Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2 Mauricio Pérez Abril. Universidad Javeriana. Leer, escribir, participar: un reto para la escuela, una condición de la política. Lengua-
je N° 32- página 80, Noviembre de 2004.
estudiantes en el proceso de apren- comunidad educativa en el desarrollo
dizaje, por medio de actividades de- de estrategias conducentes al mejo-
nominadas estimulARTE como: la ramiento y calidad de la educación,
lectura, creatividad literaria y el arte acordes con los lineamientos del Pro-
en distintas manifestaciones, para yecto Educativo Institucional. La pro-
fomentar solidaridad y tolerancia, es- puesta implica tener una posición so-
pecialmente, con quienes presentan bre el lenguaje, sobre lo que significa
alguna dificultad para aprender, por enseñar y aprender, sobre el sentido
esto se integran con quienes demues- de los verbos leer y escribir y su lugar
en el ámbito social, y sobre las políti-
tran más facilidad en este proceso.
cas curriculares3.
3 Mauricio Pérez Abril. Universidad Javeriana. Leer, escribir, participar: un reto para la escuela, una condición de la política. Lengua-
je N° 32- página 85, Noviembre de 2004.
4- Yolanda Reyes. La sustancia oculta en los cuentos. Leer para comprender, escribir para transformar -pg. 63.
trabajo elaborado en familia. Se feli- día mejores personas. Con el paso
cita a su autor, se hacen las debidas del tiempo las niñas y los niños se tor-
correcciones y recomendaciones y se nan productoras/es de textos; así, de
va rotando. De la composición leída acuerdo con Gianni Rodari5, la expe-
se desprende el tema a tratar y se tra-
baja el género narrativo.
Como resultado percibo en
En clase se da espacio a la composi- mis estudiantes mayor con-
ción y narración. Los trabajos se so- fianza por lo que hacen, han
cializan en plenaria para modificarlos mejorado su desempeño aca-
y/o aprobarlos; para trabajar el gé-
nero lírico, los estudiantes eligen un
démico, su comprensión lecto-
poema plasmado en los audiolibros, ra, se les ha elevado su autoes-
desde la página web que he creado, tima, han formado hábitos de
lo escuchan. Allí aprenden rima, mé-
estudio y han desarrollado su
trica, sonoridad, cultivan la expresión
de los sentimientos, por medio de la creatividad.
entonación, modulación de voz y ex-
presión corporal. Este ejercicio permi- riencia, como la piedrita en el estan-
te que aprendan a declamar. que, suscita muchas ondas, conexio-
nes e imágenes.
Se hacen talleres para trabajar el gé-
nero lírico, leen sus composiciones, Los estudiantes digitan sus cuentos
las corrigen atendiendo a las suge- en la clase de informática y los com-
rencias correspondientes para ser parten desde mi página web www.
plasmadas en el libro La magia de las carruseldefantasia.com; de esta
letras florece en poemas. También a manera, se recopilan los trabajos para
través de rondas se trabaja la rima editar los libros. A la fecha tenemos
vocalizada, se hacen dramatizacio- tres tomos en pasta dura, gracias al
nes, amplían sus conocimientos, ex- apoyo de Sic Editorial. Con la temáti-
traen las enseñanzas y las ilustran, ca trabajada elaboran guiones, en cla-
trabajando en equipo creativamente. se son puestos en escena por grupos
De forma amena y lúdica, aprenden a para corregir redacción, composición
hacer magia con las letras, a recono- en general y comprobar que haya co-
cer las características de los géneros herencia e hilaridad en las ideas asig-
literarios y especialmente a aceptar- nadas a cada personaje.
se, a interactuar, a convivir, a ser cada
5- GIANNI RODARI. (1996) Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Ediciones del Bronce Barcelona.
Para complementar el género dra- textos. Se realizan talleres con escri-
mático, se reparten obras de teatro tores locales, nacionales e internacio-
entre los estudiantes, asignando un nales en los encuentros anuales.
papel a cada uno, teniendo en cuen-
ta sus aptitudes; todos son incluidos. Como resultado percibo en mis estu-
He descubierto que este ejercicio es diantes mayor confianza por lo que
la mejor manera de enseñar a leer6, a hacen, han mejorado su desempeño
comprender e interiorizar el guion o académico, su comprensión lecto-
libreto. Ellos aprenden a pronunciar, ra, se les ha elevado su autoestima,
vocalizar y acompañar la palabra con han formado hábitos de estudio, han
la acción, al tiempo que les permite desarrollado su creatividad, han su-
proponer, argumentar, inferir, manejar perado dificultades de dicción, con-
el escenario y crear nuevas propues- centración, escritura, entendimiento,
tas. direccionalidad, hiperactividad y se
han mejorado los factores de convi-
El proyecto tiene transversalidad con vencia armónica, en la familia y en
todas las áreas. Se implementan las la institución; esto presenta mejores
TIC para el desarrollo de los talleres opciones de desarrollo en los niños
propuestos en la página web, para la que tienen alguna dificultad. Se ob-
realización de glosarios con palabras servan mejores resultados en las
desconocidas, pudiendo encontrar su pruebas Saber.
significado en varios idiomas, y para
fortalecer el hábito de la lectura y el Varios han optado por el estudio en
desarrollo de la creatividad. dramaturgia y artes escénicas, otros
participan en castin para canales lo-
Los recursos empleados son: mi pági- cales de T.V. Hay vinculación de pa-
na web www.carruseldefantasia. dres de familia y otros miembros de
com, la cual fue creada para facilitar la comunidad educativa. En el año
e implementar el uso de las TIC; allí 2012 esta experiencia fue premiada
se encuentran las evidencias de la es- con el Galardón a la excelencia. Se ha
trategia, como los vídeos de las pre- trabajado en algunas sedes del INEM,
sentaciones, álbumes de fotografías, se adelanta en la sede C y, actualmen-
audiolibros grabados por los niños y te, se está vinculando la secundaria;
demás producciones de los estudian- cuenta con la aprobación del Consejo
tes, haciendo enlace con la biblioteca Directivo y se ha incluido en el PEI y
virtual del libro total. En medio físico también forma parte del plan lector.
se utilizan libros, cartillas, folletos y
6 Mauricio Pérez Abril, Hay que pensar en la lectura como práctica y como experiencia estética. Leer para comprender, escribir
para transformar -pg. 109.
Se evalúa teniendo en cuenta los es- de recursos para salidas pedagógi-
tándares básicos de competencias cas, presentaciones, producciones,
en Lenguaje y a la competencia insti- estímulos. Se requiere de constancia
tucional que apunta al perfil del estu- y perseverancia porque el trabajo exi-
diante en el saber, ser-convivir y el ha- ge mucha dedicación, toda vez que
cer, donde se da un valor del 60 %, 20 las presentaciones generalmente se
% y 20 % respectivamente. En las pre- realizan en contrajornada, en horas
sentaciones artísticas, tengo en cuen- de la noche o los sábados. Afortuna-
ta estos tres componentes, dando damente, cuento con el apoyo de la
una connotación especial al ser-con- rectora, los coordinadores, algunos
vivir, porque es un trabajo en equipo. compañeros docentes, padres de fa-
Se evalúa mediante la autoevaluación milia, y muchas entidades culturales.
realizada por escrito, luego de cada
actividad y en forma oral, donde cada Hago realidad el enfoque constructi-
uno sugiere su nota Se emplea la reji- vista; he evidenciado y demostrado
lla de coevaluación de trabajo grupal, enfoques teóricos, además de Feuers-
así como la evaluación por medio de tein: “todo ser humano es modificable
la observación de videos e imágenes si cuenta con un mediador” y confío
que evidencian cada presentación ar- en la ayuda divina porque “Todo lo
tística, para hacer las debidas correc- puedo, en Cristo que me fortalece” .
ciones y recomendaciones. La lectura ¡Dios los bendiga!
se evalúa en clase y en cada graba-
ción de sus producciones, teniendo en
cuenta vocalización, pronunciación y
entonación. La heteroevaluación se
realiza por medio de evaluaciones
periódicas y/o acumulativas, talleres
de comprensión lectora, rejilla para
producción de textos, actividades de
profundización, etc.
Perfil profesional
Licenciada en Educación Básica,
de la Universidad Javeriana y es-
pecialista en Computación para la
Docencia de la Universidad Anto-
nio Nariño.