Está en la página 1de 16

Número 13

SUMARIO
Editorial Pág. 1
Leer y escribir para apropiarse de las ciencias.
Mayo de 2007 Por Mónica Carozzi Pág. 3
AÑO 2 Representaciones de la enseñanza de la escritura.
Por Ana María Finocchio Pág. 6

mos
La importancia de enseñar a escribir.

Nos mutedléafonos Por Liliana Lotito


Corregir...¡uh!
Pág. 10

Nuevos 662 Por Viviana Castellanos Pág. 12


11)4824.0
(0 Caja de Herramientas Pág. 13
966
(011)6698.1 4° piso J. La filatelia en la escuela Pág. 14
Vidt 2198
JL
CP: C1425D
Publicación de distribución gratuita para las 22.800 escuelas primarias/EGB 1
y 2 de Argentina. Permitida su reproducción citando la fuente.

12(ntes), papel y tinta para el día a día en la escuela.

La enseñanza de la
escritura en la escuela
Una de las cuestiones que siempre me ha preocupado es cierta pares y adultos, sufriendo y disfrutando de lo que en ella les
idea, compartida por muchos, acerca de cuál es la función de acontece. Escribir, por tanto, debe ser una práctica que tenga que
JORNADAS

la escuela. Un discurso prevaleciente postula que se enseña a los ver con lo que les pasa a los chicos en la escuela en el PRESENTE
chicos un montón de cosas «para el futuro», es decir, contenidos y un espacio donde «metabolizar» simbólicamente lo que sucede
que se supone tienen que conocer para luego poder desempeñarse en otros ámbitos como la familia, el barrio, el club o la realidad
adecuadamente como adultos.Y sí, claro, es muy poco probable social más mediata (como lo que aparece en los medios de comu-
que a un alumno de edad escolar puedan en forma inmediata nicación). La escuela es el espacio en el que los chicos aprenden a
serles útiles o significativos conocimientos de las ciencias, la ma- producir textos en los diferentes registros que exigen los distintos
temática, la lengua que no forman parte del universo de vivencias ámbitos y medios para comunicarse con los otros, incorporando
en el que, valga cierta redundancia, vive. Sin embargo no todo lo los nuevos espacios de comunicación que se abren a partir del
que se enseña es con vista a tiempos futuros: hay conocimientos uso de las nuevas tecnologías como el Chat o los mensajes por
que pueden ser y son sin duda importantes y provechosos para la teléfonos celulares. Pero además de permitir la comunicación, la
vida del niño o el joven en tanto tales, en el presente. Sin duda escritura es un proceso de transformación subjetiva: allí donde
saber escribir es uno de esos conocimientos. Si bien la mayoría de alguien escribe, se transforma, contribuye a la recreación de la
los chicos escolarizados alcanza cierto dominio de los procesos de cultura y se constituye como sujeto social integrado a la trama
escritura, todos sabemos que dicho dominio es para una gran ma- social. La escritura es un constituyente de los lazos sociales, ya
yoría, bastante pobre. Seguramente existen muchas razones que que la lengua oral y la escrita son instancias fundamentales de este
pueden explicar esta pobreza; los especialistas que convocamos a proceso de constitución. Y en este proceso no hay que pensar sólo
escribir en este número de 12(ntes), papel y tinta para el día a día en los chicos y jóvenes como futuros adultos, sino que en tanto
en la escuela darán cuenta de algunas de las variables a considerar. tales, la escritura cumple su función en el aquí y ahora de cada
Pero personalmente creo que esto es así porque el universo que sujeto, de cada grupo, de cada comunidad.
la escuela propone a los alumnos como espacio de producción de Esto no significa que todas las experiencias deban ser sí o sí signi-
escritura es bastante limitado, por lo que habría que replantearse ficativas y funcionales a la vida del alumno en su escuela o marco
si se trata de un universo o sólo de un pequeño, ignoto y árido social. Pero sí es necesario que la creación discursiva, para que
de Formación asteroide. De ahí, a concluir que universos pobres generan pro- no sea una producción vacía, recoja los intereses, motivaciones,
Docente ducciones pobres, hay sólo un paso.
La invención de la escritura fue, quizás, la más relevante revolu-
ideas, emociones, sentimientos, intenciones de los alumnos en
tanto sujetos sociales en el aquí y ahora. Y el aquí y ahora de un
Continua 2007 ción tecnológica de todos los tiempos. O al menos, una de las que niño o joven es su escuela, su familia, su comunidad vecinal, sus
más consecuencias tuvo sobre la vida humana. Escribir es muchas amigos, su ciudad, su provincia, su país, su mundo, en síntesis,
cosas: es la posibilidad de transmitir más allá de uno mismo, su universo social.
de recibir textos escritos por otros ubicados lejos en tiempo y Los artículos que componen este número de la publicación fue-
espacio. Pero es, además, un proceso que hace a la generación y ron escritos por especialistas del más alto nivel en el tema. Pero
regeneración de la propia cultura y de la propia personalidad. amén de su contenido inestimable, hacen de la escritura, y en este
La escuela no debe ser vista sólo como un espacio preparatorio caso de la escritura en este número, un ejercicio de construcción
para el mañana y, en todo caso, esta tarea será mejor si a la vez de lazo social dando testimonio de sus ideas y experiencia para
se constituye en un espacio significativo para los que la habitan compartirlas con todos ustedes.
HOY, sean estos alumnos o docentes. Los chicos pasan muchas
horas de su vida en la escuela y están muy preocupados por lo que
Información les sucede en ella; poco es lo que se dedican a pensar en cómo Por Gustavo Gotbeter
en páginas 8 y 9. les ayudará en el futuro todo lo que reciben de ella. La escuela
es donde aprenden, pero también donde se vinculan con otros,
Repudio
Nuestro país está cansado de las muertes, no importa de cuál muerte se trate. Se truncan así familias, sueños, ideas, proyectos. El
asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba es un hecho inaceptable en un país que se precie de democrático. Si desde todos
los sectores de la educación hacemos hasta lo imposible para enseñar a los chicos que los conflictos son parte natural de la vida
social y que deben resolverse por vía de la discusión -aunque sea acalorada- y el diálogo, debemos transmitirles nuestro repudio más
firme en las aulas, para que nuestro mensaje no sea de palabras vacías. Los docentes tienen derecho a manifestar sus reclamos y la
policía debe repudiar, rechazar y excluir a aquellos agentes que no entienden que su tarea es la de evitar la violencia, no crearla. No
Director editorial más muertes, no más represión. Acompañamos a los familiares en estos penosos momentos.
Gustavo Gotbeter Nota: Cuando sucedieron los hechos que todos conocemos, la publicación 12(ntes), papel y tinta para el día a día en la escuela del mes de abril ya había sido impresa y comenzada a enviar a las
escuelas, de ahí que no hayamos podido hacer referencia a los mismos.
Jefa de redacción
Flavia Caldani
Coordinación general Cambio de horario
de este número
Viviana Castellanos Por razones que exceden la decisión de 12(ntes), el programa que se emite por Canal 7 pasa a transmitirse los días sába-
Asistente de producción
Fabio Passoni dos de 8 a 8,30 hs, es decir, sólo media hora por semana. Lamentablemente, escapa a nuestras posibilidades cambiar esta
Diseño gráfico editorial
DG Gabriel Macarol situación. No obstante, seguiremos adelante con todos los proyectos, con la misma dedicación y calidad con que trabaja-
www.ATOMOBIT.com.ar
Las notas firmadas son de mos hasta ahora, porque nos motiva lo mismo que a ustedes: la vocación por hacer del día a día en la escuela una búsque-
exclusiva responsabilidad de sus au-
tores. Registro de la propiedad da permanente por mejorar la educación de nuestros chicos, para construir un país cada día mejor.
intelectual en trámite.

La Fundación Ética Consejo Federal de Educación de «Globalizar la solidaridad» y de ins- Para postularse presentar la siguiente infor-
taurar en la dilatada geografía mundial,
y Economía, a través
A) Polimodal a Distancia y/o semipresencial mación:
para jóvenes y adultos en la modalidad de: escuelas que difundan una sana doctrina 1) Denominación

de su Instituto Carlos - Producción de bienes y servicios


Expte. Nº 6423/03 del Registro del Ministerio de
económica.-
Ese día memorable se firmó el acta consti-
2) Dirección (no olvidarse de localidad y pro-
vincia)
Zuviría convoca a: Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. tutiva del Movimiento Mundial de Ética 3) Características generales de la institución:
Dictamen Nº 342/04 y Economía, luego de la reunión mante- servicios educativos que ofrece, cantidad de
- Ciencias Naturales: igual expediente. Dicta- nida con el Papa, que dirigió un mensaje alumnos, niveles y ciclos, etc.
> Instituciones Educativas men Nº 342/03 a los concurrentes. A dicha reunión asistió 4) Características edilicias generales
de todo el país - Economía y Gestión de las Organizaciones: el Presidente de la Fundación, el Dr. 5) Responsables legales y directivos
igual expediente. Dictamen Nº 343/03 Patricio Colombo Murúa. 6) Datos de contacto (teléfono-con prefijo-telé-
> Directivos de escuela - Humanidades y Ciencias Sociales: igual expe- fono alternativo, correo electrónico)
de todo el país diente. Dictamen Nº 344/04 7) Referencias
B) EGB3 a distancia y/o semipresencial para
a postularse para constituirse en prestadores jóvenes y adultos: igual expediente. Dictamen Si el postulante es un directivo (sin institución):
y/o promotores del Bachillerato para adultos a Nº 345/04 1) Apellido y nombre
distancia que gestiona la Fundación. Autorización a la Fundación Ética y Economía 2) Institución en la que se desempeña
El bachillerato cuenta con las autorizaciones para gestionar el proyecto en todo el país: 3) Cargo que desempeña
correspondientes de la autoridad educativa Decreto 3312/06 4) Dirección (no olvidarse localidad y provincia)
jurisdiccional y nacional. Gobierno de la Provincia de Salta 5) Datos de contacto (teléfono-con prefijo-telé-
Expediente N´ 47-11.255/06 fono alternativo, correo electrónico)
Provincia de Salta Para más información acerca de la oferta
Resolución 2260/02 – Programa «Sistema Vir- La Fundación Ética y Economía, nació el educativa: Se aceptarán sólo presentaciones a
tual de Formación a Distancia» 17 de mayo del año 2001, como respuesta www.feye.com.ar (Link: Educación, luego Entrar Sr. Presidente
Ministerio de Educación a una convocatoria dirigida por SS Juan al sitio oficial, finalmente Contáctenos) Dr. Patricio Colombo Murúa
Expte. Nº 47 10.751/00 Pablo II, a un conjunto de personalidades Tel: (0387) 431- 0792 patriciocolombomurua@gmail.com
de diversos signos y países, con el objeto

Convocatoria para la presentación de


experiencias en el trabajo con proyectos
como estrategia didáctica
Concurso de

En el marco de las Jornadas de Didáctica sobre resolu- El Comité dará a conocer el 31 de julio de 2007 la lista de las
ción de problemas y trabajo con proyectos como estrate- tres experiencias seleccionadas para ser presentadas por sus
proyectos

gias de enseñanza que se realizarán en Buenos Aires los responsables en una sesión plenaria de las Jornadas.
días 24, 25 y 26 de agosto convocamos a las escuelas a 12(ntes) costeará la estadía (hotelería) de hasta dos docen-
un Concurso de presentación de experiencias de trabajo tes por trabajo para los días de desarrollo de las Jornadas.
con proyectos en el aula. Los coordinadores académicos A su vez el Comité seleccionará otros siete trabajos para
de las Jornadas (Cátedra de Didáctica I , Ciencias de la que, sumados a los tres anteriores, se editen en formato
Educación, Fac. de Filosofía y Letras de la Universidad de libro para su venta y distribución. Los autores firmarán con
Buenos Aires, a cargo de la Dra. Alicia Camilloni) recibi- 12(ntes) el respectivo contrato de derechos de autor.
rán hasta el 30 de junio de 2007 (fecha del matasellos del
correo) los trabajos que serán evaluados por un Comité de Consulta de condiciones para la presentación de experiencias en
especialistas. www.12ntes.com
Leer y escribir para Maestra Normal Nacional y Profesora en Letras por la Universidad del Salvador.
Con experiencia docente en los distintos niveles del sistema, en la actualidad se

apropiarse de las ciencias


desempeña como capacitadora en CePA (Escuela de Capacitación de la Ciudad
Autónoma de Bs. As.) y como miembro del Equipo L@titud-nodosur. Es autora
de publicaciones relacionadas con la didáctica de la Lengua, de textos escolares
y de diversos materiales de formación y de capacitación docente.
Relaciones entre lectura y escritura en contextos de estudio Por Mónica Carozzi

¿Practicar la lectura y la escritura para adquirir habilidades globales tidad, es a través de él que nos juzgamos generosos, impulsivos,
ingenuos o elegantes; también la identidad de una comunidad se
que podrán ser luego utilizadas en diversos contextos o enseñar las conforma a través de la lengua. Si convenimos en que el lenguaje
es constitutivo de la subjetividad, de una manera propia de pensar
prácticas de la lectura y la escritura para facilitar la apropiación por y de sentir, acordaremos también en que las prácticas en las que
se constituye -de lectura, de escritura, de oralidad- no pueden
parte de los alumnos de los usos diversos del lenguaje escrito tal como ser consideradas instrumentos que permiten el logro de objetivos,
sino que constituyen actos de producción de sentidos que no exis-
se produce y circula en los ámbitos de cada disciplina? ten con anterioridad, sino que se producen en su mismo acto de
efectuarse. Son esencialmente actos colectivos, sociales en tanto
suponen necesariamente un encuentro con el otro. Por ejemplo,
en la acción de leer hay la idea de un otro, a partir de cuya existen-
¿Qué entendemos hoy por lenguaje? cia se produce una interacción entre sujetos, el texto es, pues un
Lenguaje y subjetividad tejido, unas veces con puntos bien tramados, y otras, con agujeros
que deberán ser completados por el lector. Para el lector, hay pis-
«Siempre es por medio de la intersubjetividad como se constituyen tas que dirigen su interpretación, de tal manera que la estrategia
los seres humanos. El lector no es una página en blanco donde se del autor puede ser reconstruida a través de esas huellas.
imprime el texto: introduce su fantasía entre líneas, la entrelaza con
la del autor. Las palabras del autor hacen surgir sus propias palabras,
su propio texto (...) aun cuando no lo lleve a uno a convertirse en
escritor, la lectura puede, mediante un mecanismo parecido, hacernos
un poco más aptos para enunciar nuestras propias palabras, volvernos
Proceso de lectura y aprendizaje
más los autores de nuestra propia vida (...) Leer le permite al lector, ¿Por qué es difícil comprender un texto?
en ocasiones, descifrar su propia experiencia.»
«¿Nunca os ha sucedido, leyendo un libro, que os habéis ido parando
Michèle Petit continuamente y no por desinterés, sino, al contrario, a causa de una
gran afluencia de ideas, de excitaciones, de asociaciones? En una
Después de muchos años de concebir la lengua como un objeto palabra, ¿no os ha pasado nunca eso de leer levantando la cabeza?
teórico de reflexión, como un sistema por describir a través del (...) desde hace siglos nos hemos estado interesando desmesuradamente
análisis de sus unidades (oraciones, palabras, sonidos, etc.), en por el autor y nada en absoluto por el lector (...) La lectura es ese
los últimos tiempos se ha comenzado a pensar la lengua como una texto que escribimos en nuestro interior cuando leemos (...) Lectura
actividad, como una práctica, como un uso concreto. irrespetuosa porque interrumpe al texto.»
Como consecuencia de este cambio de perspectiva, se ha hecho
indispensable una revisión del rol de la escuela en relación con Roland Barthes
la enseñanza del lenguaje. Si la lengua es acción y su ámbito de
realización es el ámbito social, la institución escolar debe facilitar Los estudios realizados alrededor de la lectura en contextos de
la participación del niño en una variedad de experiencias tales estudio señalan que una de las estrategias que ocasionan más
que le permitan desempeñar luego esos roles en los espacios que dificultades a la hora de abordar un texto reside en las inferencias,
lo requieran. Se trata de experimentar la realización de acciones a es decir, las deducciones, relaciones o conclusiones que sin estar
través del lenguaje propias de los distintos ámbitos de la sociedad. explicitadas en el texto, son fundamentales para su comprensión.
Es en este sentido que decimos que la escuela debe desarrollar la Ahora bien, ¿cómo opera un lector entrenado en una situación de
competencia comunicativa de los alumnos. lectura?, ¿qué estrategias simultáneas pone en juego al leer?
Por otra parte, el lenguaje es parte constitutiva de nuestra iden-

Sin duda, el lector tiene un objetivo, un propósito para su lectura, y ese propósito lo guía para la obtención del significado del
texto. Para alcanzarlo pone en acción estrategias de distintas características. Por ejemplo:

Muestreo
La eficacia de esta estrategia tiene relación con los conocimientos del lector respecto del lenguaje y del tipo de texto. Permite advertir
cuáles son las marcas del texto más productivas para ser tomadas en cuenta. Para explicarlo mejor, digamos que el ojo percibe en estado
de inmovilidad, la lectura no se realiza en un desplazamiento continuo del ojo, sino en una sucesión de desplazamientos y pausas. Un
lector entrenado puede seleccionar los puntos claves de fijación, sabe elegir lo que le brinda mayor información con menor esfuerzo, es
decir, sabe «muestrear».

Inferencia
Los lectores emplean todos sus saberes para deducir información que no está explicitada en el texto. En este proceso utilizan conoci-
mientos previos acerca del tema, acerca del lenguaje y acerca de los tipos de texto. Por ejemplo, reconocen cuál es el antecedente de
un pronombre, cuál el sujeto tácito de alguna oración, cuál el significado de algunas palabras desconocidas o el vínculo entre dos ideas
si no hay un conector que lo señale.

Predicción
Las distintas clases de textos tienen estructuras similares que los caracterizan, por lo tanto un lector entrenado puede realizar prediccio-
nes acerca de lo que le resta por leer. Así le será posible anticipar el final de un diálogo, sospechar si la oración que no está impresa
con claridad es una pregunta o una afirmación, o completar la palabra que no termina al final del renglón.
Estas estrategias interactúan y se superponen en el momento de la lectura. Por otra parte, como el lector está siempre centrado en en-
contrar el significado del texto, todo lo demás (ortografía, léxico, sintaxis) sólo es considerado cuando tiene dificultades para llegar a
ese significado.
Este trabajo mental, que implica mucho más que la simple de- contenidos de la ciencias, podemos afirmar que no supone el mis-
codificación del texto escrito, le permite obtener la tan deseada mo compromiso cognitivo producir una guía o un folleto turístico
información inferencial: sabrá qué información evocar y cuándo para que un visitante descubra las bellezas de una región, que
hacerlo (sin tergiversar la del texto) para llegar, más allá de los describir una región geográfica para dar una lección; a esta última
signos, a su sentido. Todo texto brinda «pistas» que el lector debe propuesta correspondería más bien al modelo de decir el conoci-
interpretar para guiar su comprensión. Podemos considerar entre miento que suele ser el habitual en las respuestas a preguntas y
esas pistas: la coherencia, los procedimientos de cohesión, la en las evaluaciones escolares clásicas, frente a las posibilidades
estructura, el léxico, que funcionan como instrucciones. Esta con- de transformar el conocimiento involucradas en la elaboración de
cepción de la lectura como procesamiento de información, como géneros con propósitos cercanos a los que circulan realmente en la
proceso, implica que comprender un texto supone entrar o penetrar sociedad.
en su significado, y, en consecuencia, conseguir estos objetivos: En el caso mencionado anteriormente, la propuesta consiste en
que los chicos de 2do ciclo editen guías de turismo (o folletos tu-
> Generar las ideas que encierran las palabras del texto. rísticos) con temas variados a elección de ellos mismos. Sin duda,
> Conectar esas ideas entre sí, es decir, encontrar un hilo conduc- la manera ideal de llevar a cabo este proyecto es contando con la
tor entre ellas. participación del docente a cargo de Prácticas del lenguaje, de
> Construir la jerarquía que hay o que puede pensarse entre esas Ciencias Sociales y también del docente del área de Educación
ideas globalmente. Plástica. La planificación y el desarrollo del trabajo en forma
> Reconocer la trama de relaciones que articulan y conectan las conjunta permiten atender los múltiples aspectos que implica la
ideas globales. propuesta. Las metas fundamentales para esa secuencia con res-
pecto al lenguaje son: ubicarse en lo que se llama el mundo de lo
El docente deberá, por lo tanto, reflexionar e intervenir para guiar escrito -quiénes producen guías de turismo, cómo lo hacen, para
el proceso de comprensión e interacción de sus alumnos con qué público, con qué objetivos-; por otro lado, conocer la guía de
los textos en función de adquirir nuevos conocimientos. Surgen, turismo como portador de texto con características particulares
entonces las siguientes cuestiones didácticas, entre otras: ¿Cómo (reconocimiento de su estructura textual y de la jerarquización y
presentar los textos? ¿Qué consignas de lectura elaborar? ¿Qué organización de la información). También adquirir competencias
preguntar antes, durante o después de la lectura? ¿Qué índices o en el manejo de la descripción, ya que este es el tipo de texto que
marcas del texto resaltar? ¿Qué relaciones sugerir? predomina en las guías, de los conectores propios de la exposi-
ción y variadas estrategias de lectura y de escritura: entre otras,
selección de asunto, búsqueda de información; resumir, registrar
y fichar la información seleccionada; reorganización y transforma-
La escritura y la adquisición de conocimientos ción de la información según el género, elaboración de borradores,
revisión, versión final.2
«Y como las palabras son las que conservan y transmiten las ideas,
resulta que no se puede perfeccionar la lengua sin perfeccionar la Otros ejemplos de proyectos que contemplan la perspectiva de
ciencia, ni la ciencia sin la lengua; y por muy ciertos que fueran los transformar el conocimiento e integran contenidos de las ciencias
hechos, por muy justas las ideas que los originaron, solamente trans- y de las prácticas del lenguaje: revista sobre curiosidades cientí-
mitiríamos impresiones falsas si no dispusiéramos de las expresiones ficas para chicos de primer ciclo; antología de poemas de poetas
exactas para nombrarlos.» reconocidos y de los propios alumnos, con prólogo que explique
las razones de la selección; programa radial para toda la escue-
Tratado elemental de Química. Lavoisier (1789)1 la que trate temas relacionados con la salud (advierta sobre los
peligros de la exposición al sol, entreviste expertos en cuestiones
«Al permitir objetivar el pensamiento, el texto escrito se deviene científicas que tengan actualidad, etc.); guión cinematográfico
también en objeto para el pensamiento; ‘esta doble objetivación para una película de época.
origina la característica de recursividad que rige la relación entre
pensamiento y escritura, permitiendo la reorganización y reconstruc-
ción de ambos’.» En conclusión, desarrollar proyectos3 como los mencionados,
Matteoda, Rosales y Vázquez encarando la lectura de textos expositivos, su transformación en
el género requerido y la necesidad de emplear estrategias4 tanto
Creemos que apropiarse de una disciplina es, en buena medida, relacionadas con el resumen (selección, omisión, generalización,
apropiarse de sus conceptos y de su discurso, por lo tanto pode- construcción) como a las consideraciones acerca del proceso de
mos pensar que aprender un contenido de las ciencias, consiste escritura5 pone de manifiesto relaciones conceptuales, permite
también en aprender a leer y a comunicar sobre esa ciencia. Por sistematizar y estructurar la información, reflexionar sobre los
otra parte, creemos que esto se consigue diseñando situaciones contextos de uso de la información aprendida y controlar estra-
variadas en las que los alumnos puedan reconstruir esos conteni- tegias de apropiación de esa información. En particular, la tarea
dos en sucesivas aproximaciones. de reelaborar la información de textos científicos exige centrar
Las investigaciones recientes centradas en las actividades de la atención durante la lectura en aspectos conceptuales que se
lectura y escritura, en relación con el empleo de la información reiteran, en otros que permanecen inconclusos, obliga a reconocer
de textos fuente por parte de los alumnos para la elaboración de líneas de argumentación y conclusiones. En la escritura, pone en
textos propios, han puesto de relieve que la escritura, en combi- juego el desarrollo de estrategias lingüísticas, obliga a la atención
nación con la lectura, influye significativamente en la compren- tanto de la cohesión y coherencia textual, como a la elección de
sión de un tema de estudio. Sin embargo, las operaciones de títulos, subtítulos y confección de índices y a aspectos gráficos y
pensamiento que desencadena la producción de un texto, están de diagramación.
estrechamente relacionadas con los tipos particulares de tareas que Creemos, pues, que antes que centrar la mirada en superar las ca-
se asignan a los estudiantes. No es cualquier tarea de escritura la rencias o dificultades de comprensión de unos textos en general,
que permitiría acceder a la comprensión y adquisición de conoci- aislados del abordaje de los contenidos disciplinares, en estas pro-
mientos. Aquí algunas precisiones. puestas la lectura y la escritura están subordinadas a la construcción
Scardamalia y Bereiter (1992), elaboraron los modelos de decir y de esos conocimientos, lo que no implica desconocer su importancia
transformar el conocimiento, que establecen las diferencias entre fundamental o suponer que no requieren ser enseñadas, explicitadas
escribir de manera lineal sobre lo que ya se sabe acerca de un y sistematizadas a lo largo de la secuencia disciplinar en cuestión y
tema y entender la escritura como un proceso de descubrimiento en también en otros y sucesivos desempeños.
el que la comprensión y el desarrollo conceptual pueden atribuir-
se al efecto de la interacción entre el contenido y otros aspectos
relacionados con el contenido, los propósitos de la escritura, el
género y los destinatarios.
En término escolares, y analizando las decisiones que toma un
 docente en la planificación de actividades en relación con los
Conocimiento, lenguaje y rol docente Bibliografía
CAROZZI, M. (compiladora) (2001) Proyectos integrados en la EGB, Paidós, Buenos Aires.
Si las habilidades generales de lectura y escritura no son sufi- CASSANY, D. (1989) Describir el escribir, Barcelona, Paidós.
cientes para adquirir las prácticas de lectura y de escritura que se LARROSA, J. (2000) Pedagogía profana, Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación, Buenos
realizan en diferentes ámbitos del conocimiento, y si podemos ad- Aires, México, Novedades Educativas.
vertir que estas no se logran espontáneamente, desde nuestro rol MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (1998) Trabajar en la escuela. Profesorado y reformas en el umbral del siglo
docente deberíamos generar situaciones dinámicas y cambiantes, XXI, Madrid, Miño y Dávila.
que enfrenten al alumno a la diversidad de estrategias disponibles OLSON, D. (1995) «La cultura escrita como actividad metalingüística». En Olson, D. y Torrance, N.
según el objeto a abordar y en los que la lectura y la escritura (Comps.) Cultura escrita y oralidad, Barcelona, Gedisa.
no sean consideradas tan sólo como un medio transparente para SCARDAMALIA, C. y BEREITER, M. (1992) «Dos modelos explicativos del proceso de composición
adquirir los conceptos disciplinares. Las intervenciones docentes escrita». En Tolchinsky, L. y Teberosky, A. (Comps.) Más allá de la alfabetización. Infancia y
deberían dirigirse a conocer y desplegar la información que el Aprendizaje Nº 58
alumno tendrá que poner en juego para comprender el contenido VÁZQUEZ, A.; MATTEODA, M. C. y ROSALES, P. (2000) Tareas de escritura y estrategias interactivas
del texto; explicitar el por qué de los materiales de lectura selec- para favorecer el procesamiento de la información científica. En Lectura y Vida, año 21, Nº 1.
cionados; focalizar en qué partes del texto detenerse; proponer un
abordaje particular según el tipo de texto; reflexionar acerca de
qué aporta la lectura de los paratextos (tapa, contratapa, índice, Notas
títulos, subtítulos, epígrafes); guiar la relación entre las ideas del 1) Citado en SANMARTÍ, N. «Para hablar de ciencias hace falta aprender a hablar sobre las
texto para construir la trama conceptual y reconocer el tema. experiencias y sobre las ideas», en Textos Nº 8, abril de 1996, Barcelona, Ed. Graò.
Por todo lo dicho, y para terminar, creemos que se hace necesario 2) Sobre el lenguaje plástico, que comunica visualmente algún significado, se enfocará la ilustración
capacitar al docente en el diseño de propuestas que contemplen las que es una de las numerosas técnicas de representación de la realidad. En el caso de las guías de
perspectivas aquí planteadas mediante una tarea de formación turismo, las imágenes se usan para completar los textos, por lo tanto deben ser directas, atractivas,
que ponga de relieve el análisis de sus propios procesos de lectura fáciles de comprender y de interpretar por los lectores. La finalidad del diseño y la tipografía es lograr
y de escritura en la adquisición de conocimientos. que la comunicación sea lo más comprensible para el lector, directa y agradable. La primera tarea
del «diseñador» es pensar el libro de manera tal que éste cumpla la función que se pretende del
modo más eficaz.

Estimado/a Director/a: 3) Ver CASTELLANOS, V. «Pedagogía de Proyectos en Lengua. ¿Por qué?» en 12(ntes), papel y tinta
para el día a día en la escuela. Año 1, Número 6, agosto 2006.
Usted puede lograr que todos sus docentes reciban gratuitamente nuestra publicación vía correo 4) En este punto es importante diferenciar los conceptos técnica y estrategia. Mientras que la
electrónico y, semanalmente, el adelanto de temas de nuestro programa televisivo. Para ello, envíenos primera es una rutina automatizada como consecuencia de la práctica repetida, las estrategias
los siguientes datos a info@12ntes.com implican una planificación y una toma de decisiones sobre los pasos a seguir. El término
Apellido y nombre del docente/ Dirección de e-mail/ Nombre, dirección y teléfono de la escuela. competencias (cognitivas o lingüísticas) se refiere a un conjunto de saberes, habilidades de
pensamiento y habilidades prácticas, relativas a un determinado campo de conocimiento.
5) Fundamentalmente planificación, textualización y revisión del texto, como fases recurrentes del proceso.

Recordá que podés Para contactarse


bajar la versión con la producción
en pdf de del programa de TV,
la publicación,
las jornadas y
los cursos:

12(ntes), papel
y tinta para el
día a día en la
escuela
Nuevos teléfonos
(011)4824.0662
(011)6698.1966
Vidt 2198 4° piso J.
de nuestra página CP: C1425DJL
web: www.12ntes.com
info@12ntes.com
www.12ntes.com
Representaciones de la Profesora en Letras egresada de la Universidad de Buenos Aires. Ha trabajado
como docente en instituciones de nivel medio y superior, como coordinadora de

enseñanza de la escritura
talleres de escritura y como editora de libros escolares. Es autora de libros de
lengua y literatura y de materiales destinados a la capacitación docente (entre
estos últimos, Enseñar Lengua y Literatura: actividades que favorecen el apren-
dizaje; Propuestas de enseñanza de lectura y escritura y Lenguaje y escritura
Por Ana María Finocchio desde la escuela). Actualmente se desempeña como docente de FLACSO en la
Diplomatura en Lectura, escritura y educación y como coordinadora de cursos de
capacitación docente vinculados a la enseñanza de la escritura en la escuela.

A la hora de abordar la problemática de la escritura, tema que recorre con el aprendizaje de la escritura. Se trata de un intercambio
con un sobrino, Tomás, mientras cursaba tercer año de la escuela
esta publicación, son múltiples las dimensiones que pueden indagarse en secundaria. De él recibí un e-mail, en el que me solicitaba la
corrección de un texto explicativo sobre el rol de la mujer en dos
tanto constituye históricamente junto con la lectura uno de los ejes que dan obras literarias:

sentido a la enseñanza en la escuela y en tanto los contextos culturales se Tía aca te mando el archivo... espero que lo puedas arreglar lo
mejor posible, y despues te quiero preguntar si sabes donde hay
han modificado generando demandas, preocupaciones e interrogantes que un taller de escritura porque la verdad nose escribir y se q es muy
importante.. y se q no voy a poder vivir pidiendote q me corrijas
exigen nuevas respuestas. los trabajos. besos, Tomi.

La dimensión que elijo desarrollar en esta ocasión es la de las representacio- Este e-mail nos invita a reflexionar sobre varios aspectos: ¿por qué
un adolescente que tiene tal conciencia de la necesidad de saber
nes que subyacen y dan marco a las prácticas de escritura en las aulas. escribir y de saber revisar un escrito duda de que la escuela sea
el lugar donde apropiarse de esos saberes?; ¿por qué plantea la
relación de dependencia de otra persona para la revisión de sus
producciones?; ¿la revisión fue motivo de enseñanza o siempre
Escenas de escritura estuvo «en manos» (o en poder) de los docentes?

Para acercarnos a la conceptualización de tales representacio- La tercera escena vuelve el foco a los docentes, ya que se trata de
nes propongo arrojar luz sobre algunas escenas que revelan una una conversación entre profesores de diferentes áreas acerca de la
preocupación compartida sobre la enseñanza y el aprendizaje de escritura de los alumnos, en la sala de reuniones de una escuela
la escritura. Esta focalización puede ayudarnos a que nos formu- secundaria:
lemos algunos interrogantes, es decir, a que despejemos algunas
sombras a las que nos fuimos acostumbrando en la cotidianeidad - Los de 1ro. B no saben hacer un resumen.
del enseñar a escribir.
- Y los míos no pueden escribir con sus palabras las ideas principales
La primera escena recupera las reflexiones de un maestro de ter- de un texto.
cer año de EGB, quien luego de leer las leyendas escritas por sus
alumnos registra las siguientes conclusiones: - Los de 3ro. no cuentan con un vocabulario básico.

Escriben poco. Vocabulario pobre. Inconveniente con la estructura. Falta - Esperen que lleguen a 4to. y vean los resultados cuando les pidan un
de familiarización con este tipo de texto. Problemas en organización de informe de laboratorio.
las oraciones, párrafos, cohesión. Falta de invención y fantasía.
- Es que en la primaria no aprendieron nada.
Con frecuencia, las producciones de los alumnos de distintos nive-
les son evaluadas con expresiones que se reiteran, y en la reitera- Según se plantea en esta conversación, los docentes de la escuela
ción se van vaciando de sentido. Es lo que ocurre con la expresión secundaria esperan que los alumnos dominen algunos géneros
«pobreza de vocabulario» (a la que podría sumarse «horrores de or- escolares (saber escribir resúmenes e informes, entre otros), que
tografía», pero esta ameritaría otro artículo). Se trata en efecto de cuenten con un repertorio léxico apropiado y que hayan adquirido
una frase que ha devenido en cliché del discurso de los docentes entre sus competencias como escritores la habilidad de la refor-
y de los adultos en general a la hora de comentar los escritos de mulación. Sin embargo, estas expectativas se ven frustradas y se
los niños y de los jóvenes: al mismo tiempo que da cuenta de un justifica la frustración a partir de las escasas competencias adqui-
dictamen casi siempre estigmatizador sobre lo que se considera ridas en el nivel anterior, la escuela primaria. El remate de esta
una característica inmodificable de la escritura de las nuevas ge- conversación abre una discusión interesante: ¿quién debe hacerse
neraciones de alumnos, escamotea el intenso y sistemático trabajo cargo de la enseñanza de la escritura?; ¿por qué los docentes so-
que supone la enseñanza de tal aspecto de la escritura. Desde la lemos pensar que se trata de una práctica «ya adquirida» por los
consideración de esa frase como cliché, vale la pena preguntarse alumnos en el nivel anterior a aquel en el que nos desempeñamos
si cuando los adultos nos referimos a la «pobreza de vocabulario» (con frecuencia se escuchan voces docentes de primer grado que
de un texto o de los textos que en general escriben los alumnos aseguran que en preescolar los niños no aprendieron a escribir, las
lo hacemos desde la intención de provocar algún cambio en su de tercer ciclo afirman lo mismo respecto de lo aprendido en el
proceso de aprendizaje y de apropiación de la escritura (desde segundo, las de la escuela media respecto de la primaria y las de
los múltiples y sistemáticos intentos por enriquecer su repertorio la universidad respecto de la escuela media) y que le corresponde
léxico). Por otra parte, a partir de las conclusiones transcriptas, a un área del currículum, el área de lengua (con frecuencia se
podríamos interrogarnos acerca de la concepción del aprendizaje escucha este argumento entre las voces docentes de otros campos
de la escritura desde la que un docente de los primeros años de disciplinares)?
la escuela primaria afirma que a los escritos de sus alumnos les
falta invención y fantasía. ¿La creatividad será una condición Las escenas y los interrogantes, que formulamos a partir de ellas,
innata con la que cuentan sólo algunos alumnos o será posible pueden llevarnos a pensar que esta realidad, la de las institucio-
nutrirla, promoverla en todos, por ejemplo, a partir de la lectura? nes en las que trabajamos, la de nuestros chicos o jóvenes, la de
Y si es posible estimularla, ¿a quién o a quiénes les corresponde nuestras localidades, son las más acuciantes y, en realidad, el
alimentar, enriquecer, promover el desarrollo de la invención y de vínculo entre escritura y escuela resulta complejo y problemático
la fantasía? más allá de las fronteras de las aulas en las que enseñamos. Así lo
Estas evaluaciones que, por lo general, circulan entre las voces demuestra este fragmento de un texto autobiográfico del escritor
de los docentes aluden sin duda a una carencia, a un fracaso: los de origen paquistaní, Hanif Kureishi, que refiere al vínculo con la
chicos o los jóvenes no saben escribir. Sin embargo, esas voces escritura a partir de su experiencia como alumno de una escuela
suelen referir al fracaso del aprendizaje, pero no al fracaso de la inglesa:2
enseñanza.1
Empecé a escribir en serio hacia los catorce o quince años. En el
 La segunda escena pone el foco en un alumno y en su relación colegio me parecía que lo que se suponía que tenía que aprender
era tedioso y sin importancia. Los profesores no ocultaban su sus alumnos de ocho o nueve años lleva implícita la idea de que
aburrimiento. (...) No lograba convertir la información en parte de tales características son innatas.
mí mismo; tenía que mantenerla a distancia, como una comida > Las propuestas referenciales o temáticas cristalizadas (las vaca-
desagradable. La alternativa era plegarse a ello. O rebelarse. ciones, el fin de semana, la madre, el mejor amigo, la mascota,
Y luego estaba el escribir, que era un modo activo de tomar la un tema libre en el mejor de los casos y hasta el clásico tema
posesión del mundo. Me sentía omnipotente en vez de víctima. que ha generado chistes y relatos paródicos, «la vaca»3) que
Escribir se convirtió en una manera de procesar, de ordenar lo que despiertan escaso interés para quienes escriben, que se reiteran
parecía un caos. Si empecé a escribir porque mi padre lo hacía, por generaciones de docentes y alumnos y que, por lo tanto, no
pronto aprendí que la escritura era un lugar bajo mi dominio, don- propician la construcción de niños y jóvenes como sujetos de la
de estaba al mando. palabra escrita.
> La producción de textos en una situación comunicativa reiterada
En el primer párrafo de este fragmento, el autor describe una y poco productiva para quienes están aprendiendo a escribir: los
experiencia poco feliz con la escritura: menciona el aburrimiento escritos suelen destinarse siempre a un mismo lector, el docente,
compartido entre él y sus maestros y las escasas posibilidades de con la finalidad de satisfacer sus expectativas de lectura (en algu-
adquirir información a través de la escritura en ese contexto. Pero nos casos, resultar original; en otros, tener buena caligrafía; en la
la frase «Y luego estaba el escribir» inaugura sentidos que parecen mayoría, respetar la normativa).
no tener lugar en la escuela: de acuerdo con lo que dice Kureishi, > La mirada de los alumnos puesta especialmente en la ortografía,
por un lado, escribir tiene que ver con un modo de apropiarse del la puntuación y otros aspectos de la «superficie» del texto porque
mundo y de sentirse «al mando» de la vida y, por otro, esa apro- son los que corrige ineludiblemente el docente (y sólo el docente
piación sólo es posible si hay «otro» que ofrece la construcción de lengua en buena parte de los casos) en su evaluación.
de un lazo con la escritura (en este caso, el padre que oficia de > El prejuicio de los adultos de que las escrituras exploradas por
modelo). niños y jóvenes desde el acceso a las nuevas tecnologías (chat,
mensajes de texto, blogs) «atentan» contra la escritura estándar
Este recorrido por las escenas o situaciones sobre las que arroja- que imparte la escuela y son la causa directa de la «pobreza de
mos luz expresa diversas expectativas frustradas en relación con vocabulario» y de la inadecuación del registro en los textos de los
la posibilidad de aprender a escribir en la escuela: alumnos que alumnos.
esperan aprender a corregir sus textos y no lo consiguen porque > La idea de que la escritura es patrimonio del área de Lengua y,
en realidad no se les ha enseñado a hacerlo, docentes que espe- en consecuencia, de que los docentes de las otras áreas no son
ran que los alumnos hayan desarrollado su fantasía e invención responsables de su enseñanza, ni siquiera de los discursos espe-
sin considerar que el acceso de los alumnos a la enciclopedia cíficos de sus campos disciplinares.
cultural y a la creatividad tiene directa relación con lo que la > La creencia de que si los alumnos leen un texto de un género
escuela ofrece, docentes que protestan ya que entienden que en particular van a ser competentes en la producción de escritos
no les corresponde enseñar sobre el escrito lo que sus alumnos de ese género (por ejemplo, si los alumnos leen un ensayo, esa
«deberían haber aprendido antes», alumnos que no encuentran en lectura basta para que sepan escribir un ensayo).
las prácticas escolares la posibilidad de apropiarse del mundo a > La suposición de que los conocimientos del sistema de la lengua
través de la escritura. (gramaticales, etc.) son «aplicados» por los alumnos automática-
mente a la escritura, sin que sea necesaria la intervención docente
en el proceso de la construcción de los textos para abrir la discu-
Escritura y cultura escolar sión y la reflexión sobre tales saberes.
> La idea de que los «carteles» que los docentes registran sobre
La frustración a la que aluden las escenas focalizadas se vincu- las dificultades de los escritos de sus alumnos (falta el título, ojo
la directamente con unas ideas o concepciones que docentes y con la ortografía, no se entiende el final, atención a las mayús-
alumnos construimos en relación con la enseñanza y el aprendi- culas, etc.) no inciden en la imagen que como escritores se van
zaje de la escritura en el marco escolar. Es decir, se vinculan con construyendo los alumnos en su paso por la escuela. Es importante
las representaciones de la escritura y de su enseñanza. recordar que esos «carteles» suelen focalizar las dificultades, casi
Para la psicología social, la noción de «representación» designa nunca los logros y casi nunca van acompañados de orientaciones
ideas, imágenes, creencias que los sujetos construimos colec- para reescribir y poder resolver los problemas detectados.
tivamente sobre un objeto y que funcionan como esquemas de
percepción. Aplicado a la escritura es posible decir entonces que, Todas estas representaciones conforman tradiciones y regularida-
a partir de las experiencias personales y de las tradiciones pedagó- des de una cultura escolar4 compartida, e impulsan muy diversas
gicas en las que se inscriben esas experiencias vamos elaborando tomas de decisión a la hora de enseñar a escribir. Por eso, es
junto con otros una representación acerca de qué implica escribir necesario que los docentes nos interroguemos y reflexionemos
y, también, enseñar y aprender a escribir. Pero no se trata de ideas sobre las representaciones desde las que generamos propuestas
o esquemas coincidentes; según sean esas experiencias (la histo- de enseñanza; esa mirada reflexiva sobre nuestro enseñar puede
ria que cada uno haya transitado en la escuela como alumno, en ayudarnos a habilitar en la escuela espacios para que los alumnos,
la formación profesional y en la tarea docente y el vínculo con la como propone H. Kureishi, se apropien del mundo a través de la
escritura que hayamos construido a lo largo de esa historia), las escritura y, en esa apropiación de la palabra escrita, se sientan al
representaciones van a variar. Es necesario reconocer, en conse- mando de la vida.
cuencia, que enseñamos a escribir no sólo desde lo que sabemos
sobre la enseñanza de la escritura, sino también desde la propia 1) Ferreiro, E. (2000) «Leer y escribir en un mundo cambiante». Conferencia presentada en el
práctica con la escritura. Congreso de la Unión Internacional de Editores, organizado en Buenos Aires en el año 2000.
2) Kureishi, H, (2002), Soñar y contar, Barcelona, Anagrama.
Entre las múltiples representaciones que tienen lugar en las propues- 3) Pineau, P. (2005) Relatos de escuela. Buenos Aires, Paidós. Se trata de una compilación de textos
tas escolares de la enseñanza de la escritura podemos mencionar: muy diversos sobre la experiencia escolar. Recomiendo la lectura de «Tema libre» de David Viñas y
> La concepción de la escritura como don de unos pocos y que, «Les pidió imaginación y buena letra» de Ovide Menín.
por lo tanto, no se desarrolla ni se aprende. Esta idea romántica 4) Viñao Frago, A. (2002) Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y
del escribir, asociada a la inspiración y a la producción de textos a cambios. Madrid, Morata. Allí se define la cultura escolar como «algo que permanece y que dura; algo
partir del dictado de una «voz», si bien puede parecer anacrónica, que las sucesivas reformas no logran más que arañar superficialmente, que sobrevive a ellas, y que
está presente en muchas de las propuestas que circulan en la es- constituye un sedimento formado a lo largo del tiempo. Un sedimento configurado, eso sí, por capas
cuela en la actualidad. De hecho, la observación del maestro sobre más entremezcladas que superpuestas, que, al modo arqueológico, es posible desenterrar y separar».
la carencia de fantasía e invención en las leyendas producidas por
Problemas actuales en la gestión de instituciones educativas
JORNADAS 2007 GESTIÓN
Fecha Viernes 29, Sábado 30 de junio y Domingo 1° de julio
Lugar Paseo La Plaza (Corrientes 1660. Sala Pablo Neruda) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Horario Viernes y Sábado de 8.30 a 18 hs. Domingo hasta las 13 hs.

Temas a abordar: .Evaluación Destinatarios:


.Estrategias de supervisión .Estrategias exitosas en contextos de Directivos de escuelas. Coordinadores/as pedagógicos/as. Supervisores/as.
pedagógica fracaso escolar Funcionarios/as. Profesionales de gabinetes. Docentes y profesionales
.Conformación de equipos de trabajo .Relaciones entre escuela y familias interesados en la gestión institucional.
.¿Qué significa atender a la .Construcción del proyecto
diversidad? institucional Nos proponemos un espacio donde encontrar algunas respuestas acerca de los temas que nos
.Las «otras» primarias: el plurigrado y .Escuela e infancias preocupan en la difícil tarea de conducir escuelas hoy.
los grados de aceleración .Responsabilidad civil en instituciones
.Construcción de la autoridad en la educativas
escuela

Expositores: Inés Dussel – Coordinadora del Área de la Educación y en Psicología. Profesora en Gestión orientada a Educación. Profesor
Educación de FLACSO y Doctora en Educación universitaria (UBA) y capacitadora para equipos universitario titular de Administración y
Rebeca Anijovich – Profesora en Ciencias de por la Universidad de Wisconsin-Madison de conducción en la Escuela de Capacitación de Normativa Educativa.
la Educación y Psicología, y especialista en (Estados Unidos). Profesora asociada de la la Ciudad de Buenos Aires (CEPA). Directora del Pablo Pineau – Doctor en Educación (UBA).
Formación de Formadores (UBA). Miembro de la Escuela de Educación (Universidad de San Centro de Formación Constructivista. Presidente de la Sociedad Argentina de Historia
red L@titud - Escuela Graduados en Educación Andrés) Marcelo Krinsky - Licenciado en Administración de la Educación. Profesor universitario de la
de la Universidad de Harvard. Evaluadora de Nora Elichiry - Doctora en Psicología (UBA). Coach Ontológico (The Newfield Group UBA, la UNLU e institutos de formación docente.
proyectos educativos en organismos públicos y Educacional. Profesora titular y Directora de la – USA). Profesor de Grado y Postgrado en Investigador en historia, teoría y política de la
privados. Maestría en Psicología Educacional de la Fac. universidades argentinas y extranjeras. educación.
Estanislao Antelo - Pedagogo. Doctor en de Psicología (UBA). Directora del proyecto de Consultor en Procesos de Cambio Cultural y Flavia Terigi - Licenciada en Ciencias de la
Humanidades y Artes (Universidad Nacional de investigación Relaciones familia-escuela en los Conciencia Organizacional y Personal. Educación y Profesora para la Enseñanza
Rosario). Licenciado y Profesor en Ciencias de la aprendizajes cotidianos (UBACyT). Rolando Martiñá - Maestro Normal Nacional, Primaria. Profesora de la Maestría en Psicología
Educación (UNR). Profesor Titular de Pedagogía Jorge Fasce - Maestro Normal Nacional y Licenciado en Psicología, Posgrado en Terapia Educacional (UBA), de la Especialización
(UNR) y Problemas Educativos Contemporáneos Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA). Familiar. Terapeuta, Asesor de Instituciones en Currículum (FLACSO), de la Maestría en
(Universidad Nacional de Quilmes). Especialista en Gestión de Políticas Públicas educativas y familias. Miembro del Programa Didáctica (UNC) y de la Especialización en
Jorge Apel – Licenciado en Psicología. Fue en Educación. Ex director de escuelas. Asesor Nacional de Convivencia Escolar, del Ministerio Políticas Educativas (Universidad Torcuato Di
Director de la Escuela Jean Piaget (Capital pedagógico en el Ministerio de Educación de Educación de la Nación. Tella)
Federal) durante 39 años. Co-coordina el blog de de la Nación. Capacitador de directores y Gabriel Noel – Antropólogo e investigador José Svartzman – Supervisor de escuelas
Clarín.com, Padre, madre, tutor o encargado – El supervisores. del Proyecto Violencia delictiva, cultura primarias de la Ciudad de Buenos Aires.
lugar de los padres en la escuela de hoy. Graciela Frigerio – Doctora en Ciencias de la política, sociabilidad y seguridad pública en Especialista en Didáctica de las Ciencias
Ricardo Baquero – Licenciado en Educación (Université de Paris V. Sorbonne). conglomerados urbanos (FLACSO-UNCPBA Sociales, profesor de Historia y Filosofía (UBA).
Psicopedagogía. Profesor titular de Psicología Directora de la Fundación Centro de Estudios Tandil) y del Observatorio de Violencia en Docente de Institutos de Formación.
Educacional (UBA y Universidad de Quilmes). Multidisciplinarios. Directora de la Maestría en Escuelas con sede en la UNSAM.
Investigador en el proyecto Análisis de Educación (Universidad Nacional de Entre Ríos) Sergio Palacio – Abogado, Especialista
experiencias alternativas en el fracaso escolar e investigadora. en Educación, Especialista en Derecho
masivo (Universidad Nacional de Quilmes). Ruth Harf – Licenciada en Ciencias de Administrativo, Master en Gestión y PH D

Precio promocional para inscriptos durante el mes de mayo:


Un pago de $ 185
Descuento especial para asistentes a las Primeras Jornadas
2006: Un pago de $165
Jornadas de Enseñanza Jornadas de Enseñanza
MATEMÁTICA de Matemática LENGUA de LENGUA
Nivel Inicial y Primaria La lectura y la escritura en
Organizadas conjuntamente con la la escuela primaria

Fecha: Viernes 2, Sábado 3 y Domingo 4 de noviembre


Lugar: Paseo La Plaza (Corrientes 1660. Sala Pablo Neruda) Ciudad Autónoma
de Buenos Aires
Fecha: Viernes 28, Sábado 29 y Domingo 30 de septiembre Horario: viernes y sábado de 8.30 a 18 hs. Domingo hasta las 13 hs.
Lugar: Teatro Astral (Corrientes 1639) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Horario: viernes y sábado de 8.30 a 18 hs. Domingo hasta las 13 hs. Destinatarios: Docentes. Directivos de escuelas. Coordinadores pedagógicos.
Supervisores. Docentes de profesorados. Profesionales y estudiantes de la educación.
Destinatarios: Docentes. Directivos de escuelas. Coordinadores pedagógicos.
Supervisores. Docentes de profesorados. Profesionales y estudiantes de la educación. Ponencias y paneles:
¿Qué es enseñar Lengua hoy? Teorías y perspectivas sobre la lectura y la
Expositores y Ponencias: escritura. / Leer literatura ¿Cómo se hace un lector de literatura? / Leer y
Dilma Fregona: Reflexiones sobre documentos de apoyo curricular./ Mónica Agrasar escribir en situaciones de estudio. Enseñar a estudiar. Leer y escribir en
y Graciela Chemello: Los conocimientos matemáticos en la formación de maestros. Ciencias Sociales y Naturales. / Leer y escribir narraciones. La narración
¿Qué y cómo aprenden los que van a enseñar?/ Horacio Itzcovich: Algunas dificultades y la organización de la experiencia humana. / Lectura, escritura y nuevas
en la enseñanza de las fracciones/ María Emilia Quaranta, Héctor Ponce y Susana tecnologías. / Lectura y cine. / Lectura, escritura y reflexión lingüística. Revisión
Wolman: Aportes sobre el aprendizaje y la enseñanza del sistema de numeración desde la y corrección. / Experiencias didácticas alrededor de la lectura y de la escritura:
investigación./ Adriana Castro: Intervenciones docentes y la enseñanza de la matemática trabajo en proyecto, secuencia didáctica.
Más información en el nivel inicial./ Delia Lerner: Hacia la comprensión del valor posicional. Secuencias
didácticas, conceptualizaciones infantiles e intervenciones del docente./ Patricia Expositores que ya comprometieron su asistencia:
e inscripciones en Sadovsky: La teoría didáctica y las prácticas de enseñanza: proximidades y distancias/
Carmen Sessa: Mirar la historia de la matemática para pensar en el aprendizaje y la
Karina Benchimol - Lidia Blanco - Laura Devetach - Laura Di Marzo - Beatriz Diuk
- Ana Espinoza - Ana María Finocchio - Carina Lion - Marisa Massone - Gloria
www.12ntes.com enseñanza./ Claudia Broitman y Cinthia Kuperman: Leer y escribir en las clases de Pampillo - Flora Perelman - Pablo Pineau - Alejandra Rodríguez - Diana Tarnofky
matemática. - Mirta Torres
Coordinación general: Claudia Broitman Coordinación general: Liliana Lotito

Precio promocional para inscriptos durante el mes de mayo: Precio promocional para inscriptos durante el mes de mayo:
Un pago de $90 o 3 pagos mensuales de $35 Un pago de $90 o 3 pagos mensuales de $35
Resolución de problemas y trabajo con proyectos como estrategias de enseñanza
Fecha Viernes 24, Sábado 25 y Domingo 26 de agosto
DIDÁCTICA Lugar Paseo La Plaza (Corrientes 1660. Sala Pablo Picasso) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Horario Viernes y Sábado de 8.30 a 18 hs. Domingo hasta las 13 hs.

Ponencias y paneles: o un modo de encarar la enseñanza en .La importancia del contenido en .Los proyectos en el currículum:
.La resolución de problemas como el aula? la presentación de situaciones posibilidades y limitaciones de su
estrategia didáctica. .Las acciones y su representación problemáticas para la educación de inclusión en los planes de enseñanza
.El tiempo en la enseñanza. en las situaciones de resolución de jóvenes y adultos. media.
.El trabajo con escalas y órdenes de problemas técnicos. .Análisis de estrategias y proyectos .Panel sobre proyectos.
magnitud en la enseñanza de la física. .Magia matemática y Resolución con empleo de TICs. .Aprendizaje, creatividad y resolución
.Cambio conceptual, razonamiento y de Problemas. Una estrategia para .Estrategias de solución de problemas de problemas
resolución de problemas. introducir estrategias. en las Ciencias Sociales. .Panel de presentación de los tres
.El empleo de proyectos como .De los planes a los proyectos, ¿cómo .Equipo, Gestión del conocimiento y proyectos ganadores del concurso.
estrategia didáctica. hacer para que no sea sólo un cambio liderazgo. Su relevancia para el uso de
.Los proyectos de trabajo: ¿una moda de palabras? proyectos como estrategia didáctica.

Destinatarios: Expositores: la Universidad Nacional de La Plata. Ha dictado Doctor en Física (UBA). Investigador del CONICET. (UBA). Coord. Pedagógica de la Dir. de Adultos y
Docentes de todos los cursos sobre enseñanza, curriculum, evaluación e Profesor Titular regular de Historia Social de la Formación Profesional de la prov. de Bs. As. Asesoró
niveles. Directivos de Rebeca Anijovich – Prof. en Cs. de la Educación y investigación didáctica en distintas universidades Ciencia y de la Técnica de la Universidad de diseños curriculares para adultos en Sta. Cruz y T. del
escuelas. Coordinadores/as Psicología. Especialista en Formación de Formadores del país y es autora de diversos trabajos sobre estos Buenos Aires y ex Director del Departamento de Fuego. Coordinó el diseño curricular y los materiales
pedagógicos/as. Supervisores/as. de la UBA. Docente titular en el profesorado de temas. Historia. Autor de artículos y libros científicos y de impresos del Programa de Terminalidad de la Educ.
Funcionarios/as. Profesionales Ciencias Jurídicas. Ftad. de Derecho. UBA. Docente Andrea Costa – Doctora en Cs. Físicas (UBA). Epistemología, Didáctica de las Ciencias Naturales y Básica para Adultos a Distancia del MECyT. Participó
de gabinetes. Docentes de del posgrado en FLACSO. Asesora en escuelas Doctorando en Filosofía – UBA. Investigadora Sociales e Historia de la Ciencia. Novelista. en diversas publicaciones, conferencias, cursos de
profesorados. Profesionales y de Chile, Panamá, Brasil y Ecuador. Miembro de independiente del CONICET en el área de Astrofísica. Carina Lion – Dra. en Educación (UBA) Esp. en capacitación y docencia universitaria.
estudiantes de la educación. la red L@titud. Escuela Graduados en Educación Asesora en el área de ciencias naturales en la Formación de Formadores, Ftad. de Filosofía y Juan Carlos Pedraza Lic. en Cs. Matemáticas
de Harvard. Autora de libros y artículos. Coord. Dirección de Curricula (Ciudad de Bs. As) y en el Letras, UBA Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación. (UBA) Prof. Tit. en el CBC de la UBA. Director del
de proyectos de mejora escolar en la Univ. de San Ministerio de Educación de la Nación. Autora de Secretaria Técnica del Instituto de Investigaciones Dpto. de Cs. Exactas del CBC de la UBA. Miembro
Andrés. libros para docentes y para alumnos en el área de en Cs. de la Educación, Ftad. de Fil. Letras (UBA) del Comité Olimplico Nacional de la Olimpíada
Susana Avolio de Cols – Maestra Normal Nacional. ciencias naturales e historia de la ciencia. Coord. de CePA a distancia. Docente y capacitadora Matemática Argentina. Coautor de varios libros de
Lic. en Cs. de la Educ. Especialista en Didáctica y Daniel Feldman – Maestro Normal y Licenciado en temas de tecnología y educación. Publicaciones problemas. Creador y organizador de las Muestras
curriculum, educ. a distancia, informática educativa, en Ciencias de la Educación. Actualmente se en temas de didáctica y Tecnología. de Matemática Elemental en los años 2000, 2002
comunicación sistémica. Doctoranda de la Univ. de desempeña como docente la cátedra de Didáctica I Edith Litwin – Doctora en educación de la UBA. y 2004 esta última en el marco de Buenos Aires
Murcia. Asesora pedagógica. Participa en proyectos y en la de Diseño Curricular en el Departamento de Profesora Titular Plenaria de Tecnología Educativa Piensa.
de formación docente y diseños curriculares en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía de la Ftad. de Fil. y Letras, UBA. Fue Vicedecana, Abel Rodríguez de Fraga Técnico químico y
institutos terciarios y universitarios de formación y Letras de la Universidad de Buenos Aires y como Directora del Dpto. de Cs. de la Educación, directora electrónico. Lic. en Psicología (UBA). Magíster en
técnico-profesional. Autora de libros de su investigador en el Instituto de Investigaciones en de la Maestría en Didáctica. Creo y dirigió UBA XXI. Psicología cognitiva y Aprendizaje (Univ. Auton.
especialidad. Ciencias de la Educación de la misma facultad Dirige el Instituto de Investigaciones en Cs. de la de Madrid). Maestrando en Ciencia, Tecnología y
Mario Carretero – Catedrático de Psicología Nélida Gentile – Prof. en Psicología y Cs. de la Educación. Es autora, compiladora, co autora de Sociedad. Univ. Nac. de Quilmes. Coord. de Educ.
Cognitiva en la Univ. Autónoma de Madrid e Educ. (INSP Joaquín V. González), Prof. en Filosofía libros colectivos, de capítulos de libros, artículos de tecnológica. Dir. de Currícula, C. A. de Bs. As. Prof.
investigador en la FLACSO. Trabaja en el campo y Doctora en Filosofía (UBA). Prof. Titular de Introd. revistas científicas del país y del extranjero. de Tecnología y Sociedad. UNLanús. Formador de
de las relaciones entre el desarrollo cognitivo al Pensamiento Científico (UBA) Prof. de Introd. a Beatriz D. de Nemirovsky – Maestra Normal formadores en diversas Universidades y profesorados
y el aprendizaje de las Cs. Sociales y las Cs. la Filosofía, Epistemología de las Ciencias Sociales Nacional. Maestra y Prof. de Educ. y Cs Judaicas. nacionales y extranjeros. Ha sido asesor en México y
Experimentales. Ha publicado numerosos libros y Filosofía de la Ciencia (UN de La Plata y UN de Senior Educators Fellow de la Rich Foundation Director general de Enseñanza Técnica del CONET.
y artículos en editoriales como Aique y Paidós. Luján). Ha sido Visiting Scholar en el Department of con especialización en Gerenciamiento de Inst.
Ha coordinado dos proyectos Alfa de la Unión Philosophy, Brown University. Autora de numerosos educativas. Formadora de Formadores. Fue directora Otros expositores que ya comprometieron su
Europea sobre «Enseñanza de la Historia y memoria artículos sobre temas de filosofía de la ciencia y de Importantes Inst. Educ. de la comunidad judía. asistencia: Alejandra Amantea, Laura Basabe
colectiva». co-autora de libros. Investigadora. Dicta seminarios Desde diciembre del 2001, se desempeña como y Gabriela Fairstein
Estela Cols – Lic. Ciencias de la Educación (UBA) y de postgrado y doctorado en las áreas de Filosofía de Directora General del Consejo Central de Educación
Profesora para la Enseñanza Primaria. Es profesora la Ciencia e Historia de la Ciencia. Judía de la República Argentina
de Didáctica en la Universidad de Buenos Aires y Marcelo Leonardo Levinas – Prof. de Filosofía y Verónica Nespereira – Lic. en Cs. de la Educ.

Coordinación general: Alicia Camilloni


Comité de coordinación: Cátedra de Didáctica I (Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UBA)

Precio promocional para inscriptos durante el mes de mayo


Un pago de $140 o 3 pagos mensuales de $55

Procedimiento de o los cupones de pago, que podrá imprimir en su través de Pago Fácil. bonificación le será reintegrada con la entrega

inscripción para todas casa, escuela o locutorio. 8) Puede consultar las oficinas de Pago Fácil del certificado el último día de la/s próxima/s

las Jornadas 2007 5) Si cumplido ese plazo no ha recibido el e-mail más cercanas a su domicilio en www.pagofacil. jornada/s en la/s que participe.
con los cupones, por favor comuníquese con com.ar - Las vacantes quedan otorgadas solamente con

1) Ingrese en nuestra web www.12ntes.com y nosotros. pagos completos. Si abona en cuotas, recuerde

haga click en el botón Jornadas. 6) Deberá abonar el o los cupones antes de las Aclaraciones importantes: agendar los vencimientos.

2) Seleccione la Jornada en la que desea fechas de vencimiento indicadas en los mismos, - Si no tiene acceso a Internet, por favor - Toda la información detallada de cada una

inscribirse. caso contrario no podremos considerarlo comuníquese a nuestros nuevos teléfonos de de las jornadas se irá actualizando en nuestra

3) Complete todos los datos en el formulario de inscripto y deberá repetir el procedimiento a lunes a viernes de 10 a 18 hs.: (011)48240662 y página web. Por favor, no deje de consultarla

preinscripción y haga click en Enviar. disponibilidad de vacantes y a precio vigente (011)66981966 periódicamente.

4) En un plazo de tres días hábiles le serán al momento (si está abonando en cuotas, - En caso de asistir a más de una jornada en el

enviados por e-mail a la dirección de correo comunicarse para acordar nuevo plan.) 2007, a partir de la segunda obtendrá el 10%

electrónico que haya indicado en el formulario el 7) Los pagos se realizan EXCLUSIVAMENTE a de descuento. Por razones operativas dicha

Consultas de lunes a viernes de 10 a 18 hs.


(011) 4824.0662 y (011) 6698.1966
www.12ntes.com info@12ntes.com
LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Maestra y Profesora en Letras (UBA). Titular de una cátedra de escritura de la
carrera de Ciencias de la Comunicación e investigadora de la UBA. Especialista

A ESCRIBIR
en didáctica de la lectura y la escritura. Ha sido coordinadora del equipo curri-
cular de Lengua de la Ciudad de Buenos Aires y participado en la organización y
seguimiento de proyectos del área a nivel municipal, provincial y nacional. Autora
de documentos curriculares, artículos y libros para alumnos y docentes, entre
Por Liliana Lotito ellos, Escribir: apuntes sobre una práctica (Eudeba) y Una araña en el zapato
(Libros de la Araucaria). Actualmente desarrolla tareas vinculadas con la capaci-
tación docente en el CePA.

Cuando un escritor encara una tarea de escritura –antes de po- Aprendemos a narrar, desde chicos, porque la actividad de narrar
nerse a escribir, mientras escribe- siempre lee, o relee: busca en es parte de la cultura a la que pertenecemos y son justamente
textos que alguna vez leyó ideas para su propio texto. Estos mo- las narraciones que circulan en nuestra cultura -que vamos cono-
mentos de lectura, de búsqueda, son parte de cualquier proceso ciendo a lo largo de nuestra vida- las que nos informan del modo
de escritura. como se narra en ella. Por la frecuentación de esas narraciones
Justamente, leyendo y releyendo para escribir este breve artículo hemos aprendido, por ejemplo, que en un relato es esperable
que ronda el tema de la enseñanza de la escritura, me encontré que los hechos narrados aparezcan cronológicamente ordenados
con algunas ideas ajenas que me gustaría hacer jugar aquí, para y este saber es el que nos permite luego reconocer las rupturas
exponer mi punto de vista acerca de por qué parece indiscutible temporales que la narración admite (empezar a narrar desde el
que una tarea fundamental de la escuela (y no solo pienso en la final, no contar algún hecho…); que el pretérito perfecto simple y
escuela primaria) sea enseñar a escribir. el pretérito imperfecto son los tiempos verbales predominantes en
Quiero referirme entonces en este artículo a la enseñanza de la una narración y este saber nos lleva a preguntarnos alguna vez qué
escritura en la escuela desde la perspectiva que ofrecen algunos significa que el narrador rompa con la norma y elija un presente
conceptos teóricos, porque considero que ellos iluminan de modo para narrar hechos sucedidos en el pasado; que el narrador puede
particular el tema. Pero intento también cruzar esos conceptos con jugar algún papel o no en la historia que narra y algún efecto pro-
lo que «dicen» las escrituras de los chicos. Algunos textos escritos duce la elección de una u otra opción.
por chicos de EGB, que incluyo, permiten algunas reflexiones que Los chicos ponen en juego muchos de estos saberes sobre la na-
creo aportan a la cuestión. rración, que son socialmente compartidos, cuando narran. Este es
Elijo esta cita como punto de partida: un pequeño relato escrito por un chico de 6º grado, que cuenta así
un episodio de cuando era más chico:
«Desde los trabajos de la retórica clásica hasta los modernos
estudios de la nueva retórica, la lingüística del texto, la psicolin- Hace unos siete años, yo tendría cuatro, siempre me levantaba tem-
güística o el análisis del discurso se han interesado especialmente prano y me asustaba bastante de los animales como gatos o perros.
en delimitar las diferentes maneras en que las personas utilizamos Una mañana, yo acababa de despertarme y estaba en mi cama
las lenguas para organizar nuestra experiencia, para representar- cuando veo un gato negro en la ventana, entre la reja y el vidrio que
nos el mundo, para transmitir información y para relacionarnos estaba abierto.
con quienes nos rodean.» (…) «…Bronckart considera que el na- Me quedé alrededor de una hora esperando ya que temía que si me
rrar y el exponer constituyen los dos grandes órdenes discursivos movía el gato me atacara.
a través de los que discurre la comunicación humana»1. Después llegaron mis papás y el gato se fue pero yo siempre me acordé
de aquel episodio y no le perdí el miedo a los gatos4.
«Narrar» y «exponer» son para Jean-Paul Bronckart2 las dos gran-
des modalidades discursivas en la comunicación humana. Aun ¿Qué es «narrar» para este chico de once años? Si analizamos su
más: son modos de organización de pensamiento, modalidades de breve relato vemos en primer lugar que él sabe que toda narración
funcionamiento cognitivo, formas de representación del mundo. tiene un origen espacio-temporal: «hace unos siete años», «yo es-
Pongo el foco en estos conceptos porque me parecen fundamen- taba en mi cama» y unas acciones realizadas por alguien –en este
tales a la hora de pensar qué es enseñar a escribir, qué hay que caso el mismo que narra y que se nombra «yo»- que deben orde-
enseñar a escribir, por qué enseñar a escribir. narse en un transcurso temporal. Conoce, sin haber reflexionado
Armemos una hipótesis. Si la actividad verbal de los sujetos crea demasiado sobre ello tal vez, que la narración pide ciertos usos
mundo, construye imágenes del mundo y si narrar y exponer son verbales: usa el pretérito imperfecto para ubicar al lector en la ha-
las dos formas de representación de mundo fundamentales enton- bitualidad del personaje (me levantaba, acababa de despertarme,
ces enseñando a escribir –a narrar y a exponer- estamos ayudando estaba en mi cama), en la que va a irrumpir el hecho conflictivo:
a nuestros alumnos a conocer el lenguaje y sus principales modali- «veo un gato». Aquí usa el presente («veo») en lugar del pretérito
dades discursivas pero también y especialmente a conocer mundo: perfecto y lo hace bien, ya que actualiza el hecho que pasó hace
a ordenar sus saberes sobre el mundo; a enriquecer, a complejizar tiempo pero que todavía le genera temor, para luego pasar al pre-
sus representaciones de mundo. Y este conocimiento es posible térito perfecto: «me quedé esperando», «llegaron mis papás», «el
por esa capacidad que tiene la escritura de convertir imágenes, gato se fue».
datos, ideas en discursos, en totalidades con sentido. ¿Qué sería Pero la observación que considero fundamental en este texto -en
el mundo si el lenguaje no lo organizara? Por el lenguaje, por la relación con los saberes que se ponen en juego en él- es que quien
escritura, el mundo representado se organiza, «toma forma» y se escribe organiza los hechos en busca de un sentido. Lo que el
vuelve comprensible. La escritura, así, aparece fuertemente ligada niño quiere narrar, la experiencia que intenta hacer comprensible
a la posibilidad de aprender, de conocer. ¿De ahí la importancia al lector es la que tiene como centro el miedo a los gatos, que
de su enseñanza? ya tenía y que el episodio narrado acentúa. Todas las operaciones
narrativas que realiza van en búsqueda de ese sentido: es eso
lo que quiere contar, es eso lo que quiere que comprendamos
Enseñar a escribir narraciones los lectores. Cuando este chico de once años cuenta la pequeña
«Dudo que una vida colectiva (…) pudiera ser posible, si no fuera anécdota del gato que se le apareció cuando tenía cuatro años
por la capacidad humana de organizar y comunicar la experiencia en en su ventana, está intentando explicarnos su miedo. Es más, en
forma narrativa» (…) «la narrativa, incluso la de ficción, da forma realidad se lo explica a sí mismo.
a las cosas del mundo real…» Jerome Bruner3 La actividad narrativa que realiza un sujeto cuando narra permite
organizar en un todo, hechos que de otro modo serían hechos
¿Es por esta capacidad de la narración que señala Bruner que en aislados: es así como cobran sentido, se vuelven comprensibles.
la escuela ella ocupa un lugar privilegiado? Esperamos que los Mientras realiza esta actividad, el sujeto se representa un mundo,
chicos aprendan, a lo largo de su escolaridad, a escribir narra- lo organiza para hacerlo comprensible a los demás pero también
ciones: a narrar por escrito sus propias experiencias, las historias para comprenderlo él mismo y para comprenderse a sí mismo en
de vida de personas conocidas o de personajes públicos, hechos ese mundo. Narrar es organizar con el lenguaje experiencia vivida
realmente sucedidos en un pasado cercano o en pasados remotos. o imaginada. Escribiendo narraciones (también leyéndolas) cono-
Y esperamos también que puedan contar historias ficcionales, es cemos mundo: comprendemos y nos comprendemos. ¿De ahí la
decir, que puedan inventar mundos (inventados, creados con la importancia de enseñar a escribir narraciones?
imaginación, pero no «de mentira», porque no es posible inventar
sino a partir del mundo conocido, a partir de lo que existe). ¿Por
qué creemos tan importante enseñar a narrar, aun a narrar histo-
10 rias inventadas?
Enseñar a exponer sobre un tema circulan en los libros de texto y que les sirven como modelos:
«Escribir es un proceso de elaboración de ideas (…) El escritor >el uso de la tercera persona, que supone que el que enuncia se
tiene que saber trabajar con las ideas tanto como con las palabras. borra del texto y deja que «los hechos hablen por sí mismos»;
(…) Escribir es mucho más que un medio de comunicación: es un >operaciones –estrategias discursivas- que son propias de los
instrumento epistemológico de aprendizaje. Escribiendo se aprende y textos expositivos y que apuntan a que el lector comprenda, por
podemos usar la escritura para comprender mejor cualquier tema.» ejemplo definir o especificar conceptos que el que escribe supone
Daniel Cassany5 que el lector desconoce o que pueden resultarle de difícil com-
prensión: «…el contrato social es un contrato que deberían tener
Esperamos (como docentes, trabajamos siempre con ciertos pro- entre el gobernante y el gobernado»; «Se tomó la bastilla (que es
pósitos) que los chicos expongan por escrito a partir de haber es- la prisión más importante de París)»;
tudiado un tema. Esperamos que puedan responder una pregunta >estrategias discursivas a través de las cuales el que enuncia
(encontrar y organizar una respuesta para esa pregunta), explicar permite la entrada en el texto de otras voces; así aparece la cita
un hecho histórico o un enunciado, describir un fenómeno, expo- y el correspondiente uso de comillas («El hombre y el ciudadano
ner el resumen de un texto leído, confrontar sus propias ideas con nacen y viven libres e iguales ante la ley»)7
las de otros, sostener un argumento ante otros. Nos proponemos
enseñarles a exponer. ¿Qué representación, qué imagen del hecho histórico construyen a
través de sus textos estos alumnos, cómo lo explican, qué conoci-
Mientras la narración, como dice Roland Barthes, «está allí, como miento sobre el tema pueden comunicar a otros? Se les ha pedido
la vida»6, parece tan natural como la vida misma, la exposición que expliquen un fenómeno histórico sumamente complejo. ¿Pue-
está ligada a conocimientos ya validados, científicos. Las enciclo- den dar cuenta de esa complejidad? La selección de hechos reali-
pedias exponen, entre otros temas, sobre seres vivos, fenómenos zada es coincidente en los dos textos, aunque más desarrollada en
naturales, sobre hechos históricos o sobre las vidas de personajes el segundo que en el primero: cierta situación inicial de injusticia
famosos. Exponen información para hacerla comprensible a quie- entre los que tienen más y los que tienen menos, la reacción del
nes no son expertos en el tema y lo hacen de tal modo que esa pueblo, la aparición casi mágica de unos filósofos iluministas que
información aparece como incuestionable. ¿Reconocen los chicos parecen venir a apoyar los reclamos del pueblo. Hay una selección,
esta modalidad discursiva, esta forma de representación del mun- pero los hechos seleccionados más que conectarse se acumulan.
do como lo hacen con la narración? Así, el episodio histórico no se desarrolla en toda su complejidad
Los dos textos que se incluyen a continuación fueron escritos por sino que se simplifica y de ese modo se distorsiona.
chicos de 5º grado, que exponen en ellos lo que aprendieron sobre ¿Qué es lo que falta en estos textos? En los dos casos, falta un
la revolución francesa después de haber leído sobre el tema, y cierre –que el lector espera- que venga a resolver o no la situación
seguramente después de haber intercambiado ideas con el docen- de injusticia. El lector, al terminar de leerlos, podría preguntar: ¿y
te y con sus compañeros, a partir de las lecturas. El docente les qué pasó? La representación de mundo es incompleta: los textos
propuso como consigna de escritura: «¿Cómo explicarías a alguien marcan los intentos de los chicos pero también sus límites, con-
que no estudió sobre el tema qué pasó en Francia en 1789?» cretamente el punto al que llegaron en sus procesos de apropia-
ción de conocimiento. Así como en la narración del episodio del
Texto 1 gato el narrador nos guiaba con seguridad en lo que quería contar,
Hasta el año 1789 en Francia se corría la creencia de que algunas cuando exponen sobre la revolución francesa los chicos parecen
personas tenían más derechos que otras. avanzar con más dificultad. Es lógico, la empresa es mucho más
En ese año ubo una revolución que destronó al rey y lo reemplazó por compleja.
un gobierno elegido por el pueblo. También se declaró: «El hombre y Lo mismo que cuando se narra también en el orden del exponer
el ciudadano nacen y viven libres e iguales ante la ley». La gente creía hay un mundo representado. Puede decirse que los discursos
que el gobierno esta porque fueron elegidos por dios pero Montes- siempre, de algún modo, hablan del mundo y estos textos de chi-
quieu, Voltaire y Roseau decían que fueron elegidos por la sociedad. cos de diez u once años lo hacen. Sus escrituras muestran cuáles
En el gobierno abía tres poderes: el poder legislativo: se encargaba de son sus posibilidades de construcción de la realidad –es importan-
dictar las leyes, el poder ejecutivo: que se encargaba de que la gente las te «leer» esas posibilidades, no para considerarlas como un déficit
cumpla y el poder judicial: que sancionaba al que no las cumpliese. sino como un dato para la intervención docente-: no pueden dar
cuenta de la complejidad de un hecho como el de la revolución
Texto 2 francesa, pero lo que sí pueden hacer, y no es poco, es seleccionar
La revolución francesa fue un hecho ocurrido en 1789. y poner en relación hechos, tiempos, personajes y lecturas reali-
En España al igual que en Francia gobernaba un rey. Ese rey, tenía zadas. En sucesivas aproximaciones al mismo hecho o a hechos
una vida a su manera. Tomaba sus desiciones solo, sin consultar al históricos diferentes, irán complejizando sus representaciones. La
pueblo y no tenía que pagar impuestos. intervención del docente será fundamental en esos procesos y la
Los duques, los condes, en general «los nobles» también estaban escritura una herramienta fundamental.
eximidos de pagarlos. En cambio, los integrantes del tercer estado
que eran: los comerciantes, profesionales, intelectuales, artesanos y Para cerrar: escribir es avanzar en una búsqueda de sentido para
campesinos si debían pagarlos. Ellos, los nobles y el rey eran muy un lector. La escritura, en cualquiera de sus modalidades, es la
privilegiados vivían muy lujosamente. que permite esta búsqueda y en el proceso que va desde el mo-
El rey después subió los impuestos y la gente dijo ¡Basta! Se tomó la mento en que empezamos a escribir un texto y el momento en
bastilla (que es la prisión más importante de París). El pueblo pari- que lo damos por concluido, aprendemos. Aprendemos sobre el
siano se había cansado. lenguaje, sobre la escritura, sobre el mundo, sobre nosotros en el
Poco tiempo después llegaron unos filósofos pensadores que se los llamó mundo. La práctica de la escritura es todo esto. ¿Quién se atreve-
«iluministas». ría a discutir la importancia de su enseñanza?
Uno se llamaba o mejor dicho lo conocían como Montesquieu, que
desia que se dictaran leyes y que se cumplan, su primer libro se llamó 1- Uri Ruiz Bikandi y Amparo Tusón, «Explicar y argumentar», en Textos de Didáctica de la Lengua y
«El espíritu de las leyes». de la Literatura Nº 29, Graó, 2002.
Otro se llamó Rousseau, que en sus discursos se quejaba de lo que su- 2- Jean-Paul Bronckart es profesor de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la
cedía, el creó el «contrato social». El contrato social es un contrato que Universidad de Ginebra. Desde hace 25 años realiza investigaciones sobre la epistemología de las
se debería tener entre el gobernante y el gobernado. El pueblo tenía ciencias humanas/sociales, el análisis de los discursos, los procesos de adquisición del lenguaje y la
derecho a reclamar, y ese derecho se llamó «soberanía popular». didáctica de las lenguas.
Y a otro se lo llamaba Voltaire, que el defendía la libertad de culto, o 3- Jerome Bruner, La fábrica de historias, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2003.
sea que cada uno elija su religión, no importa si era hijo de un conde, 4- Se transcriben literalmente textos escritos por alumnos de escuelas públicas de la Ciudad de
un campesino o artesano. Pero el dudaba y en una carta escribió (¿los Buenos Aires (Escuela Nº 2 del distrito 14 y Escuela Nº 16 del distrito 7).
pobres deben tener voz?) 5- Daniel Cassany, La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama, 1995.
6- Roland Barthes, «Introducción al análisis estructural de los relatos», en Análisis estructural del
Cuando los chicos exponen en la escuela sobre un tema –por relato, Ediciones Coyoacán, México, 1997.
ejemplo, la revolución francesa- lo que hacen es reproducir, y en 7-Respecto del uso de la cita, un caso casi divertido: uno de los alumnos incluye una cita, pero
el mejor de los casos reelaborar, un conocimiento histórico exis- la coloca entre paréntesis en lugar de entre comillas: Pero el dudaba y en una carta escribió (¿los
tente ya, y dan muestras de querer hacerlo en la forma en que los pobres deben tener voz?)
discursos históricos o didácticos lo hacen.
Precisamente, una de las primeras cuestiones que surge de una
primera lectura de estos textos es que los chicos intentan escribir
a la manera de los textos de historia que aparecen en los ma-
nuales. Es interesante analizar qué toman de esos discursos que 11
Corregir…¡uh! Maestra Normal Nacional. Profesora de Letras (UBA). Docente en el área de
Lengua en el nivel primario, secundario y terciario. Coordinadora de talleres de
lectura y escritura para niños y adolescentes. Capacitadora docente. Autora de
Cómo trabajar para que los alumnos se hagan cargo de la libros de Lengua.
revisión de sus textos como parte del proceso de escritura. Por Viviana Castellanos

La corrección de los trabajos de los alumnos suele ser vivido por los al final. Y se trata de un trabajo complejo que involucra muchos
docentes como una tarea tediosa que insume muchas horas y esfuer- niveles. También es interesante reflexionar sobre el hecho de que
zo pero que muy a menudo no encuentra un sentido más allá del todo texto siempre es mejorable lo que hace que se deba poner un
cumplimiento burocrático de la calificación, una obligación más que límite a esa tarea, de manera que haya que decidir el momento en
aparece naturalizada como aquellas cosas que maestros y profesores que es conveniente dar a conocer una versión provisoriamente defi-
deben hacer. En este artículo, Viviana Castellanos nos invita a de- nitiva y no empecinarse en la revisión permanente lo que llevaría al
tenernos para repensar esta práctica y dotarla de un valioso sentido: otro extremo: obsesionarse con ella.
la intervención del docente a través de la corrección, como parte de Volvamos a pensar cómo trabajar con los alumnos el tema de la
la enseñanza del proceso de escritura que involucra activamente al revisión como parte de un proceso de escritura.
alumno en la revisión de sus propias producciones. Para empezar, el aprendiz de escritor, deberá tener en claro que ca-
da tipo de texto impone restricciones de género para lo cual deberá
El 7 de agosto del 2005 el programa 12(ntes) realizó una encuesta conocer las características de cada tipo textual y los límites que
a estudiantes acerca del tema de la corrección. Transcribo algunas se le imponen, por ejemplo si es o no un cuento, un poema, un
de las respuestas a la pregunta que el periodista les hacía: «¿Qué instructivo o un informe. Los alumnos no adquieren ese saber de un
hacés cuándo los docentes te devuelven tus trabajos corregidos?» día para otro, en una hora de clase con la definición de qué es un
cuento, una novela o un afiche. Para poder aprender sobre los textos
- Estudiante1: «Y… lo guardo, porque por ahí más tarde me puede servir, no lo deberá planificarse un trabajo previo de mucha lectura y reflexión
voy a tirar ¿no?» acerca de cada formato encarado. Lo que quiero decir es que el
- Estudiante 2: «A veces… no se los muestro a mis viejos, los tiro, no sé.» tema de la corrección está íntimamente ligado con la concepción de
- Estudiante 3: «En general no sirve mucho, no le presto mucha atención a lo que la escritura como proceso, como práctica regular y diagramada en
me corrigen, en general lo que más importa es la nota y más allá de eso no te fijás, secuencias didácticas progresivamente más complejas que deben
salvo que te lleves la materia y mirás para ver en qué te equivocaste. Me parece articularse desde los primeros grados de primaria.
que cada profesor debería establecer un método de corrección y avisarle a los El alumno también tendrá que aprender a evaluar si está adecuando
alumnos qué es lo que va a corregir. Algunos lo hacen pero otros no.» el texto a la situación comunicativa, al destinatario y al propósito.
- Estudiante 4: «Lo observo y si está bien, lo dejo y si está mal, también. Trato de Veamos un ejemplo. Si en un grado de primer ciclo el objetivo es
que en la próxima prueba o trabajo me salga mejor» escribir un carta para contactarse con un grupo de chicos de otra
- Estudiante 5: «Los guardo para ver si me sirven para más adelante a mí o mis escuela primero habrá que asegurarse de que los alumnos hayan leí-
hermanos, cuando me sale algo mal, lo corrijo o le digo a la profesora si lo puedo do o escrito varias cartas, sean capaces de focalizar el propósito del
corregir para tener todo bien» texto, visualicen a quién va dirigida la carta y cómo será el registro
- Estudiante 6: «Lo veo y le muestro a mi mamá y me dice si está bien o mal. Si adecuado para el propósito y el destinatario, conozcan el formato,
está mal le pido ayuda a mi hermana para completar y estudio. Mi mamá me dice: las partes y por último valoricen la importancia de trabajar en la
¡hacélo!» revisión de aspectos más superficiales como la ortografía, no para
- Estudiante 7: «Lo leo, veo cual es la nota y ya está. No lo analizo. No es algo que que el maestro les «ponga» una nota sino para que sus destinata-
aprovecho.» rios los entiendan, para que la carta cumpla su fin. Para que esto
ocurra primero habrá que asegurarse el interés real de los chicos por
Estas respuestas resultan muy productivas a la hora de pensar qué conectarse con su propósito.
es corregir, quién corrige, para quién se corrige, para qué Esto no implica que sólo se trabaje con el interés de los chicos sino
sirven las correcciones. que se realice un esfuerzo por contextualizar la tarea de manera que
Si en la escuela las actividades dedicadas a la esta sea relevante y no solamente para cumplir con la demanda del
escritura se presentan para que el maestro se docente.
convierta en el lector único con el objetivo Un trabajo fundamental es el de reivindicar el trabajo con los borra-
de evaluar cuán cerca o lejos de la medida dores, para ello habrá que correr del aula el canon romántico, tan
de lo correcto está el texto, la tarea de devaluado en otros aspectos, aquel que pensaba al escritor como
corregir descansará siempre en las manos un tocado por la inspiración pero que todavía está tan arraigado
del docente y los alumnos sólo se harán en el imaginario popular. Aún hoy, en la escuela muchos piensan
cargo de algunas cuestiones con el úni- que los escritores son semidioses que en rapto de inspiración se
co objetivo de aprobar pero pensando sientan y escriben de una tirada obras maestras. Que haya unos
que es el maestro la medida de todos pocos escritores que en algunos momentos lo logren, no es la regla.
los textos. Es más, hay anécdotas de algunos autores famosos que declaraban
Si los alumnos no tienen la oportunidad sus raptos de inspiración, y al morir, sus familiares y editores fueron
de poner a prueba sus escritos con dis- descubriendo montañas de borradores. Por eso hay que instalar que
tintos propósitos para variados lectores en si es importante el uso de los borradores en los escritores expertos
diferentes situaciones no podrán alcanzar más lo es en el caso de escritores nóveles. Lo interesante es poner
paulatinamente criterios propios que les en foco el porqué de los borradores: ni para los padres, ni para la
permitirán lograr un nivel de autonomía en nota, ni para el maestro; el borrador como un momento de construc-
la revisión. Se quedarán a la espera de la hoja ción, como una huella del proceso de escritura que va marcando
devuelta con las marcas rojas, verdes o en lápiz las elecciones, las vacilaciones, las certezas con las que se va avan-
(dependerá de la «furia» correctora del maestro) del zando hacia un producto final que deje satisfecho al escritor, que
lector privilegiado y guardarán nuevamente en la carpeta o en cumpla el propósito y que tenga en cuenta a los futuros lectores.
el cuaderno el texto marcado por las huellas de corrección del Trabajar con borradores implica también poder atender paulatina-
maestro y nada más. mente a diferentes tipos de errores según el momento del proceso
Diferencio la corrección de la revisión simplemente para separar la de escritura en que se encuentren. Al comienzo quien escribe podrá
tarea de un corrector ajeno al texto de la tarea que realiza el propio centrarse en el significado, la coherencia, el planteamiento, el avan-
autor. Porque me parece que es allí donde vale la pena poner la ce de la información, etc. y progresivamente, en las versiones fina-
energía más que en las largas sesiones de corrección que los docen- les, el autor podrá atender las cuestiones más superficiales como
tes dedicamos a las producciones de nuestros alumnos. ortografía, puntuación, léxico, etc. Todo esto cobrará sentido para
La revisión consiste en ese trabajo de asegurarse que el texto res- los alumnos-escritores si los textos se producen en contextos reales
ponde a lo que se ha planificado escribir, al propósito, a la situación de exposición pública, si pueden llegar a destinatarios reales que
por la que se gestó la necesidad de escribir y lo más importante, si valorarán un texto bien escrito porque les interesa entenderlo y ese
se verifica que no está alcanzado el logro, la revisión implica todo objetivo será el que le dé sentido a todo el trabajo de corrección.
lo que se hace para mejorar el texto. Esta tarea no es de un día, ni de un grado, ni de un maestro. Se
Por lo tanto es fundamental que los alumnos tengan la oportunidad trata de una secuencia en la que todos deben estar comprome-
de escribir todo tipo de textos, con diferentes propósitos, para varia- tidos. Si la escuela logra que sus alumnos se apropien de esta
dos lectores pero además que tengan la oportunidad de reflexionar práctica habrá logrado iniciarlos exitosamente en el camino de la
sobre lo que están haciendo. escritura.
La revisión implica un trabajo de acercamiento y alejamiento del
12 texto que se da a lo largo de todo el proceso de escritura y no solo
Reparar la escritura de Daniel Cassany. Ed. Graó, Barcelona, 2000.

¿Qué corregir? Corregir… ¿todo? ¿Por qué corregir? ¿Vale la pena? Estas son algunas de las preguntas
que vienen a nosotros, docentes, cada vez que nos vemos sepultados por las pilas de hojas, cuader-
nos o carpetas. Como conocemos esa angustia correctora queremos recomendarles este libro porque
consideramos que aborda el tema de la corrección desde una perspectiva muy interesante, tanto por
la reflexión teórica que abre al respecto como por las estrategias concretas que propone.
Tal como indica el título, el libro se refiere específicamente a la corrección en Lengua, tema típico de
la problemática del área, pero lo interesante es el cambio de mirada que plantea sobre la corrección,
que es aplicable –obviamente- también en las demás.
Desde esta línea de reflexión están organizadas las dos primeras partes del libro: en el Marco Teórico
el autor nos recomienda repensar los roles del docente y del alumno en el proceso de corrección así
como también contrastar una concepción de la corrección tradicional con otra que pone el eje en el
proceso. En la segunda parte Cassany se dedica justamente a exponer esa serie de preguntas que to-
dos los docentes deberíamos hacernos, no desde la angustia frente a los textos a corregir, sino desde
Caja de herramientas

el método, tales como qué es corregir, para qué sirve o cómo hacer para que sea una tarea fructífera
en términos de enseñanza y aprendizaje. Desde este intento de respuesta al cómo, se traza la tercera
parte, en la cual se suscitan estrategias concretas de corrección de textos.
Les recomendamos que empiecen por el final porque seguramente con ese Epílogo (les adelantamos el título de uno de los apartados:
«Diez consejos para mejorar la corrección») no van a desear otra cosa que leer todo el libro.

Escribir: Apuntes sobre una práctica de Bas, Alcira; Klein, Irene; Lotito, Liliana y Vernino,
Teresita. Eudeba, Buenos Aires, 1999.

Este libro surge como resultado del trabajo realizado sobre el tema de la escritura por un grupo de
profesoras de la cátedra Taller de Expresión I de la Carrera de Ciencias de Comunicación de la UBA.
La riqueza de este material está en la unión del sólido conocimiento teórico sobre el tema y de la
experiencia del trabajo en taller, horas y materiales dedicados a brindar ayuda a los alumnos puestos
en el desafío de mejorar sus prácticas de escritura. El libro sistematiza todas esas acciones. Está
dividido en dos partes: la primera desarrolla la concepción teórica de escritura como proceso y la
segunda parte presenta una clasificación de los problemas más frecuentes que aparecen en los textos
de los escritores inexpertos.
Los títulos de los capítulos de la primera parte son elocuentes a la hora de conocer lo que un lector
puede esperar de este libro:
Capítulo 1. El proceso de escritura como proceso cognitivo
Capítulo 2. Decisiones del escritor en el momento de la planificación del texto
Capítulo 3. Decisiones del escritor en el momento de la puesta en texto
Capítulo 4. Decisiones del escritor en el momento de la revisión de su texto
Si bien este material es ideal para estudiantes universitarios que necesiten adquirir o intensificar sus competencias de escritura tam-
bién lo es para docentes interesados en las prácticas de la escritura.

Formar niños productores de textos de Jossette Jolibert, Dolmen, Chile, 1995.

Este libro ya es un clásico a la hora de trabajar la producción de textos en el marco de la pedagogía


de proyectos. Es el resultado de una investigación- acción que Jolibert coordinó en Ecouen, Francia,
en ocho escuelas y que en su momento planteó una novedosa manera de encarar los procesos de
enseñanza y aprendizaje del lenguaje escrito. En la obra se integran aportes lingüísticos y sociolin-
güísticos y propuestas pedagógicas precisas que giran alrededor de la producción de todo tipo de
textos. Otro aporte fundamental es la importancia que se le asigna a las experiencias que traen los
chicos y a las acciones que el docente hace para potenciar esos saberes previos. A pesar de los años
pasados desde su investigación y publicación, este material sigue teniendo vigencia para quienes
piensan que enseñar a escribir implica enseñar a producir textos en situaciones de comunicación
reales y que además esto se puede hacer en un entorno placentero.
El libro contiene información teórica y una selección jerarquizada de objetivos a alcanzar razona-
blemente en la escolaridad primaria además de una presentación de módulos de aprendizaje donde
se proponen siete tipos de textos: carta, afiche, fichas, informes, registros de experiencias, novelas
cortas y poemas.

Sobre la enseñanza del lenguaje escrito de Myriam Nemirovsky, Paidós, México, 2004.

Este material presenta el tema de la alfabetización partiendo de la idea de que alfabetizar consiste
en contribuir al progreso de los sujetos en el dominio de la lectura y de la escritura, independien-
temente de su edad o escolaridad. Este enfoque lo hace valioso a la hora de reflexionar sobre el
tema de la enseñanza del lenguaje escrito en todos los ciclos escolares más allá de que se dedique
específicamente a los niños que recién ingresan en la vida escolar y que esté especialmente dirigi-
do a los maestros de jardín de infantes y primeros años de escuela primaria. La autora plantea el
concepto de alfabetización como un proceso constante en el dominio del lenguaje escrito por lo que
implica una responsabilidad permanente de la escuela en contribuir a mejorar ese dominio a lo largo
de todos los niveles y ciclos de escolaridad.
El texto está organizado en dos partes: en la primera, presenta orientaciones teóricas alrededor de
la enseñanza del lenguaje escrito y en la segunda parte, esas orientaciones se plasman en una serie
de posibles secuencias didácticas en las que el docente encontrará, más que recetas a seguir al pie
de la letra, ideas para adaptar este modelo a su propio trabajo dentro del aula.

13
EN CONTACTO FILATELIA
C.C. 4224
C1000WBQ
TEL.: 011-5550-5176 / FAX: 011-5550-5186
CORREO ELECTRÓNICO:
talleresdefilatelia@correoargentino.com.ar

¡No te olvides!
Fecha de cierre
del concurso:
19 de mayo
de 2007
Formación continua
para el día a día en la escuela CURSOS
Cursos semipresenciales de actualización a distancia
Los primeros que pondremos a su disposición a partir de JUNIO 2007:

Cotidianeidad Escolar, Violencia y Conflicto.


Este curso pretende hacer un recorrido por algunas cuestiones relacionadas con este tema complejo y de gran actualidad fundamen-
talmente desde la perspectiva de los especialistas. Propone herramientas para pensar el campo y nos acerca algunas aproximaciones
al estado de las investigaciones en el área. Selecciona una experiencia de trabajo etnográfico correspondiente a escuelas de sectores
populares y reconstruye y analiza la conflictividad específica en términos del sistema de expectativas recíprocas.
A cargo de Gabriel Noel

Responsabilidad Legal de directivos, respresentantes legales y docentes en instituciones educativas.


Este curso plantea de modo accesible, conceptos, herramientas y modos de proceder que garantizan la tranquilidad legal y el buen
cuidado de los alumnos y docentes, a quienes trabajan en establecimientos educativos. Se aborda cuestiones tales como las clases
de responsabilidad, la responsabilidad civil de los directores y maestros antes de la reforma de 1997 y régimen de responsabilidad
civil actual, los establecimientos educativos comprendidos, los ámbitos de aplicación y requisitos comunes, las variables a considerar
(calidad y edad de los alumnos, relación entre el daño y la actividad del alumno, control de la autoridad educativa sobre el alumno).
También otras cuestiones centrales tales como los eximentes de responsabilidad, el seguro de responsabilidad civil y riesgos cubiertos,
basándonos en casos concretos y jurisprudencia.
A cargo de Sergio Palacio

Dirigir una escuela: una visión integral.


El curso propone un recorrido por el rol del director, sus tareas y sus desafíos. Para ello desarrolla en diferentes capítulos temas claves
en la conducción de instituciones educativas. Entre ellos: qué es dirigir, los procesos de comunicación en las escuelas, la coordinación
de equipos, los aspectos pedagógicos de la tarea directiva, la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y del desempeño de los
docentes, la relación entre la propuesta didáctica y el estilo de gestión. Se combina la reflexión teórica con ejemplos y propuestas,
fruto de la larga trayectoria del autor al frente de instituciones educativas.
A cargo de Jorge Fasce

Nuestra propuesta combina


> un módulo escrito con el desarrollo de los contenidos, actividades para reflexionar y ejercitar, reseñas y citas bibliográficas, refe-
rencias a páginas web, etc.
> un video (en algunos cursos) que complementa la propuesta y que, según el caso, presenta entrevistas, experiencias de aula, casos
para discutir, documentales, etc
> un foro de consulta que permite la comunicación con el docente para las dudas y el seguimiento del proceso de aprendizaje

Más información en:


www.12ntes.com
o bien por correo electrónico a info@12ntes.com
Para todos los cursos gestionaremos el puntaje respectivo en las distintas jurisdicciones.
No obstante, los cursos se ofrecerán a la venta sin esperar el resultado de dichas gestiones.

También podría gustarte