel intelectual, al ser más conscientes de sus limitaciones se sienten
acomplejados y se muestran serios, reservados, tristes e incluso resentidos. De adultos
pueden manejarse en la vida con bastante independencia aun sin llegar al nivel medio de
la población. Su adaptación dependerá también de las exigencias de su ambiente; así en
el medio rural pueden pasar inadvertidos. En el aspecto laboral llegan a realizar con
buen rendimiento trabajos manuales semicualificados en un medio adecuado con cierta
protección.

RETRASO MENTAL MODERADO

Representan un 10% de los retrasados, con un CI: 35-49. La etiología suele ser orgánica
por lo que presentan déficits somáticos y neurológicos, aunque algunos tienen buen
aspecto físico, pero siempre el retraso del desarrollo es manifiesto en los primeros años
de la vida. Suelen ser anomalías genéticas y cromosómicas, encefalopatías, epilepsia y
trastornos globales del desarrollo (autismo y psicosis infantil). Pueden adquirir hábitos
elementales que les permiten cierta autonomía en su cuidado personal. Llegan a
comunicarse con los demás verbalmente pero no por escrito. El lenguaje está siempre
afectado, siendo asintáctico, con pobre vocabulario y deficiente pronunciación, con
frecuentes dislalias y disfemias; en los casos mejores tienen buena capacidad de
expresión. La capacidad intelectual es intuitiva y práctica para lo sensorial y concreto,
pero carece de lógica y posibilidad de abstracción. Adquieren mecanismos simples de
lectura, escritura y cálculo, sin perfecta comprensión de su significado, así como
conocimientos elementales de orientación temporo-espacial y discriminación sensorial.
La atención es inestable con fatiga rápida ante una tarea, necesitando estimulación para
mantener su interés. La memoria también puede estar desarrollada para datos concretos,
que ellos cultivan para deslumbrar a los demás. Son parcialmente educables con
programas educativos especiales, pero siempre el aprendizaje será lento y limitado. Con
terapias educativas (logopedia y psicomotricidad) pueden desarrollar estas funciones
deficitarias. En el carácter predominan los niños inquietos, caprichosos, tercos, con
frecuentes rabietas. Son alegres y habladores, reiterativos, les gusta intervenir en las
conversaciones de los adultos y reclaman su atención. Son observadores de detalles y
modificaciones ambientales. La afectividad es lábil, con distimias, manifestaciones
pueriles y exageradas de sus sentimientos, muy cariñosos y pegajosos o huidizos y
tímidos. Al no ser conscientes de su deficiencia se muestran satisfechos de sí mismos,
pero también tienen crisis de cólera y agresividad. De adultos pueden alcanzar una
cierta autonomía personal y de relación social, sin llegar a la plena independencia pues
necesitan siempre protección y tutela, también en el aspecto laboral, donde pueden
realizar actividades sencillas de terapia ocupacional y talleres protegidos.

RETRASO MENTAL GRAVE

Suponen el 3-4%, con un CI 20-34. La etiología es en su mayoría orgánica, semejante a


la indicada en el RM moderado, pero con mayor afectación tanto somática como
neurológica y sensorial, siendo patente el retraso desde los primeros tiempos de la vida,
incluso desde el nacimiento, por lo que el diagnóstico es más precoz. Adquieren
mecanismos motores elementales y el aprendizaje de hábitos de cuidado personal es
lento y limitado, necesitando siempre ayuda y supervisión. Los de mejor nivel pueden
comunicarse verbalmente con los demás, con frases simples, con defectuosa
pronunciación, respondiendo a preguntas sencillas, otros pueden hacerlo con gestos
significativos. Pueden adquirir algunos conocimientos simples y concretos de sus datos
personales y familiares, esquema corporal, objetos de uso habitual y nociones temporo-
espaciales que no suelen ser persistentes ya que por su deficiente memoria lo olvidan
con facilidad. En el carácter y conducta destacan las crisis de cólera y agresividad. por
su falta de razonamiento, llegando a las autolesiones. Son frecuentes los trastornos de
hábitos motores: chupeteo, balanceo, bruxismo, así como síntomas psicóticos:
estereotipas, manierismos, ecolalia, etc. Son adiestrables en centros de educación
especial, llegando a un nivel de aprendizaje pre-escolar. En la edad adulta pueden
adaptarse a la vida familiar y comunitaria, siempre con tutela y laboralmente realizan
tareas muy sencillas de terapia ocupacional.

RETRASO MENTAL PROFUNDO

Tienen CI inferior a 20, representando el 1-2% de los retrasados. La etiología es


siempre orgánica, produciendo graves alteraciones somáticas, sensoriales y neurológicas
con importante afectación motórica. También hay cuadros correspondientes a trastorno
autista atípico. Son sujetos que no aprenden nada y no pueden manejarse en la vida.
Pero dentro de este bajo nivel aún podemos distinguir algunos grados:
a) Vegetativo: sólo existen automatismos y reflejos primitivos, correspondiendo a la
fase senso-motora de vida puramente vegetativa. Tienen graves problemas y
enfermedades somáticas y su desarrollo físico suele ser deficiente respecto a su EC.

b) Adiestrables: pueden adquirir algunas funciones elementales motóricas y visuo-


espaciales, llegando a andar con gran torpeza y dificultad. Adquieren algún hábito de
alimentación rudimentario.

No desarrollan el lenguaje, se expresan con gritos, sonidos y algún gesto y comprenden


alguna orden muy simple. Tienen memoria elemental de personas y lugares familiares.
Siempre necesitarán asistencia y cuidados de enfermería los vegetativos. Se debe
movilizar a todos en lo que sea posible y a los de mejor nivel el aprendizaje de los
cuidados personales básicos. Sólo estos podrán realizar de adultos, alguna tarea
manipulativa sencilla. Sólo describiremos dos síndromes dada su frecuencia e
importancia, el síndrome de Down y el síndrome X frágil.

SÍNDROME DE DOWN

Es la primera causa congénita de RM, así como la autosomopatía viable más frecuente
del ser humano, aunque el 50% no llegan a término. Su incidencia es de 1/700 nacidos
vivos. En mujeres mayores de 40 años el riesgo es de 1/50. En la mayoría de los casos,
90-95% se presenta de forma esporádica y es raro encontrar más de un individuo en la
misma familia . Los hallazgos físicos más llamativos en el recién nacido son: retraso
psicomotor global con apatía e indiferencia, hipotonía muscular general, laxitud
articular, perfil plano, nariz corta, hendiduras palpebrales oblícuas, epicanto, boca
abierta, lengua gruesa tendente a la protusión, orejas pequeñas, piel seca, manos y pies
toscos y pequeños. Tienen talla baja y miembros cortos. Son frecuentes las
malformaciones cardiacas, el estrabismo, cataratas, malformaciones osteoarticulares y
gastrointestinales, infecciones respiratorias, hipotiroidismo y sordera entre otras. El
déficit intelectual es constante con una media de 40- 45 de CI, que tiende a disminuir
con la edad. Conductualmente son descritos de forma estereotipada como amigables, no
agresivos, dóciles y pasivos, aunque también hay casos de conducta agresiva, psicosis y
autismo. La esperanza de vida es corta, respecto a la mortalidad del RM, vieron que era
del 58% frente al 22% entre niños con inteligencia normal, siendo la mortalidad mayor
en el síndrome de Down debido a las alteraciones cardiovasculares y bajas defensas. Por
otra parte en el cromosoma 21 se han localizado los genes de la enfermedad de
Alzheimer, así los pacientes adultos pueden sufrir con cierta frecuencia una forma
prematura de esta enfermedad aproximadamente antes de los 40 años. Hay numerosos
trabajos que establecen claramente el síndrome Down como factor de riesgo para
padecer Enfermedad de Alzheimer, así se han visto cambios neuropatológicos
progresivos similares a los enfermos de Alzheimer incluyendo los neurofibrilares y
placas neuríticas observadas en el 100% de los Down mayores de 30 años . El
cromosoma 21 contiene el gen para la beta-amiloide, proteína cerebral que se acumula
en las placas neuríticas de los pacientes con síndrome Down o enfermedad Alzheimer.
El declive funcional surge 10-15 años después de la aparición de los hallazgos
neuropatológicos, aunque algunos no desarrollarán signos clínicos.

AUTISMO

Es un trastorno neurobiológico del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres


primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.  Es cuatro veces
más frecuente en los niños que en las niñas.

SINTOMAS:

 Dificultades para comunicarse (lenguaje, mímica...)


 No tiene interés en hacer amigos.
 No es capaz de comenzar o mantener una conversación.
 Es poco imaginativo a la hora de jugar.
 Utiliza un lenguaje repetitivo.
 Tiene rutinas y cualquier intento de modificarlas le genera una gran angustia.
 No sonríe ni muestra receptividad social.

CAUSAS:

Son desconocidas; aunque en muchos casos se sospecha que se debe a cambios o


mutaciones en los genes. Las investigaciones científicas han relacionado la aparición del
autismo con las siguientes causas:
 Agentes genéticos: genes diferentes o las combinaciones diferentes de genes
defectuosos pueden causar la misma presentación de PDD NOS (trastorno
generalizado del desarrollo no especificado) o autismo. 
 Agentes neurológicos: principalmente en las áreas que coordinan el aprendizaje
y la conducta
 Agentes infecciosos: exposición a ciertas sustancias durante el embarazo pueden
provocar malformaciones y alteraciones del desarrollo neuronal del feto 
 Otras posibles causas: complicaciones obstétricas, el abuso de drogas como
la cocaína por parte de la mujer embarazada, o el uso de medicamentos 

TRATAMIENTO:

Existen diferentes programas educativos y de comportamiento para tratar al niño autista,


que incluyen actividades constructivas y ayudas visuales que resultan útiles.

 Terapia conductual: entrenamiento de comportamientos empleando la


psicología conductista; se estimulan las actuaciones deseables, y se limitan los
indeseables
 Programa de educación especial: orientado a favorecer el desarrollo del
lenguaje comunicativo y la interacción con otras personas.
 Farmacoterapia: en los casos en que el niño no responda a otro tipo de
tratamiento, el médico le puede prescribir algún fármaco.

LOS TRASTORNOS HIPERCINETICOS CON RESPECTO AL DESARROLLO


CEREBRAL

Es un trastorno debido a una alteración neurobiológica. Los estudios con neuroimágenes


sugieren que los cerebros de los niños con trastorno de actividades y de la atención son
diferentes de los cerebros de otros niños. Los estudios estructurales y funcionales
cerebrales han involucrado en este trastorno a una disfunción de los lóbulos cerebrales.
Por otro lado en estos niños existe una disfunción de los neurotransmisores dopamina y
noradrenalina.
Los estudios anatómicos cerebrales de niños con TDAH han demostrado una mayor
lentitud en el desarrollo cerebral, y un menor volumen del cerebelo, especialmente en
las porciones posteroinferiores. Se ha descrito una disminución de la sustancia gris en el
giro frontal derecho y en el giro del cíngulo posterior derecho. También en casos de
TDAH, el putamen es más pequeño y hay una disminución del globo pálido derecho. El
déficit en el control inhibitorio del impulso es lo que mejor define al TDAH y es una
función que corresponde al área prefrontal, por lo que los estudios de neuroanatomía
topográfica y funcional se centran más en esta área.

Existe una distribución anormal de flujo sanguíneo cerebral en niños con TDAH.
También en estos niños, se pone de manifiesto una disminución del metabolismo de la
glucosa en el lóbulo frontal. La Resonancia Magnética funcional ha demostrado que, en
los niños con TDAH, ante tareas de inhibición presentan una hipoactivación de la
corteza cerebral en el hemisferio derecho y en el núcleo caudado y en el cíngulo
anterior, poniéndose de manifiesto cómo el TDAH puede ser reflejo de una disfunción
del proceso de maduración del lóbulo prefrontal y de su relación con estructuras
subcorticales que pasan por el cíngulo y otras que llegan al cerebelo.

Bases neurobioquímicas: El sistema atencional se divide en dos grandes sistemas


anterior y posterior. El anterior, o sistema ejecutivo, lo conforman estructuras como el
sistema límbico y las áreas frontales y prefrontales. El sistema posterior lo constituyen
las áreas sensoriales del lóbulo parietal, el tálamo óptico y el tronco cerebral. Los
neurotransmisores más destacados de los circuitos atencionales pertenecen al sistema
adrenérgico de las catecolaminas. La dopamina y la noradrenalina muestran una diversa
distribución sobre el cerebro. La dopamina domina en áreas anteriores y la
noradrenalina en las posteriores. Cuando hablamos de procesos atencionales, interesará
conocer cuáles son los neurotransmisores involucrados en las diferentes formas de
atención.

La remisión no es frecuente antes de los 12 años, lo más frecuente es que ésta aparezca
entre los 12-20 años, acompañada de una adolescencia y edad adulta productiva, con
buenas relaciones interpersonales y pocas secuelas. La mayoría de los pacientes con
TDAH sufren remisiones parciales pero son vulnerables al trastorno antisocial de la
personalidad. Habitualmente el trastorno se diagnostica durante los años de inicio de
escolaridad, a partir de los 6 años, cuando se advierte el efecto de los síntomas sobre la
adaptación escolar. Aunque puede detectarse y diagnosticarse antes, teniendo en cuenta
que en preescolares el intervalo de normalidad de la capacidad atencional, de la
capacidad de reflexión y control de movimiento es muy variable. Además de esto, cabe
señalar que las manifestaciones del TDAH cambian con la edad.

Tratamiento Psicoterapéutico:

A cargo de especialistas que tengan formación en Psicoterapia cognitivo conductual y


familiar sistémica

– Terapia individual: Mejorar autoestima, reforzar habilidades y terapia de


modificación de conducta.

- Terapia Grupal: Modificación de conducta - entrenamiento grupal.

- Terapia Familiar: Con enfoque sistémico entrenamiento familiar: en el manejo


conductual del niño hipercinetico: régimen estructurado de castigos y recompensas,
trato firme, establecer reglas, límites, etc.
CONCLUSIÓN

Trastorno de la conducta que tiene origen neurológico, el cual se manifiesta a través de:
el nivel de actividad motora sin control, déficit de atención e impulsividad. La
hiperactividad involucra el exceso de impaciencia, especialmente en situaciones que
necesiten tranquilidad. Los trastornos mentales se refieren a una variedad de trastornos
depresivos y de ansiedad. En general, se caracterizan por una combinación de
alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones
con los demás.

Las funciones ejecutivas son una forma de cuantificar la atención y sus controles, y
están relacionadas con estructuras cerebrales y vías de neurotransmisión distintas. Son
susceptibles de ser modificadas por medicación psicoestimulante y no psicoestimulante,
pero con efectos de mejoría diferentes, basándose en lo cual se pueden tomar decisiones
sobre la elección del medicamento. En determinadas circunstancias, podrían emplearse
ambas medicaciones a la vez, para efectos más globales, o para tener efectos más
completos con dosis más bajas de uno de los dos.

Los estudios anatómicos, bioquímicos, neurofisiológicos y funcionales ponen de


manifiesto la importancia de los circuitos cerebrales específicos alterados en los niños
con TDAH, demostrando la evidencia de una base neurobiológica.
Bibliografía
 Enfermería;g.c(2011). Manual de cto de enfermería. España: edt. CTO, S.L. tomo III.

Berger. (2016) psicología de desarrollo. Infancia y adolecencia. 9na edición, edt: panamericana.

 Mercedes Sánchez Vélez ASZ. FACULTAD DE FARMACIA.. [Online].; 2016. [cited 2018.
05 25. Available from: http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/AROA
%20SANCHEZ%20ZORRILLA.pdf.

 Hernández JS. SCIELO. [Online].; 2017. [cited 2018. 05 25.

 Sabari. MAP. CIELO. [Online].; 2016. [cited 218. 05 25.

También podría gustarte